Industria
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la industria. Puede verse una descripción amplia de industria también en otro lado.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto y Caracteres de Industria
Definición y descripción de Industria ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Jorge Barrera Graf) Concepto. Industria, dice el Diccionario de la Academia, es el conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales. Concepto que peca de estrecho, por una parte por no comprender operaciones intelectuales (por ejemplo, de ingeniería, cálculo, cibernética, investigación); por la otra, por referirse solamente a productos naturales, y no a subproductos (como en el caso de la llamada “petroquímica secundaria”),.
Detalles
Por último, por no comprender la prestación de servicios.
Otros Elementos
Además, dicho concepto no indica el sujeto ni los medios de la actividad industrial.
Más amplia, pero aún insuficiente, es la definición legal de “industrias de transformación” que ofrece la Ley de Industria de Transformación (Diario Oficial 31-V- 41; en adelante, LIT): “para los efectos de esta ley, se entiende por industria de transformación, toda actividad que tenga por objeto la producción de artículos o artefactos semi elaborados o terminados…” (artículo 1º.). Desde el punto de vista jurídico, debe entenderse por industria la actividad productiva de bienes o servicios que los comerciantes (industriales) desarrollan en empresas o talleres que organizan, con la finalidad de ofrecer al mercado bienes o servicios de toda clase o bien, de atender pedidos de clientes (en el caso de los talleres). Al aludir, pues, en esta voz, a Industria, nos referimos e implicamos la actividad industrial, que se ejercita por empresas, grandes, medianas o pequeñas (talleres, en este último caso), ya sea que su titular sea una persona física o bien, una colectiva.
La Ley de Industria de Transformación artículos 5º y 7º al referirse a “las personas o empresas comprendidas del artículo 1º”, debe interpretarse en este sentido: no es concebible una actividad industrial de producción de bienes o de servicios, si no es, en y por una empresa. Obviamente, se trata de una actividad económica, como también lo son la intermediación o tráfico de mercancías (comercio, stricto sensu); y la agricultura tanto en su aspecto de siembra y cultivo de la tierra, como en la recolección de especies y frutos de la tierra, o de productos de ella; la cría, reproducción y cuidado de especies animales. Estas dos últimas actividades humanas, pueden constituir, a su vez, industrias (actividades industriales), cuando se organizan y desarrollan con fines de oferta de los productos al mercado, y no meramente de satisfacción de necesidades individuales o familiares.
Naturaleza jurídica de la actividad industrial
La industria y el comercio en sentido estricto, constituyen el objeto del derecho mercantil, el cual regula, en efecto, tanto las actividades industriales de producción, como la intermediación lucrativa en el proceso de distribución y consumo (actividades comerciales).Entre las Líneas En su origen, el derecho comercial solo se refirió a estos intermediarios (comerciantes en sentido propio), y la primitiva actividad industrial (fabril y manufacturera), que se desarrollaba en talleres artesanales, y que, en consecuencia, actuaba por encargo y pedidos de los clientes (y no para ofrecer bienes o servicios al mercado, que es lo que distingue a la empresa y la diferencia del taller de artesanado), también era, fundamentalmente, una actividad de intermediación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).
El desarrollo de la industria de transformación en Europa (Inglaterra y Francia, principalmente), provocó su reglamentación legal, tanto de carácter administrativo como mercantil, penal y laboral. El Código de Comercio Francés de 1808 (Code Napoleón). Acogió a la empresa dentro de los “actos de comercio” (como actividad de su titular, o sea, del empresario). Este ordenamiento, que fue copiado y seguido con mayor o menor fidelidad por todos los países europeos continentales y latinoamericanos, se implantó en México a partir del Código de Comercio de 1884, ya que ni el primero de ellos, o sea, el Código de Comercio de 1854 (artículo 218), ni su antecesor, la primera ley mercantil expedida con posterioridad a la Independencia, o sea, el Decreto de Organización de las Juntas de Fomento y Tribunales Mercantiles, dictado por el presidente Santa Anna, en 1841, hacían referencia a las negociaciones o empresas, ni a la actividad de transformación industrial.
Industria: Generalidades y Modalidades
Cualquier actividad o servicio que contribuya significativamente a la economía de un país. Aunque originalmente se aplicó principalmente a actividades que fabricaban o comerciaban bienes, el término ahora se aplica comúnmente a cualquier actividad económica a gran escala, incluida la prestación de servicios.
Pormenores
Las actividades del mismo tipo general se describen colectivamente como industrias separadas, por ejemplo la industria manufacturera, la industria minorista o la industria financiera.
