Guerra de Indochina

El balance oficial de la guerra de Indochina es de 20.000 muertos franceses, 11.000 legionarios, 15.000 africanos y 46.000 indochinos; 1.900 oficiales franceses, entre ellos dos generales, murieron en Vietnam. A estas cifras hay que añadir el número de prisioneros del ejército francés que murieron durante su cautiverio, que sigue siendo desconocido. El Vietminh probablemente sufrió cinco veces más bajas, es decir, 500.000 personas. En total, se calcula que unas 600.000 personas -militares y civiles- murieron durante el conflicto. La partición del país dejó abierta la cuestión de Indochina. A partir de 1956, los franceses cedieron el paso a los estadounidenses y, sin que se iniciara oficialmente, comenzó la guerra de Vietnam, que no terminó hasta 1975.

Creencias del Budismo

En Benarés, Gautama buscó a sus cinco discípulos, que todavía llevaban una vida ascética. Se cuenta que dudaron en recibirlo cuando lo vieron acercarse. Era un reincidente. Pero había en él algún poder de la personalidad que prevaleció sobre su frialdad, y les hizo escuchar sus nuevas convicciones. La discusión se prolongó durante cinco días. Cuando por fin les convenció de que estaba iluminado, le aclamaron como Buda. Ya en aquellos días existía en la India la creencia de que, a largos intervalos, la Sabiduría volvía a la tierra y se revelaba a la humanidad a través de una persona elegida conocida como Buda. Según la creencia india, ha habido muchos Budas de este tipo; el Buda Gautama es sólo el último de una serie. Pero es dudoso que él mismo aceptara ese título o reconociera esa teoría. En sus discursos nunca se llamó a sí mismo Buda. Aquí se hace referencia a los ocho elementos del Camino ario. En primer lugar, los puntos de vista correctos: Gautama colocó el severo examen de los puntos de vista e ideas, la insistencia en la verdad, como la primera investigación de sus seguidores. No había que aferrarse a supersticiones vulgares. Condenó, por ejemplo, la creencia predominante en la transmigración de las almas.

Historia del Budismo

Se ha prestado especial atención al árbol bajo el cual Gautama tuvo esta sensación de claridad mental. Era un árbol del género de la higuera, y desde el principio fue tratado con peculiar veneración. Se le llamaba el Árbol de Bo. Hace mucho tiempo que pereció, pero muy cerca vive otro gran árbol que puede ser su descendiente, y en Ceilán crece hasta hoy un árbol, el más antiguo del mundo, que sabemos con certeza que fue plantado como un esqueje del Árbol Bo en el año 245 a.c. Desde entonces hasta hoy ha sido cuidadosamente cuidado y regado; sus grandes ramas están sostenidas por pilares, y la tierra ha sido aterrizada a su alrededor de modo que ha podido echar nuevas raíces continuamente. Nos ayuda a darnos cuenta de la brevedad de toda la historia de la humanidad al ver tantas generaciones abarcadas por la resistencia de un solo árbol. Muy pronto en su carrera el budismo entró en conflicto con las crecientes pretensiones de los brahmanes. Esta casta sacerdotal sólo luchaba por dominar la vida india en los días de Gautama. Ya tenían grandes ventajas. Tenían el monopolio de la tradición y de los sacrificios religiosos. Pero su poder estaba siendo desafiado por el desarrollo de la realeza, ya que los hombres que se convertían en líderes de clanes y reyes no solían ser de la casta brahmánica.

Naturaleza de la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam marcó un punto de inflexión en la historia militar convencional, tanto por la amplitud del combate guerrillero como por el creciente uso de los helicópteros. Todo el mundo, incluida la Casa Blanca, estaba convencida hasta el final de la guerra de que esta se luchaba por los norvietnamitas a las órdenes de Mao y Breznev. Ahora sabemos que los rusos estaban muy disgustados con la guerra. Y los chinos no estaban contentos. Recordaban Corea. Si De Gaulle hubiera sido inteligente habría visto que en 1945 no había manera de que los franceses mantuvieran Vietnam como colonia. Pero Francia estaba tan humillada por la derrota de 1940 que no negociaron con los comunistas vietnamitas y comenzaron diez años de guerra hasta perderla, Y los estadounidenses, y los británicos, en las guerras desde 1945 nunca han sido buenos identificándose con las culturas locales. La gran lección del Vietnam es que no importa cuántas batallas ganas. No significan nada a menos que tengas algún compromiso social, cultural y político con la sociedad local.

Cronología del Budismo

Cronología del Budismo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis … Leer más

Indochina Francesa

La Indochina francesa fue creada para englobar varios territorios con diferentes estatus oficiales, conquistados entre 1858 y 1907 por Francia durante su expansión en Asia Oriental. Constaba de la colonia de Cochinchina (sur de Vietnam), los protectorados de Annam y Tonkin (centro y norte de Vietnam), el protectorado de Camboya, el protectorado de Laos y el territorio chino arrendado de Kouang-Tchéou-Wan. La colonización francesa de la península comenzó en 1858, bajo el Segundo Imperio, con la invasión de Cochinchina -anexionada oficialmente en 1862-, seguida del establecimiento de un protectorado sobre Camboya en 1863. Se reanudó a partir de 1883, bajo la Tercera República, con la expedición a Tonkín, corolario de la guerra franco-china. Tras 1945, la revuelta vietnamita dio, con el tiempo, lugar a la guerra de Vietnam con la intervención de Estados Unidos.

Objetivos de la ASEAN

Los cinco países signatarios originales (véase más sobre los países miembros de la ASEAN) vieron la necesidad de fomentar su desarrollo económico y promover la seguridad regional ante la creciente amenaza comunista en el Sudeste Asiático, precipitada por la caída de Indochina en manos del comunismo y la intención declarada de Occidente de retirar sus fuerzas militares de la región. La mejor manera de alcanzar sus objetivos comunes es mediante la cooperación mutua en los ámbitos económico, social y cultural. Estos objetivos de la ASEAN, y sus logros, se describen en este texto. En alguno de los objetivos, la mayor parte de la financiación de sus proyectos procedía de fuentes ajenas a la región y sólo unos pocos proyectos se llevaron a cabo a largo plazo. Uno de ellos fue el Proyecto de Seguridad Alimentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que estableció en 1979 una Reserva de Arroz de Emergencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático a la que contribuiría cada uno de los países miembros.

Budismo

El budismo surgió en la India en el siglo VII aC como reacción contra el brahmanismo, en el que predominaban los ritos y los sacrificios. Se difundió a a Birmania, Sri Lanka, Tailandia, Laos, China, Corea, Japón y Vietnam

Consecuencias del Cese de las Hostilidades en Vietnam

Esta entrada se ocupa, respecto de Vietnam, de las consecuencias del cese de las hostilidades (Historia) A finales de marzo de 1973 se habían retirado todas las tropas estadounidenses. Con Vietnam, una nueva generación de trabajadores de ayuda comenzó a hacer sentir su presencia, muchos desconfiando de las políticas del gobierno de los Estados Unidos. La relación entre los organismos religiosos y el gobierno americano ya no fue nunca más la misma, y esto se aplica igualmente a todo el sector de la ayuda, La coalición humanitaria en el mundo de la posguerra había funcionado siempre y cuando nadie cuestionara directamente el ejercicio del poder internacional de los Estados Unidos. Cuando la legitimidad y la humanidad de ese poder cayó bajo sospecha, como ocurrió en el caso de la asistencia humanitaria en Vietnam, el consenso entre la iglesia y el Estado se desmoronó.

ASEAN

Este texto se ocupa de la ASEAN, un Acuerdo ente naciones comparabble, pero menos formal y cubre un rango más reducido de negocios, que el de la Union Europea o que del North American Free Trade Agreement. En términos institucionales, la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental o Asociación de Naciones del Sudeste Asiático se fundó como una asociación interestatal permanente, y se crearon órganos de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental de carácter permanente antes del establecimiento de la Secretaría de esta organización.

Seguridad Personal en Vietnam

Vietnam es un país relativamente seguro para los visitantes, incluyendo a las mujeres que viajan solas. De hecho, dada la historia reciente del país, muchos turistas están gratamente sorprendidos por la cálida acogida que reciben los viajeros extranjeros. Dicho esto, la delincuencia menor está en aumento – aunque todavía es relativamente de pequeña escala y no debería ser un problema si se toman precauciones de sentido común. Por lo general, los problemas que encontraría un extranjero serán del tipo más suave de lidiar con vendedores agresivos y vendedores y mendigos demasiado entusiastas.

Orígenes de la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam empezó mucho antes de que Estados Unidos y otros países desplegaran sus ejércitos en el país asiático. La verdadera causa era la amenaza que el comunismo entrañaba para un occidente receloso. El resultado fue una guerra con muy pocos vencedores.

Acuerdo de la ASEAN (o Asociación de Naciones del Sudeste Asiático; véase qué es, su concepto jurídico; y también su definición como «ASEAN» en derecho internacional, en inglés) sobre Gestión en casos de Desastre y Respuesta de Emergencia

Nota: El Acuerdo sobre Gestión de Desastres y Respuesta a Emergencias de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (AADMER) entró en vigencia en diciembre de 2009 tras la ratificación de los 10 países miembros del bloque. AADMER pretende, según su articulado, proporcionar mecanismos […]

Relaciones Internacionales de Vietnam

Las relaciones entre los ciudadanos de los Estados Unidos y los residentes de lo que hoy es la República Socialista de Vietnam comenzaron durante el siglo XIX, cuando esa región era una colonia del Imperio Francés. Hanoi recurre a Estados Unidos cuando China amenaza, pero valora las conexiones ideológicas para las grandes decisiones de política exterior.

Convención de la ASEAN (o Asociación de Naciones del Sudeste Asiático; véase qué es, su concepto jurídico; y también su definición como «ASEAN» en derecho internacional, en inglés) sobre la Trata de Personas

La Convención de la ASEAN sobre la Trata de Personas (ACTIP) Nota: trata de personas (ver sus características, sus víctimas y el tráfico -ilegal- de personas; los instrumentos internacionales multilaterales patrocinados por las Naciones Unidas son los siguientes: Protocolo modificando el Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños, concertado en Ginebra el 30 de septiembre de 1921, y el Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad, concertado en Ginebra el 11 de octubre de 1933. Lake Success, Nueva York, 12 de noviembre de 1947; Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños, concertado en Ginebra el 30 de septiembre de 1921 y enmendado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, 12 de noviembre de 1947. Nueva York, 12 de noviembre de 1947; Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños. Ginebra, 30 de septiembre de 1921; Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad, concertado en Ginebra el 11 de octubre de 1933 y enmendado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, 12 de noviembre de 1947. Lake Success, Nueva York, 12 de noviembre de 1947; Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad. Ginebra, 11 de octubre de 1933; Protocolo que modifica el Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas, firmado en París el 18 de mayo de 1904, y el Convenio internacional para la represión de la trata de blancas, firmado en París el 4 de mayo de 1910. Lake Success, Nueva York, 4 de mayo de 1949; Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas, firmado en París el 18 de mayo de 1904 y enmendado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, el 4 de mayo de 1949. Lake Success, Nueva York, 4 de mayo 1949, Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas. París, 18 de mayo de 1904; Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas, firmado en París el 4 de mayo de 1910 y enmendado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, el 4 de mayo de 1949. Lake Success, Nueva York, 4 de mayo 1949; Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas. París, 4 de mayo de 1910; Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. Lake Success, Nueva York, 21 de marzo de 1950; Protocolo final del Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. Lake Success, Nueva York, 21 de marzo de 1950) o TIP es desarrollado más ampliamente, en inglés, en la entrada sobre trafficking in persons [TIP]. Para, más generalmente, la trata de personas (ver sus características, sus víctimas y el tráfico -ilegal- de personas; los instrumentos internacionales multilaterales patrocinados por las Naciones Unidas son los siguientes: Protocolo modificando el Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños, concertado en Ginebra el 30 de septiembre de 1921, y el Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad, concertado en Ginebra el 11 de octubre de 1933. Lake Success, Nueva York, 12 de noviembre de 1947; Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños, concertado en Ginebra el 30 de septiembre de 1921 y enmendado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, 12 de noviembre de 1947. Nueva York, 12 de noviembre de 1947; Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres y Niños. Ginebra, 30 de septiembre de 1921; Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad, concertado en Ginebra el 11 de octubre de 1933 y enmendado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, 12 de noviembre de 1947. Lake Success, Nueva York, 12 de noviembre de 1947; Convenio Internacional para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad. Ginebra, 11 de octubre de 1933; Protocolo que modifica el Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas, firmado en París el 18 de mayo de 1904, y el Convenio internacional para la represión de la trata de blancas, firmado en París el 4 de mayo de 1910. Lake Success, Nueva York, 4 de mayo de 1949; Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas, firmado en París el 18 de mayo de 1904 y enmendado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, el 4 de mayo de 1949. Lake Success, Nueva York, 4 de mayo 1949, Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas. París, 18 de mayo de 1904; Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas, firmado en París el 4 de mayo de 1910 y enmendado por el Protocolo firmado en Lake Success, Nueva York, el 4 de mayo de 1949. Lake Success, Nueva York, 4 de mayo 1949; Acuerdo internacional para asegurar una protección eficaz contra el tráfico criminal denominado trata de blancas. París, 4 de mayo de 1910; Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. Lake Success, Nueva York, 21 de marzo de 1950; Protocolo final del Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. Lake Success, Nueva York, 21 de marzo de 1950) en Asia, véase aquí. También son relevantes las entradas sobre […]

Vietnam del Sur

Guerra de Vietnam turbulencia social y politica en Vietnam del Sur (Historia) En abril de 1961 Estados Unidos firmó un tratado de amistad y de cooperación con Vietnam del Sur y en diciembre el presidente estadounidense John F. Kennedy se comprometió con Vietnam del Sur para ayudarle a mantener […]

Paz Temporal

Guerra de Vietnam La paz temporal (Historia) A pesar del incremento de los bombardeos estadounidenses, ambas partes parecían querer salvaguardar los progresos alcanzados en las negociaciones y el 30 de diciembre cesaron los ataques aéreos estadounidenses más allá del paralelo 20. Con el nuevo […]

Guerra de Vietnam

Guerra de Vietnam (Historia) Guerra de Vietnam, enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. […]

Acuerdos de Ginebra

Acuerdos de Ginebra (Historia) Acuerdos de Ginebra, pactos establecidos el 20 de julio de 1954 en la ciudad suiza de Ginebra con el objeto de poner fin a la primera guerra de Indochina (1946-1954), que enfrentaba a los independentistas vietnamitas con el gobierno colonial de Francia. En estos […]

Estancamiento de las Negociaciones

Guerra de Vietnam El estancamiento de las negociaciones (Historia) El 25 de enero de 1972 el presidente Nixon detalló públicamente las numerosas propuestas que su gobierno había presentado en secreto a los norvietnamitas durante los dos últimos años y medio. Al mismo tiempo desveló un nuevo […]

Vietnamización

Guerra de Vietnam Vietnamización de la guerra (1969 -1971) (Historia) En 1969, pocos meses después de suceder a Johnson, el presidente estadounidense Richard Nixon anunció la retirada de 25.000 soldados de Vietnam para el mes de agosto de 1969; a finales de ese año se ordenó la evacuación de […]