Teorías Marxistas

Teorías Marxistas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la economía marxista. Esta plataforma ofrece varias teorías marxistas, incluyendo la “Teoría Marxista de la Alienación”, así como un análisis sobre la economía marxista y su teoría. Consulte también acerca de la economía … Leer más

Estados de Bienestar en el Mundo

Este texto se ocupa de los estados de bienestar en el mundo.

Crecimiento del Comercio

Geographical-Statistical World Lexicon (1888) by Emil

Algunos economistas han analizado cómo el crecimiento inducido por el comercio digital de servicios empresariales intermedios podría tener efectos sobre el nivel y el crecimiento. El breve examen de estas cuestiones puso de relieve que es diferente del nexo tradicional entre comercio y crecimiento, en el que se deja de lado el papel de las redes de comunicación que facilitan el comercio basado en zonas horarias. Además, algunos economistas analizaron que el servicio intensivo en mano de obra cualificada requiere la acumulación de habilidades para aumentar el capital humano con un tamaño de población fijo.

Estado de Bienestar en Norteamérica

Este texto se ocupa de los estados de bienestar en Norteamérica.

Glosario de Empresa

En términos jurídicos, una “sociedad” o “empresa” es una ficción legal que confiere personalidad jurídica a una entidad económica formada por varias personas que ponen en común bienes, derechos, capital o servicios para un objeto determinado por sus acuerdos. La empresa puede tener un objeto civil o comercial. La forma de las sociedades mercantiles, su modo de constitución, la formación, la naturaleza y los cambios de su capital social, el modo de gestión y administración de las sociedades, su duración y las normas de liquidación y escisión están determinados por la ley y por el contrato. Se analiza las empresas en este contexto y, brevemente, su evolución histórica, como medio que permite entender determinados aspectos de la realidad convencional y normativa internacional actual en relación a las empresas. Las ventajas de organizarse como empresa unipersonal incluyen: (a) el negocio es fácil de formar, (b) el propietario tiene autoridad completa para la gestión del negocio, (c) todos los beneficios generados fluyen directamente al propietario, y (d) el negocio es fácil de disolver. Las desventajas de organizarse como empresa unipersonal incluyen: (a) el propietario tiene una responsabilidad ilimitada y (b) el propietario tiene dificultades para conseguir dinero para financiar las operaciones de la empresa.

Pequeña Empresa

Visualización Jerárquica de Pequeña empresa Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Dimensión de la empresa > Pequeña y mediana empresa
Pequeña empresa Concepto de Pequeña empresa Véase la definición de Pequeña empresa en el diccionario. Características de Pequeña empresa [rtbs […]

Fin de la Ayuda Internacional al Desarrollo

Este texto se ocupa del fin de la ayuda internacional al desarrollo.

Teoría de la Elección Pública

Este texto se ocupa de la Clasificación Sectorial del Gasto Público, como forma de presentación de la estructura del gasto público de acuerdo con el propósito para el que se realiza. En algunos países, la información estadística sobre los gastos se presenta por organización, pero no siempre al mismo nivel de agregación o de manera coherente. Por ejemplo, los gastos de personal pueden presentarse a nivel del ministerio, mientras que otros gastos corrientes se presentan por entidades gubernamentales de nivel inferior (por ejemplo, departamentos u organismos subordinados). Esto podría ser adecuado para la administración y el control, pero dificulta la evaluación de los gastos de funcionamiento de los distintos ministerios y organismos. La clasificación de los gastos es importante para la formulación de políticas y la medición de la asignación de recursos entre sectores; para garantizar el cumplimiento de las autorizaciones legislativas; para la revisión de las políticas y el análisis de los resultados; y para la administración cotidiana del presupuesto. Un sistema de clasificación del gasto proporciona un marco normativo tanto para la toma de decisiones políticas como para la rendición de cuentas. Los enfoques de la presupuestación suelen determinar la organización del sistema de clasificación del gasto.

