Glosario de Criminología

Glosario de Criminología

Este elemento es un complemento a las guías y cursos de Lawi. Ofrece un glosario de criminología. Para algunos, es conocida también como Psicología Criminológica. Puede ser de interés la consulta de la “Criminología Cultural Moderna”.

Jurídico » Inicio » C » Glosario de Criminología

Visualización Jerárquica de Criminología

Ciencia > Humanidades > Ciencias del comportamiento
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Criminalidad
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Delincuencia
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Violencia
Derecho > Derecho penal > Derecho penal
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Medicina > Medicina forense

Criminología

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de Criminología

Véase la definición de criminología en el diccionario.

Glosario de Criminología

ACUSADO La persona acusada. La persona que presuntamente ha cometido el delito.
ACQUITTAL Liberación del acusado tras el veredicto o la declaración de inocencia.
ACTO DEL PARLAMENTO Legislación primaria; Estatuto. Normalmente, tanto la Cámara de los Comunes como la Cámara de los Lores debaten las propuestas de nuevas leyes y en esta fase se denominan Proyectos de Ley.
ACTAS DE UNIÓN Las Actas de Unión fueron un par de leyes parlamentarias aprobadas en 1706 y 1707 por los parlamentos inglés y escocés; entraron en vigor el 1 de mayo de 1707 y disolvieron los parlamentos de Inglaterra y Escocia y los sustituyeron por un nuevo Parlamento, el Parlamento de Gran Bretaña, con sede en Westminster.
ACTUS REUS El elemento “externo” de un delito o “acto culpable”. La comisión de un delito requiere causalidad o ‘conducta’; también puede haber omisión u omisión. Para que la conducta delictiva quede demostrada, deben estar presentes tanto el actus reus como los elementos mens rea del delito. Véase también: mens rea.
AN GARDA SÍOCHÁNA Cuerpo Nacional de Policía de Irlanda.
ANTECEDENTES Información sobre los antecedentes de un delincuente recibida en el tribunal como parte del proceso de sentencia.
APELACIÓN Solicitud a un tribunal o autoridad superior para la revisión de una decisión de un tribunal o autoridad inferior.
ORDEN DE COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL (ASBO) Orden civil dictada contra una persona que se ha demostrado que ha atraído un comportamiento antisocial (Ley de Delincuencia y Desorden de 1998: “conducta que causó o pudo causar alarma, acoso o angustia a una o más personas que no pertenecen al mismo hogar”).

BAIL Liberación de un acusado de su detención, hasta su próxima comparecencia ante el Tribunal, sujeta a veces a la prestación de una fianza y/o al cumplimiento de determinadas condiciones.
BAR Término colectivo que designa a los abogados.
BARRISTA Miembro del colegio de abogados: la rama de la abogacía que tiene derechos de audiencia ante todos los tribunales.
DELITOS DE INTENCIÓN BÁSICA Delito en el que basta con la imprudencia. Los delitos de intención básica incluyen:
– Homicidio involuntario (Lipman 1970)
– Violación (s.1 Ley de delitos sexuales de 2003)
– Lesiones dolosas [GBH] (s. 20 OAPA 1861; Majewski)
– Daños criminales (s. 1 (1) Ley de Daños Criminales de 1971; R v G 2003, HL)
– ABH(s. 47 OAPA 1861)
– Agresión y lesiones comunes (s. 39 CJA 1988).
LESIÓN Una persona es culpable de lesión si aplica intencionada o imprudentemente fuerza ilícita al cuerpo de otra persona (s. 39 CJA 1988) (véase: Fagan v Metropolitan Police Commissioner [1969] 1 QB439).
PROYECTO DE LEY Propuesta de una nueva ley, que es debatida por el Parlamento. Un Proyecto de Ley se convierte en Ley cuando ha recibido el Asentimiento Real. Un Proyecto de Ley puede ser presentado en cualquiera de las dos Cámaras, con la excepción de los Proyectos de Ley Monetaria que los Lores no pueden iniciar ni enmendar (véase Ley del Parlamento).
CARGA DE LA PRUEBA En general, la acusación debe probar la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable (véase Woolmington contra DPP 1935 HL) (véase también responsabilidad disminuida).
ROBO Entrar en propiedad ajena y robar o intentar robar.

