Se trata de pagarés a corto plazo, emitidos por compañías de envergadura y renombre, vertidos por intermedio de corredores a instituciones financieras como bancos, fondos de inversión, fondos de pensión, compañías de seguros, etc. También se analiza extensivamente la emisión de papel comercial. Para las grandes empresas emitentes es una manera económica de obtener financiamiento. No se puede negar que los mercados de papel comercial han cambiado profundamente. Todos los participantes han tenido que aprender a adaptarse al nuevo estado de ánimo y están gestionando los equipos, los procesos y las ofertas a las exigencias de la nueva normativa. Por otra parte, es notable el cambio que se ha producido en los hábitos de emisión, las preferencias de los inversores, los matices y las estructuras de los productos, así como el cambio de dinámica precipitado por el nuevo orden. Muchas de las antiguas certezas han desaparecido. Entre los participantes del mercado, la comunidad inversora ha estado a la cabeza de la reacción y el reajuste, sacudida inicialmente por el entorno del mercado y luego, más recientemente, por la agitación normativa. En este texto hemos intentado destacar algunos de los factores más importantes que han influido en el comportamiento de los emisores e inversores en los mercados de papel comercial en los últimos años.