Ausencia Legal
Mientras que en el lenguaje cotidiano la palabra “ausencia” expresa la no presencia de una persona, en el vocabulario utilizado por las normas, el ausente se refiere a una persona que no sólo no ha regresado a su casa y no da más noticias, sino que se cree ampliamente su muerte. El caso típico es el de una persona que desapareció en el mar y cuyo cuerpo no fue encontrado o el de un soldado que durante un conflicto armado no regresó a su unidad y cuya causa de desaparición no fue presenciada. La ausencia en el sentido de estas disposiciones desencadena un procedimiento que conduce a una sentencia que ordena medidas para salvaguardar los posibles derechos de la persona desaparecida y que tiene por objeto, en particular, permitir a su familia organizar el período de 10 años durante el cual se presume que la persona en cuestión está desaparecida hasta que, transcurrido este período, una sentencia la declare legalmente ausente con todas las consecuencias que esta situación conlleva, por ejemplo, la apertura de la sucesión del desaparecido. La ausencia legal en el Derecho Civil español hace referencia a las causas de ausencia legal y otras.