PRECAUCIÓN (i) Advertencia dada por un agente de policía a una persona acusada de un delito; (iii) Advertencia dada por un agente de policía, en lugar de una acusación.
ORDEN DE SEGURIDAD INFANTIL Orden dictada por un tribunal de magistrados, por la que se pone a un menor bajo la supervisión de un agente responsable cuando el menor ha cometido actos que podrían constituir un delito si hubiera tenido más de 10 años en ese momento; o que podrían causar acoso, alarma o angustia.
JUEZ DE CIRCUITO Juez que actúa en el Tribunal de Condado y/o en el Tribunal de la Corona.
CIVIL Asuntos relativos a derechos privados y no a delitos contra el Estado.
CJA Ley de Justicia Penal, por ejemplo, CJA 2003.
COMPROMISO (i) Compromiso para el juicio: tras el examen por los Magistrados de un caso que implica un delito procesable o de doble sentido; el procedimiento de dirigir el caso al Tribunal de la Corona para que sea tratado allí debido a su gravedad;
(ii) Internamiento para sentencia: cuando los Magistrados consideren que el delito justifica una sentencia superior a la que están facultados a imponer, pueden internar al acusado en el Tribunal de la Corona para que la sentencia sea dictada por un juez;
(iii) Orden de ingreso en prisión: Una orden del Tribunal por la que se ingresa a alguien en prisión.
DERECHO COMUNITARIO El derecho establecido, por precedente, a partir de decisiones judiciales y establecido dentro de una comunidad (también conocido como derecho ‘de caso’ o ‘hecho por el juez’).
SENTENCIA COMUNITARIA Orden única de ‘castigo comunitario’ en virtud de la CJA 2003 con una serie de opciones adjuntas (por ejemplo, trabajo no remunerado en la comunidad) a disposición de los jueces en lugar de una sentencia de prisión.
ORDEN DE COMPENSACIÓN Suma de dinero para compensar o reparar la pérdida, rotura, penuria, inconveniente o daño personal causado por otro (Ley de Delincuencia y Desorden de 1998).
LIBERACIÓN CONDICIONAL (DC) Una forma de sentencia; el acusado condenado es liberado con la condición de que no vuelva a delinquir en un periodo de tiempo determinado.
DESACATO AL TRIBUNAL Desobediencia o desprecio intencionado al proceso judicial (Ley de desacato al tribunal de 1981).
ABOGADO Véase Abogado.
TRIBUNAL DE APELACIÓN (CA) Dividido en: (i) divisiones civiles y, (ii) penales; Conoce de las apelaciones: (i) contra decisiones del Tribunal Superior y de los Tribunales de Condado y, (ii) contra condenas o sentencias dictadas por el Tribunal de la Corona.
CPS Crown Prosecution Service (Fiscalía de la Corona).
DELITO Actividad tipificada en las leyes penales de un país. Forma específica de desviación; ruptura de las normas (reglas) legales del Estado.
CRIMINAL Persona que ha sido declarada culpable de un delito penal.

DAÑO Cantidad de dinero reclamada como compensación por una pérdida física/material, por ejemplo, daños personales, incumplimiento de contrato (ordenada en un tribunal civil).
ACUSADO Persona que está siendo juzgada (el acusado).
DEVOLUCIÓN Descentralización del poder gubernamental, por ejemplo, creación del Parlamento escocés, Asamblea Nacional de Gales, Asamblea de Irlanda del Norte.
DIMISIÓN La Ley de Homicidios de 1957 s. 2 (1) establece que:
RESPONSABILIDAD ‘Cuando una persona mate o participe en el asesinato de otra, no será condenada por asesinato si padecía tal anormalidad mental (ya sea derivada de una condición de desarrollo mental detenido o retardado o de cualquier causa inherente o inducida por enfermedad o lesión) que mermara sustancialmente su responsabilidad mental por sus actos y omisiones al realizar o participar en el asesinato’. Una alegación de responsabilidad disminuida que prospere reduce la responsabilidad de asesinato a homicidio involuntario (art. 2(3)).
DESESTIMACIÓN Notificación dada al tribunal por el CPS de que el caso ha sido desestimado.
JUEZ DE DISTRITO Funcionario judicial del tribunal cuyas funciones consisten en conocer de las solicitudes presentadas dentro de los procedimientos y de las vistas finales sujetas a algún límite de jurisdicción (anteriormente conocidos como “Magistrados Estipendiarios”).
TRIBUNAL DIVISIONAL Además de tener una jurisdicción original propia, las tres divisiones del Tribunal Superior tienen jurisdicción de apelación para conocer de los recursos de los Tribunales y Juzgados inferiores. El Tribunal Divisional de la Chancery Division conoce de los recursos en materia concursal procedentes del County Court. El Tribunal Divisional de la Queen’s Bench Division se ocupa en gran medida de ciertos recursos sobre cuestiones de derecho procedentes de muchos Tribunales. El Tribunal Divisional de la División de Familia se ocupa en gran medida de las apelaciones de los Tribunales de Magistrados en asuntos matrimoniales.
DOLI INCAPAX La presunción de que un niño es incapaz de cometer un delito, a menos que supiera que lo que estaba haciendo era gravemente incorrecto.

