Política Pública

Política Pública

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la política pública.

Jurídico » Inicio » A Finanzas » Política Pública

Visualización Jerárquica de Política Pública

Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo > Política gubernamental

A continuación se examinará el significado.

Definición de Política Pública

Véase una aproximación o concepto relativo a política pública en el diccionario. Véase también acerca de la definición de políticas en el diccionario.

Política pública

Todos los regímenes políticos, pasados y presentes, han adoptado un sistema de leyes y reglas administrativas diseñadas para combatir la delincuencia y la violencia y preservar el orden público. Para lograr estos fines, los gobiernos deben primero identificar comportamientos que quieren prohibir.Entre las Líneas En algunos regímenes restrictivos y autorizados, es probable que los crímenes engloben actos comunes de violencia cometidos contra otros sujetos, pero también pueden incluir comportamientos que interrumpan el orden, impidan la labor de los funcionarios del gobierno o desafíen el poder del estado.Entre las Líneas En las democracias liberales, generalmente se presume que el comportamiento privado está libre de restricciones gubernamentales, aunque los gobiernos criminalizan rutinariamente comportamientos que perjudican al bien público o amenazan la vida, la libertad o la propiedad de otros ciudadanos.Entre las Líneas En las democracias, la política pública se establece mediante el consentimiento de los gobernados y refleja las normas comunitarias del bien y del mal. Estas normas pueden estar influidas por las normas religiosas, o pueden estar fundamentadas en la filosofía, la historia y la tradición.

Los gobiernos también deben identificar los procesos por los cuales se juzga a los individuos como culpables de una ofensa criminal.Entre las Líneas En algunos regímenes, el proceso debido procesal está ausente y los acusados de participar en comportamientos criminales son juzgados a voluntad por las autoridades gobernantes. Las determinaciones de culpabilidad y la imposición de castigos pueden ser llevadas a cabo en secreto.

Indicaciones

En cambio, las naciones democráticas ofrecen amplias protecciones de los procesos debidos para proteger los derechos de los acusados y promover la confianza en el sistema de justicia.Entre las Líneas En consecuencia, la mayoría de las naciones democráticas permitirán al acusado (persona contra la que se dirige un procedimiento penal; véase más sobre su significado en el diccionario y compárese con el acusador, público o privado) recibir asistencia legal de un consejero u otro defensor. Las determinaciones de culpabilidad se hacen a menudo en la corte abierta, con la entrada de los miembros del jurado u otros residentes de la comunidad.

Los castigos para los delincuentes convictos también son determinados por los funcionarios públicos. No todos los regímenes identificarán los castigos por adelantado ni permitirán que los delincuentes apelen una sentencia de culpabilidad antes de que se imponga el castigo, pero muchos lo hacen.Entre las Líneas En la mayoría de las democracias liberales, los jueces son guiados en su determinación del castigo apropiado por los legisladores comunitarios.Entre las Líneas En los Estados Unidos, las víctimas y sus familias reciben oportunidades para participar en el proceso de sentencia.

Crímenes

Los delitos se consideran actos contra el estado, que los distingue de los agravios privados.Entre las Líneas En la mayoría de las naciones democráticas, los crímenes son identificados por la legislatura u otros representantes electos.Entre las Líneas En los Estados Unidos, los delitos son considerados delitos morales, que se reflejan en los elementos requeridos de actus reus (o “acto prohibido”) y mens rea (o “mente culpable”). Ambos componentes deben probarse antes de que el Gobierno pueda imponer el castigo.Entre las Líneas En otros regímenes, el gobierno solo necesita demostrar que el acusado (persona contra la que se dirige un procedimiento penal; véase más sobre su significado en el diccionario y compárese con el acusador, público o privado) cometió el acto delictivo.

