Experimento del Pequeño Alberto

Este texto es un relato que resume los esfuerzos por resolver un caso sin resolver de casi 90 años de antigüedad. Es la crónica de cómo años de búsqueda, lógica y suerte llevaron a ciertos indicios, a la madre del niño perdido y a los miembros supervivientes de su familia. ¿Qué pasó con el pequeño Albert?

Producción del Conocimiento

La investigación produce conocimiento, y el conocimiento es poder. Por lo tanto, la investigación es el objetivo de quienes tienen interés en el conocimiento y desean poseerlo, controlarlo y manipularlo para producir los resultados deseados. De ello se desprende que controlar la investigación significa controlar el poder y, por lo tanto, controlar la investigación según el plan es una propuesta atractiva. En consecuencia, es importante ser consciente de la naturaleza política de la investigación antes de empezar a tratar los detalles de su estructura y proceso. La investigación se orienta a la producción de datos cuando existe una demanda de información. Esta demanda puede ser académica, por ejemplo, para explorar o probar teorías, o para medir la presencia de una asociación entre variables. Sin embargo, en muchos casos, y especialmente cuando la investigación es exigente en términos de tiempo, trabajo y recursos, la investigación depende casi exclusivamente del apoyo financiero; éste suele provenir de patrocinadores que especifican el tipo y la naturaleza de la investigación que están dispuestos a apoyar.

Objetivos de la Investigación Social

El propósito de la investigación ha sido la generación de conocimiento y la identificación de regularidades en los procesos sociales, lo que se esperaba que nos ayudara a entender la presencia, el tipo, el alcance y las causas de los problemas, así como las formas de controlarlos. Pero éste no es el único objetivo de la investigación. Dada la pluralidad y diversidad de los principios filosóficos y metodológicos que impulsan la investigación en la teoría y la práctica, sus objetivos son igualmente plurales y diversos, y se describen aquí, así como los motivos de la investigación.

Tipos de Investigación Social

La investigación, incluida la investigación social, es diversa y plural. Los tipos más comunes de investigación social son la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa. Casi todos los tipos de investigación se realizan en un contexto de investigación cuantitativa o cualitativa. Sin embargo, hay muchos más tipos, categorías y nombres de investigación realizados dentro de estos dos contextos. En este texto se enumeran los tipos de investigación más utilizados.

Historia de la Investigación Social

Historia de la Investigación Social Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Historia de la Investigación Social Los primeros años Varios filósofos griegos mostraron un gran interés por extraer el conocimiento mediante pruebas empíricas. Tales (640-550 a.C.), por ejemplo, aplicó … Leer más

Análisis Cualitativo de Procesos

Analizar los procesos de negocio es tanto un arte como una ciencia. En este sentido, el análisis cualitativo es el lado artístico del análisis de procesos. Las técnicas de análisis cualitativo de procesos nos permiten identificar, clasificar y comprender las debilidades y oportunidades de mejora de un proceso. En este texto, presentamos un conjunto seleccionado de principios y técnicas para el análisis cualitativo de procesos. En primer lugar, presentamos dos técnicas para identificar los pasos innecesarios del proceso (análisis de valor añadido) y las fuentes de residuos (análisis de residuos). A continuación, presentamos técnicas para identificar y documentar los problemas de un proceso desde múltiples perspectivas y para analizar las causas fundamentales de estos problemas. El análisis de valor añadido es una técnica para identificar los pasos innecesarios de un proceso con miras a eliminarlos. En muchos casos, los participantes en el proceso tienen una comprensión implícita de los pasos de una tarea porque la realizan día tras día. Pero esta comprensión implícita no está documentada en ninguna parte. En ausencia de tal documentación, el analista de procesos necesita descomponer cada tarea en pasos por medio de la observación y la entrevista. Habiendo descompuesto el proceso en pasos, como segundo requisito para el análisis de valor añadido es identificar quién es el cliente del proceso y cuáles son los resultados positivos que el cliente busca del proceso.

Inicio de la Investigación Social

El objetivo es ayudar al lector a conocer el proceso de elección y perfeccionamiento del tema de investigación, de modo que se aborde eficazmente en la indagación, a estar plenamente informado del proceso de operacionalización y su importancia para la investigación social, a ser capaz de realizar un estudio exploratorio y justificar su lugar en la investigación social, a comprender claramente la estructura y la finalidad de las hipótesis, y ser capaz de justificar su lugar en la investigación cuantitativa y cualitativa, y a tener una conciencia crítica de la finalidad de las etapas de preparación de la investigación para el proyecto de investigación y la investigación social en general.

Técnicas de Investigación Social

El objetivo es ayudar al lector a tener conocimientos y una comprensión crítica de la estructura y los elementos del diseño de la investigación; a ser capaz de construir un diseño de investigación en la investigación cuantitativa y cualitativa; a comprender la necesidad y la justificación de los estudios de investigación sistemáticamente planificados; a ser capaz de distinguir entre los distintos diseños de investigación en general, y entre los distintos tipos de diseño dentro de la investigación cualitativa en particular; y a estar en condiciones de evaluar el valor, la relevancia y la idoneidad de un diseño de investigación.

