Aspectos Jurídicos de las Plataformas Digitales

Este texto se ocupa de los “Aspectos Jurídicos de las Plataformas Digitales”, incluyendo la cuestión de la Corte Suprema de EEUU, que bloquea, y luego libera, ley de Texas sobre redes sociales. ¿Es este el principio del fin de Internet? Cómo una sola sentencia de Texas podría cambiar la web para siempre.

Correlación Compartir-Enlazar en Internet

Algunas investigaciones muestran que la mayor parte de los contenidos publicados en Internet simplemente se ignoran en lo que respecta a las comparticiones digitales (en los medios sociales) y los enlaces. Los datos sugieren que la mayoría de los contenidos simplemente no son dignos de ser compartidos o enlazados, y también que la gente es muy mala a la hora de amplificar los contenidos. Aquí se analiza uno de esos estudios. Un hallazgo clave de su investigación: No existía una correlación general entre compartir y enlazar. Esto desacreditó una suposición comúnmente sostenida entre los mercadólogos de que los contenidos que obtienen muchos compartidos ganarán muchos enlaces, y viceversa. ¿Quiere que le compartan (en los medios sociales) y enlaces? Cree contenidos de investigación profunda o que formen opinión, parece la conclusión más lógica. Todo apunta a que si quiere crear contenidos que logren un alto nivel tanto de comparticiones digitales (en medios sociales) como de enlaces digitales (en Internet), entonces debe concentrarse en contenidos formadores de opinión y con autoridad sobre temas de actualidad o en contenidos bien investigados y con evidencias. Este texto trata de desarrollar todo esto, y además añade las conclusiones de otro estudio. Por ejemplo, El post medio de un blog obtiene 9,7 veces más acciones de compartir que un post publicado en un sitio B2B. Sin embargo, la distribución de comparticiones y enlaces digitales (en internet) para los editores B2B y B2C parece ser similar.

Canales de Distribución

Introducción: Canales de Distribución Concepto de Canales de Distribución en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades […]

Distribución Comercial

Visualización Jerárquica de Distribución comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Venta
Empresa y Competencia […]

Modelos de Distribución Comercial

La venta en sí debe estar respaldada por la estrategia de marketing, proceso y optimización adecuados. La selección del canal adecuado es fundamental para cualquier empresa, y los productos suelen fracasar porque la empresa eligió la ruta de comercialización equivocada. Cuando se diseña una estrategia de distribución, nunca se debe empezar por el propio canal de ventas. Un canal de ventas bien diseñado es una función del producto que se ha construido y del objetivo -es decir, los clientes o el mercado- que se desea perseguir. Es conveniente pensar en el canal de ventas como el resultado del diseño de distribución, teniendo en cuenta el producto o servicio a vender y el objetivo de la empresa.

Consumo de las Plataformas de Streaming

Este informe analiza y se ocupa de cómo los servicios en streaming, incluyendo los vídeos, pueden hacer frente a la pérdida de abonados. Las audiencias tienen más poder que nunca para armar y reorganizar su mezcla de ocio y entretenimiento. ¿Cómo pueden los servicios de vídeo en streaming combinar grandes contenidos, datos y privilegios de afiliación para mantener a los suscriptores a largo plazo? Quizá más que nunca, los consumidores mandan y los proveedores se enfrentan a una lucha más dura para retenerlos. ¿Qué podría retenerlos? Niveles de publicidad, éxitos exclusivos y tratamiento VIP. La inmensa mayoría que pagaron por ver los nuevos estrenos en casa dijeron que probablemente volverían a hacerlo.

Tendencias de Consumo de Medios Digitales

Este informe se ocupa de las tendencias de consumo de medios digitales. ¿Cómo pueden los medios de comunicación y las empresas de entretenimiento establecer relaciones duraderas con consumidores exigentes? La próxima ola de disrupción puede recaer en la Generación Z, que prefiere jugar a los videojuegos, transmitir música y participar en las redes sociales, en lugar de limitarse a ver la televisión o las películas. Exploraremos aquí el estado del panorama del entretenimiento: las preferencias de los consumidores y cómo se relacionan con las numerosas opciones de entretenimiento que compiten por su tiempo y dinero; las similitudes y diferencias entre las audiencias de vídeo, música y juegos en streaming, el papel de las redes sociales como agregadoras de noticias y entretenimiento, y lo que esto significa para la publicidad y la confianza y cómo se relaciona la gente con la publicidad y cómo los anunciantes están sometidos a una mayor presión -y escrutinio- para conectar con el público de forma personal. Si las preferencias de la Generación Z por los juegos, la música y las redes sociales persisten en el tiempo, la posición dominante que ha tenido el entretenimiento en vídeo podría verse cuestionada. A la gente le resulta cada vez más difícil gestionar las suscripciones, encontrar el entretenimiento que busca y equilibrar los costes con su tolerancia a la publicidad. Aunque los consumidores no están cambiando realmente sus comportamientos, sí quieren más agencia, protección y supervisión en la economía de los datos.