En los Estados Unidos, las infracciones también excluyen rutinariamente la consideración de una “mente culpable” y se centran más directamente en el acto mismo.Entre las Líneas En consecuencia, se considera que son los delitos menos graves y se definen como violaciones técnicas de las ordenanzas — no transgresiones Morales. Las ordenanzas pueden ser promulgadas por gobiernos estatales o locales, y los ejemplos incluyen la mayoría de las leyes de tráfico, así como las reglas locales que rigen el ruido, la eliminación de desechos y las modificaciones ilegales a la propiedad privada. Las consecuencias por violar ordenanzas, o cometer infracciones, se limitan típicamente a honorarios u otras penas monetarias, aunque algunos gobiernos pueden requerir que las personas participen en acciones correctivas antes de despejar la infracción de la persona Registro. Por ejemplo, un propietario de un vehículo motorizado puede recibir una citación por operar un vehículo con una señal de giro quebrada, pero antes de que la infracción pueda retirarse con éxito, el Gobierno que emite la citación puede requerir la prueba de que la reparación se ha realizado.

Delitos menores son aquellos delitos que implican un daño moderado a individuos y/o comunidades, y por lo tanto pueden ser castigados con multas o períodos cortos de encarcelamiento, a menudo un año o menos, en una cárcel local o en un centro del condado.Entre las Líneas En los Estados Unidos, estos delitos se consideran delitos tradicionales y, por lo tanto, requieren que el gobierno demuestre que el delincuente violó voluntariamente la ley; se requiere tanto una mente culpable (mens REA) como una prueba del acto ilegal (actus reus).

Informaciones

Los delitos menores incluyen la mayoría de los crímenes de orden público, tales como el graffiti y el vandalismo de la propiedad, la intrusión, la prostitución, la intoxicación pública, y la conducción bajo la influencia del alcohol o las drogas, además de los hurtos menores, los ataques de menor importancia y la posesión ilícita de drogas o armas. A menudo, los delitos menores reflejan los estándares comunitarios y, por lo tanto, pueden cambiar para acomodar los cambios en la opinión pública y las normas culturales.Entre las Líneas En algunas comunidades, la política pública permite la posesión de una pequeña cantidad de marihuana, pero en otros lugares puede seguir estando prohibida.

Los delitos graves se consideran las ofensas más serias, y son castigables en los Estados Unidos por encarcelamiento en la prisión del estado, generalmente por un año o más, o la muerte. [rtbs name=”muerte”] [rtbs name=”pena-de-muerte”] [rtbs name=”pena-capital”] [rtbs name=”muerte”] Incluyen crímenes contra la propiedad, tales como robos y hurtos grandes; crímenes contra personas, incluyendo asalto agravado, violación, incendio provocado, secuestro y asesinato; delitos contra empresas y organizaciones, tales como la malversación y el fraude; y crímenes contra el estado, incluyendo espionaje y traición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Al igual que con la mayoría de los delitos menores, los elementos de la ley común (el derecho común) de mens rea y actus reus son requeridos. Aunque los delitos graves típicamente representan comportamientos que son universalmente condenados como inmorales, la lista de crímenes considerados serios por el público se ha desplazado con el tiempo. Por ejemplo, durante la edad colonial, las ofensas religiosas, tales como blasfemia, idolatría, y brujería, eran consideradas ofensas capitales, pero se desestiman rutinario en el siglo XXI. Por otra parte, el comportamiento que fue previamente tolerado, tal como asalto doméstico y batería, ahora se condena en gran parte.Entre las Líneas En algunos casos, los avances en la ciencia (para un examen de la definición, véase que es la ciencia y que es una ciencia física o aplicada), los negocios y la medicina han impulsado a los encargados de la formulación de políticas a inventar nuevos tipos de delitos graves para abordar formas novedosas de comportamiento criminal.

Castigo y rehabilitación

Históricamente, los castigos penales fueron diseñados para provocar dolor físico y vergüenza pública.