Principios de Investigación Social

El objetivo es ayudar a los lectores a estar bien informado de la naturaleza y el significado de los principios de la investigación social, a ser capaz de distinguir entre los distintos niveles de medición y su finalidad en la investigación social, a tener una comprensión crítica de la validez, la fiabilidad, la objetividad y la escala en la investigación social, a tener conocimientos sobre la replicación, la representatividad y la generalización en la investigación social; y a haber adquirido habilidades para aplicar los principios de la investigación social en situaciones reales.

Entrevistas Individuales

Se usan entrevistas individuales de los empleados para asegurar una evaluación y comentarios detallados para la gerencia de la empresa y otros usos. Las entrevistas también se utilizan en la investigación social. [rtbs name=”investigacion-social”]En este texto, el objetivo es ayudar al lector a estar familiarizado con la naturaleza y las complejidades de la investigación con encuestas; a comprender la distinción entre los distintos tipos de entrevista y su importancia para la investigación social; a haber apreciado los puntos fuertes y débiles de las entrevistas como métodos de recogida de datos y su importancia para la investigación social; a haber desarrollado habilidades que ayuden a la construcción y administración de entrevistas de manera profesional, y a tener una conciencia crítica y una apreciación del lugar que ocupan las entrevistas en la investigación cuantitativa y cualitativa, así como de sus limitaciones.

Suministro de Documentos

El objetivo es ayudar al usuario o lector a conocer la naturaleza, los tipos y la finalidad del estudio de los documentos en la investigación social, a comprender la diversidad del estudio de los documentos y su lugar en la investigación social cuantitativa y cualitativa, a haber adquirido una apreciación de los puntos fuertes y débiles de los estudios de documentos, el análisis de contenido y el análisis de textos, a haber desarrollado la competencia necesaria para llevar a cabo investigaciones que contengan métodos de análisis de textos, y a ser consciente de las cuestiones éticas que implica la investigación que emplea estudios de documentos.

Análisis Cualitativo

El objetivo es ayudar al lector a conocer el proceso de análisis de datos en la investigación cualitativa, a ser capaz de evaluar críticamente los puntos fuertes y débiles del análisis cualitativo, a tener una clara comprensión del debate sobre la naturaleza del análisis de datos cualitativos y ser capaz de responder con inteligencia a los distintos puntos planteados en el debate; a haber adquirido un conocimiento básico de las formas en que el análisis cualitativo emplea los ordenadores, y ser consciente de sus puntos fuertes y sus limitaciones, a estar en condiciones de realizar un análisis cualitativo y a ser capaz de situar la investigación con métodos mixtos de forma lógica y metodológica en el ámbito del análisis cualitativo de datos.

Análisis Cuantitativo

Este texto se ocupa del análisis cuantitativo, como sistema de gestión de carteras de valores que aplica modelos económicos para la determinación de los activos que componen la cartera. El objetivo es ayudar al lector a conocer la naturaleza, los tipos y la finalidad de las tablas y los gráficos empleados en la investigación cuantitativa; a haber adquirido un conocimiento claro de las medidas de tendencia central, dispersión, correlaciones y significación, a estar en condiciones de elegir las pruebas adecuadas según la naturaleza de las variables en cuestión; a
haber adquirido las habilidades necesarias para calcular correlaciones e interpretar los resultados de dichos cálculos mediante el uso de ordenadores o dispositivos, y a haber adquirido una comprensión crítica de las limitaciones de estas pruebas y de su lugar en la investigación social.

Procedimientos de Muestreo

El objetivo es ayudar al lector a ser capaz de explicar la naturaleza y el proceso de muestreo en la investigación social; a comprender los principales tipos de muestreo y los ámbitos en los que pueden aplicarse, a conocer las ventajas e inconvenientes del muestreo en general y de los métodos de muestreo en particular, a estar en condiciones de aplicar el muestreo en situaciones reales; y a tener una clara comprensión de las formas en que se emplean los procedimientos de muestreo en la investigación cualitativa y cuantitativa, así como su fundamento lógico y metodológico.

Investigación de Campo

El objetivo es ayudar al lector a tener un buen conocimiento de la investigación de campo, la investigación etnográfica y los estudios de caso y su aplicación en la investigación social; a
haber adquirido conocimientos sobre la investigación de campo, sus tipos y diseño, y la forma en que se emplea en las ciencias sociales; a estar familiarizado con el contexto, la estructura y la aplicación de la investigación de estudio de casos tal como se emplea en la investigación cuantitativa y cualitativa; a tener una buena base sobre la investigación etnográfica y su situación en las ciencias sociales, a haber adquirido las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación de campo y evaluar críticamente sus resultados; y a tener una comprensión crítica del papel de la investigación de campo en las ciencias sociales y de sus puntos fuertes y débiles.