Salud en Derecho Internacional

En este texto se ha expuesto la legislación internacional sobre los derechos de los niños en la atención médica, proporcionando una visión general de la disposición de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño relativa al derecho a la salud y las orientaciones del Comité de los Derechos del Niño y las Directrices del Consejo de Europa sobre una atención médica adaptada a los niños. Se llama la atención sobre varios retos contemporáneos de la salud infantil: el consentimiento, la salud sexual y la promoción de la salud y se debatieron estas complejas cuestiones desde la perspectiva de los derechos del niño.

Ecología Marxista

El progreso requiere la conquista de la naturaleza. ¿O no es así? Este nuevo relato da un vuelco a las interpretaciones convencionales de Marx y, de paso, esboza un enfoque más racional de la actual crisis medioambiental. Se suele suponer que a Marx sólo le importaba el crecimiento industrial y el desarrollo de las fuerzas económicas. Se examina las redacciones olvidadas de Marx sobre la agricultura capitalista y la ecología del suelo, el naturalismo filosófico y la teoría evolutiva. Demuestra que Marx, conocido como un poderoso crítico de la sociedad capitalista, también estaba profundamente preocupado por la cambiante relación humana con la naturaleza.

Ética Ambiental

A pesar de la importancia de abordar la generalizada destrucción global de la naturaleza, a menudo la ética medioambiental contemporánea confía en dos afirmaciones erróneas. A saber: 1. que la ecología ofrece leyes científicas fiables para dar una solución a la destrucción medioambiental; 2. que la ética medioambiental debería ser biocéntrica y no antropocéntrica, y por lo tanto, que seres no humanos deberían recibir la misma consideración por sus intereses, como ocurre con los seres humanos. Sin embargo, entre otras razones, 1. resulta científicamente falsa porque la ecología no posee tales leyes deterministas y 2. conlleva un “fascismo medioambiental” y presenta una falta de criterios de segundo orden para arbitrar entre diferentes intereses y derechos de diversos seres. En lugar de dichas afirmaciones cuestionables, el capítulo debate tres nuevos principios, basados en reglas de incumplimiento ético, en una ética de estudios de caso científicos y en los derechos humanos frente a la contaminación.

Derecho a la Salud

Derecho a la Salud Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el derecho a la salud. Puede verse también el Derecho a la Protección de la Salud. Visualización Jerárquica de Derecho a la Salud Derecho > Derechos y libertades > Derechos sociales Visualización Jerárquica … Leer más

Movimiento por la Justicia Ambiental

El movimiento por la justicia medioambiental fue iniciado por individuos, principalmente personas de color, que buscaban solucionar la desigualdad en la protección del medio ambiente en sus comunidades. El Movimiento por los Derechos Civiles de la década de 1960 hizo sonar la alarma sobre los peligros para la salud pública de sus familias, sus comunidades y ellos mismos. El movimiento por la justicia medioambiental en Estados Unidos, defendido principalmente por afroamericanos, latinos, asiáticos e isleños del Pacífico y nativos americanos, aborda un hecho estadístico: las personas que viven, trabajan y juegan en los entornos más contaminados de Estados Unidos suelen ser personas de color y pobres. Los defensores de la justicia medioambiental han demostrado que esto no es un accidente. Las comunidades de color, que a menudo son pobres, son habitualmente seleccionadas para albergar instalaciones que tienen un impacto medioambiental negativo, por ejemplo, un vertedero, una planta industrial sucia o un depósito de camiones. Las estadísticas proporcionan una clara evidencia de lo que el movimiento llama, con razón, “racismo medioambiental”. Las comunidades de color llevan décadas luchando contra esta injusticia.

Políticas Públicas sobre el Marketing en Servicios de Salud

Este texto, junto a otros de la presnte plataforma digital, trata de sentar las bases de esa comprensión e identifica los principales retos y las lagunas de conocimiento que deben abordarse para informar sobre las políticas y las prácticas relacionadas. Proporcionamos ejemplos específicos y complementarios a partir de pruebas relacionadas con los productos mencionados anteriormente (es decir, el tabaco, el alcohol, la violencia en el entretenimiento y los alimentos y bebidas) cuando se comercializan para los jóvenes o cuando se comercializan para las poblaciones de las minorías étnicas de EE.UU. como ejemplo de una población adulta con vulnerabilidad percibida en el mercado. Limitamos el enfoque a la comercialización comercial, aunque también pueden surgir diferentes tipos de preocupaciones de salud pública con respecto a los efectos potencialmente dañinos o las consecuencias adversas no deseadas de la comercialización dirigida no comercial. Las cuestiones políticas se analizan desde la perspectiva estadounidense y mundial. Es importante que los investigadores, los profesionales y los responsables políticos del marketing, la salud pública y otros sectores comprendan la influencia del marketing dirigido como influencia contextual en la salud de la población en general y en la salud de los niños y las minorías étnicas en particular. El potencial de los efectos adversos para la salud de las prácticas de marketing dirigido desafía a los responsables políticos a identificar formas en las que las políticas públicas, las prácticas de marketing corporativo, la promoción de la salud y los esfuerzos de prevención de enfermedades, así como las colaboraciones intersectoriales, puedan armonizarse hacia acciones eficaces para fomentar el desarrollo saludable de los jóvenes y mejorar la salud de las poblaciones de minorías étnicas, especialmente cuando existen disparidades en relación con la población en general.

Derecho al Medio Ambiente

A pesar de que el derecho al medio ambiente ha sido reconocido por diversas Constituciones nacionales, en la esfera internacional sigue sin existir un instrumento jurídico consagrado explícitamente a su reconocimiento. No obstante, en los últimos años han existido diferentes iniciativas […]

Política de Medio Ambiente

Política de Medio Ambiente en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Tiene como finalidad la protección, conservación y mejora de la calidad del medio ambiente y la salud humana, así como al uso racional de […]

Justicia Ambiental

Justicia Ambiental es la idea de que todas las personas tienen derecho a un medio ambiente sano y sostenible. Para muchos abogados y no abogados, el derecho ambiental es, y debe ser, una cuestión de justicia. La complejidad sociopolítica de los problemas ambientales significa, sin embargo, que la justicia en el contexto del derecho ambiental no es un ideal único. Son muchas las formas de forjar el sentido que cruzan e intersectan el paisaje del derecho ambiental. Esta entrada examina las muchas formas de justicia ambiental y considera en primer lugar el estado de derecho en materia de medio ambiente, que ha contado con la ayuda de la creación de tribunales y cortes con la experiencia necesaria para conocer y resolver disputas en materia de derecho ambiental. Luego se discute la democracia ambiental y la creación y aplicación de los derechos legales, seguido de nuevas ideas, incluyendo la jurisprudencia de la Tierra y el derecho silvestre, y los conceptos indígenas de protección ambiental. Las campañas se han centrado en la eliminación de los riesgos ambientales desproporcionados que soportan las comunidades pobres.

Historia de la Salud Pública

La salud pública no puede entenderse sin conocer su historia. Una revisión de la evolución histórica de la salud pública, que comenzó en la antigüedad, pone de relieve cómo han evolucionado diversos conceptos de salud pública. Las medidas históricas de salud pública incluían la cuarentena de las víctimas de la lepra en la Edad Media y los esfuerzos para mejorar el saneamiento tras las epidemias de peste del siglo XIV. El aumento de la población en Europa trajo consigo una mayor conciencia de la mortalidad infantil y la proliferación de hospitales. Estos acontecimientos, a su vez, condujeron al establecimiento de agencias y organizaciones modernas de salud pública, diseñadas para controlar las enfermedades dentro de las comunidades y para supervisar la disponibilidad y distribución de medicamentos.

Derecho a Un Medio Ambiente Saludable

El Derecho a un Medio Ambiente Saludable en el Derecho Constitucional Rumano Artículo 35 [el Derecho a un Medio Ambiente Saludable] de la Constitución Rumana En la Constitución vigente de Rumanía, el Artículo 35 [El derecho a un medio ambiente saludable], ubicado en el Título II [los […]

Objetivo del Derecho Ambiental

Objetivo del Derecho Ambiental en el DIPr En esta sección se examinan ciertos aspectos jurídicos de objetivo del derecho ambiental, dentro del marco mucho más general del Derecho Internacional Privado. El Derecho Ambiental, el Derecho Económico y la Gobernanza Corporativa Sostenible El […]

Jurisprudencia Ambiental Europea

Derecho al medio ambiente (jurisprudencia europea) Derecho al medio ambiente (jurisprudencia europea) en el Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional Se expresa el mencionado Diccionario, sobre Derecho al medio ambiente (jurisprudencia europea), en voz escrita por […]

Medio Ambiente en Europa

Derecho al medio ambiente (jurisprudencia europea) Derecho al medio ambiente (jurisprudencia europea) en el Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional Se expresa el mencionado Diccionario, sobre Derecho al medio ambiente (jurisprudencia europea), en voz escrita por […]