Detalles

Los azotes, las marcas, la eliminación de extremidades o extremidades, los ahogamientos simulados, y las exposiciones públicas en acción o picotas eran comunes. La mayoría de los gobiernos también se basaban en alguna forma de ejecución para castigar las ofensas graves. La invención americana de la penitenciaría a principios de 1800 transformó en última instancia los tipos de castigos impuestos por fechorías criminales. Los gobiernos democráticos típicamente imponen multas monetarias o términos de encarcelamiento a delincuentes convictos.Entre las Líneas En su mayor parte, las penas corporales y de capital han desaparecido en gran medida, aunque Estados Unidos se encuentra solo entre las naciones democráticas occidentales por su continua utilización de la pena de muerte. [rtbs name=”muerte”] [rtbs name=”pena-de-muerte”] [rtbs name=”pena-capital”] [rtbs name=”muerte”] En algunas áreas, se utilizan sanciones alternativas para castigar a los delincuentes menos serios. Estos programas incluyen requisitos de trabajo de fin de semana, servicio comunitario obligatorio, o la participación requerida en el asesoramiento de drogas o alcohol o programas de crianza.

Detalles

Los avances tecnológicos también han introducido opciones adicionales de castigo, como arresto domiciliario con monitoreo electrónico y rastreo satelital de delincuentes sexuales.

Aunque la respuesta del gobierno a la delincuencia se describe a menudo como “castigo”, no todos los gobiernos creen que el castigo es necesario o apropiado. Esto se debe a que el concepto de castigo está arraigado en una comprensión del crimen como una transgresión moral que se hace voluntariamente por un agente moral libre. Según la filosofía de la retribución, la transgresión intencional merece una respuesta punitiva proporcional. La retribución a veces se describe como una forma de venganza, pero esto es una desfiguración porque no es un medio por el cual el delincuente es “pagado” por el daño que él o ella infligió. Más bien, la retribución representa la recolección de una deuda moral que se debe a la sociedad. El principio corolario de “desiertos justos” promueve la igualdad al asegurar que el castigo se base en las características de la ofensa — no en las características del delincuente — y fomenta la moderación al requerir que el castigo sea proporcional a la severidad de la ofensa.

Las influencias seculares durante la era de la ilustración impulsaron a los estadistas a pensar en los castigos no de acuerdo con su valor moral para la sociedad, sino, en cambio, de acuerdo con su valor utilitario.Entre las Líneas En su influyente trabajo sobre crímenes y castigos (1764), el filósofo italiano Cesare Beccaria afirmó que las personas eran actores racionales que solo buscaban maximizar su placer y minimizar su dolor. Los castigos eran malignos en sí mismos, y solo deberían usarse si servían un mayor bien común, como ayudar a frenar el comportamiento criminal. Alentó al Gobierno a que castigara con menos severidad, pero con mayor rapidez y certeza, porque estos tres elementos serían más eficaces para disuadir el comportamiento criminal que la amenaza de sanciones extremas que se aplicaban raramente o de manera caprichosa. Jeremy Bentham también discutió para un acercamiento utilitario al crimen y al castigo, animando a legislaturas para impartir solamente bastante castigo para compensar el beneficio de la fechoría para el malhechor.

A principios del siglo XX, los avances en las ciencias naturales y conductuales incitaron a los legisladores a reconsiderar las causas profundas de la delincuencia. Los científicos usaron nuevos descubrimientos para argumentar que el comportamiento humano no era completamente libre, ni era siempre racional.

Indicaciones

En cambio, el comportamiento fue moldeado por una variedad de fuerzas más allá del control de las personas.Entre las Líneas En cuanto a la macrolevel, se pensó que las disfunciones psicológicas, sociales, políticas y económicas aumentaron la probabilidad de delincuencia, mientras que en el micronivel, la genética individual, las hormonas y otros factores bioquímicos hicieron que algunos individuos estuvieran más inclinados a responden precipitadamente o violentamente. Con el tiempo, los científicos lograron convencer a los funcionarios del gobierno de que el crimen debía ser tratado como una enfermedad y que el castigo debía ser reemplazado por educación y rehabilitación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La adopción de este “modelo médico” convirtió prisiones o penitenciarías en “instituciones correccionales”, y los reclusos eran referidos como “pacientes” o “clientes”.

Otros cambios en las políticas públicas dieron lugar a la conversión de penas de prisión de términos fijos a indeterminados, con solo un término mínimo y máximo identificado. Esto daría a los jueces la capacidad de adaptar las oraciones a las necesidades de rehabilitación del individuo.

Informaciones

Los delincuentes que necesitaban menos rehabilitación podían ser evaluados por la Junta de libertad condicional y puestos en libertad poco tiempo después, mientras que los delincuentes que necesitaban más rehabilitación tenían que quedarse hasta que los funcionarios penitenciarios determinaran que estaban en condiciones de reunirse sociedad civil.

Con el tiempo, el “modelo médico” llevó a varios problemas de política pública. Los jueces fueron acusados de prácticas discriminatorias porque los delincuentes pobres y minoritarios estaban decididos a necesitar oraciones más largas para dar cabida a un tratamiento más rehabilitador; y debido a que las oraciones se adaptaron a las necesidades del individuo, los delincuentes que cometieron el mismo delito a menudo recibieron resultados dispares. Para los defensores de las políticas públicas en los Estados Unidos, la mayor acusación del modelo médico provino de la investigación evaluativa que descubrió que los programas de rehabilitación eran en gran medida ineficaces para frenar el crimen. La filosofía de la rehabilitación todavía gobierna la política correccional en otras naciones democráticas, pero los Estados Unidos han vuelto posteriormente a un sistema que se basa en el castigo tradicional en vez de la rehabilitación terapéutica.

La política pública y los medios de comunicación

Como en otras áreas de política pública, los medios de comunicación juegan un papel importante en el establecimiento de la agenda de políticas públicas para los legisladores. Los miembros del público típicamente saben poco acerca del funcionamiento cotidiano del sistema de justicia penal, aparte de lo que aprenden de los medios de comunicación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).

Puntualización

Sin embargo, debido a que la cobertura mediática está inclinada hacia historias que son violentas y/o Sen-sationalistic, el público está expuesto a una visión sesgada del sistema de Justicia Penal. A menudo, los medios de comunicación se centran en los fracasos del sistema, los informes de violencia aleatoria, o en delitos inusuales que son atípicos para la comunidad. Lo hacen porque estas historias atraen la atención y los medios de comunicación están en el negocio para reunir a tantos lectores y espectadores como sea posible. A su vez, esta atención centrada lleva al público a creer que tales historias son representativas de la situación en general, y esto conduce a una elevada atención y preocupación pública. El resultado es una percepción exagerada del crimen, la violencia y la disfunción, que afecta cómo los votantes responden políticamente. Por ejemplo, las tasas de delincuencia habían aumentado constantemente a finales de los años ochenta y principios de los noventa, pero no fue hasta que los medios de comunicación se centraron en una serie de historias de crímenes sensacionalistas y de alto perfil que el público exigía la acción del gobierno. De manera similar, las muertes por violencia armada han disminuido constantemente en la última década, pero la extensa cobertura mediática de tiroteos masivos en Arizona, Colorado y Connecticut alteró posteriormente a la opinión pública acerca de la conveniencia de la acción gubernamental.

Los legisladores también tienen un tiempo difícil discerniendo la mente del público que vota.

Detalles

Las encuestas de opinión pública registran preocupación general sobre cuestiones de seguridad pública, pero las soluciones propuestas se suelen formular en un lenguaje vago. Por ejemplo, las encuestas sobre la sentencia piden a los miembros del público si los castigos criminales son generalmente demasiado indulgentes, demasiado severos o justos. Típicamente, las respuestas se inclinan hacia “no lo suficientemente áspero.” Sin embargo, estudios más focalizados de la opinión pública revelan que cuando se les da la oportunidad de revisar los detalles de los casos reales, el público registra opiniones más moderadas sobre el castigo. De manera similar, los investigadores han encontrado que cuando se les presenta una amplia gama de opciones legislativas, los votantes se inclinan a apoyar los esfuerzos de reforma y enfoques alternativos a las preocupaciones de la delincuencia y la justicia.

Aviso

No obstante, los legisladores de ambos partidos políticos se muestran reacios a ser percibidos como “blandos” en la delincuencia; por lo tanto, cuando los medios de comunicación y el público los presionan para que actúen, a menudo optan por respuestas más punitivas.
Iniciativas electorales

En casi la mitad de los Estados, el público tiene la oportunidad de promulgar políticas para ellos mismos a través del proceso de la iniciativa electoral. Debido a los costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y esfuerzos involucrados, estas medidas se proponen típicamente solo después de que el cabildeo tradicional no produzca resultados.Entre las Líneas En algunos casos, los legisladores simplemente están demasiado preocupados con otros asuntos para dar un solo tema la atención que necesita para tener éxito a través del proceso legislativo.Entre las Líneas En otros casos, sin embargo, los legisladores pueden oponerse activamente a las reformas propuestas.Entre las Líneas En esos casos, los defensores pueden recurrir al proceso de iniciativa para que sus propuestas sean promulgadas.Entre las Líneas En los últimos años, se han utilizado iniciativas para aumentar las sanciones para los infractores reiterados, imponer sanciones más duras y aumentar las restricciones a los delincuentes sexuales, y promulgar respuestas más duras a la violencia relacionada con las pandillas. También se han utilizado iniciativas para suavizar la respuesta del gobierno a las conductas delictivas.Entre las Líneas En algunos Estados, los votantes han eliminado la pena de muerte, derogado (en el caso de una norma, cuando se suprime una parte; si se elimina en su totalidad es una ley abrogada; véase abrogación o abrogatio) las leyes de sentencias obligatorias, los jueces autorizados para condenar a los drogadictos a las instalaciones de tratamiento en lugar de las prisiones, y la posesión despenalizada de la marihuana.

Las políticas promulgadas por la iniciativa electoral no ocurren en un vacío de políticas. Los cambios sustantivos en el derecho penal a menudo requieren respuestas de política pública. Las legislaturas, por ejemplo, pueden ser requeridos a los fondos apropiados para la aplicación de la política; la policía y los fiscales pueden tener que ajustar sus prácticas de observancia; y los jueces pueden ser obligados a modificar sus decisiones de sentencia en respuesta a las demandas de los electores.Entre las Líneas En algunos casos, los cambios auxiliares son menores y pueden ser implementados sin dificultad.Entre las Líneas En otros casos, sin embargo, los cambios aprobados por los votantes pueden crear dificultades constantes para los funcionarios del estado.Entre las Líneas En California, los votantes aprueban rutinariamente medidas estrictas de condena que resultan en penas de prisión más largas para delincuentes criminales, pero también rechazan las propuestas de aumento de impuestos que los legisladores afirman son necesarias para financiar nuevas prisiones. El continuo estancamiento entre votantes y legisladores sobre aumentos de impuestos dio lugar a una moratoria a nuevos proyectos penitenciarios. Esto, a su vez, creó un problema de hacinamiento en las prisiones que impulsó la intervención de los tribunales federales.Entre las Líneas En otros lugares, los esfuerzos para legalizar el uso de la marihuana han atraído advertencias de los legisladores federales de que un cambio en la ley estatal no exime a los residentes de tener que seguir las leyes federales contra las drogas.

Limitaciones de las políticas públicas

Décadas de investigación criminológica han demostrado que las políticas públicas pueden hacer muy poco para evitar que se produzca la delincuencia.

Observación

Además de modificar las sentencias penales, los legisladores tienen dos herramientas principales a su disposición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Pueden utilizar medidas de control social para estimular o hacer cumplir ciertos comportamientos, como la asistencia escolar obligatoria, o pueden ofrecer asistencia financiera que contrarrestará algunas de las disfunciones sociales y económicas que algunos piensan que están relacionadas causalmente con Crimen.

Puntualización

Sin embargo, la mayoría de los factores relacionados con la delincuencia y la delincuencia permanecen fuera del alcance del control gubernamental. Por ejemplo, el gobierno no puede obligar a los padres a amar, cuidar y supervisar a sus hijos, a pesar de que la investigación ha demostrado que estas prácticas probablemente reduzcan la probabilidad de un comportamiento criminal futuro. La mayoría de los gobiernos también son incapaces o no quieren obligar a la asistencia a la iglesia, aunque los incidentes de delincuencia son menores entre los que participan regularmente en actividades religiosas. De manera similar, todos los gobiernos son impotentes para controlar las aberraciones biológicas o psicológicas, aunque algunos criminólogos creen que estos factores están relacionados con actos de violencia.Entre las Líneas En Resumen, la política pública solo puede abordar las manifestaciones externas del comportamiento humano; las motivaciones internas permanecen más allá del alcance de la ley.

Policía y políticas públicas

Las agencias de policía locales suelen ser responsables de mantener el orden público y de hacer cumplir las leyes criminales.Entre las Líneas En los regímenes autoritarios, las fuerzas militares pueden ejercer poderes policiales; sin embargo, en la mayoría de los regímenes democráticos, la policía funciona menos como los militares y más como las fuerzas de paz.Entre las Líneas En algunas naciones, como Gran Bretaña, la policía no es típicamente armada, y en la mayoría de las Naciones, las fuerzas de policía son gobernadas por autoridades civiles. Como resultado, los miembros del público a menudo presionarán a sus funcionarios electos o administrativos por cambios de política si la policía se comporta de manera inapropiada, arbitraria, caprichosa o discriminatoria.

Debido a que la tasa de delincuencia per cápita es mayor en los Estados Unidos que en otras democracias liberales, las fuerzas de policía tienen una tarea compleja y difícil. No solo deben hacer cumplir las ordenanzas de rutina (como las leyes de tráfico) que afectan a toda la población, sino también preservar el orden público, identificar y resolver los problemas sociales, y protegerse contra la delincuencia y la violencia. Estos requisitos adicionales de política pública han transformado las fuerzas policiales de organizaciones partidistas informales a agencias de servicios sociales profesionalizadas. Se requiere que las fuerzas de policía urbana sirvan como embajadores del gobierno local, comunicando los estándares del gobierno a los residentes dentro de los vecindarios y comunidades, al mismo tiempo que satisface las necesidades de los residentes de la comunidad.

Para tener éxito, la policía ha encontrado que a veces deben depender de la toma de decisiones discrecionales en lugar de la política pública formal para lograr sus objetivos multifacéticos. Una de las estrategias policiales más exitosas, denominada “de tolerancia cero”, alentó a la policía a responder estrictamente al desorden (trastorno) público con el fin de mantener a raya la delincuencia más grave. El científico político James Q. Wilson, que propuso por primera vez tal estrategia, reconoció que la policía probablemente tendría que apartarse de los estrictos parámetros de política identificados para la policía con el fin de promulgar con éxito esta estrategia. Si bien la estrategia de tolerancia cero incitó algunas quejas de personas que consideraban que sus derechos habían sido comprometidos por oficiales de patrullaje celosos, la dramática reducción de los crímenes llevó a muchos responsables de la formulación de políticas a declarar que la estrategia era un éxito.

El éxito de la policía de tolerancia cero no significa que los legisladores estén dispuestos a abdicar de su supervisión de la policía civil. Más bien, la policía argumenta que una mayor respuesta a las quejas de los ciudadanos ha hecho que la legislatura esté ansiosa por supervisar y modificar el comportamiento policial. Esto ha sido cierto en los Estados Unidos, especialmente en la segunda mitad del siglo XX.Entre las Líneas En la era post-derechos civiles, por ejemplo, los legisladores han sido rápidos en implementar cambios en la forma en que los oficiales de policía son contratados, despedidos y promovidos. Algunas jurisdicciones adoptaron criterios formales de acción afirmativa para aumentar la diversidad racial, étnica y de género de las fuerzas policiales locales, mientras que otras eliminaron los obstáculos que de otro modo podrían disuadir a las mujeres y las minorías de aplicar.

