Protección de los Acreedores

Protección de los Acreedores Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Protección de los Acreedores (de las empresas)”. Grupos de Empresas: Protección de los Acreedores en Estados Unidos Esta sección trata de la “Protección de los Acreedores” en el contexto de … Leer más

Ofertas de los Accionistas Mayoritarios

Ofertas de los Accionistas Mayoritarios Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Ofertas (de licitación) de los Accionistas Mayoritarios”. Ofertas (de licitación) de los Accionistas Mayoritarios Nota: Vése también sobre la oferta pública de venta (OPV). En lugar de obligar a … Leer más

Congelación de Fusiones entre Empresas

Congelación de Fusiones entre Empresas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la congelación de fusiones entre empresas. Congelación de Fusiones entre Empresas Las sociedades matrices y otros accionistas mayoritarios disponen de varios medios para obligar a los accionistas minoritarios a vender … Leer más

Protección de los Accionistas Minoritarios en América

La legislación de los países, en distinta medida (incluyendo Estados Unidos), se ocupa de los peligros que los grupos de sociedades pueden presentar a los accionistas y acreedores minoritarios, en gran medida a través de doctrinas establecidas y aplicadas judicialmente que implican el deber fiduciario, la perforación del velo empresarial y la consolidación patrimonial. El éxito de este enfoque depende de la sofisticación con que los jueces apliquen estas doctrinas.

Protección de los Accionistas Minoritarios

Protección de los Accionistas Minoritarios Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Protección de los Accionistas Minoritarios”. Nota: Véase también acerca de los Aspectos Jurídicos de los Grupos de Empresas, acerca de la “Protección de los Accionistas Minoritarios en América“, acerca … Leer más

Jurisprudencia Europea sobre la Protección de los Accionistas

En varias sentencias el Tribunal ha tenido en cuenta la necesidad de una protección especial de los accionistas, en particular de los minoritarios. Sin embargo, es cuestionable hasta qué punto la protección de los accionistas se aplica en la práctica del Tribunal. De acuerdo con las decisiones relacionadas con la libertad de establecimiento, está claro que la protección de los accionistas minoritarios justifica una restricción de la libertad de establecimiento. A este respecto, sigue existiendo incertidumbre en cuanto al tipo de medidas que deben aceptarse para la protección de los accionistas que se ajustan al Derecho de la UE. Esto se aplica igualmente en relación con la libre circulación de capitales, donde la protección de los accionistas minoritarios puede, por analogía, justificar medidas nacionales restrictivas. En los casos de acciones de oro, el Tribunal ha adoptado una posición inequívoca contra las medidas nacionales que tienen el efecto de disuadir la inversión. Sin embargo, no ha quedado claro si los acuerdos basados en el derecho de sociedades nacional que pueden tener un efecto similar y proporcionar ventajas a los accionistas no estatales pueden prohibirse amparándose en la libre circulación de capitales. En consecuencia, se plantea la cuestión de si la protección concedida por el Tribunal debe abarcar las relaciones jurídicas privadas que se basan en las disposiciones del derecho de sociedades nacional. En la actualidad no puede articularse una respuesta clara, pero ello supondría la valoración de las competencias nacionales y de la Unión por parte del Tribunal en materia de Derecho de sociedades de la UE. En los casos de acciones de oro sigue abierta la cuestión de si la jurisprudencia del Tribunal puede extenderse a los acuerdos celebrados en el marco de la autonomía privada de las partes. En cambio, en el caso Audiolux el Tribunal se negó firmemente a interferir en las relaciones de los accionistas de la empresa, reconociendo un principio de igualdad de trato entre los accionistas. Dado que el derecho de sociedades de la UE no regula la totalidad del derecho de sociedades, el Tribunal sólo puede pronunciarse sobre el derecho de sociedades de forma restringida, concentrándose en ámbitos reducidos. El hecho de que el Tribunal no siempre prevea puntos de referencia claros en relación con la protección de los derechos de los accionistas puede dar lugar a interpretaciones divergentes que no dejan claro dónde están los límites de la protección de los accionistas.

