Futuro de la Publicidad Política

Futuro de la Publicidad Política Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el “Futuro de la Publicidad Política”. Puede ser útil también el estudio de “Algoritmos de Publicidad Política” y de la “Publicidad Política en Internet“. Futuro de la Publicidad Política Los … Leer más

Publicidad Política en Internet

Publicidad Política en Internet Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Puede ser útil también el estudio de “Algoritmos de Publicidad Política“. La democracia e Internet En esta sección se aborda la afirmación de que “Internet polariza” o que los … Leer más

Longevidad

Esta es una guía completa para vivir una vida más larga, más sana y más plena. Basándose en la ciencia más avanzada y en consejos prácticos, le capacita para optimizar su ejercicio, nutrición, sueño y salud emocional para lograr la máxima longevidad. El ejercicio tiene el mayor poder para determinar cómo vivirá el resto de su vida… Pasar de cero ejercicio semanal a sólo noventa minutos por semana puede reducir su riesgo de morir por todas las causas en un 14%. Es muy difícil encontrar un medicamento que pueda hacer eso. El ejercicio, una dieta equilibrada, un sueño de calidad y la salud emocional son componentes cruciales para vivir una vida más larga y saludable. El ejercicio mejora su circulación y su función cerebral, mientras que una dieta equilibrada, que incluya proteínas, grasas saludables y restricción calórica, puede ayudarle a mantener la masa muscular y la salud en general. Dar prioridad a su sueño y crear una rutina constante favorece el rendimiento físico y cognitivo. Su salud emocional es igual de vital, y abordar problemas como la depresión o los traumas puede contribuir a su bienestar general. Centrándose en todas estas áreas, puede trabajar para conseguir una vida plena, activa y saludable.

Muerte Lenta

Pulsiones de Muerte Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Puede interesar el contenido de “Pulsiones de Muerte“. De la muerte rápida a la muerte lenta “Llega un punto en el que tenemos que dejar de limitarnos a sacar a … Leer más

Públicos en la Edad Digital

Públicos Digitales son públicos que existen en plataformas digitales y que comparten temas comunes. Los medios sociales pueden llegar a los públicos digitales como tácticas de comunicación estratégica. Una diferencia significativa entre los mensajes tradicionales y los de los medios sociales es la respuesta inmediata. La identificación de un nuevo tipo de público potencial es más realista al pasar a la comunicación en los medios sociales. Los públicos digitales ofrecen nuevas oportunidades para el compromiso informativo, para la comunicación pública y para la participación cultural.

Purga Política

Los resultados de las purgas fueron tan profundos que algunos han argumentado que el terror constituyó una “segunda revolución desde arriba”. Por otra parte, el terror estaba tan íntimamente relacionado con la colectivización que la revolución de Stalin en la agricultura y la industria y su asalto al partido que consumó esta revolución es vista por la literatura más autorizada como partes integradas de un mismo proceso. Aunque en 1932 surgieron serias preocupaciones con respecto a las actividades de los grupos de oposición dentro del régimen, no hay pruebas de que Stalin estuviera considerando una purga importante hasta 1934. No fue hasta 1936 o 1937 que el terror comenzó en serio. A lo largo de este período se produjeron purgas y represión política en escala relativamente pequeña, pero éstas se llevaron a cabo principalmente mediante la expulsión del partido o, más raramente, mediante el arresto y el encarcelamiento. El período desde 1935 hasta mediados de 1936 se consumió con juicios espectáculo, purgas y reorganización burocrática mientras Stalin construía el aparato ideológico y físico del terror. Deng Xiaoping fue también un superviviente de dos purgas politicas (Historia): Tras el colapso del régimen nacionalista y la creación del gobierno comunista en 1949, Deng rápidamente se trasladó a la jerarquía dirigente bajo el patronazgo de Mao, desempeñando el cargo de ministro de Finanzas (1953-1954).

Puerto Rico

Visualización Jerárquica de Puerto Rico Geografía > América > Caribe > Grandes Antillas
Geografía > Geografía económica > País de la APEC > Estados Unidos Concepto de Puerto Rico Véase la definición de Puerto Rico en el diccionario. Características de Puerto Rico [rtbs […]

Pulsiones del Yo

Dentro del marco de la primera teoría de las pulsiones (tal como fue formulada por Freud en los años 1910-1915), las pulsiones del yo designan un tipo específico de pulsiones cuya energía se sitúa al servicio del yo en el conflicto defensivo; son asimiladas a las pulsiones de autoconservación y se oponen a las pulsiones sexuales. En la primera teoría freudiana de las pulsiones, que opone pulsiones sexuales y pulsiones de autoconservación, estas últimas reciben todavía el nombre de pulsiones del yo.

Pulsiones de Vida

Este texto se ocupa de las pulsiones de vida. Gran categoría de pulsiones que Freud contrapone, en su última teoría, a las pulsiones de muerte (véase más detalles). Tienden a constituir unidades cada vez mayores y a mantenerlas. Las pulsiones de vida, que se designan también con el término «Eros», abarcan no sólo las pulsiones sexuales propiamente dichas, sino también las pulsiones de autoconservación (véase sobre estas).

Pulsiones de Muerte

El concepto de pulsión de muerte, introducido por Freud en Más allá del principio de placer (Jenseits des Lustprinzips, 1920) y constantemente reafirmada por él hasta el fin de su obra, no ha logrado imponerse a los discípulos y a la posteridad de Freud a igual título que la mayoría de sus aportaciones conceptuales. Sigue siendo una de las nociones más controvertidas. Para captar su sentido, creemos que no basta remitirse a las tesis de Freud acerca de la misma, o encontrar en la clínica las manifestaciones que parecen más aptas para justificar esta hipótesis especulativa; sería necesario, además, relacionarla con la evolución del pensamiento freudiano y descubrir a qué necesidad estructural obedece su introducción dentro de una reforma más general («vuelta» de los años 20 del siglo XX). Sólo una apreciación de este tipo permitiría encontrar, más allá de los enunciados explícitos de Freud e incluso de su sentimiento de innovación radical, la exigencia de la cual este concepto es testimonio, exigencia que, bajo otras formas, ya pudo ocupar un puesto en modelos anteriores.

Pulsiones de Autoconservación

Este texto se ocupa de las “Pulsiones de autoconservación”. Término mediante el cual Freud designa el conjunto de las necesidades ligadas a las funciones corporales que se precisan para la conservación de la vida del individuo; su prototipo viene representado por el hambre. Dentro de su primera teoría de las pulsiones, Freud contrapone las pulsiones de autoconservación a las pulsiones sexuales.

Pulsión Parcial

Este texto se ocupa de la pulsión parcial. Se designan con este término los elementos últimos a los que llega el psicoanálisis en el análisis de la sexualidad. Cada uno de estos elementos viene especificado por una fuente (por ejemplo, pulsión oral, pulsión anal) y un fin (por ejemplo, pulsión de ver, pulsión de apoderamiento).

Pulsión de Apoderamiento

Este texto se ocupa de la pulsión o impulso de apoderamiento. Término utilizado ocasionalmente por Freud, sin que su empleo pueda codificarse con precisión. Entiende por tal una pulsión no sexual, que sólo secundariamente se une a la sexualidad, y cuyo fin consiste en dominar el objeto por la fuerza.
El término Bemächtigungstrieb resulta difícil de traducir (en las traducciones francesas resulta difícil aislar este concepto, por cuanto el mismo término se traduce en formas distintas). Los términos «pulsión de sometimiento» o «instinto de posesión», a los que suele recurrirse, no parecen muy adecuados

Pulsión Agresiva

Este texto se ocupa de la “Pulsión agresiva”. Designa, para Freud, las pulsiones de muerte, en tanto que dirigidas hacia el exterior. El fin de la pulsión agresiva es la destrucción del objeto. Alfred Adler introdujo el concepto de una pulsión agresiva en 1908, al mismo tiempo que el de un «entrelazamiento pulsional» (Triebverschränkung).

Pulsión

Este texto se ocupa de la “Pulsión”, motivo que surge de satisfacer necesidades fisiológicas básicas. Concepto fundamental del psicoanálisis, destinado a dar cuenta, a través de la hipótesis de un montaje específico, de las formas de relación con el objeto y de la búsqueda de la satisfacción. Dado que esta búsqueda de la satisfacción tiene múltiples formas, conviene hablar en general más bien de pulsiones que de la pulsión, excepto en el caso en que interese su naturaleza general: las características comunes a todas las pulsiones. Estas características son cuatro: fueron definidas por Freud como la fuente, el empuje, el objeto y el fin. Determinan la naturaleza de la pulsión: ser esencialmente parcial, así como sus diferentes avatares (sus diferentes destinos: inversión, reversión, represión, sublimación, etc.).

Puertos Africanos

A partir del siglo XV, la orientación de África Occidental empezó a cambiar, pasando de estar orientada hacia el interior, hacia las rutas de caravanas transaharianas, donde surgieron estados poderosos y centralizados cerca del Sáhara para controlar este comercio hacia las regiones costeras, a un enfoque atlántico orientado hacia el exterior. A medida que las embarcaciones europeas navegaban por la costa de África Occidental, los pueblos costeros interactuaban y comerciaban con los recién llegados, ya que trataban de aprovechar las nuevas oportunidades que se les presentaban. Así se inició un proceso en el que grandes sectores de África Occidental, desde los ríos Senegal y Gambia (Senegambia) hasta el Reino del Kongo, se involucraron en el comercio atlántico. Mientras que los estudiosos consideraron en su día que la participación de África Occidental en el comercio atlántico era totalmente destructiva, sobre todo por las consecuencias demográficas de la trata de esclavos, junto con la creencia de que la importación de productos europeos y otros productos mundiales destruía la manufactura autóctona, creando así dependencia, los estudios recientes destacan la agencia africana y el control costero de África sobre el comercio atlántico. El auge del comercio atlántico hizo que los pueblos con presencia costera pudieran establecerse como intermediarios entre el Atlántico y el interior. Esto significó que muchas ciudades costeras, por lo general orientadas a la pesca, pero que a menudo servían como ciudades de mercado, se convirtieron rápidamente en importantes puertos que conectaban el comercio atlántico con las redes comerciales regionales. El primer ejemplo de ello fue la construcción por parte de Portugal del castillo de São Jorge da Mina (Elmina) en 1482, tras recibir el permiso de la élite local. Durante este periodo de comercio atlántico, se desarrollaron numerosos puertos costeros que desempeñaron un importante papel económico, social, político y cultural en el desarrollo de África Occidental, complementado por un sistema de comercio costero secundario que permitía comerciar allí donde no existían puertos establecidos. Aunque estos puertos desempeñaron un papel importante en este periodo, el número de historias individuales de estos puertos sigue siendo bastante reducido.

Publicidad Legal

Para que se pongan en conocimiento de una categoría de personas, de determinadas autoridades o del público en general, las escrituras públicas, así como determinadas escrituras privadas, deben ser redactadas o depositadas únicamente en manos de un funcionario público. Algunos deben publicarse en un periódico que acepte avisos legales. La publicidad puede ser general, como es el caso de las escrituras que contienen la constitución o la transmisión de derechos reales, que deben ser redactadas por un notario, y se presentan a la Oficina de Hipotecas para que las consulte cualquier interesado. Este es también el caso de las sentencias dictadas en materia de suspensión de pagos o liquidación judicial, que se insertan en el Registro Mercantil. Por otra parte, hay documentos que sólo son objeto de una publicidad limitada, como es el caso, por ejemplo, de los certificados de nacimiento, a los que tiene acceso un número muy reducido de personas que no pueden obtener una copia. La publicidad legal adopta la forma que la ley determina en función de la finalidad que se persigue. Algunos de los registros públicos pueden consultarse en las oficinas de las administraciones responsables de su custodia, mientras que otros pueden facilitarse en forma de copias o extractos. En algunos casos, la publicidad puede consistir en la publicación del contenido del documento, como en el caso de las “amonestaciones” o los planes de matrimonio o el anuncio de ventas públicas, o puede anunciarse en un boletín legal.
La publicidad legal o jurídica se realiza principalmente en tres ámbitos, la publicidad relativa al estado de las personas que realiza el Registro Civil, la relativa a los testamentos, como el fichero central de últimas voluntades y el fichero inmobiliario.

Publicación de Sentencias

Publicación de Sentencias Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte también los detalles de la Justificación de las Sentencias. Visualización Jerárquica de Jurisdicción Constitucional Derecho constitucional > Jurisdicción constitucional > Decisiones judiciales Derecho constitucional > Jurisdicción constitucional > … Leer más

Puntos de Apoyo

Introducción: Puntos de Apoyo Concepto de Puntos de Apoyo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Límite superior e inferior de una banda que enmarca a un cierto tipo de cambio (véase más en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) y en la cual los bancos centrales participan para evitar que el tipo de cambio (véase más en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) se salga de dicha banda. […]

Publicidad

Definición de Publicidad Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Publicidad (1948) es: Arte de dar a conocer las excelencias de un artículo de un servicio de una idea política o social etc. por todos los medios imaginables. La publicidad es hoy el más eficaz auxiliar (secundario, subordinado)
del comercio […]