CEDH Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (El Convenio); también se refiere al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.
DELITO DE LITIGIO Delito por el que el acusado puede elegir que el caso sea tratado de forma sumaria por el Tribunal de Magistrados o mediante su remisión al Tribunal de la Corona para ser juzgado por un jurado.
ORDEN DE DETENCIÓN EUROPEA (OEDE) Incorporada al Derecho británico mediante la Ley de Extradición de 2003. Facilita la cooperación jurídica y policial en el procedimiento de extradición de sospechosos de un país de la UE a otro en el que son buscados por cargos penales.
CONVENIO EUROPEO El 4 de noviembre de 1950, los entonces Estados miembros del Consejo de Europa firmaron el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (“el Convenio Europeo”).
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (TEDH) Tribunal internacional con sede en Estrasburgo. Está compuesto por un número de jueces igual al número de Estados miembros del Consejo de Europa que han ratificado el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO (TJCE) Institución de la UE con sede en Luxemburgo. Los asuntos planteados por un Estado miembro de la UE, un particular o una institución comunitaria deben juzgarse en sesión plenaria.
PARLAMENTO EUROPEO (PE) Parlamento democrático de la UE, elegido directamente, con representantes de los 27 Estados miembros elegidos democráticamente en la actualidad.
EUROPOL Oficina Europea de Policía, organización policial de la UE que se ocupa de la inteligencia criminal, creada en 1995 por el Convenio Europol ratificado el 1 de octubre de 1998.
EUROJUST Agencia de la UE que ayuda a los Estados miembros de la UE a ocuparse de la investigación y persecución de la delincuencia grave transfronteriza y organizada. Proporciona a los profesionales información jurídica y práctica sobre asistencia judicial mutua.

FRAUDE Obtención de bienes mediante engaño.

GBH Daño corporal grave, definido en DPP v Smith como “daño realmente grave”. GBH también incluye el daño psicológico (véase Burstow 1998 HL).
ACUERDO DEL BUEN VIERNES o “acuerdo de Belfast” del 10 de abril de 1998 establece que Irlanda del Norte debe permanecer en el Reino Unido mientras su población así lo desee. Prevé un gobierno descentralizado con la Asamblea en Stormont.

DELITO DE ODIO Daños colectivos dirigidos contra grupos minoritarios específicos (por ejemplo, los homosexuales); los delitos de odio implican intimidación racial, étnica, religiosa o contra otros grupos minoritarios. Incluyen agresiones, pintadas y ataques a la propiedad.
PRUEBA DE OÍDO Declaraciones orales o escritas realizadas por alguien que no es testigo en el caso pero que se pide al tribunal que acepte como prueba de lo que dice.
ALTO TRIBUNAL Tribunal civil que consta de tres divisiones: (i) Queen’s Bench (puede conocerse como King’s Bench Division si un Rey asume el trono) – litigios civiles para la recuperación de dinero, incluyendo incumplimiento de contrato, daños personales, difamación/calumnia;
(ii) Familia – se ocupa de los asuntos matrimoniales y de los procedimientos relativos a los hijos, por ejemplo, la tutela;
(iii) Chancery – asuntos de propiedad, incluyendo fraude y concursal.
HOME OFFICE Su papel cambió a partir del 9 de mayo de 2007, siendo ahora responsable de la protección pública, la lucha contra el terrorismo, el comportamiento antisocial, el control de fronteras y el servicio policial (véase también Ministerio de Justicia).
HOMICIDIO Existen varios delitos de homicidio. Los dos más importantes son el asesinato y el homicidio involuntario. Comparten un actus reus común: el asesinato de un ser humano. El homicidio involuntario difiere del asesinato en cuanto a la mens rea requerida, ya que es la disponibilidad de una de una serie de defensas específicas lo que distingue el homicidio voluntario del asesinato (véase responsabilidad disminuida; intención).
CÁMARA DE LOS COMÚNES Cámara baja del Parlamento del Reino Unido donde se sientan a debatir los diputados electos.
CÁMARA DE LOS LORES Cámara alta del Parlamento británico. Los Lores de la Ley forman parte de la Cámara de los Lores y el Comité de Apelación actúa como tribunal de apelación (véase Tribunal Supremo).
TESTIGO HOSTIL Testigo aparentemente parcial en contra de la persona que le llama como testigo (por ejemplo, en casos de violencia doméstica), que elude lo que dijo en una declaración anterior, extrajudicial. Si el tribunal lo acepta, puede ser contrainterrogado por la persona que lo llama.
HRA Ley de Derechos Humanos de 1998.
TRATA DE PERSONAS o contrabando de personas; un delito muy grave contra las personas y un abuso de los derechos humanos. Los traficantes captan, engañan y explotan a personas vulnerables, como mujeres o niños de países desfavorecidos, con la promesa de oportunidades de empleo bien remunerado y mejores condiciones sociales.

