Práctica Penal

Práctica Penal Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Este texto se ocupa de la Práctica Penal. Visualización Jerárquica de Acción Penal Derecho > Justicia > Acción judicial Derecho > Derecho penal > Responsabilidad criminal Derecho > Derecho penal > … Leer más

Delito Específico

Se ofrece, en relación a la defensa de delitos específicos, información y algunas herramientas para defender más de una deocena de delitos, examinando o haciendo refrencia a lo siguiente: escenarios comunes de la vida real; estrategias, tácticas y consejos específicos para cada delito; ejemplos de cartas, mociones con argumentos de apoyo y memorandos de sentencia; temas del juicio; ejemplos de discursos de apertura y argumentos de cierre; y contrainterrogatorios completos de testigos clave de la acusación. También se hace referencia al fraude genérico y al fraude específico, con el objetivo de examinar su desarrollo actual en el Derecho Penal.

Quiebra

Definición y Carácteres de Quiebra en México Concepto de Quiebra que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México (escrito por Miguel Acosta Romero):(De quebrar), según el diccionario de la lengua, es un juicio universal para liquidar y […]

Delito Federal

Este texto se ocupa del delito federal, y introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de este tema, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Una diferencia importante entre los delitos federales y los estatales es la sentencia requerida. Los jueces federales se rigen por las directrices federales sobre sentencias a la hora de dictarlas. La sentencia mínima obligatoria significa que las sentencias federales tienden a ser mucho más largas que las estatales. Aunque sus delitos sean similares, alguien que sea condenado por un delito federal se enfrentará normalmente a una pena mucho más dura que alguien que haya sido condenado por un delito estatal. Las personas condenadas a cumplir condena por un delito federal serán enviadas a una prisión federal, mientras que las que cumplen condena por un delito estatal serán enviadas a una prisión estatal. Las prisiones federales tienden a albergar más delincuentes no violentos (como las personas condenadas por delitos de cuello blanco).

Extradiciones

Definición de Extradición de Convictos Véase una aproximación o concepto relativo a extradición de convictos en el diccionario. Recursos Véase También Extradición Extradición de Convictos

Acción Penal

Las características esenciales del proceso penal son objeto de un profundo estudio y crítica por parte de la doctrina y de la jurisprudencia, en razón de la conexión directa de la institución con los principios fundamentales consagrados en nuestra Carta Constitucional, de proteger a la persona así como a la comunidad. Y del mismo modo, si por un lado el principio de la exclusividad de la acción penal del fiscal parece sacrosanto, por otro lado es indispensable identificar una forma adecuada de control que garantice su correcta y justa gestión para proteger, ciertamente, la obligatoriedad de la acción, pero al mismo tiempo también el derecho a la igualdad, en su acepción positiva pero también negativa. Por tanto, una forma de control que no prive al órgano judicial de su imprescindible poder discrecional, pero que al mismo tiempo prescinda de las presunciones propias de un sistema que es presagio de un peligroso automatismo. Queda la esperanza, por supuesto, de que las constantes elaboraciones doctrinales y jurisprudenciales acaben conduciendo a un sistema normativo que satisfaga las necesidades comunes, respetando los principios y derechos fundamentales consagrados en nuestro ordenamiento jurídico. La “tutela concreta” que implica el derecho de “acción” sería la potestad para solicitar a un tribunal el ejercicio de su función propiamente jurisdiccional, que no posee cualquier fin sino el específico de dirimir un litigio de naturaleza determinada.

Homicidio

Este texto se ocupa del homicidio y su significado jurídico. El Homicidio es el delito que comete quien da muerte a otra persona. Se trata del delito más común contra la vida humana, y su autor se encuentra castigado en casi todas las legislaciones del mundo, con penas privativas de libertad. También se analiza la diferencia entre homicidio y asesinato. El homicidio es simplemente el asesinato de una persona por otra. Puede ser ilegal o no. Los soldados en combate cometen un homicidio sin cometer un delito. Los ciudadanos matan a los intrusos sin cometer un delito en algunas jurisdicciones (no en todas). Entonces, ¿qué es lo que separa un homicidio legal de un asesinato ilegal? ¿Y qué es lo que hace que un asesinato sea un homicidio y otro un homicidio involuntario? El asesinato, en algunas jurisdicciones, es un homicidio cometido con “alevosía”. Eso no significa que sea un homicidio doloso. En los países anglosajones, la alevosía es la forma que tiene el derecho o sistema del common law de decir que es un asesinato injustificado. Y, para que un asesinato sea un homicidio, normalmente tiene que haber una intención de matar o, como mínimo, una conducta tan imprudente que sea punible como asesinato.