Tasa de Conversión por Canal

Este texto se ocupa de la tasa de Conversión por Canal B2C y B2B, Orgánico e Inorgánico. Tasa de conversión, como definición, puede considerarse como el porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada. Este texto presenta los datos de la tasa de conversión de los clientes de varias agencias recopilados entre 2016 y 2021. Junto con otros informes cuantitativos sobre los costes de adquisición de clientes, las tasas de conversión de leads a MQL, los canales de generación de leads, el ROI de SEO y los puntos de referencia y el ROI orgánico de LinkedIn, esta información pretende dilucidar la eficacia de diversas campañas, tanto online como offline. Aquí se calcula la tasa de conversión dividiendo el número de clientes potenciales resultantes de un canal de marketing por el número total de visitantes enviados a través de ese canal en un período de un año. Después de esos datos, se ofrece orientación para mejorar las tasas de conversión en algunos canales.

Costos de Adquisición de Clientes por Sector

El objetivo de este texto es ayudar a entender cómo es un buen CAC dentro de un sector determinado. Incluso puede ser útil comparar el CAC de un negocio con industrias adyacentes para ver si está una compañía dentro del rango más amplio de otras empresas B2B. Puede que haya notado que el CAC orgánico supera al inorgánico en casi todos los casos. Esto se debe a dos razones. La primera es que una inversión en los canales orgánicos tardará más tiempo en dar sus frutos, pero da lugar a una generación de clientes potenciales sostenible que no requiere una afluencia constante de dinero para mantenerse. La segunda razón es que el CAC orgánico depende más de la habilidad y la creatividad.

Costos de Adquisición de Clientes por Canal

Este texto se ocupa del costo o costes de adquisición del cliente (CAC) por canal, tanto B2C como B2B. Se ha recopilado los aspectos cualitativos más útiles para mejorar la tasa de conversión en cada canal.

Comercio Electrónico en Brasil

El mayor país de América Latina se está consolidando como una bandera prometedora para el mercado online. Con una población más conectada a Internet que nunca, el país se ha convertido en un entorno muy fértil para las empresas dispuestas a crecer exponencialmente en el comercio electrónico. Sin embargo, Brasil también tiene un alto índice de población no bancarizada, y el acceso a los servicios y productos financieros sigue siendo una realidad sólo para unos pocos. ¿Cómo es posible que una nación con estos retos pueda ser también una de las que más crece en el mercado del comercio digital? El análisis en este ámbito identificó también que, por necesidad, por elección o simplemente por costumbre, el boleto es uno de los medios de pago más utilizados en Brasil.

Comercio Electrónico en Latinoamérica

Dado que la región se encuentra en pleno proceso de digitalización, las empresas mundiales de comercio electrónico harían bien en mirar a esta región con ojos interesados. El descenso de las tasas de fertilidad, unido al crecimiento económico, proporciona a las familias más renta disponible para gastar en bienes no esenciales. Además, la región tiene una pequeña huella de comercio al por menor, con poco más de la mitad de la superficie comercial en comparación con EE.UU., y casi el doble de población. Esta limitación física y el elevado coste de gestionar una tienda minorista están empujando a los consumidores hacia el comercio electrónico.

Comercio Intraindustrial

El comercio intraindustrial surge cuando un país importa y exporta simultáneamente tipos similares de bienes o servicios. La similitud se identifica aquí porque los bienes o servicios se clasifican en el mismo sector. A medida que países como China se desarrollan con éxito, la composición de sus flujos comerciales tiende a alejarse de los productos primarios, en un primer momento hacia productos intensivos en mano de obra no cualificada y, posteriormente, hacia productos intensivos en tecnología y capital humano. Estos cambios van acompañados de un aumento del comercio intraindustrial.

