Edificabilidad

externo y agricultura

En este texto, y otros de la plataforma digital, se destaca la importancia de la edificabilidad en el sector de la construcción. Identifica varios factores que influyen en la edificabilidad y destaca la importancia de la colaboración entre el equipo de diseño y el equipo de construcción para lograr la edificabilidad. Al centrarse en la practicidad, la eficiencia y la seguridad, la industria de la construcción puede lograr diseños edificables que reduzcan el coste de la construcción, mejoren la calidad de la misma y reduzcan el tiempo necesario para completar el proyecto. Se contestan aquí preguntas clave como: ¿Qué es la edificabilidad y por qué es importante en la industria de la construcción? ¿Qué factores influyen en la edificabilidad? ¿Cómo puede un diseño edificable reducir el coste de la construcción? ¿Cómo puede un diseño edificable mejorar la calidad de la construcción? ¿Cuál es el papel de la colaboración entre el equipo de diseño y el equipo de construcción para lograr la edificabilidad? ¿Cuáles son algunos ejemplos de técnicas de construcción estándar que pueden mejorar la edificabilidad? ¿Cómo puede la industria de la construcción minimizar los residuos y maximizar el uso de la prefabricación y la construcción modular para lograr la edificabilidad?¿Cómo pueden identificarse los términos implícitos en un contrato de construcción?¿Cuáles son algunas de las disputas habituales que surgen de las discrepancias en los términos expresos? ¿Cuáles son algunas de las prácticas de construcción sostenible que pueden incorporarse a un contrato de construcción para mejorar la edificabilidad y reducir el impacto medioambiental del proceso de construcción?

Economía Urbana

Geografía social

Visualización Jerárquica de Economía urbana Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo
Economía > Estructura económica > Economía
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana Economía urbana Concepto de Economía urbana Véase la definición […]

Glosario de Administración Pública

Edificios públicos, bibliotecas,

Glosario de Administración Pública Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un “Glosario de Administración Pública”. Puede interesar también la consulta de “Tipos de Administración Pública“, el “Glosario de Administración Pública Americana“, el “Glosario de Política Pública Americana“, así como en relación a “Transparencia de la Administración Pública“. Visualización … Leer más

Terreno Edificable

externo y agricultura

Visualización Jerárquica de Terreno edificable Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo
Derecho > Derecho civil > Propiedad de bienes > Propiedad inmobiliaria
Derecho > Derecho civil > Propiedad de bienes > Propiedad del suelo Terreno edificable Concepto de Terreno […]

Innovación en la Organización de la Administración Pública en Asia

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Principios del Ordenamiento Ecológico del Territorio

Territorio, Estado, Naturaleza

Principios Básicos del Ordenamiento Ecológico del Territorio en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Principios Básicos del Ordenamiento Ecológico del Territorio en relación con Ordenación del Territorio y Urbanismo Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas […]

Glosario de Administración Pública Americana

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Administración Pública

Administración Pública: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En principio es la organización encargada de ejecutar las políticas que son resueltas en los niveles representativos del poder político. Su organización es jerárquica, con un flujo descendente […]

Mejora de Vivienda

Visualización Jerárquica de Mejora de vivienda Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Política de la vivienda
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo > Renovación urbana Mejora de vivienda Concepto de Mejora de vivienda Véase la definición de Mejora de vivienda en el […]

Propiedad Inmobiliaria

La propiedad incluye la tierra; bienes tangibles como automóviles, muebles, ropa y mascotas; y posesiones intangibles, como patentes, derechos a perforar en busca de petróleo en tierras ajenas y derechos de autor de obras creativas como libros. Por consiguiente, el amplio término propiedad incluye, además de la tierra, los bienes muebles tangibles e intangibles. Los bienes inmuebles son el suelo y todo lo que esté permanentemente unido a él, incluidos terrenos, edificios, árboles y arbustos. El espacio aéreo por encima y el suelo por debajo de la tierra también están incluidos, de acuerdo con el derecho. El título es la propiedad real, no sólo una prueba de propiedad. Las diferentes formas de propiedad incluyen la propiedad unipersonal y la pluripersonal, que se aplican tanto a los bienes muebles como a los inmuebles. La propiedad pluripersonal existe cuando todos los derechos de propiedad sobre un bien pertenecen a una sola persona. La tenencia conjunta se da cuando dos o más personas poseen partes iguales de la propiedad con derecho de supervivencia. La tenencia por la totalidad es una forma de propiedad conjunta entre marido y mujer en la que ambos tienen derecho a la totalidad de la propiedad y el derecho de supervivencia. La tenencia en común es una forma de propiedad de dos o más personas que puede ser vendida, transferida o heredada, de acuerdo con la ley. Una propiedad en pleno dominio es aquella en la que una persona posee la tierra de por vida o para siempre, de acuerdo con la legislación mercantil de los Estados Unidos. Una propiedad en arrendamiento es aquella en la que una persona tiene un interés en la propiedad inmobiliaria que proviene de un arrendamiento. Un tipo de propiedad absoluta es una propiedad en pleno dominio, en la que el propietario de una propiedad absoluta la posee de forma absoluta. Un segundo tipo de propiedad absoluta es la propiedad vitalicia, en la que el propietario posee la propiedad sólo durante su vida. La propiedad inmobiliaria también puede transferirse por dominio eminente (cuando la toma el gobierno y se indemniza al propietario) o por posesión adversa (cuando se adquiere la tierra como resultado del uso real, continuo, abierto, conocido y hostil de la tierra por parte de una persona durante un cierto periodo de tiempo).

Terreno Industrial

Visualización Jerárquica de Terreno industrial Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo
Derecho > Derecho civil > Propiedad de bienes > Propiedad inmobiliaria
Derecho > Derecho civil > Propiedad de bienes > Propiedad del suelo Terreno industrial Concepto de Terreno […]

Urbanización

Urbanización: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Característica de los procesos de modernización, que se refiere al hecho de que la mayoría de la población de un país vive en ciudades. En las sociedades tradicionales la mayoría de la población es rural, […]

Aglomeración Urbana

Visualización Jerárquica de Aglomeración urbana Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo > Economía urbana
Transportes > Organización de los transportes > Organización de los transportes > Transporte urbano […]

Suministro de Energía Eléctrica

La electricidad se ha convertido en un servicio esencial en la sociedad moderna. Por lo tanto, el sistema global de suministro de electricidad debe ser capaz de garantizar la calidad y la continuidad del suministro en cualquier momento y en cualquier lugar. Con una generación de interesados más informada desde el punto de vista social, económico y medioambiental, la industria eléctrica moderna se enfrenta a un cambio de paradigma en la generación, transmisión y distribución de la electricidad. A lo largo de los años, los sistemas centralizados han proporcionado el potencial para la asignación eficiente de recursos y han generado importantes economías de escala en el proceso de construcción y operación de redes de suministro de energía muy fiables. Sin embargo, el paradigma del suministro de energía se ha ido desvaneciendo rápidamente, especialmente con el agotamiento de los recursos energéticos primarios basados en los fósiles y su impacto medioambiental. Actualmente, el sistema de suministro de electricidad se enfrenta a varios retos, incluyendo el hecho de que la demanda aumenta permanentemente. La corriente eléctrica es la transferencia neta de carga eléctrica por unidad de tiempo. Se suele medir en amperios. El paso de la corriente eléctrica implica una transferencia de energía.

Energía Eléctrica

Hace referencia la expresión “energía eléctrica”, en esta plataforma global, fundamentalmente a la forma de energía producida y distribuida en suficiente voltaje y corriente para proveer de luz, energía y para operar electrodomésticos y equipos. La energía se transfiere de un sistema a otro mediante el movimiento de cargas. No es una energía real como la energía cinética o la energía potencial, sino un portador de energía, un medio de transferencia de energía como el calor o el trabajo. Los sistemas que pueden proporcionar energía por transferencia eléctrica son los alternadores, presentes en casi todas las instalaciones de generación de energía, o los sistemas químicos, como las baterías. Entre los sistemas que pueden transformar la energía de la electricidad se encuentran las resistencias eléctricas, que la convierten en energía térmica, los motores, que la transfieren mediante trabajo mecánico, las lámparas, que la convierten en energía de radiación y calor, y otros sistemas electrotécnicos o electrónicos. La energía eléctrica se transporta mediante un conductor eléctrico, por ejemplo un metal o una solución iónica. La energía eléctrica no puede almacenarse en grandes cantidades sin ser transformada. Sólo pequeñas cantidades de carga eléctrica pueden almacenarse como la llamada energía electrostática (o energía potencial electrostática), por ejemplo en condensadores y supercondensadores. El término “energía eléctrica” es un término erróneo en física, pero es una conveniencia del lenguaje para indicar que la electricidad requiere y transporta energía. Para almacenar la energía suministrada por la transferencia eléctrica, hay que utilizar un convertidor que pueda almacenar la energía recibida, por ejemplo como energía química, en acumuladores, o convertirla en energía mecánica o en energía potencial.

Agente Nocivo

Este texto se ocupa del Agente nocivo. Una molestia ambiental se define generalmente como una interferencia irrazonable (o probable) con un valor medioambiental causada por emisiones de aerosoles, humos, luz, ruido, olor, partículas (incluido el polvo) o humo; o condiciones insalubres, ofensivas o antiestéticas causadas por la contaminación. En el siglo XX, el sentido común asociaba la palabra molestia con la idea de inconveniente, más bien menor, pero que causaba una verdadera incomodidad a uno o varios individuos, aunque sin un impacto real o significativo en su salud. Pero a partir de los años 70, el concepto parece haber evolucionado hacia la idea de una ofensa más grave para el individuo, vinculada a la exposición crónica o episódica a elementos o situaciones desagradables, perjudiciales para el bienestar, o incluso para la salud física y psicológica. Por definición, las molestias son difíciles de medir porque dependen en parte de la apreciación subjetiva de la persona expuesta a ellas.

Historia del Urbanismo en la India

Historia del Urbanismo en la India Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El período posurbano en la India Antigua La evolución postharapense Todavía no se sabe con certeza en qué fecha se produjo la ruptura de la sociedad urbana. … Leer más

Suburbanización

La suburbanización (La “banlieusardisation” en Francia) es un desplazamiento de la población de las zonas urbanas centrales a los suburbios, lo que da lugar a la formación de la expansión (sub)urbana. (La suburbanización está inversamente relacionada con la urbanización, lo que denota un desplazamiento de la población de las zonas rurales a los centros urbanos). Muchos residentes de las regiones metropolitanas trabajan en el área urbana central y eligen vivir en comunidades satélites llamadas suburbios y viajan al trabajo en automóvil o transporte público. Otros han aprovechado los avances tecnológicos para trabajar desde sus casas. Estos procesos a menudo ocurren en los países más desarrollados económicamente, especialmente en los Estados Unidos, que se cree que es el primer país en el que la mayoría de la población vive en los suburbios, más que en las ciudades o en las zonas rurales. La migración masiva a las zonas suburbanas fue una característica definitoria de la vida estadounidense después de 1945. Antes de la Segunda Guerra Mundial, solo el 13% de los estadounidenses vivían en los suburbios. Para el 2010, sin embargo, los suburbios eran el hogar de más de la mitad de la población de los Estados Unidos. La economía, la política y la sociedad de la nación se suburbanizaron de manera importante. Los suburbios moldearon los hábitos de dependencia del automóvil y los desplazamientos al trabajo, los patrones de gasto y ahorro, y las experiencias con temas tan diversos como la raza y los impuestos, la energía y la naturaleza, la privacidad y la comunidad. El propietario ocupó una casa unifamiliar, rodeada de un patio y situada en un barrio fuera del núcleo urbano, que llegó a definir la experiencia cotidiana de la mayoría de los hogares estadounidenses, y en el mundo de la cultura popular y la imaginación, los suburbios fueron el escenario del sueño americano. Los suburbios de la nación eran un paisaje económico igualmente crítico, hogar de industrias vitales de alta tecnología, comercio minorista, “logística” y empleo en oficinas. Además, la política estadounidense se basaba en una mayoría suburbana, y durante varias décadas, los suburbios incubaron movimientos políticos en todo el espectro partidista, desde el conservadurismo de base hasta el individualismo meritocrático centrista, el ambientalismo, el feminismo (compromiso con una mejora del papel social de la mujer, que suele reflejarse en el sentido de promover la igualdad sexual) y la justicia social. En resumen, los suburbios fueron un escenario clave para la vida estadounidense de la posguerra.

A pesar de que los suburbios crecieron en magnitud e influencia, también crecieron en diversidad, llegando a reflejar una sección transversal mucho más amplia de la propia América. Este cambio abarcador marcó dos etapas cronológicas clave en la historia suburbana desde 1945: la suburbanización expansiva, racializada y masiva de los años de la posguerra (1945-1970) y una era de intensa diversificación social y complejidad metropolitana (desde 1970). En el primer período, los suburbios fueron testigos de la expansión de los privilegios de los blancos segregados, reforzados por las políticas gubernamentales, las prácticas excluyentes y los movimientos políticos de base. Para el segundo período, los suburbios llegaron a albergar a un sector más amplio de estadounidenses, que trajeron consigo una amplia gama de puntos de vista, formas de vida, valores y política. Los suburbios se convirtieron en el hogar de un gran número de inmigrantes, grupos étnicos, afroamericanos, pobres, ancianos y diversos tipos de familias. Frente a la obstinada exclusión de los suburbios ricos, la desigualdad persiste en todas las áreas metropolitanas y se manifiesta de nuevo en la proliferación de suburbios más pobres y afligidos. Los esfuerzos de reforma tenían por objeto mitigar la desigualdad en todo el territorio metropolitano y promover el desarrollo sostenible, utilizando enfoques regionales coordinados. En los últimos años, los discursos gemelos de la crisis suburbana y el rejuvenecimiento suburbano capturaron la continua complejidad de los suburbios de Estados Unidos. Los suburbios adoptan una gran variedad de formas y funciones en todo el mundo, lo que significa que las definiciones fijas no captan la realidad o conducen a una proliferación de tipos. Un enfoque más flexible consiste en entender los suburbios como lugares de relación, en los que existe una interacción entre la ciudad y el suburbio y también entre la sociedad y el suburbio.

Etapas del Ordenamiento Ecológico del Territorio

Etapas del Ordenamiento Ecológico del Territorio: Caracterización, Diagnóstico, Pronóstico-prospectiva y Propuesta en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Etapas del Ordenamiento Ecológico del Territorio: Caracterización, Diagnóstico, Pronóstico-prospectiva y Propuesta en relación con […]

Infraestructura Económica

Infraestructura Económica: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Es la base material de la economía de una entidad política, mencionada en contraposición con la superestructura, vale decir, con la capacidad humana, política, intelectual, que actúa sobre […]

Ordenación del Territorio

Delitos contra la Ordenación del Territorio en Derecho español El artículo 319.1 del Código Penal, en su redacción anterior a la entrada en vigor de la LO 5/2010 de 22 de junio, las penas de prisión de seis meses a tres años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para profesión […]

Planeación Urbanística

Planeación Urbanística en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Planeación Urbanística en relación con Ordenación del Territorio y Urbanismo Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con planeación urbanística en el contexto de […]

Distribución de Competencias en Materia Urbanística

Distribución de Competencias en Materia Urbanística en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Distribución de Competencias en Materia Urbanística en relación con Ordenación del Territorio y Urbanismo Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones […]

Profesión del Urbanismo

Visualización Jerárquica de Profesión del urbanismo Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo
Profesión del urbanismo Concepto de Profesión del urbanismo Véase la definición de Profesión del urbanismo en el diccionario. Características de Profesión del urbanismo

Asentamientos Humanos

Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat) o U.N. Centre for Human Settlements (Habitat): se refiere a la entidad de Naciones Unidas que antes del 1 de enero de 2002 se conocía como el Centro de Vivienda, Construcción y Planificación de las Naciones Unidas. En esta […]

Gas

Ofgas (office of Gas Supply) en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas Definición de Ofgas (office of Gas Supply) publicada por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Oficina de suministro de gas, reguladora de la industria del […]