Las industrias primarias
Implican la recolección a gran escala de recursos para ser utilizados como materias primas por otras industrias. No llevan a cabo ninguna transformación posterior de estos materiales una vez que se han recolectado. Pueden ser categorizados más a dos grupos principales: las industrias genéticas recolectan los productos que pueden ser aumentados por la intervención humana (por ejemplo agricultura, silvicultura, pesca, y horticultura), mientras que las industrias extractivas recolectan recursos no-reanudables (por ejemplo, la minería de carbón, canteras, y las industrias de petróleo y gas).
Las industrias secundarias
También son conocidas como industrias manufactureras. Toman materias primas suministradas por las industrias primarias y agregan valor al procesarlas en bienes de consumo, o en componentes y productos para otras industrias manufactureras. La generación de energía se incluye en este sector.
Más Información
Las industrias manufactureras pueden subdividirse en industrias pesadas e industrias ligeras.
Más Información
Las industrias pesadas usualmente requieren inversiones significativas de capital, organización compleja y una fuerza de trabajo altamente calificada, y generalmente producen un alto volumen de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La fabricación de grandes piezas de equipo de capital, plantas de fabricación y materiales de construcción es una función de las industrias pesadas. Los ejemplos incluyen la fabricación de acero, la aeronáutica, y la industria de la construcción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).
Más Información
Las industrias ligeras convierten las materias primas en bienes de consumo más pequeños y materiales industriales; Aunque los volúmenes altos de producto todavía se hacen, son generalmente de menos valor individual y las plantas fabriles de la luz requieren menos inversión de capital inicial. Los ejemplos incluyen la fabricación de textiles, procesamiento de alimentos, electrónica, y la producción de hardware de computadora.
Las industrias terciarias
También conocidas como industrias de servicios, no producen bienes sino que contribuyen con servicios y funciones de valor agregado a la economía. Los ejemplos incluyen al por mayor, Retail, turismo, entretenimiento, banca, seguros, finanzas, transporte y educación.
Se piensa que la palabra ‘industria’ deriva de la palabra “industria” Latina, que significa “diligente”, o de la palabra “industrie” francesa, que significa ‘actividad’. Se utilizó por primera vez en su contexto moderno, para referirse al comercio o la fabricación, en el siglo XVI.
Autor: Williams
Ámbitos Sociales del Transporte Aéreo
Minería y recursos mineros
Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre minería y recursos mineros; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada.
Buques y astilleros
Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre buques y astilleros; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada.
Importacion y Exportacion
Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre importacion y exportacion; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada.
Exposiciones y ferias
Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre exposiciones y ferias; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada.
Funerales y servicios mortuorios
Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre funerales y servicios mortuorios; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada.
Normas técnicas y especificaciones
Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre normas técnicas y especificaciones; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada.
Consideraciones Generales
Hace referencia la expresión “industria”, en esta plataforma global, en el sentido más amplio a las actividades y la producción en los sectores comerciales e industriales.Entre las Líneas En esta plataforma, industria incluye entradas sobre cuestiones tales como Divulgación de información financiera en las empresas, Buques y astilleros, Depósitos, Desarrollo industrial, Imprentas, Asociaciones empresariales, Funerales y servicios mortuorios, Politicas de consumo de productos nacionales, Industria del cuero y Industria textil.Entre las Líneas En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con industria incluyen los siguientes: Plan Puebla Panamá, ALBA, UNASUR, Riego, Cuotas compensatorias, Depósitos de aduanas, Depósitos gubernamentales. Para más información sobre industria en un contexto más anglosajón, puede verse, en inglés, industry (industria).
Industria
Regulación sobre Negocios e industria
[rtbs name=”regulacion”]
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Véase También
Traducción al Inglés
Traducción al inglés de Industria: Industry
Bibliografía
Barrera Graf, Jorge, Tratado de derecho mercantil; generalidades y derecho industrial, México, Porrúa, 1957; Graziani, Alessandro y Minervini, Gustavo, Manuale di diritto commerciale; 2ª edición, Nápoles, Morano, 1974 Mantilla Molina, Roberto L., Derecho mercantil; 19ª edición, México, Porrúa, 1979; Rodríguez y Rodríguez, Joaquín, Curso de derecho mercantil; 3ª edición, México, Porrúa, 1957, tomo I; Sánchez Calero, Fernando, Instituciones de derecho mercantil; 8ª edición, Valladolid, Editorial Clares, 1981; Uria, Rodrigo, Derecho mercantil; 5ª edición, Madrid, Imprenta Aguirre, 1966; Vázquez Arminio, Fernando, Derecho mercantil; fundamentos e historia, México, Porrúa, 1977.
12 comentarios en «Industria»