Comercio Intra-empresarial

El comercio intra-empresarial es el comercio internacional que se produce entre diferentes afiliados de la misma empresa multinacional. Hay algunos indicios de aumento del comercio intraempresarial en varios países, especialmente tras el Brexit. Los datos sobre el comercio intraempresarial son difíciles de encontrar de forma consistente en todos los países. Muchos investigadores de la inversión extranjera directa (IED) han destacado la gran magnitud del comercio intraempresarial. Además, muchos estudiosos han discutido la creciente importancia de la especialización vertical en el comercio internacional. La especialización vertical incluye la segmentación de la producción a través de las fronteras nacionales, por lo que las diferentes etapas del proceso de producción se realizan en diferentes países, de acuerdo con su ventaja comparativa natural. Se sostiene que la especialización vertical puede ayudar a explicar el crecimiento del comercio mundial. Aun así, es importante distinguir el comercio de insumos intermedios del comercio intraempresarial, ya que el primero no tiene por qué producirse dentro de la empresa.

Comercio Online

El comercio electrónico, comercio online, comercio digital o e-commerce, en su sentido más amplio, implica la realización de negocios utilizando la mayoría de los instrumentos de comunicación modernos. La mayoría de los países han decidido previamente que este tipo de transacciones deben tratarse en la Organización Mundial de Comercio. La ventaja de situar el comercio electrónico en el marco de la Organización Mundial de Comercio es que ofrece un sistema de normas transparentes, previsibles y aplicables. Estas normas se basan en los principios de no discriminación (trato de nación más favorecida y trato nacional) y transparencia, que son tan relevantes para el comercio online o electrónico como para otras formas de comercio internacional.

B2B2C

Cuando se trata de modelos de negocio B2B2C -que combinan el negocio entre empresas (B2B) y el negocio entre consumidores (B2C)- ¿quién es realmente el “dueño” del cliente? Esta cuestión puede no importar tanto en mercados más simbióticos y mutuamente beneficiosos y en otros contextos de plataforma, pero puede ser un problema en otros contextos o si no se hace bien. Por ejemplo, si da a los empresarios la ilusión de que no tienen que trabajar para captar clientes, invertir en ventas directas, o proporciona una (falsa) sensación de opcionalidad para un segundo producto/negocio que “funcionará más adelante”. Si se hace bien, el B2B2C puede ser una de las formas más eficaces de adquirir clientes y construir un poderoso foso. Cualquiera puede adquirir clientes en Google o Facebook, pero los canales B2B2C suelen ser propios, y a menudo producen efectos de red (mejoras en la red basadas en los consumidores/datos adquiridos) que impiden que su economía se deteriore. Los modelos B2B2C no son adecuados para todas las ideas de negocio, pero si funcionan para la idea/servicio que está el emprendedor construyendo, es crucial dedicar tiempo a la repetibilidad de la implementación, al éxito posterior a la firma y a navegar por el complejo camino de la propiedad del cliente, y entonces este modelo puede brillar de verdad.

Ciencia de la Gestión

Varios críticos se han inclinado cada vez más hacia la posición de que una ciencia de la gestión puede ser posible después de todo. Su posición desde el principio era que era imposible que los directivos alcanzaran un alto grado de racionalidad en la toma de decisiones porque la cantidad de información que necesitaban evaluar era demasiado grande. Esa posición se modificó con la revolución informática. Se insistió en que se siguiera rigurosamente la metodología del positivismo lógico, que debía incluir (1) neutralidad valorativa; (2) hipótesis operativas derivadas lógicamente; y (3) comprobación empírica controlada de las hipótesis. No bastan las conclusiones o generalizaciones lógicamente convincentes extraídas de la simple observación.

Tipos de Marketing

Existen diferentes tipos de estrategias de marketing. La elección de una estrategia de marketing incluye el análisis de las necesidades de su negocio, su público objetivo y las especificaciones de sus productos. Las estrategias de marketing pueden ser totalmente innovadoras o pueden ser estrategias ya probadas. Los dos tipos principales de estrategia de marketing son el marketing de empresa a empresa (B2B) y el marketing de empresa a consumidor (B2C). Pero en este texto se cubren muchos más tipos o modalidades de mercadotecnia. Además, las viejas teorías de marketing que eran ampliamente aceptadas hace unas décadas ya no son relevantes en el escenario actual. Los requisitos del entorno de marketing contemporáneo exigen el desarrollo de nuevas prácticas y teorías que ayuden a las organizaciones a comercializar con éxito en los tiempos modernos. Y esto se refleja en los nuevos tipos de marketing que se describen aquí. El marketing relacional hace hincapié en dos cuestiones importantes: optimizar las relaciones con los clientes si se comprenden y gestionan las relaciones con otras partes interesadas relevantes; las herramientas y técnicas utilizadas en el marketing dirigido a los clientes, como la planificación del marketing y la segmentación del mercado, también pueden utilizarse con la misma eficacia en la gestión de las relaciones con los no clientes.