Elementos Integrantes del Aborto

Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de elementos integrantes del aborto, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-penal”] [rtbs name=”delitos”] Recursos Véase También Aborto Derecho Penal Delitos en Particular Delitos contra la Vida […]

Fuentes del Derecho

Concepto Fuentes del Derecho, es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la vinculatoriedad del comportamiento de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y particular y las prescripciones para la resolución de […]

Política de Control de la Delincuencia

Este texto se ocupa de la política de control de la delincuencia. Entre los ámbitos que abarca esta área de estudio se encuentran los estudios descriptivos generales del funcionamiento del sistema de control de la delincuencia (policía, tribunales y centros penitenciarios), los estudios sobre las causas del comportamiento delictivo en relación con la rehabilitación de los delincuentes, la investigación crítica de las políticas y prácticas de control de la delincuencia, los estudios históricos sobre el control de la delincuencia, los estudios sobre las reformas de control de la delincuencia, los estudios sobre las políticas de control de la delincuencia de mano dura y los estudios destinados a vincular los conocimientos sobre el control de la delincuencia con las políticas públicas. Un tema que emerge de esta literatura es el reconocimiento de la capacidad de varias políticas y reformas de control de la delincuencia de tener consecuencias no deseadas.

Acoso contra las Mujeres Periodistas

Se trata de una visión completa de los peligros a los que se enfrentan muchas mujeres que trabajan en los medios de comunicación de todo el mundo. Describe los tipos de violencia y las amenazas a las que se enfrentan las periodistas y considera cómo estos incidentes afectan a su capacidad para realizar su trabajo. También se identifican las tendencias entre los incidentes denunciados, con la esperanza de mejorar la forma en que se abordan los problemas de seguridad de las mujeres periodistas.

Derecho de Extranjería

Derecho de extranjería, conjunto de normas de distinta índole (penal, administrativa, laboral o civil) y rango (constitucional, legal o reglamentario) relativas a la condición, derechos y deberes de los extranjeros, considerando como tales a las personas que no forman parte de una determinada […]

Eutanasia Legal

El derecho a morir, el suicidio asistido por un médico, los servicios de muerte acelerada para enfermos terminales y no terminales, y la eutanasia médica han sido temas de debate recientemente en foros sociales, médicos y jurídicos. Sin duda, hay pocas cuestiones de igual importancia: ¿En qué circunstancias es apropiado matar a un ser humano? Y cuándo es legal. Un buen número de autores afirman que también son apropiadas para el debate las preocupaciones sobre si las encuestas de opinión pública reflejan las posiciones éticas, el porcentaje de médicos que participarían en el suicidio asistido si fuera legal, y los efectos de los planes de asistencia sanitaria gestionados con conciencia de los costes en las decisiones relativas a la eutanasia para los pacientes terminales. En las jurisdicciones en las que el suicidio asistido ha recibido reconocimiento legislativo, un número relativamente mayor de médicos expresa su voluntad de llevarlo a cabo; en las que se practica actualmente, la tasa de participación real es muy alta. Esto sugiere que la legislación conduce a una mayor participación de lo que las encuestas previas al hecho pueden indicar. ¿Existe una distinción legal entre el hecho de que un paciente rechace las tecnologías de soporte vital o rechace la nutrición y la hidratación y el hecho de que un paciente busque activamente el suicidio asistido por un médico o la muerte acelerada mediante alguna forma de eutanasia? La afirmación judicial de que la retirada de los tratamientos para mantener la vida o la administración de altos niveles de medicamentos para aliviar el dolor es equivalente a los servicios de muerte asistida por el médico ha sido cuestionada.

