Finanzas Digitales

Este texto se ocupa de las finanzas digitales, en el contexto de la regulación, integración financiera y comercio electrónico.
Empezar un negocio es difícil, es un trabajo largo y duro, y estadísticamente, estás destinado a fracasar. Pero poner en marcha un negocio es sólo un problema al que te enfrentarás si se te ocurre una idea de negocio, para empezar.

Cheques al Portador

Concepto de Si Consta Dicha Cláusula en el Cheque, Aunque se Haya Puesto a Nombre de Una Persona si se Añade ” o al Portador”. en Economía Significado de si consta dicha cláusula en el cheque, aunque se haya puesto a nombre de una persona si se añade ” o al portador”.: Cheque bancario:(1) […]

Control de Cambios

Introducción: Control de Cambios Concepto de Control de Cambios en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Significa la intervención del Estado en el proceso de circulación de la moneda de otros países. Significado Alternativo Es un mecanismo mediante el cual las […]

Evasión Fiscal

Introducción: Evasión Fiscal Concepto de Evasión Fiscal en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Evitación ilícita del sujeto pasivo (véase más en esta plataforma) de una norma fiscal del pago del tributo previsto por la ley. Concepto y Caracteres de Evasión Fiscal Definición y descripción de Evasión […]

Arbitraje Financiero

Este texto se ocupa del arbitraje financiero, como proceso de solución de controversias derivadas de la contratación de operaciones financieras entre intervinientes en los mercados financieros, por ejemplo calidad de intermediarios financieros. El arbitraje, en economía, se produce cuando los activos se venden en distintos mercados a precios diferentes y un comprador adquiere un activo en un mercado y lo vende en otro para obtener beneficios sin riesgo.

Desregulación

Esta entrada se ocupa de la Desregulación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La Desregulación es una estrategia para eliminar la excesiva normatividad o dar flexibilidad a procesos que atañen a todos los sectores de la economía como normas, requerimientos de calidad, y ciertas reglas operativas. La desregulación y otros factores, a principios del siglo XXI, permitieron y alentaron a las instituciones financieras a integrarse más, tanto dentro de sus propias industrias (financieras), como la banca y los seguros, como entre estas industrias. La desregulación es un requisito indispensable, sostienen algunos observadores, para que los impactos de la liberalización comercial se puedan absorber con facilidad y se avance en la obtención de la estabilidad de precios. La eliminación de regulaciones obsoletas abre nuevos mercados y fomenta los flujos de inversión.

Arbitraje

Arbitraje en el Derecho Comercial Significado de Arbitraje (1), en relación a este tema: Acuerdo por el cual se delega en una tercera instancia, designada de común acuerdo, la solución de diferencias comerciales. Con el fin de que las partes acceden de antemano a acatar la decisión de dicha […]

Tipos de Cambio Fijos

Este texto se ocupa de los tipos de cambio fijos. En un sistema de tipo de cambio fijo, el gobierno se compromete a mantener un valor determinado del tipo de cambio y lo fija mediante una combinación de intervención oficial en el mercado de divisas, políticas macroeconómicas y acuerdos institucionales como los controles de capital internacionales. El tipo de cambio “más duro”, o más duradero y creíble, está respaldado por sólidos acuerdos institucionales, ya sea mediante estrictos controles de las entradas y salidas de capital financiero del país, cuando el país entra en un acuerdo de junta monetaria, o cuando la moneda nacional se sustituye por una moneda extranjera (“dolarización”).

Cheque Librado

Librar un cheque es extender un cheque para sacar dinero de una cuenta bancaria determinada. Este cheque extendido es lo que se denomina un cheque librado. La persona o entidad que emite el cheque se conoce como pagador o librador, mientras que la persona a la que se emite el cheque es el beneficiario. El librado, por su parte, es el banco sobre el que se gira el cheque.

