Herejía

Aspectos Jurídicos y/o Políticos de Herejía Herejía en relación con la Teología Herejía, doctrina religiosa opuesta al dogma de una Iglesia particular, sobre todo una doctrina mantenida por una persona que profese fe en las enseñanzas de esa confesión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El término significaba en su origen una […]

Clero

El clero en relación con las Religiones y los Grupos Religiosos El clero secular y regular se encuentra bajo la directa jurisdicción del obispo. No se compone de miembros de órdenes o congregaciones religiosas, sino de los que han sido incorporados de una forma permanente a la diócesis bajo […]

Concilio de Trento

Concilio de Trento, decimonoveno concilio ecuménico de la Iglesia católica apostólica romana, que tuvo lugar, a lo largo de tres etapas, entre 1545 y 1563, convocado con la intención de responder a la Reforma protestante. La Contrarreforma católica se produjo como reacción a la Reforma protestante. En el Concilio de Trento, la Iglesia estableció las bases dogmáticas y la organización que se mantendrían hasta la segunda mitad del siglo XX.

Aclamación

Con el nombre de aclamación se entiende el clamor o manifestación vocal estentórea, a menudo formulada rítmicamente o en forma coral, con la cual una muchedumbre recalca la alabanza, el aplauso o el deseo de felicidad a una persona, o por el contrario, la desaprobación, el disgusto o sus exigencias sobre algo. La aclamación es un patrimonio de la humanidad de todos los tiempos, pues las colectividades humanas, antiguas o modernas han expresado espontánea e instintivamente, por este medio, su adhesión o su repulsa. De la aclamación originalmente espontánea e improvisada, se ha derivado hacia fórmulas aclamatorias consagradas por el uso y, en ocasiones, por el protocolo o la etiqueta. Los persas aclamaban a su rey en la ceremonia de la coronación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El pueblo de Israel hacía lo mismo, con expresiones que han llegado hasta nosotros, como «viva el rey», «viva el rey para siempre». El uso cristiano de la aclamación se extendió a otras manifestaciones de la vida eclesial, como la visita pastoral de los prelados y los concilios. Al comienzo y al fin de estas magnas asambleas, se aclamaba al Señor, al Emperador, a los paladines de la ortodoxia, al Papa: «ad multos annos», «Cirilo creyente fiel»; se condenaba a los herejes: «Cristo ha depuesto a Dióscoro»; se afirmaba la fe: «así lo creemos», «estamos con el papa León, así lo creemos», que se oyeron en el concilio de Calcedonia (451); las actas de otros concilios posteriores hasta el de Trento (sesión XXXV) hacen referencia a esta costumbre.

Organizaciones Religiosas

En Estados Unidos, el Código de Rentas Internas establece que una organización puede estar exenta del impuesto federal sobre la renta si se organiza y opera exclusivamente con un propósito religioso. Las dificultades de aplicación de la norma (generalmente por los organismos y autoridades públicas, incluido las fuerzas y cuerpos de seguridad y orden público) relativa a las organizaciones religiosas exentas de impuestos por parte del IRS se ven agravadas por las excepciones para las iglesias y algunas otras organizaciones religiosas de los requisitos de presentación de una solicitud de reconocimiento de la exención y de las declaraciones informativas anuales, y por las normas que hacen que los exámenes de las iglesias por parte del IRS sean más difíciles de realizar y administrar. Esta entrada discute primero los principios constitucionales que se imponen a los estados por la operación de la Decimocuarta Enmienda. A continuación, se analiza la definición de religión de la ley federal. A continuación, se discuten las convenciones o asociaciones de iglesias, los auxiliares integrados de las iglesias, las órdenes religiosas, las organizaciones apostólicas, los grupos comunales y las instalaciones para retiros. Véase más información en esta plataforma digital sobre: Impuestos federales; impuesto sobre la renta; Código de Rentas Internas; Organizaciónes sin fines de lucro.