Tráfico Ilícito de Bienes Culturales

Durante siglos, las antigüedades de algunos países han sido sustraídas y transportadas ilegalmente a nivel transnacional para llenar las colecciones de compradores privados y museos. Este texto examina este tráfico internacional de material cultural antiguo que ha sido sustraído ilegalmente de su entorno cultural. El intento de establecer la preservación in situ como la principal opción para los objetos culturales subacuáticos y la prohibición de la explotación comercial que figura en la convención de 2001 probablemente no serán respetados por quienes se sientan tentados por la búsqueda de materiales preciosos. Si se intentara una aplicación rígida de estas disposiciones, los buscadores de tesoros no verían más alternativa que abandonar cualquier tipo de acuerdo de colaboración como en el pecio de Sussex. La búsqueda de oro y otros productos valiosos, por desgracia, continuará como lo ha hecho durante siglos. Si los buscadores de tesoros tienen que hacer su trabajo en secreto, apenas tendrán en cuenta la conservación o el estudio del pecio como parte de nuestro patrimonio cultural. En su lugar, las técnicas consistirán en arrebatar y agarrar, con la probable destrucción del lugar marítimo. Aunque se han producido avances innegables desde la Convención de la UNESCO de 1970, sigue existiendo un próspero mercado de antigüedades expoliadas en los centros del mercado internacional.

Tráfico Ilícito

Concepto de Tráfico Ilícito en relación a la Migración Internacional Facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte (de la Convención) del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u […]

Glosario de Derecho Penal de Canadá

Glosario de Derecho Penal de Canadá Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La ley incluye, a efectos del código penal de Canadá, lo siguiente: (a) una Ley del Parlamento, (b) una Ley del poder legislativo de la antigua provincia … Leer más

Acción por Responsabilidad Civil

En el derecho de sociedades, cualquier accionista puede ejercer los derechos y acciones que corresponden al grupo de socios. De este modo, puede exigir la responsabilidad de los directivos de la empresa. Esta ventaja se justifica por el hecho de que estos últimos son los únicos que tienen derecho a representar a la empresa ante los tribunales, por lo que si han cometido una falta con respecto a la empresa, no serán proclives a tomar la iniciativa de una acción dirigida contra uno u otro o contra todos ellos. Inicialmente reservada a los accionistas de las sociedades anónimas, esta acción se extendió posteriormente a todo tipo de sociedades.

Tipos de Eutanasia

El término eutanasia se utiliza a veces en sentido amplio para incluir la renuncia al soporte vital o a tratamientos extraordinarios, a menudo llamada eutanasia pasiva. El término también se define de manera más restringida, a las intervenciones activas, como la inyección de una droga letal; esto se conoce como eutanasia activa. La práctica clínica de la “eutanasia lenta” -es decir, la práctica de utilizar métodos de tratamiento que conducen al control del dolor y a una eventual muerte confortable para el paciente- es más aceptable que las formas más abiertas de eutanasia para los pacientes y sus familiares, para los profesionales de la salud y la comunidad médica y, por extensión, para el público en general.

Daños Colaterales

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de los daños colaterales, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. El derecho distingue entre daños materiales y daños personales. La indemnización por daños y perjuicios (véase más detalles) consiste en el pago de daños y perjuicios. La primera puede definirse como una alteración intencionada o no, causada por un tercero, de un bien o un derecho perteneciente a la persona que reclama, que da lugar a una pérdida de valor o a una pérdida de oportunidad. En la crisis de 2007-8 los tenedores de deuda a corto plazo, en forma de repo, llegaron a desconfiar de los bonos utilizados como garantía y aumentaron los cortes de pelo, generando una corrida en el sistema bancario. ¿Los numerosos cambios legales y reglamentarios posteriores a la crisis han mitigado este problema? ¿O, por el contrario, han exacerbado la escasez de buenas garantías, dando lugar a daños colaterales? En el caso de una indemnización por daños y perjuicios derivados de una pérdida de oportunidad, el tribunal no puede conceder una indemnización igual al beneficio que el demandante habría obtenido de la realización del hecho previsto. No constituye una pérdida de oportunidad el hecho de que, al no informar a un cliente de las soluciones fiscales regulares respecto a su intención liberal, que no se discutió que existiera, un notario, que contribuyó a la donación encubierta haciendo caso omiso de las disposiciones fiscales, expuso así a los herederos del donante al pago de la regularización y de los intereses de demora. Se trata entonces de un perjuicio plenamente consumado, cuya evaluación exige tener en cuenta el impacto financiero de las soluciones fiscales lícitas.

