Autotutela

Se trata de un principio según el cual un Estado que considera que ha sufrido la lesión de uno de sus derechos (hecho ilícito internacional) puede legítimamente tomar medidas reactivas, mediante sanciones o contramedidas (sanciones internacionales) contra el Estado infractor, para obtener el cese y la reparación del hecho ilícito. Los autores más modernos, en vez de hablar de defensa privada prefieren utilizar la expresión autotutela de los derechos subjetivos para referirse a aquellos supuestos o medios de reacción que el titular de tales derechos puede poner en ejecución por sí mismo.

Colisión de Derechos

La colisión de derechos subjetivos en el Derecho Civil español Supuestos de colisión de derechos La prioridad posesoria La prioridad temporal Inscripción y principio de oponibilidad Los principios de tracto sucesivo y cierre registral El principio de rango Límites Extrínsecos en el […]

Abuso del Derecho

Esta entrada se ocupa del Abuso del Derecho. En el Derecho romano no se conoció la terminología jurídica del abuso del Derecho, si bien el jurisconsulto Gayo proclamó: Male enim nostro iure uti non debemus, para justificar la interdicción de los pródigos y la prohibición a los dueños de maltratar sus esclavos. Se dice que es el pretor quien introduce esta teoría. Surge en la Edad Media la doctrina de los actos emulativos, fundada por Cino de Pistoia, para resolver los conflictos de derechos a que había lugar por la coexistencia de fundos vecinos.

Protección de los Derechos

Ideas Básicas Véase la información sobre Defensa privada, administración de justicia y arbitraje, así como sobre la tutela judicial, en esta Enciclopedia Jurídica. Traducción al Inglés En el ámbito de los derechos humanos, la traducción de protección de los derechos es protection of the rights.

Doctrina de los Propios Actos

La Doctrina de los Propios Actos en relación a la relación jurídica, los derechos subjetivos y el ejercicio y tutela de los derechos Dentro del contenido de la parte general del Derecho Civil, persona y familia, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: la […]

Ejercicio de los Derechos

Ejercicio De Los Derechos en el Derecho Español Ejercicio De Los Derechos en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Ejercicio De Los Derechos significa: Derecho transitorio respecto del ejercicio de los derechos Respecto del ejercicio de los derechos,los nacidos antes del C.C., no […]

Límites Extrínsecos en el Ejercicio de Derechos

Ideas Básicas Bajo semejante expresión se agrupan las consecuencias relativas al ejercicio de los derechos nacidas a causa de la concurrencia de diversos derechos recayentes sobre un mismo objeto o que despliegan su eficacia en un ámbito que puede verse afectado por diversos derechos […]

Expansión y Retroceso en el Abuso del Derecho

Ideas Básicas Aunque se haya normativizado en el Código Civil, la realidad es que la prohibición del abuso del derecho constituye un principio general del Derecho que, por tanto, tiene capacidad expansiva en el conjunto del Ordenamiento jurídico. Por tanto, quede claro que la ilegitimidad del […]

Límites Temporales en el Ejercicio de Derechos

Límites Temporales en el Ejercicio de Derechos: Remisión Ideas Básicas La referencia temporal al ejercicio de los derechos es de suma importancia pues la seguridad jurídica general (consagrada constitucionalmente en el artículo 9.3) requiere que los derechos subjetivos, de conformidad con su […]

Límites de Derechos

Ideas Básicas La calificación de derechos absolutos requiere de inmediato precisar que no hay derechos ilimitados o de alcance ilimitado. En efecto, el poder de actuación que supone el derecho subjetivo no puede concebirse aislado ni desconectado de las coordenadas sociales en que el derecho y […]

Defensa Privada

Defensa Privada, Administración de Justicia y Arbitraje Ideas Básicas El Ordenamiento jurídico no se limita solo a reconocer a las personas la titularidad de los derechos subjetivos, sino que además, prevé una serie de medidas tendentes a su protección, ante la posibilidad de que esos […]

Límites Intrínsecos al Ejercicio de Derechos

Ideas Básicas Frente a ala categoría de los límites extrínsecos, provocados por la concurrencia de varios derechos incompatibles en su ejercicio, suele deslindarse otra serie de matizaciones derivadas de la propia conformidad del derecho con el ejercicio del mismo, requiriendo a su titular que […]

Buena Fe en el Ejercicio de los Derechos

Ideas Básicas Desde la reforma del Título preliminar del Código Civil de 1973/74, el primer párrafo del artículo 7 dispone que los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe. Ordena dicho precepto que los derechos que se ostentan deben materializarse de conformidad […]

Ética Jurídica

Véase: Ética Judical Códigos de Ética Judicial Códigos de Ética Jurídica Sanción de Códigos de Ética Judicial Dice Jorge Eduardo Douglas Price: Para finalizar recordaremos que una de las cuestiones centrales de la filosofía del derecho ha girado en derredor de la pregunta acerca de las […]