Límites de la Organización
Este texto se ocupa de los límites de la organización, incluyendo determinar los límites de la organización.
Este texto se ocupa de los límites de la organización, incluyendo determinar los límites de la organización.
¿Cuáles son algunas de las metodologías específicas utilizadas en la investigación organizativa comparativa?
Se contestan a preguntas como las siguientes: ¿Cómo explica la investigación comparativa la variación contextual de los fenómenos sociales? ¿Puede dar ejemplos de cómo se ha utilizado el análisis organizativo comparativo para revelar y explicar las fuentes de las diferencias organizativas duraderas? ¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan los académicos que estudian los efectos entre niveles en la investigación organizativa comparativa? ¿Cuáles son algunas de las áreas de interés en el análisis organizativo comparativo? ¿Cómo contextualiza la investigación comparativa la teoría y establece límites a la generalizabilidad? ¿Cuáles son algunas de las ventajas de utilizar el análisis comparativo en la investigación organizativa? ¿Cómo se ha utilizado el análisis comparativo para explicar las diferencias transculturales en el comportamiento organizativo?
Los modos de organización se refieren a las diferentes maneras en que una organización puede estructurarse para ejecutar su plan estratégico y alcanzar sus objetivos. La estructura de una organización determinará los modos en los que opera y actúa. Los modelos de diseño organizativo son marcos conceptuales que las organizaciones utilizan para diagnosticar su estado actual, visualizar un estado futuro que tenga éxito y establecer una identidad -propósito, valor y cultura- que ayude a la organización a prosperar. Existen varios modelos de diseño organizativo que las organizaciones pueden utilizar, incluidos los modelos de diagnóstico, los modelos transformacionales, los modelos experimentales y el Modelo de Organización Flexible, que se examina aquí.
Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de la organización administrativa, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.
En el marco de la gestión de la innovación, este texto se ocupa de la innovación en la Administración Pública, como la china. Las innovaciones administrativas son innovaciones de procesos no tecnológicos. Han sido denominadas innovaciones organizativas por los economistas y, desde 2008, innovaciones de gestión por los estudiosos de la gestión. A pesar del nombre, este tipo de innovación se suele comparar y contrastar con las innovaciones tecnológicas o técnicas.
Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]
Aquí se ofrece algunas reflexiones sobre aspectos de este cambio de paradigma y los retos que plantea para los americanistas, con un interés particular en lo que significa para aquellos de nosotros que tenemos una perspectiva transnacional, ya sea por inclinación, por geografía o por ambas cosas. Uno de los retos para quienes están “fuera” de EE.UU. es reconocer las formas en que su estudio de la política pública americana siempre está ya ligado a las condiciones actuales de sus imperativos y acciones (geo)políticas; la posicionalidad europea es a la vez privilegiada y comprometida.
Glosario de Política Pública Americana Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un “Glosario de Política Pública Americana”. Puede interesar también la consulta de “Tipos de Administración Pública“, el “Glosario de Administración Pública Americana“, así como en relación a “Transparencia de la Administración Pública“. Visualización Jerárquica de Administración Pública … Leer más
Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]
Lo que algunos autores, acerca de esta cuestión, han intentado hacer, y así se recoge en este texto es, mostrando suss propios puntos de partida, motivar la afirmación de que una buena elaboración de políticas (y el compromiso filosófico con ella) siempre debe prestar atención a la raza. El argumento es, piensan algunos autores, sobre esta cuestión, sencillo. La llamada a prestar atención a las preocupaciones prácticas y a las repercusiones sociales en la política, la llamada a prestar atención a la espesa construcción social de la raza y la llamada a reconocer que la raza es un hilo prominente pero desapercibido en nuestro tejido social parece que hacen que la afirmación de que la raza debe ser siempre una consideración para la política sea bastante natural. La ubicuidad y ocultación simultáneas de la raza significa que debemos estar especialmente atentos para buscar las huellas de la raza y el racismo en nuestra política social, independientemente de que parezcan estar ahí a primera vista.
Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]
Políticas de Igualdad Racial Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Políticas de Igualdad Racial”. Visualización Jerárquica de Política Pública Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Ejecutivo > Competencias … Leer más
Recursos Véase También Bibliografía Cueva, Mario de la, El constitucionalismo mexicano, El constitucionalismo a mediados del siglo XIX, México, UNAM, 1957; Tena Ramírez, Felipe, Leyes Fundamentales de México, 1808-1975-; 6ª edición, México, Porrúa, 1975.
Las Ciencias Administrativas se refieren al estudio de la administración pública, la gobernanza o la gestión. Sobre las ciencias administrativas, existe investigación interdisciplinar en campos relacionados como los negocios, la economía, las ciencias políticas, los estudios de género, la psicología, la sociología, la fisiología, la teoría de la comunicación o la inteligencia artificial y sus implicaciones en la gestión, las organizaciones y la sociedad.
Democracia en el Derecho Español Democracia en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Democracia significa: Gobierno del pueblo por el pueblo, o «unidad entre el sujeto y el objeto del poder político» (GARCÍA PELAYO). Según que el pueblo actúe esa voluntad por sí mismo o por medio de […]
Los administradores de trabajo social participan en la elaboración de políticas y procedimientos para el bienestar de los niños necesitados. Mediante la aplicación de estrategias y la supervisión de los casos de trabajo social, estos profesionales se aseguran de que los niños reciban la mejor atención posible. La importancia de la administración social en el trabajo social también puede medirse examinando la experiencia de la práctica de los líderes profesionales pasados y presentes. La flexibilidad en la estructura de los servicios sociales es tan importante como la flexibilidad en la estructura de las instituciones económicas.
Política Pública en África Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Política Pública En inglés: Public Policy in Africa Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública Vida Política > Poder ejecutivo y administración … Leer más
Empresa pública Empresa pública, entidad institucional con personalidad jurídica propia, constituida con capital de titularidad estatal en su totalidad o de modo parcial, cuya finalidad es la realización de actividades productivas o la prestación de un servicio en régimen de Derecho privado. […]
La Administración Pública Centralizada Federal Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de la administración pública centralizada federal, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.[rtbs name=”derecho-administrativo”] Recursos Véase También Administación Federal […]
Este texto se ocupa del “Control administrativo” en relación a la gestión administrativa principalmente. El control es la verificación de la regularidad de una función. Los controles tienen relevancia jurídica cuando son objeto de regulación normativa. Entre ellos hay algunos con relevancia política, otros con relevancia jurisdiccional y otros con relevancia administrativa. El control administrativo también se ha definido como una combinación de un juicio (sobre la regularidad de la función) y una medida (destinada a restablecer la regularidad violada). La finalidad del control es la mejora de la actuación administrativa, aunque los resultados del control puedan dar lugar a una responsabilidad real (por ejemplo, de carácter directivo) o a otras formas de sanción (por ejemplo, la anulación del acto controlado). El control hace explícita una relación entre administraciones, que puede ser de subordinación (como expresión de una relación jerárquica, de gestión o de delegación), pero también de equidistancia (como en el caso de las auditorías del departamento de contabilidad) o de independencia y autonomía mutuas.