Ética en las Elecciones
Este texto se ocupa de la ética en las elecciones. Las cuestiones sobre las elecciones y ética cubren los aspectos políticos, sociales, financieros y éticos relacionados con las elecciones, su preparación, la resolución de conflictos y los procesos postelectorales. ¿Los intereses de quién debe tener en cuenta el votante al emitir su voto? ¿Puede el votante votar de forma egoísta o debe votar de forma sociotrópica? En este último caso, ¿en nombre de qué grupo debe votar: su grupo o grupos demográficos, su jurisdicción local, la nación o el mundo entero? ¿Está permitido votar cuando uno no tiene ningún interés en las elecciones o es indiferente al resultado?
El fondo del voto: ¿Existen candidatos o políticas particulares que el votante está obligado a apoyar, o a no apoyar? Por ejemplo, ¿está el votante obligado a votar por lo que mejor produzca los resultados más justos, según la teoría correcta de la justicia? ¿Debe el votante votar a los candidatos con buen carácter? ¿Puede el votante votar estratégicamente o debe votar de acuerdo con sus preferencias sinceras?
Deberes epistémicos respecto al voto: ¿Se requiere que los votantes tengan un grado particular de conocimiento, o que exhiban un tipo particular de racionalidad epistémica, al formar sus preferencias de voto? ¿Es permisible votar en la ignorancia, sobre la base de creencias sobre asuntos científicos sociales que se forman sin pruebas suficientes?