Tribunal de Cuentas

Tribunal de Cuentas Europeo Véase la entrada correspondiente aquí. Tribunal de Cuentas en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de […]

Instituciones Financieras Internacionales

Introducción: Fondo Monetario Internacional (fmi) Concepto de Fondo Monetario Internacional (fmi) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Institución establecida en la Conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, en 1944, cuyo propósito es servir como guardián […]

Estructura Institucional de la Unión Europea

Este texto se ocupa del diseño y estructura institucional de la Unión Europea. La política de competencia ha desempeñado un papel relevante en el sostenimiento de la aplicación del mercado único mediante una serie de leyes, deliberaciones y sentencias comunitarias relativas al control y la aplicación de normas no sólo para las estructuras de mercado competitivas, sino también para la gobernanza empresarial, las fusiones y las adquisiciones. El problema es que la propiedad pública en sectores estratégicos (energía, instituciones financieras, etc.), las estructuras de mercado oligopolísticas y las regulaciones nacionales que operan como barreras no arancelarias son muy comunes en los países de la UE, pero están distribuidas de forma desigual entre los sectores y los estados miembros. En términos de teoría de los juegos, el deseo de obtener la mayor rentabilidad del free-riding -obtener las mejores ventajas de los mercados europeos competitivos, mientras apenas se coopera debido a un lento proceso interno de privatización y liberalización- ha llevado a muchos gobiernos a una defensa implacable de sus “campeones nacionales”. Las instituciones de la UE se han esforzado por proteger el proceso de integración y evitar una situación en la que una solución eficaz al juego de coordinación de la construcción de un entorno de mercados competitivos pudiera verse comprometida por la matriz de cooperación-fracaso del dilema del prisionero. La Comisión se ha esforzado por influir en los procesos de privatización y liberalización dentro de las economías de la UE influyendo endógenamente en estos procesos mediante la provisión de la infraestructura institucional necesaria. La estrategia de la Comisión puede compararse con el fomento de la estructura de pago de un “juego de la gallina” en el que el conflicto de intereses que domina la naturaleza de la coordinación de la interacción de los jugadores se compensa con la alteración del juego de la DP con una penalización mayor que el pago de la deserción mutua.

Economía Monetaria

Este texto se ocupa de la Economía monetaria. Los desarrollos teóricos y las pruebas empíricas ayudaron a aclarar las opiniones sobre las compensaciones entre la inflación y el desempleo y los problemas de inconsistencia temporal a los que pueden dar lugar. Estos surgen de las diferencias entre los efectos a corto y a largo plazo que llevan a que la optimización de los beneficios netos a corto plazo genere mayores costes a largo plazo. A corto plazo, una mayor inflación y un menor desempleo suelen subir y bajar juntos, como se subraya en la economía keynesiana tradicional. Sin embargo, a largo plazo, estos efectos desaparecen a medida que se espera una mayor o menor inflación. De hecho, dado que una mayor inflación tiende a generar una mayor incertidumbre, a largo plazo es probable que una mayor inflación deprima el empleo y el crecimiento económico. Así, la preocupación por limitar la inflación pasó a verse más como un compromiso entre los efectos a corto y largo plazo que entre la inflación y el desempleo. Algunos analistas sostienen que la disciplina generada por los flujos de capital internacionales puede ser más caprichosa que beneficiosa, y que la elevada movilidad del capital internacional puede reducir en lugar de aumentar la disciplina, convirtiéndose así en una fuente de inestabilidad.

Procedimiento Legislativo

Ofrece una visión detallada del proceso legislativo. Se explica el proceso legislativo y también incluye un análisis sobre cómo se pueden usar los documentos del historial legislativo para ayudar en la interpretación legal.

Competencia Monetaria

Tradicionalmente, la competencia monetaria se refiere a la competencia entre las monedas emitidas por el sector privado o entre las emitidas por el sector privado y las emitidas por el gobierno para su uso como medios de pago. Esta entrada se centrará en este tipo de competencia. La […]

Política Monetaria

Introducción: Política Monetaria Concepto de Política Monetaria en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Conjunto de instrumentos y medidas aplicados por el gobierno, a través de la banca central, para controlar la moneda y el crédito, con el propósito fundamental de mantener la […]

Banco Central Europeo

Este texto se ocupa del Banco Central Europeo. Creado el 1 de junio de 1998, algunos meses antes del inicio de la tercera fase de la UEM. Tiene su sede en Francfort, Alemania. Los principales instrumentos de política monetaria consisten en operaciones de mercado abierto, seguidas de una facilidad marginal de crédito que permite a determinados participantes en el mercado financiero obtener préstamos a un día de los bancos centrales nacionales contra activos admisibles. Por último, los bancos de la Unión Monetaria Europea están obligados a mantener reservas contra los depósitos a corto plazo.

Distribución de Poderes en Europa

Distribución de poderes entre la UE y los Estados miembros [rtbs name=”derecho-constitucional”] [rtbs name=”instituciones”] [rtbs name=”union-europea”] [rtbs name=”distribucion-de-poderes-entre-la-ue-y-los-estados-miembros”] Recursos Traducción de Distribución de Poderes Entre la ue y los […]

Comisión Europea

Comisión Europea en el Derecho Definición de Comisión Europea del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Institución fundamental de la UE, junto con el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, que tiene como objetivo principal representar el interés europeo […]

Distribución de Poderes entre las Instituciones de la Ue

Distribución de poderes entre las instituciones de la UE [rtbs name=”derecho-constitucional”] [rtbs name=”jurisdiccion-constitucional”] [rtbs name=”jurisdiccion-de-los-tribunales”] [rtbs name=”tipos-de-litigio”] Recursos Traducción de Distribución de Poderes Entre las Instituciones de la ue en […]

Transferencia de Poderes a las Instituciones Internacionales

Transferencia de poderes a las instituciones internacionales [rtbs name=”derecho-constitucional”] [rtbs name=”instituciones”] [rtbs name=”relaciones-internacionales”] Recursos Traducción de Transferencia de Poderes a las Instituciones Internacionales en Inglés Transferencia de Poderes a las […]

Subsidiariedad

Principio De Subsidiariedad en el Derecho Español Concurso De Leyes – Principio De Subsidiariedad a principios del Siglo XXI en España En el Diccionario Jurídico Espasa, el Principio De Subsidiariedad,en relación al Concurso De Leyes, recibe el siguiente tratamiento: El núm 2 del art 8 […]

Participación en Organizaciones Internacionales o en Sus Órganos

Participación en organizaciones internacionales o sus órganos [rtbs name=”derecho-constitucional”] [rtbs name=”instituciones”] [rtbs name=”federalismo”] [rtbs name=”regionalismo-y-autogobierno-local”] [rtbs name=”distribucion-de-poderes”] [rtbs name=”relaciones-internacionales”] Recursos […]

Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Este concepto se usa para designar: – El conjunto de las relaciones entre actores internacionales (estados nacionales u otras entidades). – La disciplina científica que estudia esas […]

Conclusión de los Tratados

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Conclusión de los tratados. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”actos-jurídicos-internacionales”]

Instituto Monetario Europeo

Instituto Monetario Europeo en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Institutos, Instituciones Véase una definición de instituto monetario europeo en el diccionario y también más información relativa a instituto monetario europeo. [rtbs name=”instituciones”]

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: El Tribunal de Justicia (arts. 220—245 Tribunal Constitucional) es la institución comunitaria que goza de naturaleza […]