Inversión Extranjera en Norteamérica

Introducción: Inversión Extranjera Concepto de Inversión Extranjera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Adquisición de activos en el extranjero realizada por el Gobierno o los ciudadanos de un país, en la forma de depósitos bancarios, letras de gobiernos […]

Balanza de Movimientos de Capital

Concepto de Balanza de Movimientos de Capital en Economía Significado de balanza de movimientos de capital: En macroeconomía la balanza de movimientos de capital, también llamada Balanza por Cuenta de Capital, constituye aquella parte de la Balanza de Pagos destinada a recoger contablemente […]

Inversión Extranjera

Introducción: Inversión Extranjera Concepto de Inversión Extranjera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Adquisición de activos en el extranjero realizada por el Gobierno o los ciudadanos de un país, en la forma de depósitos bancarios, letras de gobiernos […]

Colocación de Capitales

Visualización Jerárquica de Colocación de capitales Asuntos Financieros > Libre circulación de capitales > Libre circulación de capitales > Movimiento de capitales
Asuntos Financieros > Financiación e inversión > Inversión
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > […]

Evasión Fiscal

Introducción: Evasión Fiscal Concepto de Evasión Fiscal en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Evitación ilícita del sujeto pasivo (véase más en esta plataforma) de una norma fiscal del pago del tributo previsto por la ley. Concepto y Caracteres de Evasión Fiscal Definición y descripción de Evasión […]

Precio de Transferencia

Precios de transferencia se refiere a la fijación de precios de las contribuciones (activos, tangibles e intangibles, servicios y fondos) transferidas dentro de una organización. Por ejemplo, los bienes de la división de producción pueden venderse a la división de comercialización, o los bienes de una empresa matriz pueden venderse a una filial extranjera. Dado que los precios se fijan dentro de una organización (es decir, se controlan), es posible que no se apliquen los mecanismos típicos del mercado que establecen los precios de este tipo de transacciones entre terceros. La elección del precio de transferencia afectará al reparto del beneficio total entre las partes de la empresa. Esto preocupa mucho a las autoridades fiscales, que temen que las entidades multinacionales puedan fijar los precios de transferencia en las transacciones transfronterizas para reducir los beneficios imponibles en su jurisdicción. Véase la definición de Precio de transferencia en el diccionario.

Reforma del Sector Financiero

Este texto se ocupa de la reforma del sector financiero y, en especial, de la secuenciación de la reforma del sector financiero. Las reformas para desarrollar los mercados de capital a largo plazo y los intermediarios financieros no bancarios han tendido a producirse en una fase posterior de la reforma del sector financiero. Por lo general, es más fácil desarrollar el mercado de instrumentos a largo plazo, los mercados de bonos y valores, después de que se hayan establecido los de instrumentos a corto plazo. Los economistas suelen reconocer que los sistemas financieros liberalizados o basados en el mercado mejoran la movilización y asignación de los recursos financieros -y, por tanto, el crecimiento económico y el bienestar- más que los sistemas financieros reprimidos en los que la asignación de los recursos financieros está sujeta a la administración. La historia ha demostrado, sin embargo, que cuando un país pasa de un sistema reprimido a otro basado en el mercado, arriesga su estabilidad financiera y económica y puede enfrentarse a una crisis económica y financiera. La liberalización de ciertas transacciones financieras antes de que se haya establecido la infraestructura financiera necesaria puede contribuir a la incidencia de estas crisis financieras. La secuencia de las reformas del sector financiero pretende garantizar una transición ordenada de los sistemas financieros reprimidos a los basados en el mercado que evite graves crisis económicas y financieras.

Centros Financieros Extraterritoriales

Este texto se ocupa de los centros financieros extraterritoriales. Una definición de centros financieros extraterritoriales es la de una jurisdicción cuyo sector financiero representa una parte significativa -y desproporcionada- de su economía nacional. Otra definición es la de una jurisdicción en la que la mayoría de las transacciones financieras realizadas por sus instituciones se hacen en nombre de clientes que residen en otras jurisdicciones. Debido a la intensificación de la atención internacional, muchos centros financieros extraterritoriales actualizaron sus sistemas de supervisión y regulación y mejoraron la transparencia de sus operaciones. Aunque un centro financiero puede ser una adición útil a una economía, se necesita una inversión significativa y costosa en la infraestructura de supervisión y regulación para proporcionar el sistema de supervisión mínimo internacionalmente aceptado que se requiere para evitar el riesgo de reputación. Al mismo tiempo, se están estableciendo varios centros financieros extraterritoriales nuevos y aspirantes en los que las autoridades han estado dispuestas y han podido invertir mucho en la infraestructura necesaria.

Índice de Condiciones Monetarias

Este texto se ocupa del índice de condiciones monetarias. Un índice de condiciones monetarias (ICM) es un dispositivo simple que combina los movimientos de diferentes variables financieras, especialmente el tipo de interés y el tipo de cambio, en un solo número. Sirve como variable de referencia o información fácil de entender para los mercados financieros y el público en general en un momento dado en relación con algún punto del pasado. Además, un índice de condiciones monetarias puede funcionar como objetivo operativo a corto plazo en la ejecución de la política monetaria en pequeñas economías abiertas. El Banco de Canadá fue pionero en la construcción de un índice de condiciones monetarias a principios de la década de 1990. El índice de condiciones monetarias original consistía en una media ponderada del tipo de interés real a corto plazo y del tipo de cambio real, el tipo nominal respectivo ajustado por la inflación y el precio de los bienes nacionales en relación con los extranjeros. En la práctica, sin embargo, el índice de condiciones monetarias se ha establecido en términos diferentes, que se explican en este texto.