Métodos de Protección de los Accionistas en Europa

Los métodos convencionales empleados en la Unión Europea para garantizar la protección de los accionistas minoritarios en el ámbito de la UE son, básicamente, la oferta pública de adquisición obligatoria, el squeeze-out y el sell-out, la fijación del precio por acción, así como las defensas de la adquisición (neutralidad del consejo, ruptura, y reciprocidad). Todos estos métodos se describen aquí.

Colocación de Capitales

Visualización Jerárquica de Colocación de capitales Asuntos Financieros > Libre circulación de capitales > Libre circulación de capitales > Movimiento de capitales
Asuntos Financieros > Financiación e inversión > Inversión
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > […]

Supervisión Financiera

Visualización Jerárquica de Supervisión financiera Asuntos Financieros > Libre circulación de capitales > Mercado financiero
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE > Autoridad Europea de Valores y Mercados
Asuntos Financieros > […]

Análisis Financiero

Introducción al Análisis Financiero Concepto de Análisis Financiero en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Procedimiento utilizado para evaluar la estructura de las fuentes y usos de los recursos financieros. Se aplica para establecer las modalidades bajo las […]

Sociedad Mercantil

Sociedad mercantil es aquélla que se somete al ordenamiento mercantil, susceptible de considerarse ‘comerciante colectivo’ o empresario social. Tanto en el campo del Derecho civil como en el del Derecho mercantil, se entiende por contrato de sociedad aquél mediante el cual dos o más personas se obligan a poner en común bienes o servicios con el ánimo de repartirse las ganancias que se obtengan. En Derecho Penal, tradicionalmente, intervenir en la constitución de sociedades mercantiles es una actividad en sí misma inocua, lícita.

Inversión Extranjera

Introducción: Inversión Extranjera Concepto de Inversión Extranjera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Adquisición de activos en el extranjero realizada por el Gobierno o los ciudadanos de un país, en la forma de depósitos bancarios, letras de gobiernos […]

Política Económica

Introducción: Política Económica Concepto de Política Económica en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Directrices y lineamientos mediante los cuales el Estado regula y orienta el proceso económico del país, define los criterios generales que sustentan, de acuerdo con la […]

Evasión Fiscal

Introducción: Evasión Fiscal Concepto de Evasión Fiscal en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Evitación ilícita del sujeto pasivo (véase más en esta plataforma) de una norma fiscal del pago del tributo previsto por la ley. Concepto y Caracteres de Evasión Fiscal Definición y descripción de Evasión […]

Unión Monetaria

Adopción por un conjunto de países de una moneda común, así como el establecimiento de una política monetaria única.

Unión Monetaria Europea

Adopción por un conjunto de países europeos de una moneda común, así como el establecimiento, entre tales países, de una política monetaria única. En la Economía Internacional La creación de la Unión Monetaria Europea (UME) fue un acontecimiento sin precedentes históricos. Aunque han […]

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales y las Relaciones Internacionales En algunas facultades y Universidades (como es el caso de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México), el estudio de finanzas internacionales es una de las asignaturas de la carrera de Relaciones Internacionales. LA […]

Precio de Transferencia

Precios de transferencia se refiere a la fijación de precios de las contribuciones (activos, tangibles e intangibles, servicios y fondos) transferidas dentro de una organización. Por ejemplo, los bienes de la división de producción pueden venderse a la división de comercialización, o los bienes de una empresa matriz pueden venderse a una filial extranjera. Dado que los precios se fijan dentro de una organización (es decir, se controlan), es posible que no se apliquen los mecanismos típicos del mercado que establecen los precios de este tipo de transacciones entre terceros. La elección del precio de transferencia afectará al reparto del beneficio total entre las partes de la empresa. Esto preocupa mucho a las autoridades fiscales, que temen que las entidades multinacionales puedan fijar los precios de transferencia en las transacciones transfronterizas para reducir los beneficios imponibles en su jurisdicción. Véase la definición de Precio de transferencia en el diccionario.

