▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Teoría de la Agencia en Filosofía Política

Aunque no hay un contrato literal entre el gobernante y los gobernados, las actividades de apoyo a la convención del pueblo establecen lo que puede llamarse una relación de “agencia” entre ellos y el gobernante. Esta relación, que según Locke prevalece entre el gobernante y el pueblo, es una relación en la que el gobernante actúa como agente del pueblo, contratado por éste para realizar ciertas tareas y capaz de ser despedido por él si considera que realiza esas tareas de forma incorrecta. Aunque esta relación no es literalmente contractual ni en su naturaleza ni en su origen, es lo suficientemente similar a las relaciones de agencia reales iniciadas por contratos como para que se pueda perdonar cualquier conversación metafórica sobre un “contrato social” entre gobernantes y gobernados. Para ver esta relación de agencia, consideremos la forma en que la revolución es posible y justificable en el modelo de convención. Al igual que la creación de un Estado requiere la resolución de ciertos problemas de coordinación potencialmente conflictivos, lo mismo ocurre con su cambio. El análisis de las razones que tiene una persona para aceptar o rechazar una convención de gobierno muestra la relación de agencia implícita entre el gobernante y el pueblo en el modelo de convención. En un sentido bastante literal, el gobernante es “contratado” en virtud de esta convención, y si el pueblo decide no mantener esa convención, entonces será “despedido” y se “contratará” a un nuevo gobernante mediante una nueva convención o convenio.

Resolución de Conflictos

Este texto se ocupa de la “Resolución de Conflictos”, en ocasiones en el derecho procesal; y se analiza también resolución de conflictos en el derecho de los Estados Unidos de América, como una función judicial destinada a producir solución a las desaveniencias legales. Puede interesar la información relativa a la resolución de conflictos laborales, la resolución de conflictos globales o internacionales, la resolución de conflictos administrativos o de gobierno, la resolución de conflictos medioambientales y las estrategias y técnicas de resolución de conflictos internacionales.

Grandes Transiciones

Existe una distinción entre transiciones fraternales y de igualación. Una idea natural es que las transiciones fraternales se explican mejor utilizando el enfoque genético y las transiciones igualitarias utilizando el enfoque jerárquico. Porque el sello de una transición fraternal es el alto grado de parentesco entre las unidades de nivel inferior, y el consiguiente potencial para que opere la selección de parentesco. Así, en la transición a la multicelularidad, por ejemplo, un escenario bien conocido postula un protogrupo de células que surgió de los productos de la mitosis que permanecieron físicamente unidos a su célula madre; puesto que sus células constituyentes estarían entonces relacionadas clonalmente, la simple lógica de la selección de parentesco explica entonces cómo el protogrupo podría evolucionar hacia una unidad cooperativa. Por el contrario, en una transición igualitaria, como la formación de la célula eucariótica por la unión simbiótica de procariotas no relacionados, se necesita un tipo de explicación diferente; la selección de parentesco no puede formar parte de la historia. Es plausible que la explicación apele a la ventaja a nivel de grupo que supone la combinación de unidades replicantes de diferentes tipos en un único grupo. Tal explicación es ampliamente “jerárquica”, en el sentido de que apela esencialmente a propiedades emergentes o a nivel de grupo; y explica la transición invocando un proceso selectivo entre grupos.