Varianza

La diferencia entre la varianza del parámetro de dispersión y la desviación estándar es que la desviación estándar mide la distancia media de la media y la varianza mide la distancia media al cuadrado de la media. Ambas medidas reflejan la variabilidad de una distribución, pero sus unidades difieren. La desviación estándar y la varianza son dos medidas clave utilizadas habitualmente en el sector financiero. La desviación estándar es la dispersión de un grupo de números con respecto a la media. La varianza mide el grado medio en que cada punto difiere de la media. Mientras que la desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza, la varianza es la media de todos los puntos de datos de un grupo. Ambos conceptos son útiles y significativos para los operadores financieros, que los utilizan para medir la volatilidad del mercado.

Economía Neoclásica

Esta entrada se ocupa de la Economía Neoclásica. Los economistas neoclásicos construyeron una estructura matemáticamente elegante estableciendo una teoría de distribución sin explotación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Las funciones que explican la distribución son las mismas que las que describen la producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Las dos teorías son indistinguibles. Sin embargo, la teoría dependía de estructuras que no se dan en el mundo real: competencia perfecta, sustitución ilimitada y reversible de los insumos, y retornos constantes a la escala. Además, no le dan a la energía ningún papel especial, es solo otra mercancía. No obstante, los estudiantes de economía se entrenan rutinariamente y a menudo exclusivamente en tales modelos de competencia perfecta. Es la única estructura de mercado que se ha conceptualizado en la que la distribución es equitativa y la explotación no puede existir, pero es contradictoria con la realidad en la que operan los humanos.

Demografía

La demografía hace referencia a la gente, y el estudio estadístico de las personas. En los 200 años desde que Thomas malpues pronóstico que el crecimiento de la población resultaría en hambrunas masivas, las predicciones calamitosas basadas en las tendencias demográficas han llegado a ser […]

Escuela Keynesiana

La escuela keynesiana de pensamiento económico, también llamada escuela de los keynesianos (véase más), proporcionó los fundamentos teóricos para una mayor intervención del gobierno para promover el crecimiento económico y la estabilidad. Los keynesianos inauguraron una nueva era en el pensamiento económico, especialmente en lo que respecta a la ampliación de las responsabilidades del gobierno en la economía. Los keynesianos abrieron nuevas discusiones y debates en el campo de la macroeconomía, especialmente los problemas relacionados con el crecimiento económico, el desempleo y la inflación. En Estados Unidos, la Ley de Empleo de 1946, que convirtió en política nacional la promoción del máximo empleo, producción y poder adquisitivo, formalizó una nueva era de responsabilidad gubernamental en apoyo de los objetivos macroeconómicos de la nación.

Econometría

Técnica para el análisis cuantitativo de los fenómenos económicos reales, basado en el desarrollo simultáneo de la teoría y la observación empírica. Los métodos econométricos son particularmente útiles para resumir la información sobre diferentes industrias y diferentes grupos de consumidores en una forma adecuada para la evaluación de políticas. La econometría es una rama de la Economía que ha sido definida por un comité de especialistas como el análisis cuantitativo de fenómenos económicos reales basado en el desarrollo concurrente de teoría y observación, relacionadas por métodos apropiados de inferencia estadística. Por tanto, la econometría utiliza recursos de la Estadística matemática para la resolución de problemas económicos.

Estadística Económica

Visualización Jerárquica de Estadística económica Economía > Análisis económico > Estadística
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización > Estadística comercial
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Estadística […]

Muestreo

Se refiere al proceso o método de extracción de una muestra de una población u otro objetivo de investigación social. [rtbs name=”investigacion-social”]Los objetivos de este texto es explicar la naturaleza y el proceso de muestreo en la investigación social, comprender los principales tipos de muestreo y los ámbitos en los que pueden aplicarse, presentar las ventajas e inconvenientes del muestreo en general y de los métodos de muestreo en particular, y que el lector pueda estar en condiciones de aplicar el muestreo en situaciones reales; así como tener una clara comprensión de las formas en que se emplean los procedimientos de muestreo en la investigación cualitativa y cuantitativa, así como su fundamento lógico y metodológico. Este proceso puede basarse en una selección aleatoria de manera que cada miembro de la población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado.

Censo

Introducción: Censo Concepto de Censo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Conjunto de datos estadísticos que comprenden universos definidos para un periodo determinado. Abordan diferentes fenómenos de la vida de un país tales como los demográficos, económicos y sociales. Se […]

Estadística

Introducción al Auto Regresión por Vector Concepto de Auto Regresión por Vector en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Técnica estadística que selecciona variables y combinaciones de variables para incluirlas en una ecuación de regresión de acuerdo con la fuerza […]

Emplazamiento Industrial

Visualización Jerárquica de Emplazamiento industrial Industria > Política y estructura industriales > Política industrial
Economía > Región y política regional > Región económica > Región industrial
Economía > Análisis económico > Estadística > Distribución geográfica
Empresa y […]

Método de Investigación

Visualización Jerárquica de Método de investigación Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Investigación
Economía > Análisis económico > Estadística
Producción, Tecnología e Investigación > Tecnología y reglamentación técnica > Reglamentación […]