Tipos de Cambio Fijos

Este texto se ocupa de los tipos de cambio fijos. En un sistema de tipo de cambio fijo, el gobierno se compromete a mantener un valor determinado del tipo de cambio y lo fija mediante una combinación de intervención oficial en el mercado de divisas, políticas macroeconómicas y acuerdos institucionales como los controles de capital internacionales. El tipo de cambio “más duro”, o más duradero y creíble, está respaldado por sólidos acuerdos institucionales, ya sea mediante estrictos controles de las entradas y salidas de capital financiero del país, cuando el país entra en un acuerdo de junta monetaria, o cuando la moneda nacional se sustituye por una moneda extranjera (“dolarización”).

Liquidez Internacional

Este texto se ocupa de la liquidez internacional. La liquidez internacional se refiere a la disponibilidad de medios internacionalmente aceptados para liquidar las deudas internacionales en relación con la demanda o la demanda potencial de dichos activos financieros. La disponibilidad u oferta de liquidez internacional depende del stock de activos de reserva totales que posean los bancos centrales mundiales o las autoridades monetarias nacionales, así como de la capacidad de estas instituciones para obtener préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado de eurodivisas y otras instituciones financieras. La suficiencia de la liquidez internacional también depende de la demanda o de la expectativa de tener que hacer esos pagos. Los activos de reserva internacionales comprenden las monedas de reserva, los Derechos Especiales de Giro y el oro que poseen los bancos centrales o las autoridades monetarias de los países, así como la posición de reserva de los países miembros en el Fondo Monetario Internacional.

Desventajas del Tipo de Cambio Fijo

Este texto se ocupa, en relación al tipo de cambio fijo, sus desventajas. En particular, los responsables políticos deben ser conscientes de que la pertenencia a una unión monetaria puede eliminar la libertad de acción sobre la política fiscal y monetaria que permitiría responder eficazmente a los choques estructurales.

Historia del Sistema Bancario

Este texto se ocupa del Sistema Bancario (Nacional). Gran Bretaña también se enfrenta a la cuestión del riesgo moral asociado al rescate gubernamental de los bancos en quiebra en 2007-08 y a la garantía implícita otorgada a todo el sistema bancario. Mientras los banqueros crean que el gobierno los apoyará en cualquier crisis, las restricciones que garantizan un comportamiento bancario prudente se reducen o incluso se eliminan. Del mismo modo, mientras los que depositan dinero en un banco crean que será garantizado por el gobierno, sin coste alguno para ellos, perseguirán las mejores tasas de rendimiento independientemente de los riesgos que se corran. ¿Cómo proteger entonces a los depositantes minoristas y reducir al mismo tiempo el riesgo moral? La Comisión Independiente sobre la Banca (el Comité Vickers) ha propuesto una delimitación de la banca minorista y de inversión. El objetivo es salvaguardar los depósitos minoristas impidiendo su uso en las áreas más arriesgadas de las actividades de un banco. Este requisito legal no tiene precedentes históricos en el sistema bancario del Reino Unido, a diferencia del de Estados Unidos. Si bien podría ser una respuesta perfectamente adecuada de nuevo hoy en día para los EE.UU. adoptar este enfoque, dada la estructura de su sistema bancario, que todavía tiene varios miles de pequeños bancos minoristas independientes, no es necesariamente el caso de que sería la mejor opción para el Reino Unido hoy en día. De hecho, podría obligar a una importante reestructuración de algunos bancos británicos, lo que podría no tener consecuencias beneficiosas para nadie.

