Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos
Este texto se ocupa de los fundamentos filosóficos de los derechos humanos. Los derechos humanos tienen una larga herencia histórica. El principal fundamento filosófico de los derechos humanos es la creencia en la existencia de una forma de justicia válida para todos los pueblos, en todas partes. De esta forma, la doctrina contemporánea de los derechos humanos ha pasado a ocupar el centro de los asuntos geopolíticos. El lenguaje de los derechos humanos es entendido y utilizado por muchos pueblos en circunstancias muy diversas. Los derechos humanos se han convertido en algo indispensable para la comprensión contemporánea de cómo deben ser tratados los seres humanos, entre sí y por los organismos políticos nacionales e internacionales. La mejor manera de pensar en los derechos humanos es como garantías morales potenciales para que cada ser humano lleve una vida mínimamente buena. La medida en que esta aspiración no se ha hecho realidad representa un grave fracaso del mundo contemporáneo a la hora de instituir un orden moralmente convincente basado en los derechos humanos. La base filosófica de los derechos humanos ha sido objeto de críticas constantes. Aunque algunos aspectos del consiguiente debate entre los partidarios y los detractores filosóficos de los derechos humanos siguen sin resolverse y, tal vez, sean irresolubles, el argumento general a favor de los derechos humanos sigue siendo moralmente poderoso. Podría decirse que la motivación más convincente para la existencia de los derechos humanos puede basarse en el ejercicio de la imaginación. Este texto ofrece al lector una visión general de los derechos humanos, y examina la base filosófica y el contenido de la doctrina de los derechos humanos. Se evalúa la importancia contemporánea de los derechos humanos y se argumenta que la doctrina de los derechos humanos se ha convertido en la doctrina moral dominante para evaluar el estado moral del orden geopolítico contemporáneo. Se procede a trazar el desarrollo histórico del concepto de los derechos humanos, comenzando con un análisis de los primeros orígenes filosóficos de las bases filosóficas de los derechos humanos y culminando con algunos de los desarrollos más recientes de la codificación de los derechos humanos. Se considera el concepto filosófico de derecho humano y se analizan las distinciones formales y de fondo que los filósofos han establecido entre diversas formas y categorías de derechos. También se aborda la cuestión de cómo los filósofos han tratado de justificar las reivindicaciones de los derechos humanos y, concretamente, traza los argumentos presentados por los dos enfoques actualmente dominantes en este campo: la teoría del interés y la teoría de la voluntad. Asimismo, se procede a discutir algunas de las principales críticas que se hacen actualmente a la doctrina de los derechos humanos y destaca algunos de los principales argumentos de quienes han cuestionado las bases universalistas y objetivistas de los derechos humanos.