Esclavitud

Historia de la Esclavitud Definición e historia de la Esclavitud ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Beatriz Bernal) La esclavitud, desde un punto de vista jurídico, fue una institución de derecho de gentes, común a […]

Acoso Moral

El empresario, que tiene una obligación de seguridad de resultado en cuanto a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, incumple esta obligación cuando un empleado es víctima, en el lugar de trabajo, de violencia física o moral ejercida por uno u otro de sus empleados. El empresario debe justificar su diligencia para poner fin a cualquier situación de conflicto y demostrar que los hechos materialmente constatados estaban justificados por elementos objetivos o que habrían resultado de causas ajenas a cualquier acoso. Cuando la ausencia prolongada del trabajador es consecuencia del acoso moral del que ha sido objeto, el empresario no puede invocar el trastorno que la ausencia prolongada del trabajador ha causado en el funcionamiento de la empresa. En ausencia de un vicio del consentimiento, la existencia de hechos de acoso moral no afecta por sí misma a la validez del acuerdo de rescisión. Si un empleado que, mientras dirige un equipo, da muestras de autoritarismo y agresividad injustificada hacia los que están bajo su autoridad comete una falta, la obligación del empresario de adoptar todas las medidas necesarias para evitar o poner fin al acoso moral no implica por sí misma la rescisión inmediata del contrato de trabajo del empleado que es fuente del acoso moral.

Minoría de Edad Civil

En el vocabulario jurídico, la palabra “minoría de edad” se utiliza en dos ocasiones: en primer lugar, en el contexto de la situación de los hijos menores, y en segundo lugar, en relación con los deseos de las personas que participan en la vida de una comunidad. En el primero de los casos mencionados, se denomina “minoría de edad” al estatuto jurídico que la ley atribuye a la situación legal de una persona que, en Francia, no ha cumplido los 18 años. La incapacidad de un menor es una incapacidad para ejercer sus derechos; es un régimen de protección destinado a evitar el abuso del desconocimiento de la persona de sus derechos ante la ley. “Minoría” tiene como antónimo la palabra “mayoría”. El menor queda bajo la patria potestad conjunta de ambos progenitores o bajo la patria potestad de uno solo de ellos, entre otros.

Responsabilidad Civil

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Evasión Fiscal

Introducción: Evasión Fiscal Concepto de Evasión Fiscal en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Evitación ilícita del sujeto pasivo (véase más en esta plataforma) de una norma fiscal del pago del tributo previsto por la ley. Concepto y Caracteres de Evasión Fiscal Definición y descripción de Evasión […]

Orden Publico

Orden Publico: Introducción al Concepto Jurídico El orden público es el núcleo, el aspecto central y más sólido y perdurable, del orden social. Es el conjunto de aquellas características y valores de la convivencia que una sociedad considera como no negociables. Se lo considera sinónimo […]

Fiscalidad

Recursos Véase También Arbitraje tributario Arbitraje Arbitraje Laboral Arbitraje Internacional

Falsificación

El derecho contra la falsificación tiene por objeto proteger a la sociedad de la creación o alteración fraudulenta de escritos de cuya autenticidad depende la gente en sus asuntos importantes. Una persona que, con el propósito de engañar o dañar, haga o altere un escrito de tal manera que transmita una falsa impresión sobre su autenticidad, es culpable de falsificación en su sentido contemporáneo. Falsificación, en el derecho penal, es la fabricación deliberada o alteración de un documento escrito con la intención de perjudicar los intereses de otro de manera fraudulenta. El crimen puede ser cometido aun cuando el esquema fraudulento falla.

Usura

Tipo de interés al que se concede un préstamo, excesivamente elevado comparado con el tipo existente en ese momento en el mercado (en algunas ocasiones puede considerarse ilegal). En sentido más amplio, se puede emplear para cualquier otra conducta abusiva por parte del prestamista, tanto en […]

Derechos

Introducción: Derechos Concepto de Derechos en el ámbito del objeto de esta plataforma online: La cantidad que se paga, de acuerdo con el arancel, por la importación o exportación de mercancías o por otro acto determinado por la ley. Son las contribuciones establecidas en ley por el uso o […]