Mayorista

Este texto se ocupa del Mayorista, que puede ser de distintos tipos. Así, el Mayorista de Billetes Bancarios es una empresa o compañía que compra a los bancos o a los negociantes de monedas diversos tipos de divisas bajo la forma de billetes bancarios y qué vende dichas divisas. En general, son importantes las funciones de todos los tipos de mayoristas. Ofrecen diferentes servicios, como ensamblaje de mercancías, rotura del “granel”, almacenamiento o depósito, transporte, clasificación, financiación y algunos otros. En concreto, en relación al fabricante y al minorista, el mayorista ofrece, entre otros, los siguientes servicios: Almacenamiento, Experiencia en ventas, Entrega a los minoristas, Asunción del riesgo de crédito, e Información, tanto al fabricante como al minorista.

Gestión de Negocios Internacionales

Este texto se ocupa de la gestión de negocios internacionales en un mundo empresarial globalizado, con momentos más álgidos que otros. También se destaca la importancia de los negocios internacionales, analizando los principales puntos que le otorga tal relevancia.

Nichos de Mercado

Nichos de Mercado Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nichos de Mercado: las Revistas B2B A finales de los años 40 del siglo XX, Norman Cahners, el legendario creador estadounidense de revistas y ferias B2B, introdujo en el mundo … Leer más

Nicho de Mercado

Concepto de Nicho de Mercado en Economía Significado de nicho de mercado: Se denomina así a un pequeño sector o parte de un mercado.(1) Recursos Notas Basado en una definición de nicho de mercado de autor desconocido Véase También Bibliografía Información acerca de “Nicho de Mercado” en el […]

Tecnología Digital

Calculadora Recursos Traducción al Inglés Traducción al inglés de Calculadora: Calculator Véase También Bibliografía

Corporación Hearst

La Corporación Hearst Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Parece apropiado de alguna manera que el grupo de medios de comunicación más antiguo del mundo sea más próspero que nunca y siga siendo de propiedad familiar. La Corporación Hearst … Leer más

Gestión en los Países en Desarrollo

La Gestión en los Países en Desarrollo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Aunque el término “países en desarrollo” se utiliza ampliamente en los debates económicos, políticos y geográficos, no tiene una definición universal en sentido estricto. Por lo general, se … Leer más

Gestión Empresarial Internacional

La gestión empresarial internacional es la práctica de aplicar técnicas de gestión empresarial establecidas en un entorno multinacional. La gestión de una operación comercial en un país extranjero difiere de manera significativa de la gestión de una operación nacional. Los gerentes internacionales deben ser capaces de superar las barreras lingüísticas y culturales para dirigir equipos formados por personas de diversos orígenes. Las decisiones deben tomarse desde una perspectiva internacional, y los directivos internacionales deben tener en cuenta tanto el entorno del país de origen como el del país anfitrión al tomar esas decisiones.

Esquema de Sistemas de Información de Gestión

Esquema de Sistemas de Información de Gestión Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Esquema de Sistemas de Información de Gestión Empresarial [rtbs name=”home-gestion-empresarial”] Nota: véase también el Esquema de Planificación Corporativa y Estrategia Empresarial, el Esquema de Liderazgo Empresarial, el Esquema … Leer más

Esquema de Gestión Empresarial Internacional

Esquema de Gestión Empresarial Internacional Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: véase también el Esquema de Planificación Corporativa y Estrategia Empresarial, el Esquema de Innovación y Tecnología Empresarial y el Esquema de Gestión del Personal Empresarial. [rtbs name=”home-gestion-empresarial”] Esquema de … Leer más

Esquema de Innovación Empresarial

Esquema de Innovación Empresarial Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: véase también el Esquema de Planificación Corporativa y Estrategia Empresarial y el Esquema de Gestión del Personal Empresarial. Esquema de Innovación y Tecnología Empresarial Inteligencia Artificial Licitaciones Transacciones B2B Marketing … Leer más

Esquema de Espíritu Empresarial

Esquema de Espíritu Empresarial Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Arbitraje Mediación Autonomía Transacciones B2B Marketing B2C B2G Tecnología de cadenas de bloques Estrategias para el Océano Azul Lluvia de ideas Análisis del punto de equilibrio Presupuesto Ciclos de negocios Derecho … Leer más