Aparte de hacer referencia a la organización económica en este ámbito, este texto se ocupa de los costes de transacción en economía y en derecho. El análisis de Coase provocó un cambio paradigmático en el análisis jurídico y económico. Su teorema, además de proporcionar una fórmula simplista para el problema del coste social, sugiere un enfoque alternativo, basado en la evaluación de los costes relativos de las asignaciones alternativas de derechos. En 1960, Coase encomendó a los juristas y economistas la difícil tarea de deducir las implicaciones de su teorema en sus ámbitos de investigación: Las opiniones satisfactorias sobre política sólo pueden provenir de un estudio paciente de cómo, en la práctica, el mercado, las empresas y los gobiernos manejan el problema de los efectos perjudiciales. La perspectiva revolucionaria de la intuición de Coase seguirá encontrando inevitablemente la resistencia ideológica y académica que algún autor predice siempre que se trata de cambios radicales de paradigmas analíticos. Pero, a pesar de cualquier resistencia, la actual generación de estudiosos del derecho ha sido testigo de un proceso irreversible de transformación en la ciencia jurídica contemporánea, y como es difícil imaginar que el derecho vuelva a estar libre de la influencia de las técnicas y los hallazgos del análisis económico objetivo.