Tipos de Obligaciones

Las obligaciones son la forma más popular de capital de deuda. Básicamente, una obligación representa una forma superior y refinada del antiguo pagaré. Las obligaciones se obtienen para cubrir necesidades de capital a largo plazo. Como en el caso de cualquier deuda, las obligaciones tienen dos características fundamentales: el pago periódico de intereses y el reembolso en un momento determinado. Las obligaciones incluyen las acciones, los bonos y cualquier otro título de una empresa, ya sea que constituya una carga sobre los activos de una empresa o no. Se trata de un instrumento de deuda y es el método más común para obtener capital de préstamo, como parte de la financiación de proyectos. Una obligación es un tipo de documento en el que se reconoce el dinero prestado y que contiene los términos y condiciones del préstamo, el pago de los intereses, el reembolso del préstamo y la garantía ofrecida (si la hay) por la empresa. Las obligaciones pueden clasificarse en función de diversas variables, que en el artículo se discuten. Este texto examina los tipos de obligaciones sobre la base de la garantía otorgada, el registro, la conversión, la prioridad de pago y el reembolso. También las obligaciones clasificadas en función de la seguridad, la convertibilidad, los registros, el reembolso y la prioridad, las obligaciones garantizadas o hipotecarias, obligaciones no garantizadas, obligaciones nominativas, obligaciones al portador, obligaciones rescatables y otras, así como las categorías de obligaciones que se adaptan a las preferencias de inversión de los distintos inversores, y los tipos de obligaciones en función de la convertibilidad, la seguridad, el registro o la transferibilidad, el reembolso y el tipo de cupón.

Obligación Financiera

Las obligaciones son la forma más popular de capital de deuda. Básicamente, una obligación representa una forma superior y refinada del antiguo pagaré. Las obligaciones se obtienen para cubrir necesidades de capital a largo plazo. Como en el caso de cualquier deuda, las obligaciones tienen dos características fundamentales: el pago periódico de intereses y el reembolso en un momento determinado. Las obligaciones incluyen las acciones, los bonos y cualquier otro título de una empresa, ya sea que constituya una carga sobre los activos de una empresa o no. Se trata de un instrumento de deuda y es el método más común para obtener capital de préstamo, como parte de la financiación de proyectos. Una obligación es un tipo de documento en el que se reconoce el dinero prestado y que contiene los términos y condiciones del préstamo, el pago de los intereses, el reembolso del préstamo y la garantía ofrecida (si la hay) por la empresa. Las obligaciones pueden clasificarse en función de diversas variables, que en el artículo se discuten. Este texto examina los tipos de obligaciones sobre la base de la garantía otorgada, el registro, la conversión, la prioridad de pago y el reembolso. También las obligaciones clasificadas en función de la seguridad, la convertibilidad, los registros, el reembolso y la prioridad, las obligaciones garantizadas o hipotecarias, obligaciones no garantizadas, obligaciones nominativas, obligaciones al portador, obligaciones rescatables y otras, así como las categorías de obligaciones que se adaptan a las preferencias de inversión de los distintos inversores, y los tipos de obligaciones en función de la convertibilidad, la seguridad, el registro o la transferibilidad, el reembolso y el tipo de cupón.

Economía de los Costos de Transacción

Aparte de hacer referencia a la organización económica en este ámbito, este texto se ocupa de los costes de transacción en economía y en derecho. El análisis de Coase provocó un cambio paradigmático en el análisis jurídico y económico. Su teorema, además de proporcionar una fórmula simplista para el problema del coste social, sugiere un enfoque alternativo, basado en la evaluación de los costes relativos de las asignaciones alternativas de derechos. En 1960, Coase encomendó a los juristas y economistas la difícil tarea de deducir las implicaciones de su teorema en sus ámbitos de investigación: Las opiniones satisfactorias sobre política sólo pueden provenir de un estudio paciente de cómo, en la práctica, el mercado, las empresas y los gobiernos manejan el problema de los efectos perjudiciales. La perspectiva revolucionaria de la intuición de Coase seguirá encontrando inevitablemente la resistencia ideológica y académica que algún autor predice siempre que se trata de cambios radicales de paradigmas analíticos. Pero, a pesar de cualquier resistencia, la actual generación de estudiosos del derecho ha sido testigo de un proceso irreversible de transformación en la ciencia jurídica contemporánea, y como es difícil imaginar que el derecho vuelva a estar libre de la influencia de las técnicas y los hallazgos del análisis económico objetivo.

Coste de la Captación de Clientes

Este texto se ocupa del coste de la captación de clientes. Si es usted un empresario que planifica su próximo negocio, no puede permitirse ignorar el coste de la captación de clientes. Cuanto antes trabaje en ello, mejor, ya que muchas de las mejores técnicas requieren que construya su producto de forma diferente. También es importante que se haga la siguiente pregunta: ¿puede mi negocio esperar de forma realista adquirir clientes por una cantidad considerablemente inferior a la que puedo monetizarlos? Una vez que haya completado el producto, querrá familiarizarse con todas las últimas técnicas del modelo de ventas de bajo coste, o Ventas 2.0. Desde el punto de vista de la financiación, es útil saber que su capacidad para reunir capital mejorará drásticamente en cuanto haya demostrado que tiene un modelo de negocio viable. Piense en ello como en dos ecuaciones: CAC menor a LTV (3x parece ser un mínimo aproximado para las empresas SaaS) y el CAC debe recuperarse en menos de 12 meses (para los negocios de suscripción). Una vez que haya probado el modelo de negocio, pise el acelerador e invierta tanto como pueda permitirse. Querrá hacer crecer el negocio lo más rápido posible antes de que un competidor se dé cuenta de lo que ha hecho, e intente robarle el mercado.

Estados Financieros Auditados

Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular. Las empresas públicas están obligadas por ley a garantizar que sus estados financieros sean auditados por un contador público (registrado, en buen número de países). El propósito de la auditoría independiente es dar garantías de que la administración ha presentado estados financieros libres de errores materiales. Los estados financieros auditados son necesarios, en determinadas empresas, para proporcionar información a los encargados de adoptar decisiones.

Costo de Mercadería Vendida

Este texto se ocupa del costo de mercadería vendida, utilizado en contabilidad, marketing y finanzas. El coste de los bienes vendidos (COGS) incluye todos los costes y gastos directamente relacionados con la producción de bienes. El coste de las mercancías vendidas excluye los costes indirectos, como los gastos generales y las ventas y el marketing. El coste de las mercancías vendidas se deduce de los ingresos (ventas) para calcular el beneficio bruto y el margen bruto. Un mayor coste de las mercancías vendidas se traduce en márgenes más bajos. El valor del coste de las mercancías vendidas cambiará en función de las normas contables utilizadas en el cálculo. El coste de las mercancías vendidas se diferencia de los gastos de explotación (OPEX) en que los OPEX incluyen los gastos que no están directamente vinculados a la producción de bienes o servicios. El coste de las mercancías vendidas es el coste directo de la producción de un bien, que incluye el coste de los materiales y la mano de obra utilizados para crear el bien. El coste de las mercancías vendidas influye directamente en los beneficios de una empresa, ya que el coste de las mercancías vendidas se resta de los ingresos. Las empresas deben gestionar su coste de la mercancía vendida para garantizar mayores beneficios. Si una empresa puede reducir su coste de los bienes vendidos mediante mejores acuerdos con los proveedores o mediante una mayor eficiencia en el proceso de producción, puede ser más rentable.

Ebitda

Los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) son una medida muy utilizada de la rentabilidad empresarial básica. El EBITDA se calcula sumando los gastos de intereses, impuestos, depreciación y amortización a los ingresos netos. El EBITDA permite a los inversores evaluar la rentabilidad corporativa neta de los gastos que dependen de las decisiones de financiación, la estrategia fiscal y los calendarios de depreciación discrecional. Algunos, entre ellos Warren Buffett, califican el EBITDA de insignificante porque omite los costes de capital. La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) exige a las empresas que cotizan en bolsa que concilien cualquier cifra de EBITDA que comuniquen con los ingresos netos y les prohíbe informar sobre el EBITDA por acción. La medición del EBITDA ajustado elimina las partidas no recurrentes, irregulares y únicas que pueden distorsionar el EBITDA. El EBITDA ajustado proporciona a los analistas de valoración una métrica normalizada para que las comparaciones sean más significativas entre diversas empresas del mismo sector. Las empresas públicas informan sobre el EBITDA estándar en las presentaciones de los estados financieros, ya que el EBITDA ajustado no se exige en los estados financieros según los PCGA.

Información Financiera

Introducción: Información Financiera Concepto de Información Financiera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados a una institución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). […]

Protección Financiera del Consumidor

Este texto se ocupa de la proteccion financiera del consumidor.

