Robos de Arte

África

Robos de Obras de Arte Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los robos de arte. Véase también acerca del arte saqueado de África, la lucha por la restitución de obras de arte y bienes culturales africanos tras su expolio. Ejemplo de … Leer más

Arte Saqueado de África

África

Este texto se ocupa del el arte saqueado de áfrica, uno de los mayores expolios de la historia, y la restitución de obras de arte africanas (incluido el expolio de Egipto que se encuentra, en gran parte, en el Museo Británico), así como las pocas hazañas y éxitos de la devolución de bienes culturales africanos. Este taxto también explora la primera campaña de descolonización de los museos europeos y expone la conspiración que la sofocó. Durante décadas, las naciones africanas han luchado por la devolución de innumerables obras de arte robadas durante la época colonial y colocadas en museos occidentales. Este texto saca a la luz esta historia, en gran parte desconocida, pero profundamente importante. Se examina cómo las raíces de la lucha se remontan mucho más atrás de lo que indican destacados debates recientes, y que estos esfuerzos fueron encubiertos por innumerables opositores. Poco después de 1960, cuando dieciocho antiguas colonias de África obtuvieron la independencia, las clases intelectuales y políticas africanas encabezaron un movimiento a favor de la repatriación. Se examina los acontecimientos fundamentales, como el discurso decisivo pronunciado en la Asamblea General de la ONU por el presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko, que inició el debate sobre la restitución de los bienes de la época colonial y dio lugar a la primera resolución de la ONU sobre el tema. Examina cómo los museos alemanes intentaron ocultar información sobre su inventario y cómo el Parlamento británico no aprobó una propuesta de enmienda a la Ley de Museos Británicos, que protegía las colecciones del país. Esta historia concluye a mediados de la década de 1980, cuando las naciones africanas promulgaron las primeras leyes centradas en la protección de su patrimonio cultural.

Violencia Estructural en África

La pobreza y la violencia son temas de importancia mundial. En este texto, se explora la relación entre la conquista colonial y la formación de los pobres rurales de África. La literatura del siglo XXI cambia nuestra comprensión de los orígenes de la desgarradora pobreza que caracteriza a las zonas rurales en la actualidad. Además de la atención de los modelos generales de cambio económico, el texto se centra en las implicaciones duraderas de la violencia en la configuración del pasado y el presente de África. Se detalla la devastación causada por las fuerzas europeas y sus auxiliares africanos. Su violencia provocó un derramamiento de sangre gratuito, la destrucción de propiedades a gran escala y la hambruna. Se explora cómo los supervivientes lucharon por rehacer sus vidas, incluyendo la adopción de nuevos cultivos, y el mundo de desigualdad y vulnerabilidad que la violencia colonial legó. Como telón de fondo, los desafíos contemporáneos y las amenazas a la democracia en varios países africanos.