Influencia en las Organizaciónes

trabajo y asistencia social y socialización

La Influencia en las Organizaciónes Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “influencia en las Organizaciónes”, su impacto en las mismas. Véase también la información sobre las Cuestiones Culturales en las Organizaciónes. Visualización Jerárquica de Gestión de las Organizaciónes Economía > Teorías económicas … Leer más

Gestión del Conflicto en las Organizaciónes

Esta entrada sobre el efecto en el funcionamiento y el cambio organizacional de los conflictos, y su gestión, en especial respecto a las esferas de poder en las organizaciones, busca explicar por qué los procesos políticos son universales, por qué no desaparecen y cómo pueden ser manejados con destreza. En primer lugar, describe los supuestos básicos del marco político y explica cómo funcionan. A continuación, la entrada sobre el cambio organizativo en las organizaciones describe las organizaciones como coaliciones libres y no como jerarquías formales. Las organizaciones son coaliciones compuestas por individuos y grupos con diferencias duraderas que viven en un mundo de recursos escasos. Eso pone el poder y el conflicto en el centro de la toma de decisiones organizacional. El poder puede ser visto desde múltiples perspectivas. Los teóricos estructurales típicamente enfatizan la autoridad, la prerrogativa legítima de tomar decisiones vinculantes. En esta visión, los gerentes toman decisiones racionales (óptimas y consistentes con el propósito), monitorean para asegurar que las decisiones sean implementadas, y evalúan cuán bien los subordinados llevan a cabo las directivas. Por el contrario, los teóricos de los recursos humanos hacen menos hincapié en el poder y más en la potenciación.

Resolución de Conflictos

Este texto se ocupa de la “Resolución de Conflictos”, en ocasiones en el derecho procesal; y se analiza también resolución de conflictos en el derecho de los Estados Unidos de América, como una función judicial destinada a producir solución a las desaveniencias legales. Puede interesar la información relativa a la resolución de conflictos laborales, la resolución de conflictos globales o internacionales, la resolución de conflictos administrativos o de gobierno, la resolución de conflictos medioambientales y las estrategias y técnicas de resolución de conflictos internacionales.

Adolescentes

La Ley de Tribunales de Menores alemán define a los adolescentes como adultos que aún no han cumplido los 21 años. En determinadas circunstancias, el tribunal de menores puede seguir aplicando para ellos el derecho penal de menores, más benévolo, en el caso de las infracciones penales. En el código penal germano, disposiciones especiales para adolescentes y menores adultos se recoge en la Parte General, en su Capítulo Primero, sobre la ley penal; en concreto en el Título I. Las historias revelan la compleja manera en que la fragilidad humana interactúa con el coraje y el ingenio humanos durante la adolescencia de estas jóvenes. También subrayan que algunas de las mayores amenazas para el bienestar de los jóvenes no se deben a acciones enemigas, sino al comportamiento de familiares, vecinos u otros miembros de su propia comunidad que se ven impulsados por el interés propio y/o la complicidad con los adversarios.

Gestión de Conflictos

El conflicto es la búsqueda de intereses contrarios o aparentemente incompatibles, ya sea entre individuos, grupos o países. Puede ser una fuerza importante para el cambio social positivo. En los Estados con una buena gobernanza, una sociedad civil fuerte y sistemas políticos y sociales sólidos en los que se protegen los derechos humanos, se gestionan los intereses en conflicto y se encuentran formas de que los grupos persigan sus objetivos de forma pacífica. La gestión de conflictos intenta lidiar con todo ello, sea en el ámbito empresarial o en el derecho internacional, entre otros.

Solución de Conflictos

Contenido de Tendencias y Teorías Aplicables en la Solución de Conflictos En esta referencia se examinan las siguientes entradas subordinadas a tendencias y teorías aplicables en la solución de conflictos: Tendencia autonomista Teoría de Batiffol Teoría de Carrillo Salcedo Teoría de Goldchmidt

Conflictos Internacionales

En esta referencia se examinan varias entradas subordinadas a tendencias y teorías aplicables en la solución de conflictos, como la Tendencia Supranacionalista, Teoría de Zitelmann, Teoría de Pillet y la Teoría de Jitta. Discutiremos cómo, a nivel internacional, los Estados han tratado de evitar los litigios negándose a considerar la cuestión del cambio climático en términos de su responsabilidad.