Análisis Financiero

Introducción al Análisis Financiero Concepto de Análisis Financiero en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Procedimiento utilizado para evaluar la estructura de las fuentes y usos de los recursos financieros. Se aplica para establecer las modalidades bajo las […]

Tipos de Control Administrativo

Este texto se ocupa de los tipos de control administrativo. El control puede centrarse en los eventos antes, durante o después de un proceso. Por ejemplo, un concesionario de automóviles local puede centrarse en las actividades antes, durante o después de la venta de coches nuevos. La inspección cuidadosa de los coches nuevos y la selección cautelosa de los empleados de ventas son formas de garantizar la alta calidad o la rentabilidad de las ventas incluso antes de que éstas se produzcan. Supervisar cómo actúan los vendedores con los clientes es un control durante la tarea de venta. Contar el número de coches nuevos vendidos durante el mes y telefonear a los compradores sobre su satisfacción con las transacciones de venta son controles posteriores a las ventas. Los controles de avance, a veces denominados controles preliminares o preventivos, se llevan a cabo antes de hacer alguna acción y tratan de identificar y prevenir las desviaciones de las normas antes de que se produzcan. El control de la exposición a los riesgos laborales es el método fundamental de protección de los trabajadores. Tradicionalmente, se ha utilizado una jerarquía de controles como medio para determinar cómo aplicar soluciones de control factibles y eficaces, que es descrita y examinada en este informe.

Control Administrativo

Este texto se ocupa del “Control administrativo” en relación a la gestión administrativa principalmente. El control es la verificación de la regularidad de una función. Los controles tienen relevancia jurídica cuando son objeto de regulación normativa. Entre ellos hay algunos con relevancia política, otros con relevancia jurisdiccional y otros con relevancia administrativa. El control administrativo también se ha definido como una combinación de un juicio (sobre la regularidad de la función) y una medida (destinada a restablecer la regularidad violada). La finalidad del control es la mejora de la actuación administrativa, aunque los resultados del control puedan dar lugar a una responsabilidad real (por ejemplo, de carácter directivo) o a otras formas de sanción (por ejemplo, la anulación del acto controlado). El control hace explícita una relación entre administraciones, que puede ser de subordinación (como expresión de una relación jerárquica, de gestión o de delegación), pero también de equidistancia (como en el caso de las auditorías del departamento de contabilidad) o de independencia y autonomía mutuas.

Impacto Ambiental en Zonas Costeras

Este texto se ocupa de como afecta el cambio climático a las zonas costeras y, en general, describe el impacto ambiental en zonas costeras. En concreto, se centra en las causas de la vulnerabilidad costera y pruebas del impacto del cambio climático en las poblaciones costeras.

Estado de Resultados

Estado de Resultado es un documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado. Una cuenta de resultados es un estado financiero que muestra los ingresos y gastos de la empresa. También muestra si la empresa está obteniendo beneficios o pérdidas en un periodo determinado. La cuenta de resultados, junto con el balance y el estado de flujos de caja, ayuda a comprender la salud financiera de la empresa. Junto con el estado de flujos de caja, el balance y el informe anual, las cuentas de resultados ayudan a los dirigentes de la empresa, los analistas y los inversores a comprender la imagen completa de los resultados operativos de una empresa para que puedan determinar su valor y eficiencia e, idealmente, predecir su trayectoria futura. El análisis financiero de un estado de resultados puede revelar que los costes de las mercancías vendidas están disminuyendo, o que las ventas han mejorado, mientras que el rendimiento de los fondos propios está aumentando. Las cuentas de resultados también se revisan cuidadosamente cuando una empresa quiere recortar gastos o determinar estrategias de crecimiento.

Análisis Coste-Volumen-Beneficio

Este texto se ocupa del análisis coste-volumen-beneficio. El análisis coste-volumen-beneficio (CVP) es una forma de averiguar cómo afectan los cambios en los costes variables y fijos a los beneficios de una empresa. Las empresas pueden utilizar el CVP para ver cuántas unidades necesitan vender para alcanzar el punto de equilibrio (cubrir todos los costes) o un determinado margen de beneficio mínimo. El análisis del CVP parte de varios supuestos, como que el precio de venta y los costes fijos y variables por unidad son constantes. También se hace referencia a la planificación de los beneficios mediante el análisis del volumen y los costes.

Contabilidad Patrimonial

Contabilidad Patrimonial está formada por un conjunto de procedimientos, registros, controles e informes, estructurados sobre la base de principios técnicos. En el balance, los valores devengados de esta manera se muestran por separado como los llamados devengos y aplazamientos en ambos lados. Estas partidas del balance también se denominan partidas transitorias, ya que trasladan al nuevo año los gastos e ingresos realizados en el año anterior por servicios aún no prestados. Los aplazamientos, junto con los devengos, son el instrumento contable a través del cual se aplica el principio de correlación entre los ingresos y los costes devengados durante el ejercicio. Estas partidas incluyen los costes e ingresos que se devengan en proporción al paso del tiempo durante un periodo que comienza en un ejercicio y termina en el año o años siguientes. No es obligatorio distinguir entre devengos y aplazamientos con una duración superior a cinco años.

Esquema de Contabilidad Financiera

Esquema de Contabilidad Financiera Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La informacion financiera y la empresa Reseña histórica Importancia del comercio en la información financiera Los comerciantes Obligaciones legales de los comerciantes La empresa o ente económico Clasificación de … Leer más

Costo Marginal

Este texto se ocupa del costo marginal en el contexto del costo (o coste, como se emplea mayoritariamente en España) marginal. La forma de U de la curva de coste marginal está estrechamente relacionada con la forma de joroba de la curva de producto marginal. La parte creciente de la curva del producto marginal se corresponde con la parte decreciente de la curva del coste marginal. La parte decreciente de la curva del producto marginal se corresponde con la parte creciente de la curva del coste marginal. El pico de la curva de producto marginal se corresponde con el mínimo de la curva de coste marginal.
Dado que el coste variable está asociado en gran medida al coste de emplear un insumo variable a corto plazo, es posible identificar una conexión entre la curva de coste marginal y la curva de producto marginal. También se examina la forma del coste marginal utilizando la forma del producto marginal del trabajo. El coste marginal sigue siendo positivo, nunca alcanza un valor cero y mucho menos negativo. La única forma de que el coste marginal sea negativo es que el coste total disminuya, lo que no ocurre en un mundo real lleno de escasez, recursos limitados, deseos y necesidades ilimitados y coste de oportunidad.

Análisis Costo-beneficio

Concepto de Análisis Costo-beneficio en Economía Definición muy breve de análisis costo-beneficio: evaluación de un proyecto basada en los costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y beneficios derivados de él.

Situación de la Economía India

India: Ayer, hoy y mañana en economía En inglés: Indian Economy: Yesterday, Today and Tomorrow in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Situación de la economía india en economía. Introducción a: Situación de la economía indiaen este contexto Este texto ofrece una visión […]

Costes de Transacción

Costes de transacción en economía En inglés: Transaction Costs in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Costes de transacción en economía. Introducción a: Costes de transacciónen este contexto Los costes de transacción se derivan de la transferencia de la propiedad o, más […]

Costes Comerciales

Costes comerciales en economía En inglés: Trade Costs in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Costes comerciales en economía. Introducción a: Costes comercialesen este contexto Los costes del comercio se refieren a los costes adicionales pagados potencialmente por el […]

Precios de Coste Medio

Precios de coste medio en economía En inglés: Average Cost Pricing in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Precios de coste medio en economía. Introducción a: Precios de coste medioen este contexto La fijación de precios al coste medio y sus variaciones asociadas se […]

Costos de los Recursos Judiciales

Costos de los Recursos Judiciales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Costos, Recursos Judiciales Visualización Jerárquica de Jurisdicción Constitucional Derecho constitucional > Jurisdicción constitucional > Decisiones judiciales Derecho constitucional > Jurisdicción constitucional > Efectos de las sentencias Derecho constitucional … Leer más

Costes de los Recursos Judiciales

Costes de los Recursos Judiciales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Jurisdicción Constitucional Derecho constitucional > Jurisdicción constitucional > Decisiones judiciales Derecho constitucional > Jurisdicción constitucional > Efectos de las sentencias Derecho constitucional > Jurisdicción constitucional … Leer más

Curva de Costes

Curvas de costes y de oferta en economía En inglés: Cost and Supply Curves in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Curva de costes en economía. Introducción a: Curvas de costes y de ofertaen este contexto En la teoría microeconómica solemos suponer que una empresa […]

Historia de los Costes de Transacción

Historia de los costes de transacción en economía En inglés: Transaction Costs, History Of in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Historia de los costes de transacción en economía. Introducción a: Historia de los costes de transacciónen este contexto Aunque la idea básica […]

Relación Costo-beneficio

Elección de la técnica y la tasa de beneficio en economía En inglés: Choice of Technique and the Rate of Profit in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Relación costo-beneficio en economía. Introducción a: Elección de la técnica y la tasa de beneficioen este contexto En una […]

Coste de Producción

Coste de Producción en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Costes Véase una definición de coste (o costo, como se emplea mayoritariamente en América) de producción en el diccionario y también más información relativa a coste (o costo, como se emplea mayoritariamente en América) de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). [rtbs name=”costes”]

Contabilidad de la Inflación

Contabilidad de la inflación en economía En inglés: Inflation Accounting in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Contabilidad de la inflación en economía. Introducción a: Contabilidad de la inflaciónen este contexto El ajuste de las cuentas de las empresas para reflejar las […]