Guerras Turco-Rusas
Guerras Turco-rusas, nombre que reciben los enfrentamientos bélicos mantenidos por los imperios ruso y otomano durante los siglos XVII, XVIII y XIX, a medida que Rusia se hacía con el control de la costa norte del mar Negro y ampliaba su esfera de influencia en la península de los Balcanes a costa del poder de los sultanes otomanos. En las Guerras Turco-rusas tuvo lugar la ia intervención de las potencias Europeas en algunas ocasiones. En algunos periodos, el objetivo de Rusia fue aumentar su influencia política en los Balcanes y controlar los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, situados entre el mar Negro y el Mediterráneo. En 1875, cuando las razas cristianas de los Balcanes, y en particular los búlgaros, se volvieron inquietas e insurgentes, comenzó un nuevo impulso de lo que hemos llamado aquí el mapa natural contra los acuerdos diplomáticos del Tratado de Viena. Los turcos adoptaron violentas medidas represivas y emprendieron masacres de búlgaros a gran escala. Entonces Rusia intervino (1877), y tras un año de costosa guerra obligó a los turcos a firmar el Tratado de San Stefano, que fue, en general, un tratado sensato, que rompió el Imperio turco artificial, y estableció en gran medida el mapa natural. Pero se había convertido en una tradición de la política británica frustrar «los designios de Rusia».