Armonización Económica

Este texto se ocupa de la convergencia económica, y en especial de la convergencia internacional de la renta. Los observadores de la economía mundial (o global) se preguntan a menudo si los países más pobres están alcanzando a los ricos. Dicho de otro modo, ¿convergen los niveles de vida medios? Esta cuestión fundamental ha sido muy estudiada, especialmente desde el desarrollo de nuevos modelos y datos a mediados de los años ochenta. Las respuestas ayudan a arrojar luz sobre los efectos de la globalización y las políticas de desarrollo y proporcionan una forma de pensar sobre las predicciones a largo plazo para la economía mundial. En principio, también ayudan a discriminar entre modelos del proceso de crecimiento. Por todas estas razones, la cuestión de la convergencia económica es fundamental para el estudio del crecimiento y el desarrollo y también desempeña un papel en la economía internacional.

Fondos de Cobertura

Los fondos de cobertura se definen en términos generales como fondos de inversión privados que no están disponibles para el público en general. Están menos regulados y tienen una mayor flexibilidad de inversión que las empresas de inversión pública, como los fondos de inversión, que reúnen el dinero de muchos inversores e invierten en acciones, bonos y otros valores. Los fondos de cobertura pueden comprar y vender valores en muchos mercados financieros, representando posiciones largas y cortas, respectivamente. Además, pueden utilizar el apalancamiento y los derivados, que son instrumentos financieros cuyo valor se deriva de algún activo o precio subyacente.

Capital Extranjero

Este texto se ocupa del tratamiento al capital extranjero y sus restricciones. La inversión extranjera directa (IED) es una forma de integración económica internacional que puede aportar beneficios sustanciales tanto al inversor como al receptor de la inversión, al fomentar el comercio intraempresarial y las transacciones de activos intangibles, como los conocimientos y las marcas de productos. Más allá de los beneficios habituales del comercio, los flujos de inversión extranjera directa pueden proporcionar efectos indirectos dinámicos derivados de la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades. Estos beneficios son especialmente importantes en los países en desarrollo, donde la tecnología avanzada y los conocimientos de gestión son escasos. El progreso hacia la liberalización de las restricciones restantes puede verse facilitado por el debate continuo en los foros internacionales sobre el desarrollo de códigos, directrices y mejores prácticas en áreas con impacto directo en las prácticas de gobierno del sector público y privado.

Paridad de Tipos de Interés

Este texto se ocupa de la paridad de tipos de interés. Las condiciones de paridad de intereses son condiciones de beneficio sin arbitraje para el capital financiero. Cuando se dan estas condiciones, es inviable que los inversores obtengan mayores rendimientos mediante préstamos o empréstitos. Por lo tanto, en principio, las condiciones de paridad de intereses definen vínculos teóricos entre los tipos de interés y los tipos de cambio entre países.

Evasión de Capitales

Este texto se ocupa de la evasión de capitales, como exportación ilegal de capital al extranjero burlando la legislación monetaria de un país. Su objetivo es la ocultación fiscal. Sin embargo, los activos adquiridos ilegalmente se mantienen en el extranjero no tanto para maximizar el rendimiento de los activos como para evadir la aplicación del derecho de origen. Los propietarios de estos activos sólo se sentirán atraídos por los mayores rendimientos nacionales si tienen garantías de inmunidad frente a la persecución del fraude y las sanciones por los impuestos impagados. Sin embargo, estas garantías tendrían un efecto de incentivo perverso al recompensar tal ocultamiento.

Tributos como Robo

Existe un amplio desacuerdo sobre el punto de partida, por no hablar de la línea de meta, cuando se trata del concepto de evasión o sobre cuestiones de moralidad en relación con la evasión fiscal. Esto no debería ser una sorpresa, ya que lo mismo se aplica a muchas cuestiones morales contemporáneas, por ejemplo, el suicidio asistido. No hay ningún tribunal que juzgue los argumentos sobre la moralidad, excepto el tribunal de la opinión pública, que, como observó Ibsen, es una cosa extremadamente mutable. Pero la desaprobación de la evasión, entendida como sea, es ahora la norma. El hecho de que eso represente un cambio importante de actitud ya se ha olvidado. Los cambios en la moral suelen ir acompañados de amnesia.

Brecha Fiscal

La Brecha Fiscal Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede interesar asimismo la información relativa a Mitigación Fiscal. La Brecha Fiscal en el Reino Unido Un hilo conductor del debate público sobre la fiscal es una amplia estimación … Leer más

Evasión Fiscal en el Reino Unido

Algo legal pero contrario a la intención del parlamento en el sentido de que si éste hubiera pensado en ello, probablemente habría impedido la ventaja fiscal. Es probable que los ejemplos hayan sido contrarrestados por la legislación posterior (aunque puede ser una cuestión de juicio si la legislación es para detener la evasión o refleja un cambio de política.

Mitigación Fiscal

Mitigación Fiscal o Tributaria Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Elusión/mitigación, evasión La evasión fiscal es tan antigua como la propia fiscalidad (véase las críticas a la evasión fiscal en 1798 y Vestey: Pruebas de la Comisión Real y … Leer más

Inversión

Introducción: Unidades de Inversión Concepto de Unidades de Inversión en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Se considera como parte del interés el ajuste que a través de la denominación en unidades de inversión, mediante la aplicación de índices o factores, o […]

Exportación de Capitales

Visualización Jerárquica de Exportación de capitales Asuntos Financieros > Libre circulación de capitales > Libre circulación de capitales > Movimiento de capitales
Asuntos Financieros > Financiación e inversión > Inversión > Inversión en el extranjero Exportación de capitales Concepto de […]