Derecho del Mar en Norteamérica

Derecho Del Mar en el Derecho Español Derecho Del Mar en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho Del Mar significa: Desde antiguo, el hombre ha dedicado especial atención al mar como vía de comunicación, como fuente de riqueza, e incluso como lugar idóneo para dirimir sus […]

Marina Mercante

Introducción: Bill of Lading Concepto de Bill of Lading (B / L) en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Bill of lading B.B.- Esta sigla significa que el capitán del buque ha entregado el libro de bitácora y la lista de la tripulación al agente expedidor de la Marina Mercante, es […]

Navegación Maritima

Navegación marítima Concepto y Caracteres de Navegación Maritima Definición y descripción de Navegación Maritima ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Ramón Esquivel Avila) Desplazamiento de un buque sobre el mar en la […]

Derecho del Mar

Derecho Del Mar en el Derecho Español Derecho Del Mar en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho Del Mar significa: Desde antiguo, el hombre ha dedicado especial atención al mar como vía de comunicación, como fuente de riqueza, e incluso como lugar idóneo para dirimir sus […]

Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar

Aquí se trata de las normas y reglamentos de la Organización Marítima Internacional (OMI) aplicables a la navegación, incluidos los cruceros.

Miembros de la Organización Marítima Internacional

Aquí se trata de las normas y reglamentos de la Organización Marítima Internacional (OMI) aplicables a la navegación, incluidos los cruceros.

Organización Marítima Internacional

Sumario La OMI se creó en 1958 en virtud de la Convención de la Organización Marítima Internacional, adoptada el 6 de marzo de 1948 en Ginebra, para establecer un organismo especializado de las Naciones Unidas para los Asuntos Marítimos. La OMI también se conoce como la organización consultiva […]

Juez Ad Hoc en el Tribunal Internacional del Derecho del Mar

Juez Ad Hoc en el Tribunal Internacional del Derecho del Mar Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el “Juez Ad Hoc en el Tribunal Internacional del Derecho del Mar”. Nota: creemos que también puede ser de utilidad la información sobre los Tribunales Penales … Leer más

Espacio Marítimo

Visualización Jerárquica de Espacio marítimo Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Derecho del mar
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera > Zona pesquera
Medio Ambiente > […]

Derecho Marítimo Público

Partes o Elementos del Derecho Marítimo Público Según el Diccionario Jurídico Espasa, el Derecho Marítimo Público está integrado por las siguientes partes o materias del mismo: Derecho Administrativo marítimo, que regula la organización de la administración marítima interna, el dominio […]

Derecho Privado Marítimo

Derecho Privado Marítimo a su vez comprende el derecho mercantil marítimo y el Derecho Internacional privado marítimo. En ocasiones, la doctrina entendía por derecho marítimo el sistema exclusivo de relaciones relativas a la navegación y al tráfico marítimo regulado por los códigos de derecho privado. Esta visión estrecha estaba ligada al estado de la legislación de los siglos pasados que, en el ámbito del derecho privado, había creado un núcleo de normas más o menos orgánicas, mientras que ramas notables del derecho público, que quedaban fuera de los códigos, pasaban a un segundo plano, pasando casi desapercibidas a la mirada del jurista. Hoy en día, en cambio, es fácil comprobar cómo el derecho marítimo integral posee fronteras más amplias y cómo se ha formado un sistema de derecho marítimo, entretejido con un material legislativo más rico en el que la contribución del derecho público es significativa y la injerencia en él es considerable. Tras perfeccionar el orden político, afinar la eficacia de los controles públicos con medios más amplios, constituir órganos centrales que actúan en la periferia e injertar la policía de navegación en el tronco más robusto de los servicios de policía de seguridad, también el derecho marítimo público ha adquirido una fisonomía propia que le otorga una posición eminente en el sistema. En el proyecto italiano de código marítimo, toda la disciplina de las relaciones de derecho público y privado vinculadas a la navegación y derivadas de ella se fundió en un solo cuerpo jurídico.

Fletamento

El “fletamento” es un acuerdo jurídico de transporte por el que una persona o empresa pone a disposición de otra, denominada “fletador”, un buque, una aeronave o un vehículo de motor para su uso. El Código de la Navegación italiano distingue entre arrendamiento de nave, fletamento y contrato de transporte, y aquí se explica los efectos de tal distinción. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, resolviendo una petición de decisión prejudicial presentada por la Cour de cassation, declaró el 24 de junio de 2008 (asunto C-188/07) en relación con el naufragio del “Erika” que “los hidrocarburos (…) ) a la deriva a lo largo de las costas de un Estado miembro hasta encallar constituyen residuos”, el tribunal nacional puede considerar al vendedor y fletador del buque que los transporta “como productor de esos residuos” si “concluye que el vendedor-fletador contribuyó al riesgo de que se produjera la contaminación causada por el naufragio”, en particular, si no ha tomado medidas para prevenir tal incidente, como las relativas a la elección del buque”, precisando que “dicho productor sólo puede ser obligado a soportar los costes si, por su actividad, ha contribuido al riesgo de contaminación derivado del naufragio”.

Bandera

Bandera en Derecho Militar Tela de formas y dimensiones variadas, de uno o varios colores, que lleva a veces emblemas particulares y constituye el símbolo oficial de un Estado. En el combate, es enarbolada por unidades militares de niveles determinados y por los barcos de guerra bajo el […]

Regulación Internacional del Derecho del Mar

El derecho internacional del mar, tal y como está hoy en día, es el resultado de un compromiso que concilia, por un lado, los intereses vitales (de seguridad) de los Estados ribereños y, por otro, el interés de los demás Estados, ribereños o no, en utilizar los mares en la mayor medida posible. Desde la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), el 16 de noviembre de 1994, se acepta generalmente que el mar se divide en varias zonas marítimas. reconoce generalmente que un Estado no es competente para hacer cumplir sus normas a menos que no esté facultado para ejercer la jurisdicción prescriptiva y que la jurisdicción de ejecución se limita, en principio, al territorio del Estado en cuestión , una noción que, aunque no esté incluida directamente en el concepto de territorio Aunque la Sección 6 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar estipula normas especiales relativas a la jurisdicción de ejecución (con el artículo 218(1) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar que faculta a los Estados portuarios incluso a ejercer poderes de ejecución extraterritoriales). Estas disposiciones sólo se refieren a la sanción de diferentes categorías de contaminación del medio marino, en particular la procedente de buques. No son aplicables a la cuestión de la delincuencia organizada transnacional que nos ocupa. Es de especial relevancia aquí la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar.

Derecho Maritimo

Este texto, junto a otros de esta plataforma digital, trata de proporcionar una visión general esencial de las decisiones legales más importantes y de las disposiciones legales en el derecho marino y costero, con un énfasis particular en los cambios normativos y los conflictos legales relacionados con el cambio climático, la resiliencia/protección de las costas y el aumento del nivel del mar. Tambien se examina las normas que rigen la pesca doméstica e internacional, el transporte marítimo, los recursos petrolíferos y minerales en alta mar, las estrategias de mitigación del cambio climático, la protección de las costas, la contaminación marina y las operaciones portuarias.

Contaminación de las Costas

Dos importantes fuerzas geológicas, las olas y las mareas, actúan conjuntamente para esculpir el paisaje costero. Las olas son causadas por la transferencia de energía del viento al agua. El aumento de la altura de las olas es el resultado de los correspondientes aumentos de la velocidad del viento, de su duración y del fetch (la distancia que recorre el viento sobre el agua). La refracción de las olas (la curvatura de las líneas de las crestas de las olas cuando se acercan a la costa) se produce cuando las olas se desplazan hacia aguas poco profundas (menos de la mitad de su propia longitud de onda). Las mareas son el resultado de la gravedad y de las fuerzas centrífugas ejercidas entre la Luna, el Sol y la Tierra.

Confiscación

Embargo de activos sin justa compensación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Acto mediante el cual un Tribunal de Presas, en el derecho marítimo, valida la captura de un barco o el embargo de su cargamento. El embargo de activos sin compensación, o sin que sea mínima, está regulada normalmente en el derecho penal.

Abordaje

Abordaje en el Derecho Español Abordaje a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Abordaje se define como: Ante la ausencia de un concepto legal o convencional (distintos convenios internacionales reguladores de la materia) podemos definir el abordaje como el choque directo y […]

Aguas Interiores

Aguas Interiores en el Derecho Español Aguas Interiores a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Aguas Interiores se define como: Son las situadas en el interior de la línea de base establecida para medir la anchura del mar territorial Las aguas interiores forman parte del […]

Zona Economica Exclusiva

Zona Económica Exclusiva Introducción: Zona Económica Exclusiva Concepto de Zona Económica Exclusiva en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Fondos marinos y oceánicos y subsuelos situados más allá del mar territorial adyacente, sujeta al régimen jurídico especifico establecido […]

Navegación Fluvial

Visualización Jerárquica de Navegación fluvial Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte por vía navegable
Transportes > Política de transportes > Reglamentación de la circulación > Señalización
Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte marítimo > Buque > […]

Golfo

Visualización Jerárquica de Golfo Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Derecho del mar > Espacio marítimo
Concepto de Golfo Véase la definición de Golfo en el diccionario. Características de Golfo [rtbs name=”derecho”]
Recursos Traducción de Golfo Inglés: […]

Región Costera

Visualización Jerárquica de Región costera Economía > Región y política regional > Región económica
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Derecho del mar > Aguas territoriales
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Contaminación > Contaminación de las […]

Estrecho

Concepto de Estrecho en Economía Significado de estrecho: Se aplica este término a aquellos títulos o mercados con poca liquidez y volumen de negocio, en el que pequeñas posiciones de compra o venta afectan mucho a los precios por falta de contrapartida vendedora o compradora.(1) Recursos […]

Oceano Ártico

En el Ártico, no solo encontramos el casquete de hielo que podríamos llamar “continental” y que esta formado por agua dulce en estado solido, junto a este encontramos una capa de hielo marino adyacente a la “costa” del hielo continental, una capa de hielo solida y por tanto susceptible de […]

Política Pesquera Común

Visualización Jerárquica de Política pesquera común Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Actividad de la UE > Política de la UE
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional […]