Simplificación Legislativa

comunicación

El término simplificación reglamentaria (dentro del concepto más amplio de simplificación normativa, y en paralelo a la simplificación legislativa) se refiere a la reducción de la carga de los reglamentos y las formalidades derivadas de los mismos, cuya aplicación y cumplimiento representan una pesada carga administrativa y financiera para las empresas, los particulares y las administraciones públicas. Desde esta perspectiva, el alivio reglamentario es el primer paso en el proceso de desarrollo de la gobernanza reglamentaria.

Perspectiva Europea de la Política Pública Americana

Aquí se ofrece algunas reflexiones sobre aspectos de este cambio de paradigma y los retos que plantea para los americanistas, con un interés particular en lo que significa para aquellos de nosotros que tenemos una perspectiva transnacional, ya sea por inclinación, por geografía o por ambas cosas. Uno de los retos para quienes están “fuera” de EE.UU. es reconocer las formas en que su estudio de la política pública americana siempre está ya ligado a las condiciones actuales de sus imperativos y acciones (geo)políticas; la posicionalidad europea es a la vez privilegiada y comprometida.

Racismo en la Política Social

Lo que algunos autores, acerca de esta cuestión, han intentado hacer, y así se recoge en este texto es, mostrando suss propios puntos de partida, motivar la afirmación de que una buena elaboración de políticas (y el compromiso filosófico con ella) siempre debe prestar atención a la raza. El argumento es, piensan algunos autores, sobre esta cuestión, sencillo. La llamada a prestar atención a las preocupaciones prácticas y a las repercusiones sociales en la política, la llamada a prestar atención a la espesa construcción social de la raza y la llamada a reconocer que la raza es un hilo prominente pero desapercibido en nuestro tejido social parece que hacen que la afirmación de que la raza debe ser siempre una consideración para la política sea bastante natural. La ubicuidad y ocultación simultáneas de la raza significa que debemos estar especialmente atentos para buscar las huellas de la raza y el racismo en nuestra política social, independientemente de que parezcan estar ahí a primera vista.

Políticas de Igualdad Racial

Políticas de Igualdad Racial Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Políticas de Igualdad Racial”. Visualización Jerárquica de Política Pública Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias … Leer más

Política Pública

Recursos Véase También Bibliografía Cueva, Mario de la, El constitucionalismo mexicano, El constitucionalismo a mediados del siglo XIX, México, UNAM, 1957; Tena Ramírez, Felipe, Leyes Fundamentales de México, 1808-1975-; 6ª edición, México, Porrúa, 1975.

Democracia

Democracia en el Derecho Español Democracia en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Democracia significa: Gobierno del pueblo por el pueblo, o «unidad entre el sujeto y el objeto del poder político» (GARCÍA PELAYO). Según que el pueblo actúe esa voluntad por sí mismo o por medio de […]

Control Parlamentario

Edificios públicos, bibliotecas,

Control parlamentario en el Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional Se expresa el mencionado Diccionario, sobre Control parlamentario, en voz escrita por Pablo Abreu, en los siguientes términos: Karl Loewenstein (1989) señala que el control está vinculado con uno de los […]

Política Pública en África

Política Pública en África Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Política Pública En inglés: Public Policy in Africa Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública Vida Política > Poder ejecutivo y administración … Leer más

Transparencia Administrativa

Visualización Jerárquica de Transparencia administrativa Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Administración pública > Relación administración-administrado
Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Ejecutivo > […]

Control Administrativo

Este texto se ocupa del “Control administrativo” en relación a la gestión administrativa principalmente. El control es la verificación de la regularidad de una función. Los controles tienen relevancia jurídica cuando son objeto de regulación normativa. Entre ellos hay algunos con relevancia política, otros con relevancia jurisdiccional y otros con relevancia administrativa. El control administrativo también se ha definido como una combinación de un juicio (sobre la regularidad de la función) y una medida (destinada a restablecer la regularidad violada). La finalidad del control es la mejora de la actuación administrativa, aunque los resultados del control puedan dar lugar a una responsabilidad real (por ejemplo, de carácter directivo) o a otras formas de sanción (por ejemplo, la anulación del acto controlado). El control hace explícita una relación entre administraciones, que puede ser de subordinación (como expresión de una relación jerárquica, de gestión o de delegación), pero también de equidistancia (como en el caso de las auditorías del departamento de contabilidad) o de independencia y autonomía mutuas.

