Política Pública en África

Política Pública en África Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, … Leer más

Política Pública

Recursos Véase También Bibliografía Cueva, Mario de la, El constitucionalismo mexicano, El constitucionalismo a mediados del siglo XIX, México, UNAM, 1957; Tena Ramírez, Felipe, Leyes Fundamentales de México, 1808-1975-; 6ª edición, México, Porrúa, 1975.

Control Administrativo

Este texto se ocupa del «Control administrativo» en relación a la gestión administrativa principalmente. El control es la verificación de la regularidad de una función. Los controles tienen relevancia jurídica cuando son objeto de regulación normativa. Entre ellos hay algunos con relevancia política, otros con relevancia jurisdiccional y otros con relevancia administrativa. El control administrativo también se ha definido como una combinación de un juicio (sobre la regularidad de la función) y una medida (destinada a restablecer la regularidad violada). La finalidad del control es la mejora de la actuación administrativa, aunque los resultados del control puedan dar lugar a una responsabilidad real (por ejemplo, de carácter directivo) o a otras formas de sanción (por ejemplo, la anulación del acto controlado). El control hace explícita una relación entre administraciones, que puede ser de subordinación (como expresión de una relación jerárquica, de gestión o de delegación), pero también de equidistancia (como en el caso de las auditorías del departamento de contabilidad) o de independencia y autonomía mutuas.

Programa Político

Programa del partido es una recopilación de los objetivos que un partido quiere realizar. Los objetivos básicos se recogen en el manifiesto del partido, que se complementa con manifiestos electorales actualizados en relación con las próximas elecciones. La virulencia de actuación de los grupos y partidos políticos como conformadores de un orden ha hecho del programa una necesidad apremiante, dado que el Estado es cada vez más agente transformador de la sociedad, por lo que es necesario prevenir los objetivos y, sobre todo, la finalidad de los instrumentos a que ha de recurrir el poder.

Política Interior

Este texto se ocupa de la política interior, en especial en el ámbito europeo. La justicia y los asuntos de interior (JAI) fue uno de los ámbitos más recientes de la política de la UE en el primer decenio del siglo XX, que describe los esfuerzos por desarrollar un enfoque coordinado de la delincuencia y el terrorismo internacionales, gestionar la inmigración y mejorar la seguridad y la protección de los derechos mediante la cooperación policial y judicial. La presión para actuar creció con los esfuerzos finales para completar el mercado único a finales de la década de 1980, lo que aumentó la demanda política de políticas internas comunes mientras se gestionan las fronteras exteriores. Los objetivos de la JAI fueron establecidos por el Tratado de Maastricht.

Relación Interinstitucional

Visualización Jerárquica de Relación interinstitucional Vida Política > Vida política y seguridad pública > Vida institucional
Vida Política > Parlamento > Relación interparlamentaria
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Funcionamiento […]

Cooperación Administrativa

Visualización Jerárquica de Cooperación administrativa Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Organización administrativa
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo > Control administrativo Cooperación administrativa […]

Política Gubernamental

Este texto se ocupa de la Política gubernamental. La opinión de que la administración pública debe basarse en una ciencia de la gestión y mantenerse separada de la política partidista tradicional y de la elaboración de políticas generales. La política es la actividad propia de los órganos legislativos y otros grupos de formulación de políticas. La administración es la actividad propia de los administradores, que llevan a cabo las políticas establecidas en las leyes de la jurisdicción o unidad política. En el siglo XXIX, los reformistas americanos sostenían que los nombramientos públicos debían basarse en la aptitud y el mérito, y no en el partidismo. Por lo tanto, la «política» estaba fuera de lugar en el servicio público. La justificación clásica de la separación entre política y administración fue realizada por Max Weber, de la Universidad de Munich, en 1918. La esencia de la administración es ejecutar concienzudamente la orden de la autoridad política, opinó, aunque le parezca mal. En la versión weberiana de la dicotomía política-administración, el administrador es imparcial, sin pasión y no asume ninguna responsabilidad personal por las políticas ejecutadas. En la vida moderna, la complejidad de las operaciones gubernamentales ha permitido, e incluso exigido, que los administradores se involucren en la toma de decisiones «políticas», especialmente en la regulación del sector privado.

Democracia

Democracia en el Derecho Español Democracia en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Democracia significa: Gobierno del pueblo por el pueblo, o «unidad entre el sujeto y el objeto del poder político» (GARCÍA PELAYO). Según que el pueblo actúe esa voluntad por sí mismo o por medio de […]

Intervención Normativa

Visualización Jerárquica de Intervención normativa Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Estrategia de la UE Intervención normativa Concepto de […]

Poder de Control

Visualización Jerárquica de Poder de control Vida Política > Marco político > Poder político
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Comisión Europea
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública […]

Moción de Censura

Moción de Censura en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: El Parlamento europeo realiza control político de la gestión de la Comisión a través de la moción de censura, no pudiendo pronunciarse sobre dicha […]

Programa de Gobierno

Visualización Jerárquica de Programa de gobierno Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo > Política gubernamental
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Organización de los partidos > Programa […]