DELITO INDICABLE Delito penal enjuiciable únicamente ante el Tribunal de la Corona con juez y jurado.
INJUNCIÓN Orden del Tribunal Superior que, o bien impide a una persona llevar a cabo una acción (por ejemplo, en caso de violencia doméstica), o bien ordena que se cumpla una acción específica. Una vez que se incumple una orden judicial, se convierte en una acción delictiva y puede ser castigada por los tribunales.
INTENCIÓN (mens rea) La mens rea para una serie de delitos se define en términos de “intención” o “con intención de…”, o “intencionadamente”, lo que indica que la imprudencia no será suficiente. Cuando no es el objetivo o propósito del acusado, pero preveía que era un resultado prácticamente seguro de sus acciones, el jurado puede inferir que lo pretendía. (Hancock & Shankland [1986]; Savage & Parmenter [1991]).
CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI) La CPI de La Haya fue creada por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (El Estatuto de Roma’) el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de la Corte Penal Internacional. Castiga los crímenes contra la humanidad y el genocidio.
INTOXICACIÓN Aunque la falta de mens rea causada por una intoxicación voluntaria “excusará” un delito de “intención específica”, el acusado puede ser condenado por un delito de “intención básica” a pesar de su falta de mens rea (Majewski [1977]).
INQUISITORIAL Se refiere a los sistemas de justicia de código civil (por ejemplo, Alemania, Francia, España, Grecia) en los que el juez ‘inquisitorial’ tiene la responsabilidad principal de investigar el caso.

SENTENCIA Decisión final de un tribunal.
JUEZ Un juez u otro funcionario facultado para actuar como juez.
JURADO Persona que ha sido convocada por un tribunal para formar parte del jurado (véase jurado).
JURADO (INGLATERRA/GALES) Consiste en un cuerpo de 12 jurados, juramentados para alcanzar un veredicto de acuerdo con las pruebas en un Tribunal de la Corona; puede haber un jurado en el Tribunal Superior en acciones por difamación o calumnia y también en una investigación.
JURADO (ESCOCIA) En el Tribunal Superior de Escocia, un jurado de 15 miembros juzga todos los procesos penales con un veredicto por mayoría simple para establecer la culpabilidad o la inocencia (como 8:7).
JUSTICIA DE PAZ (JP) Magistrado lego y miembro no remunerado del público, designado para administrar los asuntos judiciales en un tribunal de magistrados en Inglaterra y Gales.
JURISDICCIÓN El ámbito y los asuntos sobre los que un tribunal tiene autoridad legal.

LEY El sistema formado por normas establecidas por una ley del Parlamento, la costumbre o la práctica que ordenan o prohíben determinadas acciones (véase también common law).
LAW LORDS O ‘Lores de Apelación Ordinarios’; jueces superiores o titulares de altos cargos judiciales, a los que se conceden títulos de nobleza vitalicios para desempeñar la labor judicial de la Cámara de los Lores (véase Cámara de los Lores).
LAW REPORTS Registro de casos ‘de prueba’ en derecho anglosajón que establecen importantes principios jurídicos conocidos como precedentes, como ‘The Weekly Law Reports’ (WLR).
LEGISLACIÓN Ley del Parlamento o estatuto.
LITIGATION Procedimiento judicial.
LORD CHIEF JUSTICE Juez superior (law lord) del Tribunal de Apelación (Sala de lo Penal) que dirige la Queens Bench Division (QBD) del Tribunal Superior de Justicia.
LORD JUSTICE OF APPEAL Título dado a ciertos jueces que forman parte del Tribunal de Apelación (CA).

MAGISTRADO Ver juez de paz.
TRIBUNAL DE MAGISTRADOS Tribunal donde se inician los procedimientos penales ante los jueces de paz (o magistrados), que examinan las pruebas/declaraciones y se ocupan ellos mismos del caso o lo remiten al Tribunal de la Corona para su enjuiciamiento o sentencia. También tiene jurisdicción en asuntos civiles, como el tribunal de familia.
MALICIA POR DAÑO CORPORAL Un término equívoco, que significa la mens rea para el asesinato, es decir, una intención de matar o causar daños corporales graves (véase GBH).
INFLINGIR LESIONES GRAVES Infligir lesiones corporales graves. Infligir lesiones corporales graves es un delito tipificado en el artículo 20 de la OAPA de 1861, punible con una pena de prisión no superior a cinco años. Los daños corporales graves pueden incluir daños psicológicos muy graves.
HOMICIDIO Hay varios modos de cometer homicidio:
(i) Homicidio constructivo. También conocido como ‘asesinato por acto ilícito’, este delito se comete cuando el acusado comete intencionadamente un acto ilícito y peligroso con resultado de muerte.
(ii) Homicidio imprudente. Requiere una imprudencia del tipo Caldwell con respecto a alguna lesión.
(iii) Homicidio por provocación. Una persona (el acusado) que mató con alevosía será, no obstante, absuelta de asesinato y condenada por homicidio involuntario si en el momento del asesinato el acusado, como resultado de una provocación, sufrió una pérdida repentina y temporal de autocontrol y el jurado está convencido de que el hombre razonable, en esas circunstancias, habría hecho lo que hizo el acusado.
(iv) Homicidio con responsabilidad disminuida. Si el acusado mató con alevosía pero, en el momento relevante, sufría de responsabilidad disminuida, entonces será condenado por homicidio involuntario (Ahluwalia [1993]).
MENS REA Se refiere al elemento mental del delito que acompaña al actus reus. La terminología puede incluir, “intención directa”, cuando el acusado tiene una previsión clara de las consecuencias de sus acciones, o “intención oblicua”, cuando el resultado es una consecuencia prácticamente segura de las acciones del acusado (R contra Nedrick [1986]); otros términos son “a sabiendas” o “imprudentemente”, cuando el acusado prevé que pueden producirse consecuencias concretas y procede con sus acciones, sin importarle si esas consecuencias se producen realmente o no (R contra Cunningham [1957]; R contra G y R [2004]. Véase también: actus reus.
MI5 El Servicio de Inteligencia y Seguridad británico, responsable de proteger al Reino Unido contra las amenazas a la seguridad nacional.
MI6 El brazo internacional del Servicio de Inteligencia británico.
MINISTERIO DE JUSTICIA Desde el 9 de mayo de 2007 es responsable de: el derecho penal y la imposición de penas, la reducción de la reincidencia, las prisiones y la libertad condicional.
MITIGACIÓN Razones presentadas por la defensa en nombre del acusado, para excusar parcialmente (o atenuar) el delito cometido en un intento de minimizar la condena.
ASESINATO Se comete asesinato cuando el acusado, con la intención de matar o causar lesiones corporales graves (GBH), causa la muerte de un ser humano. El delito conlleva una pena obligatoria de cadena perpetua (cadena perpetua – cadena perpetua).

NOMS Servicio Nacional de Gestión de Delincuentes, que incluye la administración de los servicios penitenciarios y de libertad condicional.
ASAMBLEA DE IRLANDA DEL NORTE Gobierno descentralizado para Irlanda del Norte en Stormont, Belfast. Se ocupa de los proyectos de ley del Ejecutivo y de la legislación secundaria para Irlanda del Norte, como las “Órdenes en Consejo”, por ejemplo, agricultura, desarrollo rural, educación y empleo.
NPS Servicio Nacional de Libertad Condicional.

PRINCIPIO DE JUSTICIA ABIERTA El público tiene derecho por ley a asistir a la mayoría de los procedimientos judiciales, a menos que se celebren a puerta cerrada.

PARLAMENTO El Parlamento británico en Westminster está formado por: la Corona, la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. El Parlamento es donde se debaten y acuerdan las nuevas leyes.
JUNTA DE LIBERTAD CONDICIONAL La Junta de Libertad Condicional es un panel de expertos que decide si debe permitirse que un preso condenado a cadena perpetua salga de prisión. La Junta de Libertad Condicional emite un juicio sobre la idoneidad de un preso y su evaluación de riesgos para volver a la sociedad.
PLEA Respuesta del acusado a una acusación que le formula un tribunal; es decir, culpable o inocente.
PODER DE DETENCIÓN Orden adjunta a algunos mandamientos judiciales para permitir a la policía detener a una persona que ha incumplido los términos de la orden.
PRECEDENTE Decisión de un caso que establece principios de derecho que actúan como autoridad para futuros casos de naturaleza similar (véase common law).
LEGISLACIÓN PRIMARIA Leyes del Parlamento o estatutos (o tratados en la legislación de la UE).
PROCURADOR FISCAL La oficina del Procurador Fiscal es responsable de todos los procesos penales en Escocia, de todas las investigaciones sobre muertes repentinas y sospechosas y de las quejas contra la policía.
PROSECUCIÓN La institución o realización de procedimientos penales contra una persona (véase también CPS).

DERECHO CUALIFICADO Derecho en virtud del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) y de la Ley de Derechos Humanos de 1998; de modo que en determinadas circunstancias y bajo ciertas condiciones, puede ser interferido por los tribunales nacionales.
QUASH Anular y declarar sin efecto una sentencia.
QUEEN’S BENCH DIVISION (QBD) Véase Tribunal Superior.
QUEEN’S COUNSEL (QC) Los abogados con al menos diez años de antigüedad pueden solicitar ser Queen’s Counsel. Los QC realizan tradicionalmente trabajos para la Corona y tradicionalmente han sido reclutados del colegio de abogados. También se les conoce como ‘Silks’.