Déficit Público

El déficit público (de un país) se compone tanto de deuda pública como privada. Los deudores pueden ser gobiernos nacionales, provinciales y municipales, así como empresas privadas y particulares. Los acreedores pueden ser gobiernos extranjeros, bancos y otros inversores privados, y organizaciones intergubernamentales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Los deudores pueden optar por pedir dinero prestado para cubrir déficits temporales de ingresos o para obtener capital para invertir. Dado que el déficit público (de un país) opera a escala mundial y genera repercusiones complejas, incluso graves, para deudores y acreedores, las implicaciones políticas son importantes. Los altos niveles de déficit público no indican necesariamente que un país tenga una mala salud económica. Incluso las naciones con altos niveles de déficit público (de un país) pueden ser consideradas “acreedoras netas” si su déficit público es superada por sus activos externos (la cantidad que los deudores extranjeros deben a los acreedores de la nación).

Empresas

En términos jurídicos, una “sociedad” o “empresa” es una ficción legal que confiere personalidad jurídica a una entidad económica formada por varias personas que ponen en común bienes, derechos, capital o servicios para un objeto determinado por sus acuerdos. La empresa puede tener un objeto civil o comercial. La forma de las sociedades mercantiles, su modo de constitución, la formación, la naturaleza y los cambios de su capital social, el modo de gestión y administración de las sociedades, su duración y las normas de liquidación y escisión están determinados por la ley y por el contrato. Se analiza las empresas en este contexto y, brevemente, su evolución histórica, como medio que permite entender determinados aspectos de la realidad convencional y normativa internacional actual en relación a las empresas. Las ventajas de organizarse como empresa unipersonal incluyen: (a) el negocio es fácil de formar, (b) el propietario tiene autoridad completa para la gestión del negocio, (c) todos los beneficios generados fluyen directamente al propietario, y (d) el negocio es fácil de disolver. Las desventajas de organizarse como empresa unipersonal incluyen: (a) el propietario tiene una responsabilidad ilimitada y (b) el propietario tiene dificultades para conseguir dinero para financiar las operaciones de la empresa.

Economía Marxista

Economía marxista en economía En inglés: Marxist Economics in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Economía marxista en economía. Introducción a: Economía marxistaen este contexto Por economía marxista entendemos el trabajo de aquellos economistas posteriores que basaron su […]

Inflación Anual

Introducción: Inflación Anual o Anualizada Concepto de Inflación Anual o Anualizada en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es el índice de precios acumulado al final de cada mes en relación con el último año o comparado en relación con el mismo del año anterior.

Pequeñas Empresas

Pequeñas Empresas, en esta plataforma global, en general, hace referencia o se utiliza para la legislación que refiera en forma exclusiva, o no, a las pequeñas y medianas empresas, o que promuevan su establecimiento y desarrollo. En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con […]

Presupuesto Equilibrado

Presupuesto Equilibrado en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Presupuestos Véase una definición de presupuesto equilibrado en el diccionario y también más información relativa a presupuesto equilibrado. [rtbs name=”presupuestos”]

Organizaciones Empresariales

Este texto se ocupa de las organizaciones empresariales, término genérico usado para referirse a toda agrupación de empresarios con fines de lucro. Pero algunas empresas no encajan perfectamente en los epígrafes tradicionales de empresas unipersonales, sociedades o asociaciones (independientemente de su tamaño o si distribuyen mediante franquicias u otros métodos). Algunas de las adaptaciones más importantes de las formas tradicionales de organización empresarial son las sociedades de responsabilidad limitada, las empresas conjuntas, las cooperativas de productores y las organizaciones sin ánimo de lucro.

Gastos Financieros

Este texto se ocupa de los “Gastos Financieros” como desembolsos que se derivan de la necesidad de obtener, en préstamo, capitales ajenos. Se incluyen aspectos como la limitación de los gastos por intereses empresariales.

Crecimiento Real del Producto Interno Bruto

Introducción: Crecimiento Real del Producto Interno Bruto Concepto de Crecimiento Real del Producto Interno Bruto en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Se define como el incremento efectivo de los volúmenes producidos de bienes y servicios, expresado en valores constantes, es […]