▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Sistema Escolar

chica en internet

La educación pública se refiere tanto a las estructuras institucionales en las que puede tener lugar la educación escolar como a la transmisión organizada de conocimientos dentro de estas estructuras (profesores). A partir de la Edad Media, esta tarea recayó principalmente en la Iglesia, hasta que el Estado tomó el relevo en el siglo XIX con la introducción de la escolarización obligatoria. Hoy en día, la educación es una cuestión política clave, en casi todos los países, contemplado en las consituciones (como la de Alemania, que aquí se detalla).

Maternidad Segura

chica en internet

Este texto presenta la historia y la noción de Maternidad segura en relación con las Políticas de Género y Desarrollo. A partir de finales de la década de 1960, en el marco del nuevo movimiento feminista (Movimiento de Liberación de la Mujer), un número creciente de mujeres y madres exigieron una mayor autonomía, responsabilidad individual y el derecho al aborto. A partir de los años 80, mujeres y hombres exigieron el derecho a conciliar la vida laboral y familiar. El aumento del número de empleos a tiempo parcial favoreció la integración de las mujeres y las madres en el mercado laboral. A principios del siglo XXI, estaba socialmente aceptado que las mujeres con hijos menores trabajaran. Sin embargo, el desarrollo de guarderías ha sido lento, al igual que la mayor implicación de los padres en las tareas domésticas y la educación. En general, la maternidad conlleva un deterioro de la situación laboral; para muchas madres solteras, representa un riesgo social (nueva pobreza). El seguro de maternidad tiene por objeto compensar a las mujeres empleadas por las pérdidas económicas ocasionadas por el parto. Al principio se preveía un permiso obligatorio de seis a ocho semanas tras el parto para las mujeres trabajadoras, sin prever una compensación económica. Desde 1989, la ley de obligaciones garantiza el pago de una parte del salario – calculada en función de la duración del empleo – con la condición de que en caso de enfermedad, esta parte se reduciría proporcionalmente. Las primeras medidas relativas al permiso obligatorio para las mujeres embarazadas se recogen en las primeras leyes sobre fábricas.

Urbanismo en Europa

Edificios públicos, bibliotecas,

Todos tienen derecho, para sí y para su familia, a una vivienda de dimensión adecuada, en condiciones de higiene y comodidad y que preserve la intimidad personal y la privacidad familiar, dicen algunas constituciones, especialmente en Europa. Esta entrada también se ocupa de las cuestiones históricas. El estudio de la arquitectura y el urbanismo de una sección geográfica particular del vasto Imperio Romano tiene sentido, tanto por la gran diversidad de culturas que precedieron a la conquista romana en todos esos territorios como por las condiciones sociales y económicas que variaban de una región a otra. El pensamiento y la obra de Auzelle, que en 1950-1955 diseñó la Cité de la Plaine en Clamart (un experimento de urbanismo a escala humana sin futuro), tuvieron poca repercusión en la producción de la época. Su “Encyclopédie de l’urbanisme”, publicada por entregas entre 1947 y 1968, fue una empresa única pero inacabada.

Derecho de Petición

chica en internet

Derecho de Petición significa, en el contexto constitucional, el derecho Constitucionalmente reconocido a formular ruegos a determinados organismos y autoridades. Aquí se examinará en varias constituciones europeas. Es tanto un ideal político como una doctrina constitucional. Como ideal político, refleja la noción democrática de que los funcionarios del gobierno deben escuchar y responder a las quejas presentadas por los ciudadanos. Como doctrina constitucional, está consagrada en el texto de la Primera Enmienda, aunque no es un derecho absoluto.

Sus raíces inglesas se encuentran en la antigua costumbre de los súbditos de solicitar directamente al rey la reparación de agravios cometidos por funcionarios o por otros súbditos. El artículo 16 de la Magna Charta (1215) exigía una forma de petición, que influyó en imaginaciones posteriores, pero ese artículo se omitió en la versión final de la Magna Charta confirmada por Eduardo I en 1297. Aun así, los súbditos siguieron solicitando privilegios e inmunidades a la Corona, dirigiéndose directamente al monarca. Muchas peticiones eran reclamaciones de propiedades que el monarca poseía ilegalmente, y los ministros reales remitían dichas reclamaciones por cédula a diversos tribunales, normalmente al Exchequer. El Parlamento también presentaba peticiones al rey, tanto en relación con los privilegios del Parlamento o de sus miembros como con la política real en diversos asuntos. La más famosa fue la Petición de Derecho (1628), que confirmaba las libertades del súbdito frente a la detención arbitraria, los juicios en comisiones militares y la imposición de tributos por parte de cualquiera que no fuera el Parlamento.

Garantías Personales

chica en internet

Garantías Personales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las garantías personales. Derechos y Garantías Personales en la Constitución de Portugal Derechos Personales, Libertades y Garantías en el Capítulo I de la Constitución de Portugal Este artículo trata sobre Derechos personales, libertades y garantías, … Leer más

Regulación de la Filiación

Social

El término filiación se emplea para definir la condición jurídica de padre o madre, en el mismo sentido al que los ordenamientos jurídicos latinos recurren -desde el punto de vista de la descendencia- al concepto de filiación (filiation, filiación, filiazione). La filiación legal establecida por adopción se tratará por separado (adopción). El establecimiento de la filiación debe distinguirse de la atribución de la responsabilidad parental. Aunque existe una clara tendencia a promover la participación conjunta de ambos progenitores en el ejercicio de dichas responsabilidades, independientemente de las circunstancias que hayan conducido al nacimiento del niño, pueden existir razones, establecidas por la ley o determinadas por los tribunales, que lleven a excluir a uno o a ambos progenitores de la atribución de la responsabilidad parental. Por otra parte, la responsabilidad parental puede atribuirse a personas que ejercen formas de parentalidad social que merecen cierto reconocimiento legal (por ejemplo, los padrastros o madrastras) o que sustituyen a los padres si éstos están ausentes o no cumplen satisfactoriamente su función de cuidado. En estos casos, la atribución de la responsabilidad parental no crea una relación de filiación o vínculos de parentesco con el niño. La distinción entre filiación y responsabilidad parental es relevante en el Derecho internacional privado.

Derecho a la Propiedad

externo y agricultura

El derecho europeo a la propiedad debe ser respetado no sólo por las instituciones comunitarias, sino también por los Estados miembros “cuando aplican las normas comunitarias” (asunto 5/99 Wachauf, Rec. 1989, 2609, apartado 19). El derecho a la propiedad fue reconocido explícitamente por primera vez como uno de los derechos fundamentales de la Comunidad en la sentencia Hauer del TJCE de 1979, en la que el Tribunal citó el artículo 1 del Primer Protocolo del CEDH. El TJCE también adoptó la distinción entre expropiaciones y restricciones al uso de la propiedad contenida en dicho artículo y la aplicó al reglamento en cuestión, a saber, una restricción a la replantación de viñedos.

Maternidad Responsable

Social

La maternidad y paternidad responsable es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él. Es cuando ambos participan en la planificación, nacimiento, cuidado, crianza y educación de sus hijos e hijas. La lucha de las madres por el equilibrio entre el trabajo y la familia también se ha informado en regiones en desarrollo (como América Latina), regiones post-socialistas (como Rusia) y países industrializados (como Gran Bretaña y Japón). Helen Safa (1992), por ejemplo, informa que a pesar del aumento del empleo de mujeres casadas en Puerto Rico y la República Dominicana, las tareas domésticas y el cuidado de los niños todavía se perciben como responsabilidad de las mujeres, incluso cuando están haciendo importantes contribuciones a la economía familiar. De manera similar, para muchas mujeres en Gran Bretaña, la ausencia de opciones con respecto al cuidado de los niños plantea un problema importante en la búsqueda de empleo externo. Las madres de bebés informan niveles más altos de estrés y ansiedad cuando evalúan su propio desempeño como madres que sus homólogos masculinos. En comparación con los padres, las madres están más involucradas con la responsabilidad del cuidado diario de los hijos, lo que las expone a una gama más amplia de desacuerdos y tensiones con sus hijos.

Derechos de los Niños Europeos

Social

¿Pueden los países bajos negar a un nacional de terceros países (TCN), que es el cuidador principal de los niños holandeses, el derecho a residir? En mayo de 2017, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidió sobre ello en la sentica sobre Chávez-Vílchez y otros. Por otro lado, los derechos del niño pertenecen tanto a los fundamentos éticos como teóricos del trabajo social.

Principios de la Responsabilidad Parental

chica en internet

El concepto de responsabilidad parental elaborado por los instrumentos internacionales y utilizado en el PEFLPR es muy amplio y va mucho más allá de la designación de los poderes y deberes confiados a los padres sobre sus hijos. En primer lugar, incluye no sólo el poder y el deber de cuidar de un hijo en el sentido más amplio, de tomar decisiones y, en caso necesario, de llevarlas a cabo frente a terceros, sino también el derecho a determinar la residencia del hijo y a mantener relaciones personales con él cuando proceda (Art 1(2)(a) Bruselas IIbis; Principio 3:1 PEFLPR). Además, y de acuerdo con este significado ampliado, la responsabilidad parental puede recaer en personas distintas de los padres del niño (por ejemplo, abuelos, padrastros, padres de acogida, instituciones públicas). Las cuestiones jurídicas más importantes y controvertidas que plantea la responsabilidad parental afectan a: (i) la determinación de las condiciones para su atribución y ejercicio, en particular si la paternidad y la maternidad no se establecieron inmediata y simultáneamente en el momento del nacimiento del niño o si los padres no están casados, y también tras la separación o el divorcio de los padres; (ii) la posibilidad y, en su caso, las condiciones para atribuir la responsabilidad parental a personas distintas de los padres legales, así como la posibilidad de dividir las funciones de la responsabilidad parental para permitir su ejercicio parcial por otras personas (por ejemplo, padrastros, parientes, padres de acogida); (iii) la delimitación de su contenido y su coordinación con el reconocimiento de ámbitos en los que los niños pueden disfrutar de cierta libertad para tomar decisiones autónomas con el fin de facilitar su desarrollo personal; (iv) los criterios que deben regir su suspensión y descarga, en caso de que el interés superior del niño así lo exija. Aparte de estas cuestiones, existe también una gran preocupación por la atribución y el ejercicio de ciertas formas de responsabilidad parental.

Obligaciones de Información

humanidad y civilización

La protección mediante la información ofrece grandes ventajas. Su principio rector es que la posición del consumidor es inferior a la del comerciante debido a un menor nivel de información por parte del consumidor. La equidad contractual se restablece reduciendo las diferencias de poder entre las partes contractuales mediante la información al consumidor. El 18 de octubre de 1991 se adoptó la llamada Directiva sobre la información de los trabajadores. Al igual que las leyes nacionales que sirvieron de catalizador para la adopción de la directiva, su objetivo es proporcionar al trabajador información sobre sus derechos. Al igual que el tomador del seguro, el asegurador tiene deberes de información antes de la celebración del contrato y durante la vigencia del riesgo. En el caso de los seguros de enfermedad, se añade información sobre la evolución y la estructura de las primas. Si la información facilitada antes de la celebración del contrato cambia después de la celebración del contrato, el asegurador debe informar.

Aplicación Judicial del Derecho Extranjero

comunicación

Este texto se ocupa de la aplicación judicial del derecho extranjero, normalmente producido ante un litigio que presente vínculos con varios ordenamientos. Incluso en las jurisdicciones que prescriben una aplicación de oficio de la ley extranjera, el concepto de elección facultativa de la ley ha recibido un apoyo considerable en la redacción académica. Se argumenta que la calidad de la toma de decisiones judiciales es inferior si entra en juego el derecho extranjero. En Francia y España, la restricción puede ser también un efecto indirecto de la doctrina de los hechos que prevalece desde hace tiempo, ya que las cuestiones de hecho están generalmente exentas de la revisión judicial de los tribunales superiores. Por el contrario, los tribunales ingleses permiten una revisión del derecho extranjero a pesar de adherirse a la doctrina de los hechos. En este sentido, consideran que el derecho extranjero es una “cuestión de hecho de un tipo peculiar” (Parkasho v Singh [1968] P 233 (250)) que -a diferencia de las conclusiones ordinarias sobre los hechos- puede ser evaluada más fácilmente por un juez experimentado en el discurso judicial. El derecho francés reconoce casos de dénaturation en los que la decisión del tribunal inferior contradice claramente la redacción de la ley estatutaria extranjera y, por lo tanto, es excepcionalmente susceptible de casación.

Libertades Fundamentales

Carta, ética y moral

La estructura de las libertades fundamentales es más o menos uniforme -se habla de convergencia de las libertades fundamentales – y plurimembre, constando de dos, tres o cuatro libertades separadas según la división seguida. En cuanto al ámbito de aplicación, hay que prestar atención a la supremacía del derecho derivado, al alcance sustantivo de la protección que ofrecen las libertades fundamentales individuales, así como a la delimitación entre las distintas libertades que, en su caso, dependerá del enfoque de la actividad en cuestión. Se considera que se ha producido una injerencia en una libertad fundamental cuando existe un trato menos favorable con respecto a los nacionales de un determinado Estado miembro; las libertades fundamentales exigen, por tanto, un trato igualitario de las personas con independencia de su nacionalidad y son, en comparación con el Art 18 TFUE/12 TCE, prohibiciones específicas de discriminación (discriminación (general)). Están prohibidas tanto las discriminaciones manifiestas (directas) como las encubiertas (indirectas). Además, las libertades fundamentales también conllevan prohibiciones de restricciones.

Libertad de Asociación

Social

La libertad de asociación describe el derecho de todos los individuos a reunirse con otros individuos en cualquier momento. Cuando se utiliza en el contexto de los derechos laborales y la negociación colectiva, el término adquiere un significado más restringido y específico, ya que aquí engloba un determinado propósito de la asociación subyacente. La legislación de los Estados miembros garantiza como mínimo la libertad de los trabajadores y Empleadores de formar y pertenecer a asociaciones, ya sean sindicatos o asociaciones de Empleadores, con el fin de promover y defender sus intereses. Aparte de ese derecho individual positivo, la protección legal también cubre a veces la libertad de no afiliarse a ningún sindicato, o a uno en particular (aspecto negativo). Dado que en algunos ordenamientos jurídicos la existencia de la asociación y sus actividades específicas están aseguradas, la libertad de asociación también presenta un aspecto colectivo. El derecho a celebrar convenios colectivos de trabajo puede considerarse el elemento esencial de esta faceta colectiva.

Familia

Social

La definición social de familia y de sus valores y ventajas para cada individuo depende en gran medida de la experiencia de los individuos y de sus percepciones de los vínculos personales. La definición en derecho, del mismo modo, varía, y el concepto jurídico de familia puede ser diferente del sociológico o psicológico. Un rasgo común puede ser la unión social formada por los miembros de la familia, pero quién exactamente puede o debe considerarse un miembro de la familia puede variar significativamente. Una conexión biológica directa de dos personas por descendencia se considera generalmente una conexión que establece una relación familiar, pero la inclusión de parientes colaterales y remotos no puede darse por sentada. La “familia”, como institución jurídica, exige una relación legal entre los miembros de la familia. Esta relación jurídica puede resultar de una relación de sangre legalmente reconocida, de un acto jurídico (como el reconocimiento, la adopción o el matrimonio) o de un acto de hecho legalmente relevante (como la aceptación de una persona en el hogar) o de cualquier combinación de los mismos. Cada sociedad y cada época definen qué hechos se consideran jurídicamente relevantes. Por lo tanto, la definición de “familia” difiere, a veces sustancialmente, de un sistema jurídico a otro. El concepto jurídico se ve influido por las funciones sociales y societales de la familia en la comunidad concreta y por el significado jurídico de la pertenencia a una familia.

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Europa

Concepto de Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en el Ámbito del Derecho Migratorio de la Unión Europea La Carta reafirma, dentro del respeto de las competencias y misiones de la Unión, así como del principio de subsidiariedad, los derechos que emanan, en particular, de las […]

Libertad de Creencia

Vista, imagen, conocimiento

Este texto trata sobre la libertad de creencia, de conciencia y de confesión, revisando la Constitución alemana vigente y sobre todo las sentencias del TEDH. La libertad de creencia y religión, como otros derechos humanos, suscita tensiones y conflictos aparentes dentro del régimen de derechos humanos. Cómo veamos y manejemos estas tensiones y conflictos depende, en gran medida, de la forma en que entendamos tanto la religión como los derechos humanos. Una vez que reconocemos la naturaleza heterogénea y cambiante de ambos, varias de las tensiones y conflictos aparentes pueden disolverse y pueden encontrarse posibilidades de acomodo mutuo. Sin embargo, cuando a pesar de estos esfuerzos surgen conflictos, como seguramente ocurrirá, merece la pena explorar vías de coexistencia antes de sacrificar un derecho humano al otro.

Derecho a la Información

humanidad y civilización

Aspectos Tributarios de Derecho a la información Derecho a la información Derecho a la información Derecho a la intimidad Derecho constitucional Derecho de defensa Derecho de llave Derecho de petición Derecho de uso Derecho Tributario Derechos adquiridos Derechos de autor Derechos laborales […]

Asistencia Sanitaria Transfronteriza

Mundo, internacional y geografía

Desafiada por la reticencia de los Estados miembros a cooperar política y financieramente sobre la base de una visión compartida del estatus de la salud como bien público mundial, la salud sigue siendo poco más que una cuestión de seguridad transfronteriza en tiempos de emergencia. La acción conjunta en materia de gestión de los flujos transfronterizos de población y relacionados con la salud, el reparto de los recursos sanitarios y el desarrollo de una cobertura sanitaria universal transfronteriza sigue siendo limitada. La cuestión de la soberanía nacional frente a la regional indica, por tanto, un punto muerto a la hora de promulgar mejoras significativas de la atención médica a escala regional.

Salud en Derecho Internacional

Vista, imagen, conocimiento

En este texto se ha expuesto la legislación internacional sobre los derechos de los niños en la atención médica, proporcionando una visión general de la disposición de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño relativa al derecho a la salud y las orientaciones del Comité de los Derechos del Niño y las Directrices del Consejo de Europa sobre una atención médica adaptada a los niños. Se llama la atención sobre varios retos contemporáneos de la salud infantil: el consentimiento, la salud sexual y la promoción de la salud y se debatieron estas complejas cuestiones desde la perspectiva de los derechos del niño.

Protección Social del Trabajo

Calle, geografía económica y sociedad

El Trabajo y la Protección Social del Trabajo en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 41 [el Trabajo y la Protección Social del Trabajo] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 41 [El trabajo y la protección social del trabajo], ubicado en el Título […]

Atención Sanitaria

Este texto se ocupa de la atención sanitaria y sus aspectos jurídicos. Algunas de las principales áreas jurídicas que afectan a la asistencia sanitaria son el derecho administrativo, el incumplimiento de contrato y la negligencia médica. El propósito de una directiva anticipada es documentar los deseos expresados por las personas con respecto a su atención sanitaria en caso de que queden incapacitadas o permanentemente inconscientes sin esperanza de recuperación. Los dos tipos más comunes de directivas anticipadas son (a) el testamento vital, un documento en el que una persona da instrucciones a su médico y/o apoderado sanitario para que renuncie a ciertos procedimientos médicos extraordinarios si, por ejemplo, la persona se está muriendo o está permanentemente inconsciente; y (b) el poder notarial duradero para la atención sanitaria, un documento que nombra a una persona como agente con autoridad para tomar decisiones sobre la atención sanitaria en nombre del mandante en caso de que el paciente se vuelva incompetente. La información médica puede compartirse sin la autorización del paciente con el fin de tratar a estos pacientes; coordinar la atención con otros proveedores; organizar el pago de honorarios a los proveedores; proteger la salud pública; y, en determinadas situaciones, informar a la policía y a otras autoridades. También se ocupa de la regulación sobre Atención sanitaria.

Pena de Deportación

Este texto se ocupa de la pena de deportación, y cómo ha sido aplicada, especialmente en el siglo XX. En buena parte, se hace un análisis de los desplazamientos más masivos de la era de Stalin: las deportaciones basadas en la nacionalidad, concluyendo con ejemplos de las trayectorias vitales de los hijos de los deportados a medida que se desplazaban transnacionalmente dentro de la Unión Soviética y en sus estados sucesores.

Derechos Individuales frente a Salud Pública

Existe un dilema entre permitir que las personas hagan lo que quieran a expensas de los beneficios para la salud pública, y proteger y mejorar la salud pública obligando a las personas a actuar contra su voluntad. Este problema es particularmente pertinente en los países “occidentales” o “desarrollados”, donde las intervenciones de salud pública son sancionadas por los gobiernos democráticos liberales. Se agudiza cada vez más a medida que un gobierno pasa de motivar la participación en un esfuerzo de salud pública a hacer valer todo el peso de la autoridad estatal, incluidas las facultades legales y las sanciones. Las primeras tensiones sobre el alcance de la salud pública y la aceptabilidad de sus medidas surgieron durante la lucha contra las enfermedades infecciosas en el siglo XIX y principios del XX. Volvieron a surgir en los últimos decenios del siglo XX a raíz de los esfuerzos por hacer frente a las enfermedades crónicas que empezaron a informar el patrón de morbilidad y mortalidad de las sociedades industriales. Revelan una tensión duradera entre la salud pública y los derechos individuales, una tensión que ignoramos por nuestra cuenta y riesgo. Los tribunales de los Estados Unidos casi siempre se han remitido a las autoridades de salud pública que han privado a las personas de su libertad en nombre de la salud pública.

Habeas Corpus

Territorio, Estado, Naturaleza

Hábeas corpus es un procedimiento, un “rescripto” (writ), del derecho inglés, emitido ya en el siglo XII: consiste en un acto, emitido por la jurisdicción competente, por el que se ordena a un preso que declare en qué día y por qué causa ha sido detenido (de ahí el nombre, en latín, de “tener [su] cuerpo”, es decir, ser restituido). Volvió a entrar en vigor en la Petición de Derechos de 1627, mientras que en 1679 se promulgó la Ley de Hábeas Corpus, que seguía consagrando el principio de la inviolabilidad personal y aún regula sus garantías: en virtud de esta ley, el acusado debe conocer la causa de su detención y es conducido ante el magistrado competente, que debe pronunciarse inmediatamente sobre su libertad, si puede prestar fianza para volver a ser juzgado. La Ley de 1816 extendió la garantía del h. a las detenciones por causas civiles y otorgó a los jueces jurisdicción sobre la veracidad de la denuncia. Por razones excepcionales de orden público, el habeas corpus puede ser suspendido temporalmente por ley, como ocurrió, por ejemplo, en el período 1794-1801. Es una acción judicial de amparo a todo detenido, a fin de que sea llevado a presencia del juez, al objeto de resolverse inmediatamente sobre su libertad o arresto. Con referencia genérica a la institución del derecho inglés, la expresión se utiliza para indicar las garantías de las libertades personales de los ciudadanos que están constitucionalmente aseguradas.

Glosario de Libertades en Europa

La libre circulación de personas comprende la libre circulación de trabajadores y la libertad de establecimiento de los trabajadores autónomos. La libertad de establecimiento es el derecho a emprender y ejercer actividades por cuenta propia en otro Estado miembro y a crear y gestionar empresas en las mismas condiciones que las establecidas para los nacionales de ese Estado miembro. El TFUE salvaguarda la libertad de los nacionales de la UE a prestar servicios a otros nacionales de la UE en diferentes Estados miembros de la UE.

Deportación en Europa

Decenas de miles de judíos murieron durante la deportación y al llegar a los guetos entre 1939 y 1941. Muchos más seguramente habrían perecido si alguno de los planes de deportación hubiera llegado a buen puerto. Los líderes nazis hicieron declaraciones contradictorias sobre si a los judíos deportados se les permitiría tener su propio estado o si permanecerían en cuarentena en un sistema de reservas vigilado por Alemania. Aunque estas políticas eran brutales y crueles, no buscaban la aniquilación física de los judíos. De hecho, aunque los nazis estaban claramente dispuestos a aceptar una cantidad significativa de muertes de judíos durante la deportación y la creación de guetos e hicieron poco por mejorar las duras condiciones, y aunque estos planes de deportación pueden parecer descabellados, la evidencia es abrumadora de que fueron tomados en serio por los oficiales nazis, incluyendo a Hitler. Se dedicaron importantes recursos humanos y materiales a estos planes. Se iniciaron esfuerzos diplomáticos para trabajar en los detalles de las deportaciones con otros países.

Cierre Patronal

Noción de Cierre Patronal En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de cierre patronal, la siguiente definición: Medida de conflicto colectivo adoptada unilateralmente por el empleador que consiste en el cese total o […]

Protección de la Dignidad Humana

paz e historia

Este texto se ocupa de la protección de la dignidad humana, y la vinculación de los poderes públicos a los derechos fundamentales. Como hacen muchas constituciones, se declara inviolable la dignidad humana. Esto significa que ningún ser humano puede ser tratado como una cosa, completamente privado de sus derechos, sometido a castigos y tratos inhumanos y degradantes, torturado o destruido como una vida indigna.

Derecho a la Salud

Derecho a la Salud Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el derecho a la salud. Puede verse también el Derecho a la Protección de la Salud. Visualización Jerárquica de Derecho a la Salud Derecho > Derechos y libertades > Derechos sociales Visualización Jerárquica … Leer más

Socialización

La palabra “Socialización” tiene varios sentidos. Por ejemplo, a nivel legal, aparece en el Artículo 15 de la Constitución de Alemania, y hace referencia a los fines de socialización, y la disposición sobre el suelo, los recursos naturales y otras propiedades. También se aplica en sociología y psicología. En este elemento se ha establecido el campo “semántico-pragmático” de la sociabilidad haciendo un repaso de la bibliografía anterior sobre la sociabilidad, con el objetivo de señalar la diferencia entre la comunicación positiva y la comunicación cortés. hemos demostrado que la comunicación positiva incluye acciones sociales positivas orientadas al otro y diseñadas para hacer que el otro se sienta bien, mejorar la imagen o fomentar la sociabilidad. La comunicación cortés, sin embargo, es una evaluación de la adecuación del lenguaje y el comportamiento al contexto. Para que la comunicación positiva alcance su objetivo de fomentar la sociabilidad, debe ser percibida como positiva. Éste es el punto de contacto entre la comunicación positiva y la cortés: la sociabilidad es un trabajo relacional que se evalúa en contexto. Comprender las similitudes y diferencias entre la comunicación positiva y la cortés sienta las bases para debatir sobre la sociabilidad marcada positivamente frente a la marcada negativamente. Equipados con definiciones claras, ahora podemos discutir el proceso de interpretación que conduce a cada evaluación.

Seguridad en el Empleo

Este texto se ocupa de la seguridad en el empleo, en el contexto de las políticas públicas laborales y financieras. La seguridad del empleo macroeconómica se refiere a la disponibilidad de oportunidades de empleo en la economía en su conjunto y podría definirse como la probabilidad de que un trabajador permanezca en su empleo o encuentre otro mientras desee participar en la población activa. El grado de seguridad del empleo macroeconómico depende principalmente del estado general de la economía y está influido por las políticas macroeconómicas y sólo muy indirectamente por la legislación laboral. La seguridad en el empleo microeconómica se refiere a la probabilidad del trabajador de no ser despedido injusta o arbitrariamente por el Empleador y, por tanto, se refiere a una relación laboral continuada con una empresa concreta (más que a un puesto de trabajo concreto dentro de esa empresa). A diferencia de la “seguridad en el empleo”, la seguridad en el empleo microeconómica puede implicar (y, de hecho, a menudo depende de) la posibilidad de reasignaciones internas del puesto de trabajo, así como de cambios en las tareas, las condiciones de trabajo y la remuneración. Es evidente que estas diferentes dimensiones de la seguridad del empleo están estrechamente interrelacionadas y son muy interdependientes. Parece que hay muchos casos en los que las intervenciones de terceros, y la legislación sobre el despido en particular, al mitigar el riesgo de fracaso del mercado, pueden efectivamente fomentar la contratación eficiente entre las empresas y los trabajadores y, por tanto, mejorar, en lugar de impedir, la eficiencia general del mercado laboral. En el contexto actual, esto implica que los costes económicos directos impuestos por la legislación sobre el despido, en los que se ha centrado el debate actual sobre las políticas de seguridad en el empleo, deben sopesarse cuidadosamente frente a los costes alternativos de la contratación meramente privada y -si esta última fracasa- los costes de bienestar socioeconómico de las inversiones perdidas.

Historia del Habeas Corpus

El habeas corpus es, históricamente, una ordenanza del derecho inglés, que se remonta al siglo XII, por la que se ordenaba al custodio de un preso que declarara el día y el motivo de su detención, con la obligación de llevarlo ante la autoridad judicial competente, para que finalmente fuera liberado. Reservado a la nobleza, el principio fue sin embargo poco practicado hasta la ley de Habeas corpus (1679) que lo reafirmó y extendió su aplicación a todos los ciudadanos. El término se utiliza para referirse a las garantías de las libertades personales de los ciudadanos.

Acción Popular

Este texto se ocupa de la “Acción Popular”. Institución que se remonta al derecho romano (“actio popularis”) y que posteriormente ha sido aceptada en el sistema estatal liberal, según la cual, a título excepcional, se reconoce a cualquier persona (quivis de populo) el derecho a interponer una acción para proteger el interés público en cumplimiento de la ley. A este respecto, se distingue entre la acción popular complementaria (o sustitutiva) y la acción popular correctiva. En la acción popular supletoria, el demandante popular suple la inercia de la administración pública sustituyendo la representación legal del organismo para hacer valer, frente a un tercero, un derecho o interés del propio organismo. En la acción popular correctiva, el demandante ejerce una acción directamente contra la administración pública con el objetivo, precisamente, de corregir una situación de ilegitimidad puesta en marcha por la misma. El acusador que ejercita la acción popular es el no perjudicado ni ofendido por el delito. Es una institución que el legislador español se permitió introducir en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Derechos Sociales en Europa

Derechos Sociales en Europa Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derecho Social Asuntos Sociales > Vida social > Política social Asuntos Sociales > Protección social > Seguridad social > Derecho de la seguridad social Derecho > … Leer más

Educación de la Primera Infancia

Cuando invertimos en programas de infancia temprana, no solo se benefician los niños inscritos y sus familias. La investigación que aquí se destaca sugiere que las inversiones que hacemos hoy en día en los niños podrían beneficiar a nuestra economía a largo plazo (véase más en esta plataforma general) al expandir nuestra fuerza laboral calificada y aumentar sus ganancias. Los mayores ingresos de los adultos para los niños y niñas participantes significan que la sociedad obtiene todos los beneficios de una población con mayor educación y mayores ingresos en el futuro, incluyendo menores pagos de transferencias, menor participación en el sistema de justicia penal, ciudadanos más sanos y una mayor base de ingresos. La expansión del acceso a los programas de calidad para la infancia temprana ofrece una oportunidad de ganar-ganar para los participantes del programa, sus padres y la sociedad en general. Es hora de construir sobre los éxitos demostrados en esta área y hacerlos más ampliamente disponibles para que más familias y comunidades americanas puedan beneficiarse. El Nivel Cine 0 – Educación de la Primera Infancia es un conjunto de programas caracterizados por privilegiar un enfoque holístico orientado a dar apoyo temprano al desarrollo de los niños. El problema del jardín de infancia en algunos Estados y territorios es el siguiente: La educación temprana es vital. Entonces, ¿por qué no se garantiza el acceso de los alumnos a ella en dichos territorios y países?

Ciencia

La palabra ciencia (conocimiento, previsión, “permiso” en alemán; en latín “scientia”) denota la totalidad de los conocimientos, percepciones y experiencias humanas de una época, que se amplían, recogen, conservan, enseñan y transmiten sistemáticamente. Las ciencias físicas estudian el mundo inorgánico y comprenden los campos de la astronomía, la física, la química y las ciencias de la Tierra. Las ciencias biológicas, como la biología y la medicina, estudian el mundo orgánico de la vida y sus procesos. Las ciencias sociales, como la antropología, el derecho y la economía, estudian los aspectos sociales y culturales del comportamiento humano.

La ciencia se trata con más detalle en numerosos textos de esta plataforma digital. Para la historia de la ciencia occidental y oriental, véase historia de la ciencia. Para la conceptualización de la ciencia y sus interrelaciones con la cultura, véase filosofía de la ciencia. Para los aspectos básicos del enfoque científico, véase principios de la ciencia física; y método científico. Este texto pretende examinar que es ciencia, algunas aproximaciones de que es la ciencia y y analizar que es una ciencia y su taxonomía.

Libertad de Expresion

Es una de las más representativas y características libertades de los sistemas democráticos; consiste en el derecho del individuo a exponer sus pensamientos y opiniones por medio de la palabra, por escrito o cualquier otro medio de reproducción sin cortapisas. La libertad de expresión es un derecho humano internacional fundamental. Es intrínsecamente valioso y necesario para el funcionamiento saludable de la democracia y la sociedad civil. La libertad de expresión es necesaria para el logro de otros derechos humanos, como la administración justa de justicia, la educación, el nivel de vida adecuado, la igualdad, la dignidad humana y los derechos de las mujeres, los pueblos y las minorías. Aunque generalmente es una libertad negativa, la libertad de expresión impone obligaciones positivas al estado para proporcionar acceso a la información, acceso a Internet y para promover el derecho del niño a participar en la educación, el trabajo y la vida familiar. La libertad de expresión ampliamente entendida abarca un paquete de derechos que están íntimamente entrelazados, incluida la libertad de opinión, expresión, prensa, información, asociación, reunión, pensamiento, conciencia, creencia y religión. Aunque los derechos pueden organizarse conceptualmente en las cuatro categorías de expresión, asociación, reunión y pensamiento, cada uno con un significado distinto, los casos reales comúnmente involucran más de uno de los derechos. Por ejemplo, la prohibición de usar pañuelos en un entorno educativo público plantea cuestiones de libertad de expresión y religión. La libertad de expresión está reconocida por la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), la Carta Árabe de los Derechos Humanos (Carta Árabe) y el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Aunque la libertad de expresión es fundamental, no es absoluta. El artículo 19 del ICCPR permite restricciones a la libertad de expresión que son necesarias para proteger los derechos o la reputación de los demás, la seguridad nacional, el orden público, la salud pública o la moral pública. Cualquier restricción de este tipo debe estar prevista por la ley y ser proporcionada. La literatura sobre la libertad de expresión como un derecho humano internacional tiende a centrarse en los casos y la jurisprudencia, prestando cierta atención a las funciones de las instituciones internacionales de derechos humanos. Los grupos regionales e internacionales de la sociedad civil destacan activamente las amenazas actuales a la libertad de expresión, a menudo en casos de amenazas a individuos, periodistas o grupos pequeños, pero también de manera más sistemática a través de informes anuales, nacionales, regionales y temáticos. Los problemas contemporáneos de libre expresión que surgen bajo el derecho internacional incluyen discursos comerciales, discursos de odio, medios, homosexualidad y religión. Los dos temas más frecuentes en la última década han sido las medidas contra el terrorismo y la Internet. Por supuesto, Internet ha transformado las comunicaciones, pero también ha permitido una vigilancia estatal e internacional sin precedentes que amenaza la privacidad y la libertad de expresión por igual. La importancia de la libertad de expresión en el derecho constitucional nacional tiene su reflejo en el derecho internacional. Se expresa en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948); en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) (“PIDCP”); y en los instrumentos regionales de derechos humanos, como el artículo 9 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981); el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (1969); el artículo 10 del CEDH; y el artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000).

Libertad Económica

Libertad Económica en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 45 [Libertad Económica] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 45 [Libertad económica], ubicado en el Título II [los Derechos, las Libertades y los Deberes Fundamentales], Capítulo ii [los […]

Libertad de Culto

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión libertad de culto, en esta plataforma global, fundamentalmente al derecho a practicar la religión de elección y a estar libre de coacción [coerción] religiosa. En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con libertad de culto […]

Derecho a la Educación

La educación es un derecho básico codificado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y la Convención sobre los Derechos del Niño (adoptado en Nueva York el 20 de noviembre de 1989; otros materiales incluyen su enmienda al párrafo 2 del artículo 43 de la Convención, el Protocolo facultativo de la convención, adoptado en Nueva York, 25 de mayo de 2000, el Protocolo facultativo de la convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, adoptado en Nueva York, 25 de mayo de 2000 y el protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, adoptado en Nueva York, 19 de diciembre de 2011) de 1989. Se consagró más aún en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de 1990 en la cumbre de Jomtien, Tailandia, y luego en el Foro de Educación Mundial de 2000 en Dakar, Senegal. Alcanzar la educación primaria universal fue una de las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas para 2015 y la educación universal se ha incluido en las Metas de Desarrollo Sostenibles para 2030.

Derecho al Trabajo

Derecho Al Trabajo en el Derecho Español Derecho Al Trabajo en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho Al Trabajo significa: Derecho Constitucionalmente reconocido, de carácter económico-social, cuyo contenido básico está constituido por el derecho a obtener un puesto de trabajo. […]

Libertad de Reunion

Concepto y Caracteres de Libertad de Reunion Definición y descripción de Libertad de Reunion ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Jesús Orozco Henríquez) Por libertad de reunión se entiende la potestad o facultad de […]

Libertad Científica

Libertad de Opinión, de los Medios de Comunicación, Artística y Científica en el Artículo 5 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Libertad de opinión, de los medios de comunicación, artística y científica, y está ubicado en la Parte I, sobre Derechos Fundamentales, de la […]

Solidaridad

Esta entrada se ocupa de la Solidaridad, un principio que representa el componente esencial para la conformación de la seguridad social, que permite que cada miembro de la sociedad contribuir según sus capacidades y a la vez recibir prestaciones sufrientes para superar un estado de necesidad. Además, esta entrada ofrece una visión general del concepto “solidaridad” en un marco más amplio. Tras una breve descripción de los principales relatos sociológicos, el texto pasa a examinar la solidaridad tal como se utiliza en los movimientos para el cambio social. Se incluye una discusión de la solidaridad como un compromiso hecho por los poderosos para ayudar a los desamparados en las luchas por la justicia. También se presenta la solidaridad como obligaciones del Estado de bienestar y como un derecho humano. El texto termina con la mención de las justificaciones normativas de la solidaridad y dos posibles desafíos a las relaciones de solidaridad.

Derecho de Asilo

Derecho de Asilo: Consideraciones Generales En sus orígenes, el derecho de asilo, que liberaba a los delincuentes de la violencia inmediata de sus perseguidores e incluso de la aplicación rigurosa de las penas correspondientes al delito cometido, al acogerse a la protección de determinados […]

Libertad Sindical

Libertad Sindical en el Derecho de Trabajo en general En el derecho comparado, en general, se puede encontrar información útil sobre este tema de derecho laboral. Noción de Libertad Sindical En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido, […]

Libertad de Opinión

Libertad de opinión Libertad de opinión en el derecho chileno Libertad de opinión en el derecho chileno en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Libertad de opinión en el derecho chileno) Traducción al Inglés En […]

Derecho a la Vida

Derecho a la Vida en el Derecho Español Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho A La Vida significa: Derecho Constitucionalmente reconocido a que la vida de todos los individuos sea respetada y protegida por el Estado. La Constitución Española (art. 15) declara que todos tienen […]

Libertad Artística

Libertad de Opinión, de los Medios de Comunicación, Artística y Científica en el Artículo 5 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Libertad de opinión, de los medios de comunicación, artística y científica, y está ubicado en la Parte I, sobre Derechos Fundamentales, de la […]

Derecho de Manifestación

Derecho de reunión y manifestación es el derecho a congregarse transitoriamente con otras personas para un fin común, bien en forma estática. Cada país lo regula de forma particular. Todos los alemanes tienen el derecho fundamental de “reunirse pacíficamente y sin armas sin necesidad de registro o permiso” (artículo 8 de la Ley Fundamental). Para las asambleas y manifestaciones al aire libre, la Ley de Asambleas estipula además que deben estar registradas ante la autoridad reguladora (policía) y que los participantes en la manifestación no pueden llevar uniformes ni máscaras. Se pueden presentar recursos contra la prohibición policial de una manifestación.

Derecho de Resistencia

Derecho de Resistencia en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Derecho, del latín directus, recto, […]

Libertad de Conciencia

Libertad de Conciencia y de Religión en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren: ARGENTINA Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos […]

Historia del Sistema de Castas

Este texto se ocupa de la historia del Sistema de Castas, especialmente en la India, pero no exclusivamente, como en la Alemania medieval. Si se analiza el desarrollo social de la India en los 2.000 años siguientes antes de la era cristiana, encontramos ciertas diferencias amplias y muy interesantes. La primera de ellas es que encontramos una fijeza de clases en proceso de establecimiento como no puede presentar ninguna otra parte del mundo. Esta fijación de clases es conocida por los europeos como la institución de la casta (de casta, una palabra de origen portugués; la palabra india es varna, color). Sus orígenes siguen siendo completamente oscuros, pero sin duda estaba bien arraigada en el valle del Ganges antes de los días de Alejandro Magno. Se trata de una complicada división horizontal de la estructura social en clases o castas, cuyos miembros no pueden comer ni casarse con personas de una casta inferior bajo pena de convertirse en parias, y que también pueden “perder la casta” por diversas negligencias ceremoniales y profanaciones. Al perder la casta, un hombre no se hunde en una casta inferior, sino que se convierte en un paria.

Libertad de Circulación

Libertad de Circulación y Residencia en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren: ARGENTINA Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos […]

Calidad de Vida

Las consideraciones relativas a la calidad de vida plantean una serie de cuestiones importantes que guardan relación específicamente con la ética en el derecho médico:

Dados los enormes avances de la tecnología médica y el imperativo implícito de utilizarla, ¿cuáles son los objetivos y los límites de la medicina?
¿Qué es lo que es normativamente humano y, por lo tanto, qué es lo que los humanos valoran de la vida?
¿Son los juicios sobre la calidad de vida puramente subjetivos, o hay criterios objetivos que los guían?
¿Puede haber una vida que esté tan cargada de dolor o discapacidad que pueda ser juzgada como no digna de ser vivida?
¿Quién debe decidir terminar el tratamiento?
¿Es moralmente legítimo incluir consideraciones sobre la condición médica previa del paciente en una decisión sobre la renuncia a futuras intervenciones médicas?
¿Es moralmente legítimo incluir en las decisiones sobre el tratamiento las posibles cargas para los demás afectados que tendrán que atender a un paciente con una discapacidad grave?

En las secciones de esta entrada se ofrecen algunas aclaraciones preliminares y marcos conceptuales para comprender la calidad de vida y sus aspectos jurídicos; se define la calidad de vida y se identifica el espectro de posiciones que se incluyen en el epígrafe general de este criterio normativo; se articula el estado de evaluación de la vida que se adopta en las diversas posiciones de calidad de vida y se compara la denominada ética de la calidad de vida con la ética de la santidad de la vida; analizar tanto las dimensiones normativas de los juicios sobre la calidad de vida como las teorías normativas que justifican esos juicios; y, por último, concluir con un breve análisis cultural de los juicios sobre la calidad de vida y un debate sobre un nuevo esfuerzo mundial (o global) para vincular la calidad de vida con un índice de calidad de muerte para los pacientes al final de la vida.

Prohibición del Trabajo Forzoso

Existen normas detalladas en el derecho internacional para el tratamiento de los prisioneros de guerra establecidas en el Tercer Convenio de Ginebra de 1949. La mayoría de las restricciones sobre el empleo de civiles detalladas anteriormente también se aplican a ellos; además, los Convenios de Ginebra especifican que los prisioneros de guerra obligados a trabajar deben recibir un salario, a menos que su trabajo implique únicamente el mantenimiento o la administración de su lugar de detención. No se les puede obligar a realizar trabajos degradantes, insalubres o peligrosos. Los oficiales militares no pueden ser obligados a trabajar. Para determinar si un caso concreto de trabajo forzoso contraviene alguna o todas las normas internacionales especificadas anteriormente, será útil saber lo siguiente. En primer lugar, quién está siendo obligado a trabajar: si son prisioneros de guerra, mujeres, menores de dieciocho años o mayores de cuarenta y cinco, o miembros de una minoría étnica o de otro tipo. En segundo lugar, la naturaleza del trabajo y las condiciones laborales: para quién es el trabajo, las horas y los días trabajados, las distancias desde el hogar, si el trabajo está relacionado con la guerra, si los productos se exportan y si se les paga o no. El trabajo forzoso también se aborda en dos convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organización constituyente de la ONU. El Convenio 29 de la OIT (1930), que fue un intento de abordar la cuestión del trabajo forzoso en las colonias europeas de África y Asia, restringe las obligaciones de trabajo forzoso a los varones sanos de entre dieciocho y cuarenta y cinco años, y a aquellos cuya ausencia “no afectará a la vida familiar en la comunidad”. Otro Convenio de la OIT (105) prohíbe a las partes utilizar el trabajo forzoso como castigo por expresar opiniones políticas o como medio para el desarrollo económico.

Derechos Fundamentales en la Unión Europea

Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Garantía Constitucional La Comisión Europea aprobó en noviembre de 2000 una comunicación otorgando su apoyo al proyecto de Carta de Derechos Fundamentales de la UE. La Carta fue aprobada en Niza en diciembre de 2000. Se trata de un texto […]

Paternidad

La paternidad define una relación biológica y social entre un progenitor masculino y su descendencia. Ser padre significa dejar embarazada a una mujer y engendrar un hijo, describiendo así una conexión de parentesco que facilita la transferencia intergeneracional de riqueza y autoridad (al menos en los sistemas de descendencia patrilineal como el nuestro). La paternidad también refleja ideales sobre los derechos, los deberes y las actividades de los hombres en las familias y en la sociedad, y se generaliza a otras relaciones sociales y simbólicas, como cuando los cristianos se refieren a “Dios Padre”, los católicos llaman “Padre” a los sacerdotes y los estadounidenses califican a George Washington de “padre” de la patria. La paternidad refleja, pues, un conjunto normativo de prácticas y expectativas sociales institucionalizadas en la religión, la política, el derecho y la cultura. Las teorías sociales han empleado el concepto de paternidad social para explicar cómo la institución de la paternidad vincula a un niño concreto con un hombre determinado (ya sea el padre o el tío) con el fin de asegurar un lugar para ese niño en la estructura social. La paternidad se refiere también directamente a lo que los hombres hacen con y para los niños. Aunque las creencias populares sugieren que la paternidad implica comportamientos fijados por la biología reproductiva, los humanos deben aprender a ser padres. En todas las culturas y periodos históricos, la paternidad de los hombres se ha visto condicionada por las fuerzas sociales y económicas.