Productividad Marginal

Este texto se ocupa de la productividad marginal. John Bates Clark fue un pionero del pensamiento marginalista moderno en Estados Unidos que introdujo los conceptos de productividad marginal y utilidad marginal tanto en escritos académicos como en los más populares. Sin embargo, su libro de 1899, «The Distribution of Wealth» (La distribución de la riqueza), ha pasado a ser menos conocido por su reafirmación de la teoría de la productividad marginal (que es su enfoque principal) que por lo que Stigler (1941) denominó su «ética de la productividad ingenua». En opinión de Clark, la igualdad entre los precios de los factores y la productividad marginal del valor no era sólo una teoría descriptiva del funcionamiento del mercado, sino también la manifestación de una ley natural. La ley de la productividad marginal decreciente también se conoce como ley de los rendimientos marginales decrecientes. La productividad marginal externa en un sector concreto se refiere al efecto en la producción de otros sectores que no se tiene en cuenta en la decisión de empleo. La productividad marginal o el producto marginal se refiere a la producción extra, el rendimiento o el beneficio que se obtiene por unidad gracias a las ventajas de los insumos de producción. Los insumos pueden incluir cosas como la mano de obra y las materias primas.

Análisis Coste-beneficio

Este texto se ocupa del análisis coste-beneficio. El análisis beneficio-coste está orientado a las decisiones de asignación de recursos a escala global. Se utiliza para abordar la cuestión de si debe emprenderse un programa o proyecto público y a qué nivel deben apoyarse dichos programas y proyectos; es una herramienta diseñada para evaluar la viabilidad de proyectos específicos, para seleccionar los proyectos preferidos de entre una serie de proyectos posibles y para justificar proyectos en el proceso presupuestario. Los modelos formales de coste-beneficio se suelen utilizar en los análisis de preinversión basados en estimaciones previas de costes y beneficios. El análisis beneficio-coste difiere de las otras formas de investigación de la evaluación que se tratan en este texto en que está diseñado para proporcionar una valoración de los programas y proyectos propuestos, no una evaluación ex post facto de los impactos. No obstante, el análisis coste-beneficio tiene algunas características que merecen tenerse en cuenta y que este texto señala.

Opción Presupuestaria

de Opción presupuestaria. Dedica un espacio importante a analizar el Presupuesto de Resultados en la Administración Pública: Planificación, Programación, Presupuestación, Sistemas (PPBS). Y también a su variante francés.

Rentabilidad

Introducción: Rentabilidad Concepto de Rentabilidad en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es la remuneración al capital invertido. Se expresa en porcentaje sobre dicho capital. Aplicada a un activo, es su cualidad de producir un beneficio o rendimiento, […]

Análisis de Coste-eficacia

La relación coste-eficacia ha resultado ser un enfoque atractivo para los problemas caracterizados por importantes externalidades o intangibles. Cuando estos factores no pueden medirse fácilmente en términos de dólares, como exige el análisis coste-beneficio, pueden tratarse de forma sustantiva en el análisis coste-eficacia, ya sea estableciendo su equivalencia entre las alternativas o sometiendo las alternativas a restricciones establecidas en términos de intangibles. En el desarrollo de un parque industrial o un aeropuerto, por ejemplo, en lugar de intentar asignar valores en dólares a los impactos negativos sobre el entorno físico, estos impactos pueden tratarse excluyendo de la consideración todas las alternativas que generen impactos negativos por encima de ciertos niveles especificados. Las alternativas que cumplan estas limitaciones expresadas en términos físicos pueden entonces analizarse y compararse en el formato tradicional de coste-beneficio.

Productividad

Introducción: Productividad Concepto de Productividad en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Relación entre el producto obtenido y los insumos empleados, medidos en términos reales; en un sentido, la productividad mide la frecuencia del trabajo humano en […]

Técnica de Gestión

Visualización Jerárquica de Técnica de gestión Empresa y Competencia > Gestión administrativa
Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial > Clientela
Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Investigación > Método […]

Círculo de Calidad

Noción de Círculo de Calidad en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, círculo de calidad ha sido definido [1] de la siguiente forma: Modalidad de organización de trabajo constituido por grupos de mandos intermedios y de personas de base, […]

Política de Producción

Visualización Jerárquica de Política de producción Sector Agroalimentario > Producción
Economía > Política económica > Política económica
Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política de investigación
Industria > Política y estructura […]

Espacio Industrial Europeo

Visualización Jerárquica de Espacio industrial europeo Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Política industrial de la UE
Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política de investigación > Política de investigación […]

Análisis de Coste-beneficio

Visualización Jerárquica de Análisis de coste-beneficio Empresa y Competencia > Gestión contable > Gestión contable > Análisis de costes
Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Política presupuestaria > Opción presupuestaria
Medio Ambiente > Política del medio […]

Coste-Beneficio

Análisis Coste-eficacia en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Análisis Véase una definición de análisis coste-eficacia en el diccionario y también más información relativa a análisis coste-eficacia. [rtbs name="analisis"]

Evaluación Comparativa de Resultados

Visualización Jerárquica de Evaluación comparativa de resultados Producción, Tecnología e Investigación > Tecnología y reglamentación técnica > Tecnología
Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Investigación > Método de investigación > Análisis […]

Competitividad

Competitividad en el Derecho Comercial Significado de Competitividad (1), en relación a este tema: Proceso integral, de carácter estructural, sistémico, y de naturaleza muy dinámica, que se manifiesta en la capacidad que tiene el aparato productivo de un país para captar, mantener e […]

Productividad del Trabajo

Visualización Jerárquica de Productividad del trabajo Trabajo y Empleo > Condiciones y organización del trabajo > Organización del trabajo > Estudio del trabajo
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Sistema de explotación agraria > Resultado de la explotación agraria > Productividad […]