Guerra de Indochina

El balance oficial de la guerra de Indochina es de 20.000 muertos franceses, 11.000 legionarios, 15.000 africanos y 46.000 indochinos; 1.900 oficiales franceses, entre ellos dos generales, murieron en Vietnam. A estas cifras hay que añadir el número de prisioneros del ejército francés que murieron durante su cautiverio, que sigue siendo desconocido. El Vietminh probablemente sufrió cinco veces más bajas, es decir, 500.000 personas. En total, se calcula que unas 600.000 personas -militares y civiles- murieron durante el conflicto. La partición del país dejó abierta la cuestión de Indochina. A partir de 1956, los franceses cedieron el paso a los estadounidenses y, sin que se iniciara oficialmente, comenzó la guerra de Vietnam, que no terminó hasta 1975.

Naturaleza de la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam marcó un punto de inflexión en la historia militar convencional, tanto por la amplitud del combate guerrillero como por el creciente uso de los helicópteros. Todo el mundo, incluida la Casa Blanca, estaba convencida hasta el final de la guerra de que esta se luchaba por los norvietnamitas a las órdenes de Mao y Breznev. Ahora sabemos que los rusos estaban muy disgustados con la guerra. Y los chinos no estaban contentos. Recordaban Corea. Si De Gaulle hubiera sido inteligente habría visto que en 1945 no había manera de que los franceses mantuvieran Vietnam como colonia. Pero Francia estaba tan humillada por la derrota de 1940 que no negociaron con los comunistas vietnamitas y comenzaron diez años de guerra hasta perderla, Y los estadounidenses, y los británicos, en las guerras desde 1945 nunca han sido buenos identificándose con las culturas locales. La gran lección del Vietnam es que no importa cuántas batallas ganas. No significan nada a menos que tengas algún compromiso social, cultural y político con la sociedad local.

Indochina

Indochina Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Indochina Precaución: Se refiere a Vietnam, Camboya y Laos, pero no a la cercana Tailandia y Birmania (Myanmar). Algunos dicen que el término tiene una connotación colonialista. Guerra de Indochina (1946-54) Nota: La Guerra … Leer más

Consecuencias del Cese de las Hostilidades en Vietnam

Esta entrada se ocupa, respecto de Vietnam, de las consecuencias del cese de las hostilidades (Historia) A finales de marzo de 1973 se habían retirado todas las tropas estadounidenses. Con Vietnam, una nueva generación de trabajadores de ayuda comenzó a hacer sentir su presencia, muchos desconfiando de las políticas del gobierno de los Estados Unidos. La relación entre los organismos religiosos y el gobierno americano ya no fue nunca más la misma, y esto se aplica igualmente a todo el sector de la ayuda, La coalición humanitaria en el mundo de la posguerra había funcionado siempre y cuando nadie cuestionara directamente el ejercicio del poder internacional de los Estados Unidos. Cuando la legitimidad y la humanidad de ese poder cayó bajo sospecha, como ocurrió en el caso de la asistencia humanitaria en Vietnam, el consenso entre la iglesia y el Estado se desmoronó.

Derecho del Consumo en el Sudeste Asiático

Se desarrolla esta entrada con el fin de proporcionar un análisis contextual de la legislación y el desarrollo de políticas de consumo en toda la región sur-asiática. El texto también se basa y contribuye a las teorías del derecho y el desarrollo en múltiples campos, incluyendo el derecho comparado, la economía política y los estudios regionales. Asimismo, ofrece un análisis general del desarrollo y la implementación actual de las áreas principales del derecho del consumidor en todo el sudeste asiático, y proporciona información sobre una organización única comparando el desarrollo y las características actuales de la ASEAN y explora su potencial futuro en materia de legislación y elaboración de políticas en materia de consumo.

Orígenes de la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam empezó mucho antes de que Estados Unidos y otros países desplegaran sus ejércitos en el país asiático. La verdadera causa era la amenaza que el comunismo entrañaba para un occidente receloso. El resultado fue una guerra con muy pocos vencedores.

Historia de la Industria Azucarera Indonesia

La industria azucarera de la Indonesia colonial, desarrollada bajo los auspicios holandeses y chino-indonesios durante un período de casi tres siglos, comenzando c. 1650, se convirtió en una que exhibía una configuración única en la que un complejo de azúcar industrializado se incrustaba en una economía “campesina” mucho más grande del cultivo de arroz y los “segundos” cultivos. Fue sobre esta base agraria y en gran parte autofinanciada que la industria azucarera colonial de Indonesia, ubicada exclusivamente en la isla de Java, se convirtió en uno de los principales sectores de la economía azucarera internacional de la era colonial tardía, que eventualmente (finalmente) incluso rivalizó con Cuba, la cual no tiene comparación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Dichos productores, como exportador a los mercados mundiales. Durante la depresión de entreguerras de la década de 1930 y la posterior década de la guerra y la revolución, perdió gran parte (y finalmente todo) de su posición internacional, pero logró sobrevivir en la era poscolonial de Indonesia, aunque en una forma atenuada. Hubo cuatro fases principales en la historia de la era colonial de la industria. El primero, fase fundacional, que vio el establecimiento de la fabricación industrializada moderna extendida desde la década de 1830 hasta la década de 1880. La segunda fase, desde la década de 1880 hasta 1930, fue el período de máxima expansión del azúcar. La tercera fase, que comenzó en 1931 y finalizó en 1942, fue una de reducción y recuperación (parcial) antes de la propagación de la Segunda Guerra Mundial en el sudeste asiático. La cuarta fase, 1945–1958, fue un período de reconstrucción de la posguerra.

Vietnam del Sur

Guerra de Vietnam turbulencia social y politica en Vietnam del Sur (Historia) En abril de 1961 Estados Unidos firmó un tratado de amistad y de cooperación con Vietnam del Sur y en diciembre el presidente estadounidense John F. Kennedy se comprometió con Vietnam del Sur para ayudarle a mantener […]

Guerra de Vietnam

Guerra de Vietnam (Historia) Guerra de Vietnam, enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. […]

Vietnamización

Guerra de Vietnam Vietnamización de la guerra (1969 -1971) (Historia) En 1969, pocos meses después de suceder a Johnson, el presidente estadounidense Richard Nixon anunció la retirada de 25.000 soldados de Vietnam para el mes de agosto de 1969; a finales de ese año se ordenó la evacuación de […]