Cheque Circular

La creación del cheque circular es formada en la práctica bancaria del cheque, pero inspirada en necesidades particulares del entorno: la oportunidad de facilitar la penetración del cheque en el tráfico, el peligro de una emisión no disponible, la utilidad de concentrar el capital y los pagos en la organización bancaria. Los pagarés de los bancos emisores casi sustituyeron al cheque, un título privado y no acreditado. Para popularizar el cheque, los bancos libres debían reforzar su sustancia económica y su forma jurídica. La necesidad de pagar el cheque en cada centro lejano, sin verificar su disponibilidad, y la necesidad de crear un cheque que no estuviera sujeto a los deseos del cliente, convertían al banco en garante de la disponibilidad y del pago circular. La expresión cheque circular, evidentemente tomada de los cheques del extranjero (cheques de viaje, cheques circulares, que son cheques bancarios comunes), vulgarizó el concepto de un pago listo, en un radio ilimitado de las ventanillas de pago del banco. Al completar la operación bancaria con la entrega de un cheque, se adquiría una garantía que podía negociarse con mayor seguridad que el cheque. Los bancos aprovecharon la expresión y la figura del cheque para superponer su propia obligación (en forma de endoso o aceptación) a la del cliente librado, y posteriormente sustituirla por la suya propia. Para distinguir la forma literal del instrumento del pagaré, que se reservaba a los bancos emisores, la figura del cheque era entonces indispensable. Es un cheque librado por el titular de una cuenta corriente (en algunos países también por una cuenta de ahorro) y visado por el banco, lo que permite el cobro en cualquiera de las sucursales de dicho banco.

Protesto del Cheque

Documento auténtico, redactado por un notario o un agente judicial, en el que se hace constar el impago de una letra de cambio o un cheque bancario o la no aceptación de una letra de cambio. La letra de cambio se publica en los boletines oficiales; para disminuir el descrédito en las relaciones comerciales que provoca la publicación a la persona que ha sido sometida a ella, la ley de algunos países (por ejemplo, de Italia) establece que el deudor protestado, una vez cumplida la obligación por la que se emitió la letra de cambio, después de un plazo (en varios países, de un año) sin haber sufrido ninguna otra sanción, tiene derecho a un decreto de rehabilitación. Debe efectuarse ante el banco librado que niegue su pago en el domicilio indicado en el propio cheque y el día de su presentación, que debería ser antes de que transcurra el plazo (véase más en esta plataforma general) legal de presentación.

Causas de Devolución del Cheque

Este texto se ocupa de las causas o causales de devolución del cheque. Razones por las que no se cubre el importe del cheque son varias; entre otras: fondos insuficientes, no tiene cuenta el girador, falta la firma del girador, la firma del girador no es igual a la que se tiene registrada, falta la antefirma, falta la rúbrica, etc. ¿Qué ocurre cuando se devuelve un cheque al banco? El cheque será devuelto, como se detalla en este informe, al banco que lo presentó para su pago. Si usted es el emisor del cheque, significa que su banco no pagará a la persona o empresa a la que usted emitió el cheque. Si usted recibió el cheque, un cheque devuelto es uno por el que no le pagarán, al menos no inmediatamente.

Cheque Cruzado

El cheque cruzado (la inscripción de dos barras paralelas en el cheque) se utilizaba originalmente, con la indicación del banquero con el que se iba a compensar en la Cámara de Compensación, para facilitar la práctica del cotejo, sin ninguna consideración por la seguridad de los interesados. Más tarde, la barra, que seguía significando el modo de pago a los banqueros y en la compensación, se convirtió en impersonal, y constituyó la esencia del valor. Impulsada por el interés de los titulares en evitar los riesgos de robo y pérdida, la barra, de especial (nominal) pasó a ser general (anónima). De este modo se perfeccionó la función económica del cheque y se reforzó su tráfico. El cheque, normalmente encerrado en el ciclo bancario, está herméticamente cerrado; además de ser pagado por el banquero, se paga al banquero; el entorno social en el que se desarrolla el tráfico, al igual que la posición jurídica de los banqueros, asegura el orden y la normalidad en el momento decisivo del pago. De hecho, el cheque barrado no es un objeto de especulación conveniente para los ladrones y falsificadores. Cheque en cuyo anverso se indica, entre dos líneas diagonales paralelas, el nombre del banco o sociedad por medio de los cuales ha de hacerse efectivo.