Otros Elementos

Además, los legisladores han requerido que la policía haga cambios en la manera en que investigan los casos de asalto doméstico y sexual que involucran a mujeres y niños, estipulando, en algunos casos, políticas de arresto obligatorias. Finalmente, a raíz de las revelaciones que la policía estaba deteniendo intencionalmente a las minorías raciales y étnicas, los legisladores requirieron que los líderes de la policía desarrollaran y aplicaran criterios alternativos para las paradas de tráfico.

Enjuiciamiento y política pública

Dado que los delitos se consideran delitos contra el estado, muchos regímenes dependen de agentes del gobierno para iniciar procedimientos penales en nombre del estado.Entre las Líneas En la mayoría de los regímenes, incluidos los que se consideran democráticos, el proceso por el que se investigan y adjudican los delitos es inquisitivo, no contradictorio. Esto significa que el funcionario responsable de reunir pruebas debe hacerlo de manera imparcial y de una manera que incluya pruebas inculpatory y exculpatoria. El objetivo del sistema inquisitivo es encontrar la verdad, incluso si exonera al acusado.Entre las Líneas En contraste, se espera que los fiscales del sistema de Justicia de Estados Unidos demuestren su caso contra el sospechoso de acuerdo con las costumbres y tradiciones del proceso de confrontación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).

Aviso

No obstante, los fiscales, como agentes del gobierno, también deben trabajar para salvaguardar los derechos procesales debidos al proceso del acusado.

En los Estados Unidos, los fiscales son en gran parte responsables de la construcción del caso penal contra el sospechoso. Aunque típicamente reciben ayuda de la policía local, los fiscales deben reunir y evaluar las pruebas físicas relacionadas con el crimen, y deben prepararse para la evidencia testimonial de testigos amistosos y hostiles.Entre las Líneas En muchos regímenes europeos, los fiscales carecen de autoridad independiente para desestimar los cargos, pero en los Estados Unidos, el fiscal principal retiene la autoridad para decidir qué casos merecen ser enjuiciados y qué casos deben ser despedidos.

Otros Elementos

Además, los fiscales tienen la autoridad implícita, si no explícita, de participar en negociaciones de negociación de la declaración para acelerar el proceso.Entre las Líneas En los Estados Unidos, los fiscales han llegado a depender de la negociación de los alegatos como el medio principal por el cual aseguran convicciones; en algunas jurisdicciones, los juicios criminales representan solo del 5 al 7 por ciento de todos los enjuiciamientos. Los casos restantes se resuelven generalmente en una súplica negociada.Entre las Líneas En algunos casos, los encargados de la formulación de políticas han restringido el criterio de acusación de los fiscales, que les exigen bajo el color de la ley para enjuiciar ciertos tipos de delitos.

Puntualización

Sin embargo, estos tipos de políticas de aplicación obligatorias se utilizan infrecuentemente.Entre las Líneas En lugar de medios coercitivos, la mayoría de las jurisdicciones confían en el proceso político para abordar las persecuciones laxas.Entre las Líneas En la mayoría de las jurisdicciones de los Estados Unidos, los fiscales del condado son elegidos popularmente, por lo que los votantes tienen una oportunidad regular de apoyar o eliminar a los fiscales que adoptan prácticas impopulares o mal informadas.

Adjudicación y política pública

En los regímenes democráticos, los jueces son generalmente responsables de garantizar la equidad de los procedimientos penales, de salvaguardar los derechos procesales del acusado, y de condenar a los infractores después de haber sido condenados.Entre las Líneas En los Estados Unidos, los jueces están obligados por las protecciones del debido proceso identificadas en la Constitución y por las interpretaciones de las protecciones dictadas por el Tribunal Supremo. A nivel estatal, los magistrados habían podido influir previamente en la decisión de condena; sin embargo, muchos Estados han recortado esa discreción en las últimas décadas para hacer que las condenas por crímenes similares sean más equitativas. Los esfuerzos de los legisladores para limitar la discreción judicial han sido polémicos.Entre las Líneas En los Estados Unidos, la independencia judicial es muy preciada y está fuertemente protegida.

Puntualización

Sin embargo, las disparidades de sentencia documentadas durante la era de la condena de rehabilitación suscitaron preocupación por el trato dispar de los delincuentes.

Otros Elementos

Además, debido a que muchos jueces del Tribunal de primera instancia son elegidos más que designados, los legisladores han expresado su preocupación de que los jueces puedan ceder a la presión política al ejercer discreción en los casos criminales.

Las leyes de sentencias obligatorias también han trabajado para restringir la discreción judicial porque estas políticas exigen a los jueces que impongan una sentencia fija sin tener en cuenta las circunstancias del caso individual o del delincuente individual. Las mejoras automáticas para el uso de armas, posesión de drogas y condenas previas por delitos graves, como las que se incluyen en las leyes de “tres strikes”, han llevado a algunos jueces a argumentar que se han reducido a meros burócratas que mecánicamente reparten la larga prisión Oraciones. Los investigadores han encontrado que en estos casos, algunos jueces encuentran maneras de apartarse de los requisitos de la sentencia, tales como reducir un cargo por delito mayor a un delito menor, o descartar las alegaciones de uso de armas para evitar imponer una mejora obligatoria. Estas prácticas evasivas son raras, pero aumentan en frecuencia cuando se considera que la oración requerida es inusualmente severa.

Puntualización

Sin embargo, las ocasiones de desafío absoluto siguen siendo raras.Entre las Líneas En su mayor parte, los jueces defienden fielmente y aplican políticas públicas incluso cuando están en desacuerdo personal con su sustancia.

Autor: Williams

Ética en la Política Pública

Este texto examina las dimensiones éticas de las políticas públicas. Las secciones de este artículo tratan de ilustrar algunos de los puntos principales sobre los cuales las políticas públicas inevitablemente emiten juicios éticos. El tiempo, la desigualdad de beneficios y el beneficio del daño son algunos de los puntos tratados por la doctrina. Algunos autores muestran que estos juicios pueden hacerse utilizando como base la moda de los medios de comunicación, la sabiduría convencional, la opinión pública, la tradición religiosa, los prejuicios personales o el análisis ético sistemático. Información complementaria: juicios éticos, tiempo, desigualdad del beneficio, beneficio del daño, análisis ético sistemático, opinión pública, sesgo personal.

Autor: Black

Constitución Politica de la Republica Mexicana, de 1857

Véase la Enciclopedia jurídica mexicana.

Política Pública

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Política pública. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”aplicacion-de-las-reglas-del-conflicto-en-derecho-internacional-privado”]

Características de Política Pública

[rtbs name=”vida-politica”]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Traducción de Política Pública

Inglés: Public policy
Francés: Politique publique
Alemán: öffentliche Politik
Italiano: Politica pubblica
Portugués: Política pública
Polaco: Polityka władz publicznych

Tesauro de Política Pública

Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública > Política pública
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo > Política gubernamental > Política pública

Véase También

Beccaria, Cesare; elección y acción (actus reus); Sentencias determinadas e indeterminadas; Gubernamentalidad Castigo Leyes de tres strikes; Policía de tolerancia cero

Bibliografía

Cueva, Mario de la, “El constitucionalismo mexicano”, El constitucionalismo a mediados del siglo XIX, México, UNAM, 1957; Tena Ramírez, Felipe, Leyes Fundamentales de México, 1808-1975-; 6ª edición, México, Porrúa, 1975.

4 comentarios en «Política Pública»

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

%d