Acción Social Cristiana

En todo caso y de modo permanente, existe en la Iglesia una acción que bajo diversas formas y con diferentes nombres responde en su intención y en sus objetivos aunque no en sus formas concretas de realización a lo que en la actualidad se considera acción social, es decir, toda intervención voluntaria, generalmente organizada, tendente a modificar el medio social con el fin de mejorar o cambiar aquellas condiciones y situaciones sociales que se consideran poco satisfactorias desde el punto de vista del bienestar humano

Alma

Nota: téngase en cuenta que el alma también es analizado en el estudio de las sagradas escrituras. Alma en la Filosofía Introducción El conocimiento y comprensión de la realidad del alma humana, y la expresión de ese conocimiento, han sufrido sus lógicas vicisitudes a lo largo de la […]

Abad

Nota: puede ser de interés la información sobre Abadesa. Abad en relación con la Teología Abad (en arameo abba, ‘padre’), en ciertas órdenes religiosas cristianas, quien está al frente de un monasterio o abadía elegido (a veces para toda la vida) por los miembros de la orden. Considerado […]

Sucesión Apostólica

Aspectos Jurídicos y/o Políticos de La sucesión apostólica La sucesión apostólica en relación con las Religiones y los Grupos Religiosos En relación con el concepto teológico de tradición se encuentra la doctrina referente a la sucesión apostólica, es decir, la transmisión sin interrupción de […]

El Obispo

Aspectos Jurídicos y/o Políticos del obispo El obispo en relación con las Religiones y los Grupos Religiosos El obispo posee el oficio litœrgico más importante de la diócesis. En síntesis, se distingue de un sacerdote en la capacidad de conferir las órdenes sagradas y de otorgar de forma […]

Iglesia Católica Apostólica Romana

Aspectos Jurídicos y/o Políticos de Iglesia católica apostólica romana Iglesia católica apostólica romana en relación con las Religiones y los Grupos Religiosos Culto y costumbres Cuestiones contemporáneas: La Iglesia católica se ha caracterizado en los últimos tiempos por mantener posiciones […]

Los Cardenales

Aspectos Jurídicos y/o Políticos de los cardenales Los cardenales en relación con las Religiones y los Grupos Religiosos Los cardenales son los más altos dignatarios de la Iglesia después del papa. Son nombrados por el sumo pontífice y forman el Sacro Colegio Cardenalicio. Al morir el papa […]

Iglesia Medieval

Aspectos Jurídicos y/o Políticos de La Iglesia medieval La Iglesia medieval en relación con las Religiones y los Grupos Religiosos La caída del Imperio romano de occidente y la incorporación de los pueblos germánicos a la Iglesia tuvieron un gran impacto en todos los aspectos de la vida […]

Iglesias de Rito Oriental

Aspectos Jurídicos y/o Políticos de Iglesias de rito oriental Iglesias de rito oriental en relación con las Religiones y los Grupos Religiosos Casi todos los miembros de la Iglesia católica siguen una disciplina, un ritual y un canon tradicionales que se desarrollaron en los primeros años de […]

Conflictos Anglo-irlandeses

Conflictos anglo-irlandeses Primeros siglos de dominación inglesa (Historia) La implicación de Inglaterra en Irlanda comenzó en 1171 con Enrique II, quien arribó a Irlanda con un fuerte ejército para someter a uno de sus barones, el conde de Pembroke. Más tarde, la isla fue conquistada poco a […]

El Papa

Aspectos Jurídicos y/o Políticos del papa El papa en relación con las Religiones y los Grupos Religiosos El rango de mayor autoridad de la Iglesia católica apostólica romana es el papa, cuyas resoluciones son decisivas en cualquier materia. El papa asigna o traslada de diócesis a los […]

Curia

Curia (romana y diocesana) Curia (romana y diocesana) en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Curia (romana y diocesana)) Curia: Consideraciones Generales Recursos Véase también