Pago del Cheque

Este informe introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de el pago del cheque, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Con el cheque circula la confianza en la prontitud y seguridad del pago: las olas de disposición y apelación de la masa económica se cruzan perpetuamente. El cheque es pues, por excelencia, un título de pago y de circulación de pagos, en comparación con el pagaré similar, generalmente destinado a la circulación de créditos. La base económica y la relación subyacente de su vida jurídica es esa masa económica de depósitos y créditos, que se divide en la provisión individual del cheque. Ésta está ligada económicamente a la disposición, que constituye el presupuesto jurídico del que, por su esencia originaria o final, derivan los efectos particulares; pero la disposición no es su condición formal de vida. El cheque tiene un valor formal, derivado de la letra del título, desvinculado de la relación de financiación que se presume realmente existente. No es posible extraer del carácter de pago del cheque, la consecuencia de su inexistencia legal, en el caso de falta de la provisión, sino simplemente la de su irregularidad para quienes debían conocerla. El cheque, en cambio, existe como una orden de pago documental, y sólo en la medida en que se dirige al pago inmediato. El pago inmediato y la disponibilidad de dinero coinciden en la realidad y en la forma requerida para el cheque. Son estas dos circunstancias las que distinguen la forma del cheque de la letra de cambio. Ambos son cheques promisorios, ya que el cheque es un pagaré, pero la letra de cambio en su forma no está destinada, ni siquiera a la vista, al pago inmediato. En la ausencia actual de una cláusula para la forma del cheque, es precisamente el destino formal del instrumento para el pago inmediato lo que lo distingue del pagaré. Un cheque es, por tanto, un cheque en forma de pagaré sobre sumas listas y disponibles para su pago inmediato. Se rige por nuestro Código de Comercio con pocas normas directas y con normas que remiten a las reglas de intercambio del tratado. En su regulación se combinan dos sistemas, el de pagarés de superficie y el de cheques privados o internos. Por ejemplo, refuerzan su carácter abstracto; explican su contenido de autorización; aclaran sus obligaciones de recurso. De hecho, el cheque bancario, como cheque de pago, reproduce mejor que la letra de cambio el carácter típico del cheque común.

Desventajas del Tipo de Cambio Fijo

Este texto se ocupa, en relación al tipo de cambio fijo, sus desventajas. En particular, los responsables políticos deben ser conscientes de que la pertenencia a una unión monetaria puede eliminar la libertad de acción sobre la política fiscal y monetaria que permitiría responder eficazmente a los choques estructurales.

Historia del Sistema Bancario

Este texto se ocupa del Sistema Bancario (Nacional). Gran Bretaña también se enfrenta a la cuestión del riesgo moral asociado al rescate gubernamental de los bancos en quiebra en 2007-08 y a la garantía implícita otorgada a todo el sistema bancario. Mientras los banqueros crean que el gobierno los apoyará en cualquier crisis, las restricciones que garantizan un comportamiento bancario prudente se reducen o incluso se eliminan. Del mismo modo, mientras los que depositan dinero en un banco crean que será garantizado por el gobierno, sin coste alguno para ellos, perseguirán las mejores tasas de rendimiento independientemente de los riesgos que se corran. ¿Cómo proteger entonces a los depositantes minoristas y reducir al mismo tiempo el riesgo moral? La Comisión Independiente sobre la Banca (el Comité Vickers) ha propuesto una delimitación de la banca minorista y de inversión. El objetivo es salvaguardar los depósitos minoristas impidiendo su uso en las áreas más arriesgadas de las actividades de un banco. Este requisito legal no tiene precedentes históricos en el sistema bancario del Reino Unido, a diferencia del de Estados Unidos. Si bien podría ser una respuesta perfectamente adecuada de nuevo hoy en día para los EE.UU. adoptar este enfoque, dada la estructura de su sistema bancario, que todavía tiene varios miles de pequeños bancos minoristas independientes, no es necesariamente el caso de que sería la mejor opción para el Reino Unido hoy en día. De hecho, podría obligar a una importante reestructuración de algunos bancos británicos, lo que podría no tener consecuencias beneficiosas para nadie.

