Carreras Profesionales

La gestión organizativa de la carrera profesional se refiere a las actividades que realizan las empresas para sostener el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados, ayudándoles a obtener ascensos y aumentos salariales y asistiéndoles en su transición a puestos de liderazgo. La gestión organizativa de la carrera profesional, que se define como la realización por parte de la organización de actividades relevantes para el desarrollo profesional de sus empleados, puede estimular el potencial de los empleados y ayudarles a explorar sus objetivos profesionales personales. Desde fines de los años 90, la literatura sobre la carrera profesional ha conceptualizado “nuevos” modelos de carrera (por ejemplo, carrera sin límites, carrera proteica) centrados en la proactividad de los individuos y ha reconocido que el éxito profesional ha evolucionado hasta convertirse en un concepto más amplio que el salario y el estatus por sí solos.

Ética Organizacional

Este texto se ocupa de la Ética organizacional.

Ética

Este texto se ocupa de la Ética, ofreciendo una introducción a la ética. Ética (del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía […]

Comunicación Organizativa

Se analizan varias cuestiones críticas de la comunicación organizativa.

Esquema de Ética

(del griego βίος, bios, vida, y ήθική, êthiké, ética) La bioética trata de los problemas éticos relacionados – escribe Eduardo Rivera López en Derecho y Bioética- con la medicina y de las ciencias biomédicas. Campos en que surge interés por la bioética son muchos, y entre ellos el abor¬to, […]

Estructura Social

Nota: puede ser de interés la información sobre la Estructura Social Colonial. Estructura social y sistemas de parentesco La presencia de impulsos contradictorios en la organización de los lazos de parentesco produce una situación difícil en el establecimiento de prioridades entre ellos. […]

Cultura Organizativa

Cultura Organizativa y la ética Empresarial Una breve explicación sobre cultura organizativa, en este contexto, puede ser la siguiente: La cultura organizativa puede entenderse de la misma manera que la cultura de una sociedad, nacionalidad o país. La cultura organizativa está forjada por el […]

Criminalización de la Pobreza

Criminalización de la Pobreza Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la criminalización de la pobreza. Puede interesar asimismo la consulta de la “Criminalización de Conductas Contrarias a la Moral”. Visualización Jerárquica de Pobreza Economía > Contabilidad nacional > Renta > Distribución de la … Leer más

Elección de los Niños en Materia de Salud

El estudio deel derecho del niño a participar en la atención médica ilustra la profundidad y el alcance de las investigaciones que identifican tanto los obstáculos para la aplicación de los derechos del niño en este ámbito como las lecciones que demuestran que la atención médica se nutre de los intereses, las opiniones y las perspectivas de los niños. La atención médica es un ámbito de enorme importancia para promover y proteger los derechos del niño. La salud infantil no sólo es un derecho en sí misma, sino que permite a los niños disfrutar plenamente de sus propios derechos. La aplicación de los derechos del niño en la atención médica conlleva una serie de retos -desde las actitudes tradicionales hasta la disponibilidad de recursos- que deben abordarse para que los niños sean tratados como titulares de derechos en el sistema sanitario. Aquí se presta especial atención al derecho del niño a participar en la toma de decisiones en materia de asistencia médica, ya que se trata de un barómetro clave de los derechos del niño que cumplen con la asistencia médica. También se hace una evaluación de los retos que impiden una mayor aplicación de los derechos del niño en la atención médica.

Derechos del Niño a la Salud

En este texto se expone la normativa internacional sobre los derechos de los niños en la atención médica, proporcionando una visión general de la disposición de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño relativa al derecho a la salud y las orientaciones del Comité de los Derechos del Niño y las Directrices del Consejo de Europa sobre una atención médica adaptada a los niños. Se llama la atención sobre varios retos contemporáneos de la salud infantil: el consentimiento, la salud sexual y la promoción de la salud y se debatieron estas complejas cuestiones desde la perspectiva de los derechos del niño. Se esboza aquí el derecho del niño a la salud según la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño. Se ofrece un resumen de las disposiciones clave de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño y se presenta un breve análisis de la aplicación de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño a algunas de las cuestiones contemporáneas de la salud infantil. A continuación, se profundizará en los retos que plantean los derechos del niño en el ámbito médico y examinará, con referencia a la investigación, hasta qué punto se protegen estos derechos en la práctica.