Pago

Introducción: Pago Concepto de Pago en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se hubiere prometido. Pago en el Derecho francés Pago en el Derecho Civil francés En relación al […]

Pilares del Sistema Monetario Internacional

Los términos monetario dominante y fiscal dominante se refieren a la capacidad de un banco central para perseguir objetivos de su propia elección. En un régimen monetario dominante, el banco central es libre de perseguir su principal objetivo: la estabilidad de los precios. En cambio, en un régimen de predominio fiscal, el banco central no es libre de luchar contra la inflación, ya que debe imprimir dinero para cubrir un déficit de financiación fiscal, ahora o en el futuro. La distinción entre el dominio monetario y el fiscal tiene una gran importancia práctica para los responsables políticos. Por ejemplo, los bancos centrales han adoptado cada vez más programas de objetivos de inflación. La fijación de objetivos de inflación, o cualquier otro régimen monetario independiente, no es viable si hay otras demandas que compiten con el banco central, como la financiación del déficit fiscal del gobierno.

Fondos de Cobertura

Los fondos de cobertura se definen en términos generales como fondos de inversión privados que no están disponibles para el público en general. Están menos regulados y tienen una mayor flexibilidad de inversión que las empresas de inversión pública, como los fondos de inversión, que reúnen el dinero de muchos inversores e invierten en acciones, bonos y otros valores. Los fondos de cobertura pueden comprar y vender valores en muchos mercados financieros, representando posiciones largas y cortas, respectivamente. Además, pueden utilizar el apalancamiento y los derivados, que son instrumentos financieros cuyo valor se deriva de algún activo o precio subyacente.

Características de los Servicios Financieros

Características de los Servicios Financieros Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En Economía Internacional El sistema financiero de una nación proporciona una infraestructura esencial para el funcionamiento de toda la economía. Un sistema financiero sólido y eficiente es, por … Leer más

Capital Extranjero

Este texto se ocupa del tratamiento al capital extranjero y sus restricciones. La inversión extranjera directa (IED) es una forma de integración económica internacional que puede aportar beneficios sustanciales tanto al inversor como al receptor de la inversión, al fomentar el comercio intraempresarial y las transacciones de activos intangibles, como los conocimientos y las marcas de productos. Más allá de los beneficios habituales del comercio, los flujos de inversión extranjera directa pueden proporcionar efectos indirectos dinámicos derivados de la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades. Estos beneficios son especialmente importantes en los países en desarrollo, donde la tecnología avanzada y los conocimientos de gestión son escasos. El progreso hacia la liberalización de las restricciones restantes puede verse facilitado por el debate continuo en los foros internacionales sobre el desarrollo de códigos, directrices y mejores prácticas en áreas con impacto directo en las prácticas de gobierno del sector público y privado.

Estadística

Introducción al Auto Regresión por Vector Concepto de Auto Regresión por Vector en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Técnica estadística que selecciona variables y combinaciones de variables para incluirlas en una ecuación de regresión de acuerdo con la fuerza […]

Evasión de Capitales

Este texto se ocupa de la evasión de capitales, como exportación ilegal de capital al extranjero burlando la legislación monetaria de un país. Su objetivo es la ocultación fiscal. Sin embargo, los activos adquiridos ilegalmente se mantienen en el extranjero no tanto para maximizar el rendimiento de los activos como para evadir la aplicación del derecho de origen. Los propietarios de estos activos sólo se sentirán atraídos por los mayores rendimientos nacionales si tienen garantías de inmunidad frente a la persecución del fraude y las sanciones por los impuestos impagados. Sin embargo, estas garantías tendrían un efecto de incentivo perverso al recompensar tal ocultamiento.

Tributos como Robo

Existe un amplio desacuerdo sobre el punto de partida, por no hablar de la línea de meta, cuando se trata del concepto de evasión o sobre cuestiones de moralidad en relación con la evasión fiscal. Esto no debería ser una sorpresa, ya que lo mismo se aplica a muchas cuestiones morales contemporáneas, por ejemplo, el suicidio asistido. No hay ningún tribunal que juzgue los argumentos sobre la moralidad, excepto el tribunal de la opinión pública, que, como observó Ibsen, es una cosa extremadamente mutable. Pero la desaprobación de la evasión, entendida como sea, es ahora la norma. El hecho de que eso represente un cambio importante de actitud ya se ha olvidado. Los cambios en la moral suelen ir acompañados de amnesia.