Cheque De Caja

Los que expiden las instituciones de crédito a cargo de su propia razón social. Estos cheques deben ser siempre nominativos y no son negociables. Algunas Voces relacionadas con Cheque de Caja en la Enciclopedia del Derecho Cheque (en esta referencia legal) Cheque Al Portador (en esta […]

Cheque No Negociable

Cheque no Negociable Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de cheque no negociable, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase También Cheque Derecho Mercantil

Comisión Por Manejo de Cuenta

Suma de dinero que se carga en la cuenta de cheques, cuando el cliente no reúne el requisito de mantener el saldo (véase una definición en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre saldo) mínimo convenido. Si un banco u otra empresa cobra una comisión, lo hace, en general, por prestar un servicio, por ejemplo, por cambiar dinero o emitir una póliza de seguro, pero también puede ser una comisión fija de mantenimiento de una cuenta, o por transferencias. También hay, a menudo, cargo en concepto de comisión de mantenimiento por tarjetas de débito o de crédito.

Disposiciones de la Letra Aplicables al Cheque

Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de disposiciones de la letra aplicables al cheque, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase También Cheque Derecho Mercantil

Fondo de Amortización

Este texto se ocupa del concepto de Fondo de Amortización, como cuenta del pasivo en una contabilidad donde se refleja la parte del activo inmovilizado a precio de coste que se encuentra amortizado, y se ofrecen otras definiciones. También se describe sus características y utilidad. Así, los fondos de amortización pueden utilizarse inmediatamente para retirar los bonos para los que se estableció el fondo; sin embargo, en la mayoría de los casos los administradores de los fondos de amortización optan por ahorrar dinero invirtiendo el fondo en bonos conservadores comprados en el mercado abierto. Los ingresos de estas inversiones se añaden al fondo. El objetivo de un fondo de amortización es garantizar a los inversores que se ha previsto el reembolso de los bonos al vencimiento.

Tributos como Robo

Existe un amplio desacuerdo sobre el punto de partida, por no hablar de la línea de meta, cuando se trata del concepto de evasión o sobre cuestiones de moralidad en relación con la evasión fiscal. Esto no debería ser una sorpresa, ya que lo mismo se aplica a muchas cuestiones morales contemporáneas, por ejemplo, el suicidio asistido. No hay ningún tribunal que juzgue los argumentos sobre la moralidad, excepto el tribunal de la opinión pública, que, como observó Ibsen, es una cosa extremadamente mutable. Pero la desaprobación de la evasión, entendida como sea, es ahora la norma. El hecho de que eso represente un cambio importante de actitud ya se ha olvidado. Los cambios en la moral suelen ir acompañados de amnesia.

Brecha Fiscal

La Brecha Fiscal Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede interesar asimismo la información relativa a Mitigación Fiscal. La Brecha Fiscal en el Reino Unido Un hilo conductor del debate público sobre la fiscal es una amplia estimación … Leer más

Evasión Fiscal en el Reino Unido

Algo legal pero contrario a la intención del parlamento en el sentido de que si éste hubiera pensado en ello, probablemente habría impedido la ventaja fiscal. Es probable que los ejemplos hayan sido contrarrestados por la legislación posterior (aunque puede ser una cuestión de juicio si la legislación es para detener la evasión o refleja un cambio de política.

Mitigación Fiscal

Mitigación Fiscal o Tributaria Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Elusión/mitigación, evasión La evasión fiscal es tan antigua como la propia fiscalidad (véase las críticas a la evasión fiscal en 1798 y Vestey: Pruebas de la Comisión Real y … Leer más

Gastos Bancarios

Visualización Jerárquica de Gastos bancarios Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Actividad bancaria
Asuntos Financieros > Economía monetaria > Mercado monetario > Moneda > Dinero bancario > Cheque Gastos bancarios Concepto de Gastos bancarios Véase la definición […]

Derecho Bancario

Derecho Bancario es el conjunto de normas jurídicas de carácter mercantil y administrativo que regulan las operaciones bancarias y el funcionamiento de los bancos y demás entidades de crédito. En otras palabras, es el conjunto normativo, jurisprudencial y doctrinal que regula la estructura y funcionamiento de las Entidades de Crédito bancarias o entidades de depósito, así como las operaciones realizadas con el público en general, incluidos sus clientes, y con otras Entidades de Crédito.

Secreto Profesional

El abogado está obligado con carácter general a mantener bajo secreto aquella información a la que accede en el ejercicio de su profesión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El secreto profesional ha sido históricamente un instituto consustancial al ejercicio de la abogacía y, en general, al derecho a la defensa. Secreto […]

Revocación del Cheque

La Revocación del Cheque Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de la revocación del cheque, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-mercantil”] Recursos Véase También Cheque Derecho Mercantil