RECKLESSNESS Para la mayoría de los delitos la imprudencia en cuanto a si una consecuencia particular resultará de las acciones del acusado o en cuanto a si existe una circunstancia particular bastará para la responsabilidad. Para ciertos delitos, la imprudencia tiene un significado más amplio. Esto solía determinarse por la imprudencia de tipo Caldwell (objetiva) y ahora ha sido sustituida por la sentencia en R v G [2003].
ORDEN DE COMPARECENCIA Ordenar que un acusado permanezca bajo custodia o bajo fianza a la espera de una nueva comparecencia ante el tribunal.
ORDEN DE REPARACIÓN Un objeto de condena (y una forma de sentencia que sólo opera en el tribunal de menores), es decir, la reparación a una víctima. El término también se utiliza de forma más general para referirse a la “reparación” por parte de un delincuente y puede figurar como atenuante. También es una base estatutaria para el aplazamiento de la sentencia (Ley de Delincuencia y Desorden de 1998).
JUSTICIA RESTAURATIVA Forma de justicia penal que trata de ‘reparar’ el daño entre delincuentes y víctimas (véase la Ley sobre delincuencia y desórdenes de 1998).
ROBO Robo, o amenaza de robo, por la fuerza o intimidación de otro.

REGISTRO DE DELINCUENTES SEXUALES Registro local mantenido por la policía, los servicios sociales y la autoridad local, en el que los delincuentes sexuales condenados están obligados a facilitar información sobre sí mismos y su paradero. No informar a la policía de un cambio de domicilio o de forma regular puede acarrear penas de prisión.
TRIBUNAL DE SHERIFF (ESCOCIA) Hay 49 tribunales de sheriff, organizados en seis zonas geográficas (“Sheriffdoms”), cada uno supervisado por un sheriff principal. Los sheriffs tienen poderes limitados para dictar sentencias (por ejemplo, hasta 3 años de prisión y/o una multa ilimitada en casos solemnes; 6 meses de prisión y/o 5.000 libras de multa en casos sumarios).
S.I. (véase Instrumento Legal).
ABOGADO Miembro de la profesión jurídica que se ocupa principalmente de asesorar a los clientes y de preparar sus casos, así como de representarlos ante algunos tribunales. También puede actuar como abogado ante ciertos juzgados o tribunales; generalmente no en los Tribunales de la Corona.
DELITOS DE INTENCIÓN ESPECÍFICA Un delito de intención específica es aquel para el que la acusación debe probar la intención con respecto a uno o más de los elementos del actus reus. La imprudencia no será suficiente (véase delitos de intención básica). La distinción significativa entre los delitos de intención específica y los de intención básica es que mientras que la falta de mens rea resultante de una intoxicación voluntaria excusará en el caso de un delito de intención específica, no excusará en el caso de los delitos de intención básica. Los delitos de intención específica incluyen
– Asesinato
– Lesiones graves con intención (s.18 OAPA 1861)
– Robo (s.1 Ley de Robo de 1968)
– Robo con intención de robar (s. 9 Ley de Robo de 1968).
MEDIDAS ESPECIALES Medidas que pueden establecerse para proporcionar protección y/o anonimato a un testigo, un joven o una persona vulnerable en el tribunal; esto suele significar que el testigo es apartado en el tribunal o presta declaración por vídeo.
DECLARACIÓN Una redacción por parte de un testigo de los hechos o detalles de un asunto.
INSTRUMENTO ESTATUTARIO (I.E.) Normas o reglamentos nombrados en una ley del Parlamento y elaborados por un ministro de Estado. Los I.S. afectan al funcionamiento práctico de la Ley original (por ejemplo, el Reglamento Penitenciario de 1999 en virtud de la Ley Penitenciaria de 1952). También se denomina “legislación delegada” o “legislación secundaria”.
DELITO SUMARIO Delito penal menor enjuiciable únicamente ante un tribunal de magistrados (véase también delito encausable y delito de doble sentido).
SUMARIO Revisión de las pruebas e indicaciones sobre la ley por parte de un juez inmediatamente antes de que un jurado se retire a considerar su veredicto.
SUMMONS Orden de comparecer o de presentar pruebas ante un tribunal.
CITA (TESTIGO) Orden judicial para comparecer como testigo en una vista.
ORDEN DE SUPERVISIÓN Orden por la que se pone a una persona a la que se le ha impuesto una condena condicional bajo la supervisión de un agente de libertad condicional.
TRIBUNAL SUPREMO Nuevo Tribunal de Apelación, que sustituye al Comité de Apelación de la Cámara de los Lores.
SENTENCIA SUSPENDIDA Una sentencia privativa de libertad que no surtirá efecto a menos que se produzca un delito posterior dentro de un periodo especificado.