Comunicación del Equipo

Se analizan varias cuestiones críticas de la comunicación en equipo, las aportaciones e investigaciones actuales en relación con los equipos, los métodos de investigación aplicables a los equipos y las recomendaciones para la práctica y la orientación futura. Aunque la estructura y las funciones de los equipos varían enormemente, la mayoría de los equipos comparten los objetivos finales de prestar una atención de alta calidad para mejorar los resultados de todos los stackeholders de la organización o entidad de que se trate.

Comunicación del Equipo Médico

En este texto se exploran las concepciones históricas y actuales de la comunicación de los equipos médicos, apoyadas en las perspectivas sociolingüística y de comunicación organizativa de la literatura. Se analizan varias cuestiones críticas de la comunicación en equipo, las aportaciones e investigaciones actuales en relación con los equipos médicos, los métodos de investigación aplicables a los equipos médicos y las recomendaciones para la práctica y la orientación futura. Aunque la estructura y las funciones de los equipos médicos varían enormemente, la mayoría de los equipos sanitarios comparten los objetivos finales de prestar una atención de alta calidad para mejorar los resultados sanitarios de los pacientes.

Glosario de Globalización

Globalización en el Derecho Comercial Significado de Globalización (1), en relación a este tema: Proceso dentro del cual la universalización de la información y la reducción significativa de sus costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y el del transporte permiten que las decisiones empresariales trasciendan las fronteras, […]

Humanización del Trabajo

Visualización Jerárquica de Humanización del trabajo Trabajo y Empleo > Condiciones y organización del trabajo > Condición de trabajo > Ergonomía
Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Derecho del trabajo > Balance social Humanización del trabajo Concepto de […]

Integración de los Migrantes

Visualización Jerárquica de Integración de los migrantes Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración > Política migratoria
Derecho > Derechos y libertades > Lucha contra la discriminación > Discriminación racial > Racismo
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > […]

Globalización en Norteamérica

Globalización en el Derecho Comercial Significado de Globalización (1), en relación a este tema: Proceso dentro del cual la universalización de la información y la reducción significativa de sus costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y el del transporte permiten que las decisiones empresariales trasciendan las fronteras, […]

Día del Trabajo

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de contrato de trabajo, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Contrato de Trabajo es el acuerdo entre la empresa y el trabajador y trabajadora por el que se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario-empresaria y bajo su dirección a cambio de una retribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto de retribución, laboral o no, en el diccionario). El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por escrito cuando así lo exija una disposición legal.

Sindicatos Obreros

Sindicato, asociación de trabajadores cuyo fin es mejorar las condiciones económicas y sociales de éstos. El sindicato representa los intereses de sus afiliados, negociando con el empresario los incrementos salariales y las condiciones laborales durante la negociación colectiva. Si no es […]

Confederación Europea de Sindicatos

Visualización Jerárquica de Confederación Europea de Sindicatos Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes no gubernamentales > Organización no gubernamental
Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Relación laboral > Interlocutor social > Sindicato > […]

Confederación Sindical Internacional

Este texto se ocupa de la Confederación Sindical Internacional en el marco de las organizaciónes no gubernamentales. La Confederación Sindical Internacional (CSI) se creó en noviembre de 2006 mediante la fusión de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, la Confederación Mundial del Trabajo y ocho organizaciones sindicales nacionales. La CSI mantiene una lista de vigilancia de “Países en riesgo” de países en los que se considera que la democracia y los derechos humanos están en peligro. En abril de 2019, la CSI emitió una declaración en la que refutaba rotundamente una reciente afirmación del Fondo Monetario Internacional según la cual el aumento de los salarios mínimos conlleva recortes en los puestos de trabajo. En marzo de 2020, la CSI emitió una declaración sobre la pandemia de COVID-19, en la que pedía a los gobiernos que pusieran en marcha urgentemente planes de estímulo económico y medidas para proteger la salud y los ingresos de los trabajadores y garantizar las bajas por enfermedad y unas condiciones de trabajo flexibles durante el transcurso de la crisis.