Transparencia de la Gestión Pública

Transparencia de la Gestión Pública Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Transparencia Administrativa Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Administración pública > Relación administración-administrado Unión Europea > Construcción europea > … Leer más

Transparencia Electoral

¿Por qué no tuvieron éxito los esfuerzos de los administradores electorales por utilizar la transparencia para crear confianza en el sistema electoral? Una de las explicaciones parte de una perspectiva psicológica del comportamiento individual y promueve la idea de que la gente no suele creer lo que ve, sino que ve lo que cree. Para los que creen que el proceso es corrupto, esta información nunca iba a hacerles cambiar de opinión. Una segunda explicación se refiere a las organizaciones y se centra en la forma en que se aplicó esta iniciativa de transparencia: quizá los administradores electorales optaron por emitir la información equivocada o emitieron la información correcta utilizando la tecnología equivocada. Una tercera posibilidad tiene que ver con el nivel institucional de la transparencia. Después de cuatro años de alegar que el sistema electoral de Estados Unidos es corrupto, el presidente Trump estableció un contexto en el que se deslegitimaron los procesos democráticos. Aunque los administradores electorales pueden haber hecho todo lo posible para generar confianza, sus esfuerzos estaban condenados al fracaso debido a los persistentes esfuerzos por menospreciar las instituciones democráticas a las que pertenece la información.

Programa Político

Programa del partido es una recopilación de los objetivos que un partido quiere realizar. Los objetivos básicos se recogen en el manifiesto del partido, que se complementa con manifiestos electorales actualizados en relación con las próximas elecciones. La virulencia de actuación de los grupos y partidos políticos como conformadores de un orden ha hecho del programa una necesidad apremiante, dado que el Estado es cada vez más agente transformador de la sociedad, por lo que es necesario prevenir los objetivos y, sobre todo, la finalidad de los instrumentos a que ha de recurrir el poder.

Política Interior

Este texto se ocupa de la política interior, en especial en el ámbito europeo. La justicia y los asuntos de interior (JAI) fue uno de los ámbitos más recientes de la política de la UE en el primer decenio del siglo XX, que describe los esfuerzos por desarrollar un enfoque coordinado de la delincuencia y el terrorismo internacionales, gestionar la inmigración y mejorar la seguridad y la protección de los derechos mediante la cooperación policial y judicial. La presión para actuar creció con los esfuerzos finales para completar el mercado único a finales de la década de 1980, lo que aumentó la demanda política de políticas internas comunes mientras se gestionan las fronteras exteriores. Los objetivos de la JAI fueron establecidos por el Tratado de Maastricht.

Relación Interinstitucional

Visualización Jerárquica de Relación interinstitucional Vida Política > Vida política y seguridad pública > Vida institucional
Vida Política > Parlamento > Relación interparlamentaria
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Funcionamiento […]

Poder de Decisión

Visualización Jerárquica de Poder de decisión Vida Política > Marco político > Poder político
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución […]

Proyecto De Ley

Proyecto de ley, expresión de la capacidad legislativa del Gobierno de la nación, parte fundamental del proceso político, en particular en los regímenes democráticos, según el Derecho constitucional. El texto se aprueba en el Consejo de Ministros y debe someterse a la aprobación del Congreso de […]

Cooperación Administrativa

Visualización Jerárquica de Cooperación administrativa Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Organización administrativa
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo > Control administrativo Cooperación administrativa […]

Legitimidad

Legitimidad: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En un sentido muy amplio y genérico, este concepto evoca la idea de algo auténtico, justo, equitativo, razonable. En su significado politológico específico, denota la existencia, al menos en la porción […]

Competencia Institucional

Visualización Jerárquica de Competencia institucional Vida Política > Vida política y seguridad pública > Vida institucional
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo
Vida Política > Marco político > Poder político
Vida Política […]

Votación Parlamentaria

Visualización Jerárquica de Votación parlamentaria Vida Política > Trabajos parlamentarios > Procedimiento parlamentario
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Votación
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Mayoría de […]

Política Gubernamental

Este texto se ocupa de la Política gubernamental. La opinión de que la administración pública debe basarse en una ciencia de la gestión y mantenerse separada de la política partidista tradicional y de la elaboración de políticas generales. La política es la actividad propia de los órganos legislativos y otros grupos de formulación de políticas. La administración es la actividad propia de los administradores, que llevan a cabo las políticas establecidas en las leyes de la jurisdicción o unidad política. En el siglo XXIX, los reformistas americanos sostenían que los nombramientos públicos debían basarse en la aptitud y el mérito, y no en el partidismo. Por lo tanto, la “política” estaba fuera de lugar en el servicio público. La justificación clásica de la separación entre política y administración fue realizada por Max Weber, de la Universidad de Munich, en 1918. La esencia de la administración es ejecutar concienzudamente la orden de la autoridad política, opinó, aunque le parezca mal. En la versión weberiana de la dicotomía política-administración, el administrador es imparcial, sin pasión y no asume ninguna responsabilidad personal por las políticas ejecutadas. En la vida moderna, la complejidad de las operaciones gubernamentales ha permitido, e incluso exigido, que los administradores se involucren en la toma de decisiones “políticas”, especialmente en la regulación del sector privado.

Ministro

Ministro en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Etimológicamente proviene del latín Ministrum, […]

Intervención Normativa

Visualización Jerárquica de Intervención normativa Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Estrategia de la UE Intervención normativa Concepto de […]