ETIQUETADO Etiquetado o seguimiento electrónico.
ROBO Apropiarse deshonestamente de bienes pertenecientes a otro con la intención de privarle permanentemente de ellos.
AGRAVIO Un ilícito civil cometido contra una persona por el que se puede solicitar una indemnización a través de un tribunal civil (por ejemplo, daños personales; molestias vecinales; difamación, etc.).
TRIBUNAL Grupo de personas compuesto por un presidente (a veces abogado/abogado) y otros que ejercen una función judicial para determinar asuntos relacionados con intereses específicos, como un Tribunal de Empleo.
TROUBLES, THE The Troubles en Irlanda del Norte (NI): término genérico utilizado para describir un periodo de violencia comunal esporádica en el que participaron organizaciones paramilitares, la Real Policía del Ulster (RUC), el Ejército británico y otros en Irlanda del Norte desde finales de la década de 1960 hasta finales de la década de 1990, finalizando con el “Acuerdo de Viernes Santo” el 10 de abril de 1998. La violencia fue extrema y a menudo se extendió a la República de Irlanda y al territorio continental del Reino Unido. Los distintos bandos describirían la violencia como terrorista, conflicto, guerra de guerrillas o guerra civil (véase Acuerdo de Viernes Santo).

VEREDICTO La declaración de culpabilidad o inocencia por parte de un jurado o un tribunal de magistrados.
VÍCTIMA La víctima de un delito.

WARRANT OF EXECUTION Método de ejecución de una sentencia por una suma de dinero por el que se autoriza a un alguacil o sheriff (Escocia), en lugar del pago, a embargar y retirar bienes pertenecientes a un demandado para su venta en subasta pública.
WARRANT OF POSSESSION Método de ejecución de una sentencia de posesión de una propiedad por el que se autoriza a un agente judicial a desalojar a las personas y asegurarlas contra la reentrada.
LIBRO BLANCO Documentos elaborados por el Gobierno en los que se exponen los detalles de la política futura sobre un tema concreto. Un Libro Blanco es la base de un proyecto de ley ante el Parlamento y da al Gobierno la oportunidad de recabar la opinión del público antes de presentar formalmente las políticas como proyecto de ley (véase proyecto de ley).
TESTIGO Persona que presta declaración ante un tribunal.
HERIDAS O HERIDAS GRAVES CON INTENCIÓN (véase GBH) Herir, es decir, causar lesiones corporales graves con intención (mens rea – Belfon 1976 CA; Bryson 1985 CA; Purcell 1986 CA).
Delito tipificado en el artículo 18 de la OAPA de 1861. La pena máxima es de cadena perpetua (cadena perpetua). Para constituir una “herida” debe romperse la piel interna y externa; un hematoma no es una herida (“una ruptura de la continuidad de la totalidad de la piel”; un “rapto de un vaso sanguíneo interno” (JCC (un menor) contra Eisenhower [1984]). La rotura de una clavícula no es una “herida” según el art. 18, pero equivale a lesiones graves según el art. 20 OAPA 1861.

YOI Young Offender Institution, una prisión para jóvenes delincuentes.
YOT Youth Offending Team (Equipo de delincuencia juvenil). Interinstitucional que se ocupa de los informes y las sentencias comunitarias para menores.
YOUTH COURTS Tribunales de magistrados de Inglaterra y Gales, que ejercen jurisdicción sobre delitos cometidos por niños y jóvenes menores de 18 años.
YOUTH JUSTICE BOARD Organismo gubernamental que se ocupa de los delincuentes jóvenes y juveniles.

[rtbs name=”derecho-constitucional-y-administrativo”] [rtbs name=”criminologia-y-criminalistica”] [rtbs name=”ciencia”] [rtbs name=”asuntos-sociales”]

También de interés para Glosario de Criminología:
▷ Derecho y Glosario de Criminología
Los recursos de Derecho de Lawi ofrecen panorámicas de vanguardia de las principales subdisciplinas del Derecho. Nuestros recursos tienen una perspectiva verdaderamente global, con textos escritos y revisados por autores de todo el mundo y, cuando procede, presentan perspectivas comparadas. Abordan temas clave de forma temática y también incluyen la consideración de cuestiones o temas emergentes dentro de las subdisciplinas jurídicas. Nuestro programa de recursos y elementos refleja la vitalidad actual de la erudición jurídica y abarca áreas tan diversas como el derecho internacional, el derecho médico, los estudios jurídicos críticos, el derecho y el terrorismo, el derecho de los derechos humanos y el derecho y la religión. Por ejemplo:

  • Derecho penal internacional
  • Derecho medioambiental internacional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho de los medios de comunicación
  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • Derecho y Política de Familia
  • Derecho y ética médica
  • Derecho del Espacio
  • Derecho, teoría y política de la migración
  • Derecho Islámico
  • Derecho de Sociedades
  • Derecho de la Aviación Pública
  • Derecho de la discapacidad y derechos humanos
  • Derecho Penal Internacional
  • Teoría jurídica feminista
  • Traducción jurídica
  • Derecho de los conflictos armados

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

Traducción de Criminología

Inglés: Criminology
Francés: Criminologie
Alemán: Kriminologie
Italiano: Criminologia
Portugués: Criminologia
Polaco: Kryminologia

Tesauro de Criminología

Ciencia > Humanidades > Ciencias del comportamiento > Criminología
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Criminalidad > Criminología
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Delincuencia > Criminología
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Violencia > Criminología
Derecho > Derecho penal > Derecho penal > Criminología
Asuntos Sociales > Sanidad > Ciencias médicas > Medicina > Medicina forense > Criminología

