Enseñanza de la Política Ambiental

Este texto se ocupa de la enseñanza de la política medioambiental global. Incluso la más somera revisión de los programas de los cursos de política medioambiental global revelaría que, además de facilitar a los estudiantes el desarrollo de una comprensión exhaustiva y crítica del subcampo, los instructores también esperan que alcancen cierto nivel de competencia con respecto a la utilización de los conocimientos y habilidades adquiridos en clase para tomar decisiones de vida futuras más conscientes desde el punto de vista ecológico. En otras palabras, muchos estudiosos de la política medioambiental global practican el activismo medioambiental en el aula. De ahí que la enseñanza de la política medioambiental global exija algo más que la mera transmisión de un conjunto de conocimientos sobre cómo interactúan los actores estatales y no estatales para resolver los problemas medioambientales transfronterizos y globales producidos como consecuencia del comportamiento humano. A la luz de la doble exigencia -ecológica y pedagógica- del aula de política medioambiental global, esta sección ofrece sugerencias para incorporar prácticas conscientes del medio ambiente en el trabajo del curso, además de una visión general de cómo la sustancia del campo tiende a enseñarse en los campus universitarios.

Formulación de la Política Ambiental

Este texto se ocupa de los “Principios y Procedimiento para la Formulación de la Política Ambiental”.
El enfoque de este texto sobre la investigación en política medioambiental global, el papel de la investigación científica en el subcampo y la enseñanza en política medioambiental global proporciona un marco informado por las relaciones internacionales para abordar los estudios en el campo que puede adaptarse para su uso con cualquier área sustantiva de interés, así como utilizarse para desarrollar cursos de grado y posgrado en política medioambiental global. Aunque el texto refleja el énfasis del subcampo en las negociaciones medioambientales internacionales y los análisis institucionales, reconoce el actual giro a la izquierda asociado a la novedosa investigación sobre el papel potencialmente mejorado de la sociedad civil global en la gobernanza medioambiental global. Este enfoque emergente en la investigación de la política medioambiental global es especialmente adecuado para fomentar un mayor uso de pedagogías alternativas en los cursos universitarios sobre política medioambiental global y temas relacionados.

Instituciones Ambientales Internacionales

Este texto se ocupa de las instituciones medioambientales internacionales.

Fracasos de la Política Ambiental

Este texto se ocupa y trata sobre los fracasos de la gobernanza medioambiental mundial hasta la fecha y una exploración de las perspectivas para el futuro del medio ambiente mundial. Entre las cuestiones importantes e intrigantes se encuentra el reconocimiento de que las acciones necesarias a veces se inmiscuyen en la soberanía nacional. Mientras que los gobiernos han estado dispuestos a ceder su autonomía soberana para lograr la liberalización del comercio internacional y la expansión económica, no han estado dispuestos a hacerlo para proteger el medio ambiente. Otro debate provocativo se refiere a las desventajas y responsabilidades de la adopción de lo que la literatura en este ámbito denomina el enfoque del derecho ambiental internacional, con la negociación de convenios y protocolos, como principal medio de ataque para los problemas ambientales. Para ser eficaces, los textos que llaman a la acción sobre temas medioambientales deben buscar el equilibrio. Deben hacer sonar la alarma, lo suficientemente fuerte como para que los lectores se sientan motivados (es decir, asustados); pero, por otro lado, deben seguir siendo lo suficientemente optimistas como para evitar que el sentimiento de inutilidad se transforme en letargo, una tarea nada fácil cuando el daño medioambiental es inmenso y su escala global. También ayuda incluir sugerencias específicas para la acción. Este texto responde a todos esos retos de forma excelente. Aunque el movimiento ecologista, desde la década de 1960, ha concienciado mucho y ha limpiado mucha contaminación, sus métodos fracasan frente a problemas gigantescos que no podemos ver hasta que es demasiado tarde, como el calentamiento global. Tampoco, dice la literatura en este ámbito, nuestro actual batiburrillo de tratados y protocolos internacionales se acercará siquiera a la prevención de algunas cosas verdaderamente horribles en un futuro próximo, como la desaparición completa de los arces del noreste.Con estadísticas concisas, listas con viñetas y la serena profesionalidad de un oncólogo, el autor se muestra comprensivo con las necesidades económicas de nuestra civilización, pero firme a la hora de prescribir algunos cambios de estilo de vida bastante serios.

Derecho al Medio Ambiente

A pesar de que el derecho al medio ambiente ha sido reconocido por diversas Constituciones nacionales, en la esfera internacional sigue sin existir un instrumento jurídico consagrado explícitamente a su reconocimiento. No obstante, en los últimos años han existido diferentes iniciativas […]

Factores Ambientales

Este texto se ocupa de los factores ambientales de los organismos. El entorno de un organismo es la suma de todos los factores externos a los que está expuesto, incluidos los factores bióticos (vivos) y abióticos (no vivos). Los factores bióticos incluyen las influencias de los miembros de la misma y de otras especies en el desarrollo y la supervivencia del individuo. Los principales factores abióticos son la luz, la temperatura, el agua, los gases atmosféricos y la radiación ionizante, que influyen en la forma y la función del individuo. Para cada factor ambiental, un organismo tiene un rango de tolerancia en el que es capaz de sobrevivir. La intersección de estos rangos constituye el nicho ecológico del organismo. Si el estrés ambiental al que se expone un individuo es extremo, pueden producirse daños irreversibles y la muerte. Una especie tiene un cierto rango de tolerancia hacia la variabilidad de un factor ambiental; esto caracteriza su potencia ecológica. En la medida de lo posible, un individuo de la especie tratará siempre de permanecer en el llamado rango de preferencia, es decir, lo más cerca posible del respectivo óptimo, pero esto lo impiden a menudo los competidores interespecíficos. El factor limitante es el factor ambiental que está más alejado de su óptimo y determina reacciones biológicas como la tasa de crecimiento o la producción de biomasa.

Política de Medio Ambiente

Política de Medio Ambiente en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Tiene como finalidad la protección, conservación y mejora de la calidad del medio ambiente y la salud humana, así como al uso racional de […]

Historia de la Política Ambiental

Los seres humanos han sido parte de la historia de la Tierra por un tiempo muy corto, pero nuestro impacto en el mundo que nos rodea ha sido considerable. Los dos principales momentos de aceleración del impacto humano fueron el desarrollo de la agricultura y la Revolución Industrial. Esta entrada explica cómo sentaron las bases de la preocupación por la sostenibilidad de los modos de vida. En la década de 1970 se observó una creciente conciencia de que los impactos ambientales negativos podrían ser el resultado de un camino de desarrollo completo equivocado, en lugar de dificultades locales y aisladas. Un movimiento político ambientalista que se unía en torno a esos problemas ofrecía una plataforma política alternativa, que ha tenido un impacto dramático en la política de muchas maneras y a muchos niveles. Se observan cuatro fases semidistintas en la gestión de la sostenibilidad en todo el mundo desde el decenio de 1960. Antes de finales del decenio de 1960, casi todos los problemas ambientales eran abordados por los gobiernos locales o regionales. La política de contaminación del agua y el aire en los Estados Unidos era generalmente dominio de los gobiernos estatales. Mientras tanto, en Europa, países como el Reino Unido y Alemania Occidental practicaban el control de la contaminación local. Sin embargo, las medidas localizadas a menudo demostraron ser de eficacia limitada para contrarrestar problemas como la contaminación del agua que podía cruzar las fronteras. Este factor, junto con un número creciente de desastres ambientales de gran repercusión en todo el mundo, estimuló las demandas políticas generalizadas de que las autoridades centrales (en la práctica, los gobiernos) coordinaran las respuestas. En Estados Unidos, ni Reagan ni su sucesor Bush hicieron cumplir las protecciones medioambientales. Los científicos advirtieron de una crisis ecológica. Pero ambos presidentes querían proteger los intereses militares y corporativos, incluidas las empresas petroleras, a costa del medio ambiente.

Antecedentes Históricos del Impacto Ambiental

Antecedentes Históricos del Impacto Ambiental en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Antecedentes Históricos del Impacto Ambiental en relación con Evaluación de Impacto Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con […]

Limitaciones de la Denuncia Popular

Limitaciones de la Denuncia Popular en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Limitaciones de la Denuncia Popular en relación con Derecho a la Información y Participación Pública Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con […]

Planeación Ambiental

Planeación Ambiental en relación con Bases de la Planeación Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con planeación ambiental en el contexto de Bases de la Planeación Ambiental y la Política Ambiental. Asimismo, planeación […]

Reconocimiento Constitucional del Derecho a Participar

Reconocimiento Constitucional del Derecho a Participar en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Reconocimiento Constitucional del Derecho a Participar en relación con Derecho a la Información y Participación Pública Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las […]

Historia Ambiental

Historia Ambiental Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El viaje de Armstrong a la luna nos hizo caer en el hechizo de una nueva imagen, no de la luna, sino de la tierra. Desde la nave espacial Apolo, Armstrong … Leer más

Etapas del Ordenamiento Ecológico del Territorio

Etapas del Ordenamiento Ecológico del Territorio: Caracterización, Diagnóstico, Pronóstico-prospectiva y Propuesta en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Etapas del Ordenamiento Ecológico del Territorio: Caracterización, Diagnóstico, Pronóstico-prospectiva y Propuesta en relación con […]

Acuerdos Ambientales

Acuerdos Ambientales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: véase, en especial, la información relativa a los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMA). Recursos [rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”] Notas y Referencias Véase También Derecho Ambiental, Derecho de los Tratados, … Leer más

Directrices Internacionales del Derecho a la Participación Pública Ambiental

Directrices Internacionales del Derecho a la Participación Pública Ambiental y su Acceso Directrices Internacionales del Derecho a la Participación Pública Ambiental en relación con Derecho a la Información y Participación Pública Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las […]

Naturaleza Jurídica del Derecho a la Información Ambiental

Naturaleza Jurídica del Derecho a la Información Ambiental y su Acceso Naturaleza Jurídica del Derecho a la Información Ambiental en relación con Derecho a la Información y Participación Pública Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones […]

Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente

Este texto se ocupa de los Acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente (AMUMA), que son los convenios o instrumentos internacionales sobre el medio ambiente negociados por varios países. El limitado mandato del Comité de Comercio y Medio Ambiente sugiere claramente que la Organización Mundial del Comercio no se preocupa por poner orden en los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente, salvo en la medida en que inciden en las normas comerciales.

Ordenación del Territorio

Delitos contra la Ordenación del Territorio en Derecho español El artículo 319.1 del Código Penal, en su redacción anterior a la entrada en vigor de la LO 5/2010 de 22 de junio, las penas de prisión de seis meses a tres años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para profesión […]

Denuncia Popular

La Denuncia Popular en el Derecho Medioambiental Global y Comparado La Denuncia Popular en relación con Derecho a la Información y Participación Pública Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con la denuncia popular en el […]

Planeación Urbanística

Planeación Urbanística en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Planeación Urbanística en relación con Ordenación del Territorio y Urbanismo Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con planeación urbanística en el contexto de […]

Políticas que Promueven la Participación Pública en la Gestión Ambiental

Políticas y Programas Públicos que Promueven la Participación Pública en la Gestión Ambiental Políticas y Programas Públicos que Promueven la Participación Pública en la Gestión Ambiental en relación con Derecho a la Información y Participación Pública Ambiental Esta subsección examina parte […]

Esquema de Medio Ambiente

Esquema de Medio Ambiente Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: véase también el Esquema de Ecología. El medio ambiente energía alternativa preservación preservación – especies en peligro preservación – ecosistema ahorro de energía política ambiental contaminación ambiental contaminación … Leer más

Distribución de Competencias en Materia Urbanística

Distribución de Competencias en Materia Urbanística en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Distribución de Competencias en Materia Urbanística en relación con Ordenación del Territorio y Urbanismo Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones […]

Asentamientos Humanos

Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat) o U.N. Centre for Human Settlements (Habitat): se refiere a la entidad de Naciones Unidas que antes del 1 de enero de 2002 se conocía como el Centro de Vivienda, Construcción y Planificación de las Naciones Unidas. En esta […]

Historia Reciente de la Legislación Ambiental

Este texto repasa los principales hitos en la legislación ambiental de algunos países, incluido los Estados Unidos.
Los últimos años (aquí generalmente se empieza en 1970) abarcan casi todos los principales hitos de la legislación ambiental de los Estados Unidos. Se establecieron políticas clave para la calidad del aire y del agua, para la vida vegetal y animal, para curar la capa de ozono y para combatir el cambio climático. Conozca algunos de los momentos más importantes de la historia medioambiental de varios Estados desde el primer Día de la Tierra en 1970.

Historia Reciente de los Retrocesos en Materia Ambiental

Esta entrada repasa los principales hitos en los retrocesos ambientales. Si bien los últimos años han sido un período de gran progreso ambiental, ha habido varios desastres ambientales notables. Algunos de estos desastres fueron causados por fenómenos naturales, pero la mayoría han sido el subproducto de la negligencia, la ignorancia y la codicia humanas. Aunque los efectos de algunos de estos incidentes han sido localizados, otros se han sentido a nivel regional y mundial. Se presentan aquí como recordatorios de hasta dónde debe llegar la administración humana del planeta.

Efectividad de la Planeación Ambiental

Efectividad de la Planeación Ambiental en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Efectividad de la Planeación Ambiental en relación con Bases de la Planeación Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con efectividad de la […]

Naturaleza Jurídica del Derecho a la Participación Pública Ambiental

Naturaleza Jurídica del Derecho a la Participación Pública Ambiental y su Acceso Naturaleza Jurídica del Derecho a la Participación Pública Ambiental en relación con Derecho a la Información y Participación Pública Ambiental Esta subsección examina parte de la literatura y las principales […]

Política Ambiental

Política Ambiental, Administración Pública y Gobierno Un aspecto clave del debate sobre el desarrollo sostenible se refiere a la forma en que debe lograrse en la práctica. Los gobiernos tienen una función potencialmente decisiva en la conducción -o el gobierno- de la sociedad en una dirección […]