Relación Iglesia-Estado

Visualización Jerárquica de Relación Iglesia-Estado Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias del Ejecutivo > Política gubernamental
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Vida institucional > Relación […]

Jurisdicción Contencioso-administrativa

Jurisdicción contencioso administrativa Aspectos Tributarios de Jurisdicción contencioso administrativa Jurisdicción contencioso administrativa Otras Entradas similares a Jurisdicción contencioso administrativa Definición de Jurisprudencia administrativa Jurisprudencia en Materia […]

Relación Legislativo-ejecutivo

Visualización Jerárquica de Relación legislativo-ejecutivo Vida Política > Vida política y seguridad pública > Política
Vida Política > Marco político > Filosofía política > Separación de poderes > Poder ejecutivo
Vida Política > Marco político > Filosofía política > Separación de […]

Delegación de Poderes

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Delegación de poderes. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name="derecho-constitucional-y-administrativo"] [rtbs […]

Poder de Ejecución

Visualización Jerárquica de Poder de ejecución Vida Política > Marco político > Poder político
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Comisión Europea
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > […]

Responsabilidad Ministerial

Responsabilidad Ministerial en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Responsabilidad (Véase también, en […]

Derecho de la UE

Visualización Jerárquica de Derecho de la UE Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho >
Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho > Institución comunitaria > Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del […]

Cuestión de Confianza

En el régimen parlamentario, la cuestión de confianza es un procedimiento mediante el cual el Gobierno solicita el apoyo de su política por el Parlamento o una de sus Cámaras. Junto con la moción de censura, la cuestión de confianza constituye el cauce, en varios sistemas políticos, como el español o el mexicano, para hacer efectiva la responsabilidad política del Gobierno, cuando el Parlamento (el poder legislativo) le retira su confianza. Si la votación es favorable al Gobierno, su posición política queda reforzada; si le es adversa, implica su dimisión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En relación al voto de no confianza cabe señalar que, dadas las diferentes trayectorias evolutivas en el desarrollo de los votos de no confianza, las constituciones varían en el nivel de especificidad con el que tratan los votos de no confianza. A los efectos de este análisis comparativo, esta entrada, en relación al voto de no confianza, toma como ejemplos constituciones de cada una de las tradiciones constitucionales parlamentarias esbozadas anteriormente. Toma la Constitución no escrita del Reino Unido como ejemplo original y primario de un sistema parlamentario en el que los votos de confianza son generalmente una cuestión de convención. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Australia, Canadá y Sudáfrica también entran en esta categoría, aunque en esos estados la existencia de una constitución escrita afecta el uso de los votos de censura de diferentes maneras. Como ejemplos de sistemas parlamentarios racionalizados, la entrada toma como ejemplos principales la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania de 23 de mayo de 1949 y la Constitución de la Quinta República Francesa. Esta última constitución también proporciona un ejemplo de votos de censura en un sistema semipresidencial. Las disposiciones de otras constituciones europeas y de algunas constituciones africanas se mencionan de pasada para ilustrar la variedad de formas en que se pueden regular los votos de confianza.

Control de Gestión

Introducción: Control de Gestión Concepto de Control de Gestión en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Sistema de administración que permite el seguimiento integral de las acciones que se planean y ejecutan; determina el avance periódico de las mismas, a fin de […]

Elaboración de Políticas

Elaboración de Políticas en el Derecho Procesal Americano Nota: se analiza también elaboración de políticas en el derecho de los Estados Unidos de América, pero en inglés, en esta entrada (Policy Making). Un enfoque utilizado por los jueces, en particular los jueces de apelación, ya que […]

Legislación Delegada

Legislación Delegada en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión El significado de la palabra legislación ha […]

Democratización

Democratización en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Democratización) Democratización, en esta plataforma global, en general, hace referencia o se utiliza para promover la elección, directa o representativa, […]

Control Parlamentario

Control parlamentario en el Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional Se expresa el mencionado Diccionario, sobre Control parlamentario, en voz escrita por Pablo Abreu, en los siguientes términos: Karl Loewenstein (1989) señala que el control está vinculado con uno de los […]

Simplificación Legislativa

Visualización Jerárquica de Simplificación legislativa Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho
Unión Europea > Derecho de la Unión Europea > Orden jurídico de la UE > Competencia de la UE > Principio de seguridad jurídica
Unión Europea > Derecho de la Unión Europea > […]

Programa Electoral

Visualización Jerárquica de Programa electoral Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Organización electoral > Campaña electoral
Vida Política > Partido político > Organización de los partidos > Programa político
Vida Política > Poder ejecutivo y administración […]

Tutela Administrativa

Exposición que realiza la enciclopedia Rialp sobre tutela administrativa:Es evidente que aun postulando la máxima autonomía concebible a favorde los municipios frente al Estado, éste conserva un conjunto de poderes entre los que se inserta el municipal. Estos poderes son, ante todo, de tipo […]

Formalidad Administrativa

Visualización Jerárquica de Formalidad administrativa Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública > Relación administración-administrado
Intercambios Económicos y Comerciales > Política arancelaria > Reglamentación aduanera > Formalidad aduanera
Vida […]