Árbol de Decisión

El árbol de decisión es la herramienta más poderosa y popular para la clasificación y predicción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Un árbol de decisión es un diagrama de flujo como una estructura de árbol, donde cada nodo interno denota una prueba sobre un atributo, cada rama representa un resultado de la prueba, y cada nodo de hoja (nodo terminal) tiene una etiqueta de clase. Un árbol puede “aprenderse” dividiendo el conjunto de fuentes en subconjuntos basándose en una prueba de valor de atributo. Este proceso se repite en cada subconjunto derivado de una manera recursiva llamada partición recursiva. La recursión se completa cuando el subconjunto de un nodo tiene el mismo valor de la variable objetivo, o cuando la división ya no añade valor a las predicciones. La construcción del clasificador de árbol de decisión no requiere ningún conocimiento de dominio o parametrización, y por lo tanto es apropiado para el descubrimiento de conocimiento exploratorio. Los árboles de decisión pueden manejar (gestionar) datos de gran tamaño. En general, el clasificador de árboles de decisión tiene una buena precisión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La inducción de árboles de decisión es un enfoque inductivo típico para aprender conocimientos sobre clasificación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Los árboles de decisión clasifican las instancias clasificándolas desde la raíz del árbol hasta algún nodo de hoja, lo que proporciona la clasificación de la instancia. Una instancia se clasifica comenzando en el nodo raíz del árbol, probando el atributo especificado por este nodo, luego bajando por la rama del árbol correspondiente al valor del atributo como se muestra en la figura de arriba, este proceso se repite para el subárbol arraigado en el nuevo nodo.

Nomenclatura Presupuestaria

Visualización Jerárquica de Nomenclatura presupuestaria Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Hacienda pública
Economía > Análisis económico > Estadística > Nomenclatura Nomenclatura presupuestaria Concepto de Nomenclatura presupuestaria Véase la definición de […]

Estadística de la UE

Visualización Jerárquica de Estadística de la UE Economía > Análisis económico > Estadística
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Organismo de la UE > Eurostat
Economía > Contabilidad nacional > Sistema de contabilidad > Sistema normalizado de […]

Mapa Escolar

Visualización Jerárquica de Mapa escolar Educación y Comunicación > Organización de la enseñanza > Organización de la enseñanza
Economía > Análisis económico > Estadística > Distribución geográfica
Educación y Comunicación > Educación > Política educativa > Escolarización
Educación y […]

Localización de la Producción

Visualización Jerárquica de Localización de la producción Agricultura, Silvicultura y Pesca > Producción y estructuras agrarias > Política de producción agrícola
Economía > Análisis económico > Estadística > Distribución geográfica
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Explotación agrícola […]

Estadística Industrial

Visualización Jerárquica de Estadística industrial Industria > Política y estructura industriales > Política industrial
Economía > Análisis económico > Estadística
Sector Agroalimentario > Producción > Producción > Estadística de producción
Economía > Análisis económico > Estadística […]

Estadística Comercial

Visualización Jerárquica de Estadística comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Economía > Análisis económico > Estadística
Economía > Análisis económico > Estadística > Estadística económica Estadística comercial Concepto de Estadística […]

Estadística Oficial

Visualización Jerárquica de Estadística oficial Economía > Análisis económico > Estadística
Educación y Comunicación > Documentación > Documento > Documento oficial Estadística oficial Concepto de Estadística oficial Véase la definición de Estadística oficial en el diccionario. […]

Distribución Geográfica

Visualización Jerárquica de Distribución geográfica Economía > Análisis económico > Estadística
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Emplazamiento industrial
Asuntos Sociales > Demografía y población > Demografía
Asuntos Sociales > Movimientos […]

Movilidad Geográfica

Movilidad Geográfica en el Derecho de Trabajo en general En el derecho comparado, en general, se puede encontrar información útil sobre este tema de derecho laboral. Noción de Movilidad Geográfica En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido […]

Método Estadístico

Visualización Jerárquica de Método estadístico Economía > Análisis económico > Estadística
Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Investigación > Método de investigación Método estadístico Concepto de Método estadístico Véase la definición de Método […]

Gestión Contable

Visualización Jerárquica de Gestión contable Empresa y Competencia > Gestión contable
Economía > Análisis económico > Estadística > Ratio
Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad
Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Actividad de la empresa > Sociedad […]

Eurostat

Eurostat en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: La Oficina Estadística de las Comunidades Europeas es un organismo dependiente de la Comisión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Su sede se encuentra en Luxemburgo. Tiene por objeto […]

Nomenclatura Arancelaria

Introducción: Nandina Concepto de Nandina en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La NANDINA es la Nomenclatura Arancelaria Común de los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena (Comunidad Andina), basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), […]

Nomenclatura

Visualización Jerárquica de Nomenclatura Economía > Análisis económico > Estadística
Intercambios Económicos y Comerciales > Política arancelaria > Arancel aduanero > Nomenclatura arancelaria
Intercambios Económicos y Comerciales > Política arancelaria > Arancel aduanero > Nomenclatura […]

Producto Químico

Visualización Jerárquica de Producto químico Industria > Química > Industria química
Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Almacenamiento
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Residuo > Residuo químico
Economía > Análisis económico > Estadística > […]

Nomenclatura de los Productos Agrícolas

Visualización Jerárquica de Nomenclatura de los productos agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca > Producción y estructuras agrarias > Política de producción agrícola
Economía > Análisis económico > Estadística > Nomenclatura
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Actividad […]

Documento Oficial

Visualización Jerárquica de Documento oficial Educación y Comunicación > Documentación > Documento
Economía > Análisis económico > Estadística > Estadística oficial Documento oficial Concepto de Documento oficial Véase la definición de Documento oficial en el diccionario. Características de […]

Censo Agrario

Visualización Jerárquica de Censo agrario Agricultura, Silvicultura y Pesca > Sistema de explotación agraria > Resultado de la explotación agraria > Estadística agraria
Economía > Análisis económico > Estadística > Censo Censo agrario Concepto de Censo agrario Véase la definición de Censo […]