Véase También

Bibliografía

  • Baratta, Alessandro. (2004). Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal, Introducción a la Sociología jurídico-penal (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  • Carro Fernández, Roberto. (2008). La identificación a vista de pájaro. En: Quadernos de Criminología, Revista de Criminología y Ciencias Forenses. Trimestral Enero-Marzo, Número 0. Valladolid: Seccif.
  • Elbert, Carlos Alberto. (1998) Manual básico de Criminología (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
  • Hikal, Wael. (2010). Introducción al estudio de la Criminología, la necesidad de reorganizar y sistematizar el conocimiento criminológico, 2da Ed. México: PORRÚA.
  • Hikal, Wael. (2011) Criminología Etiológica-Multifactorial, Los Factores Criminógenos. México: Flores Editor y Distribuidor.
  • Hikal Carreón, Wael. (2011) Criminología psicológica. México: PORRÚA.
  • Larrauri, Elena. (2000) La Herencia De La Criminología Critica. Madrid: SIGLO XXI de España Editores, S. A.
  • Francisco Alonso Pérez, Introducción al Estudio de la Criminologia
  • Maldonado Aguirre, Alejandro. (1998). El delito y el Arte, invitación a la Criminología. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
  • Moreno González, Rafael. (2005). Temas de Criminalística; en: Temas de Derecho Penal, Seguridad Pública y Criminalística, Cuartas Jornadas sobre Justicia Penal. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
  • Pérez López, Jorge A.; Santillán López, Kely. (2009). Criminología, de la concepción positivista a la perspectiva crítica. Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L.
  • Reyes Calderón, José Adolfo (2007) Tratado de Criminología, 4a. ed. Velasco, México: Cárdenas Editor y Distribuidor.
  • Reyes Echandía, Alfonso (1999) Criminología. Santa Fe de Bogotá: Editorial Temis S.A.
  • Rodríguez Manzanera, Luis. (1981). Criminología, 2da ed. México: Editorial Porrúa S.A.
  • Scime, Salvador Francisco. (1999). Criminología, “causas y cosas del delito” (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Buenos Aires: Ediciones Jurídicas.
  • Taylor, Ian; Walton, P.; y, Young, Jock. (1997). La Nueva Criminología (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  • Villavicencio Terreros, Felipe. (1997). Introducción a la Criminología. Lima: Editora Jurídica Grijley e.i.r.l.
  • Zaffaroni, Eugenio Raúl. (1998). Tratado de Derecho Penal: Parte General, T. I. Reimp. de la ed. de 1980 (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Buenos Aires: Ediar.
  • Zaffaroni, Eugenio Raúl.; Alagia, Alejandro.; Slokar, Alejandro. (2002). Derecho Penal, Parte General, 2da Ed (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Buenos Aires: Ediar
  • García Ramírez, Sergio, Manual de prisiones; la pena y la prisión; 2ª edición, México, Porrúa, 1980
  • Goppinger, Hans, Criminología; 2ª edición, traducción de María Luisa Schnark e Ignacio Castro, Madrid, 1973
  • Orellana Wiarco, Octavio A., Manual de criminología, México, Porrúa, 1978
  • Rodríguez Manzanera, Luis, Criminología, México, Porrúa, 1979
  • Rojas Pérez Palacios, Alfonso, La criminología humanista, México, Librería de Manuel Porrúa, 1977
  • Saldaña, Quintiliano, Nueva criminología; traducción de Jaime Mazeveu, Madrid, Aguilar, 1936.
  • Canteras, A (1991) La encuesta social en la medición del delito: victimización y autodenuncia.Entre las Líneas En Delincuencia, 3, número 12.
  • García-Pablos de Molina, A (1999) Tratado de criminología. 2ª edición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Editorial tirant lo Blanch, Valencia, España
  • Garrido, V et al (1999) Principios de criminología. Editorial tirant lo blach, Valencia, España.
  • Goppinger, H (1975) Criminología. Edit, Reus, Madrid, España.
  • Herrero, C (1997) Criminología. Parte general y especial. Editorial Dykinson, Madrid, España.
  • Kaiser, G (1988) Introducción a la criminología. 7ª edición reelaborada y completa. Editorial Dykinson, Madrid, España.
  • Pinatel, J (1974) Tratado de Derecho Penal y criminología. Tomo III, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
  • Rodríguez Manzanera, L (1990) Víctimología. Estudio de la víctima. 2a edición, Editorial Porrúa, México.
  • Tieghi, O (1989) Tratado de criminología. Editorial Universidad, Buenos Aires, Argentina.
  • Wolffang M, Ferracuti, F (1982) La subcultura de la violencia. Editorial F.C.E, México.

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

A %d blogueros les gusta esto: