Ausencia Legal

Mientras que en el lenguaje cotidiano la palabra “ausencia” expresa la no presencia de una persona, en el vocabulario utilizado por las normas, el ausente se refiere a una persona que no sólo no ha regresado a su casa y no da más noticias, sino que se cree ampliamente su muerte. El caso típico es el de una persona que desapareció en el mar y cuyo cuerpo no fue encontrado o el de un soldado que durante un conflicto armado no regresó a su unidad y cuya causa de desaparición no fue presenciada. La ausencia en el sentido de estas disposiciones desencadena un procedimiento que conduce a una sentencia que ordena medidas para salvaguardar los posibles derechos de la persona desaparecida y que tiene por objeto, en particular, permitir a su familia organizar el período de 10 años durante el cual se presume que la persona en cuestión está desaparecida hasta que, transcurrido este período, una sentencia la declare legalmente ausente con todas las consecuencias que esta situación conlleva, por ejemplo, la apertura de la sucesión del desaparecido. La ausencia legal en el Derecho Civil español hace referencia a las causas de ausencia legal y otras.

Ausencia

Ausencia en el Derecho Español Ausencia a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Ausencia se define como: En sentido general se define la ausencia como la no presencia de la persona en su domicilio o residencia, existiendo un estado de indecisión acerca de su existencia Dentro […]

Absentismo Laboral

Es toda falta de asistencia o ausencia al trabajo, ya sea justificado o no. El ausentismo es el término que se utiliza generalmente para referirse a las ausencias no programadas de los empleados en el lugar de trabajo. Muchas causas de ausentismo son legítimas (por ejemplo, enfermedades personales o problemas familiares), pero el ausentismo también puede deberse a factores como un entorno de trabajo deficiente o trabajadores que no se comprometen con su trabajo. Si esas ausencias llegan a ser excesivas, pueden repercutir negativamente en las operaciones y, en última instancia, en la rentabilidad de una empresa. El absentismo, en términos sencillos, se refiere a que un empleado no se presenta a trabajar cuando está previsto que lo haga. Es una ausencia no autorizada del lugar de trabajo. El absentismo se refiere a la ausencia no autorizada del empleado de su puesto de trabajo.

Absentismo

Noción de Absentismo En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de absentismo, la siguiente definición: Inasistencia al trabajo, normalmente medida en proporción o porcentaje a la asistencia máxima posible (100 % del censo […]

Declaración Legal de Ausencia

Declaración Legal de Ausencia en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de declaración legal de ausencia y, en general, del derecho civil español (sujeto de la relación jurídica), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia jurídica española). La Declaración […]

Ausencia del Territorio Nacional

Ausencia del Territorio Nacional en el Artículo 129 de la Constitución de Portugal Este artículo trata sobre Ausencia del territorio nacional, y está ubicado en la Parte III, sobre la Organización del Poder Político, Título II, acerca del Presidente de la República, Capítulo I [Estatuto y […]

Voto en Ausencia

Voto en Ausencia en el Derecho Electoral Norteamericano En el derecho de los Estados Unidos, Voto en Ausencia puede ser definido de la siguiente forma: El voto en ausencia permite emitir su voto a los votantes que no pueden acudir a los centros de votación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Distintas circunstancias, como el […]

Efectos de la Ausencia

Efectos de la Ausencia en el Derecho Español En el Diccionario Jurídico Espasa, Efectos de la Ausencia se realizan las siguientes distinciones: Efectos Patrimoniales de la Ausencia (En primer lugar, el) Nombramiento de defensor del desaparecido por el juez, que le investirá de las […]

Ausencia – Naturaleza Jurídica

Ausencia – Naturaleza Jurídica en el Derecho Español Ausencia – Naturaleza Jurídica a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Ausencia – Naturaleza Jurídica se define como: Para la doctrina mayoritaria, la ausencia es un hecho con influencia sobre la situación jurídica, a su […]