Traducción de Homero

Violencia y conflicto

Homero (Historia) Homero, nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antig?edad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. PuntualizaciónSin embargo, los datos […]

Conflictos Bizantino-Sasánidas

A pesar de los conflictos periódicos derivados de las reclamaciones bizantinas de protección sobre los cristianos en Persia, los embajadores y funcionarios bizantinos en Persia eran, por supuesto, cristianos, y muchos médicos, filósofos, artistas y soldados cristianos visitaron o fueron asentados allí a la fuerza bajo protección real. Los éxitos militares persas llevaron a los romanos a organizar una caballería de pesada coraza siguiendo el modelo persa, los clibanarii. Por otra parte, la superioridad de la ciencia militar y de los motores de guerra de los romanos (por ejemplo, las balistas y las torres portátiles) influyó en la guerra persa. En la segunda mitad del siglo VI, los ejércitos de ambos imperios eran bastante similares y estaban igualados.

Fin de las Ciudades-Estado Griegas

Los pueblos griegos de la Antigüedad vivieron separados, cada uno construía una ciudad y vivía en forma independiente de los demás. Esta forma de organización recibe el nombre de Ciudad-Estado o Polis. Las más importantes fueron Troya, Atenas, Esparta, Micenas, Olimpia y Tebas. Las […]

Guerras del Imperio Persa

Guerras del Imperio Persa Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis de las Guerras del Imperio Persa. Véase también el contenido de las guerras en Sicilia. Las Guerras Médicas o Guerras Persas Nota: Véase análisis sobre las “Guerras Médicas (Guerras Persas)” o Guerras Perso-Griegas. Entre … Leer más

Edad Axial

Edad Axial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Edad Axial”. Edad Axial La Edad Axial es el periodo comprendido entre el 800 y el 200 a.C., para algunos autores (500-300 a.C. para otros autores), durante el cual se produjeron revoluciones … Leer más

Polis

Los pueblos griegos de la Antigüedad vivieron separados, cada uno construía una ciudad y vivía en forma independiente de los demás. Esta forma de organización recibe el nombre de Ciudad-Estado o Polis. Las más importantes fueron Troya, Atenas, Esparta, Micenas, Olimpia y Tebas. Las […]

Guerras Médicas

En el siglo V a.C., las principales ciudades-Estado griegas tuvieron que unir sus fuerzas para impedir la destrucción del mundo helénico. La lucha a vida o muerte contra el Imperio persa de los Aqueménidas llevó el caos y la destrucción al corazón de Grecia. En la Antigua Grecia, las llamadas Guerras Médicas, desarrolladas en el siglo V a.C., fue un evento bélico prolongado en que las ciudades griegas lucharon unidas contra el enemigo común que constituía el Imperio persa.

Homero

Violencia y conflicto

Homero (Historia) Homero, nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antig?edad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. PuntualizaciónSin embargo, los datos […]

Neoplatonismo

El desafío fundamental que todos los neoplatónicos se esforzaron por resolver fue esencialmente el siguiente: ¿Cómo entender y describir el surgimiento del universo, con todos sus diversos fenómenos, como efecto de un principio singular de conciencia? En particular -y en este sentido el neoplatonismo comparte ciertas preocupaciones con la cosmología moderna-, ¿cómo es posible entender el surgimiento del universo físico y material a partir de una singularidad que es en todo sentido diferente a este universo? Su respuesta a esta pregunta era totalmente nueva y superaba en elegancia y sofisticación cualquier etiología cósmica anterior, incluida la del Timeo de Platón.

Historia Antigua de Asia Menor

Los poemas homéricos, compuestos ca. el a. 700 a. C. (la Odisea es quizá algo posterior) son la gran creación de Jonia y en ellos han quedado multitud de documentos que describen la vida en las ciudades jonias de Asia Menor en el siglo VIII-VII a. C. La costa de Asia Menor en estos siglos alcanzó un gran nivel económico y sobre todo cultural; el más grande de los sabios de esta zona de Asia Menor fue el fenicio Tales de Mileto. La costa de Asia Menor sostenía un fuerte comercio de importación y exportación.

Derecho Griego

Los gobiernos de Atenas y Esparta ejercían un poder absoluto sobre el gobernado, quien pertenecía por entero a la ciudad donde vivía. Existían dos formas o tipos de reglamento judicial, de litigio, querella o disputa que están presentes en la civilización griega. La primera de estas formas, bastante arcaica, se encuentra en Homero y presenta dos guerreros que se enfrentan para saber quién estaba equivocado y quién no, quién había violado el derecho del otro. Para resolver esta cuestión se recurría a una disputa reglamentada, un desafío entre los dos guerreros. Uno de ellos lanzaba el siguiente desarrollo al otro: «¿Eres capaz de jurar ante los dioses que no hiciste lo que yo afirmo que hiciste?» En este procedimiento no hay juez, ni sentencia, ni verdad, y tampoco indagación o testimonio que permita saber quién dice la verdad. [rtbs name=”verdad”] Por el contrario, la lucha, el desafío, el riesgo que cada uno de los contendientes va a correr, habrá de decidir no solo quién dice la verdad, sino también quién tiene razón.

Lenguas Comunitarias

Lenguas Comunitarias en el Derecho de la Unión Europea Como ningún Estado miembro quiere renunciar a su lengua dada su importancia simbólica, la Unión Europea tiene once lenguas oficiales: alemán, danés, español, finlandés, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, portugués y sueco […]

Constantino como Emperador Cristiano

Es innegable el importante papel que jugó el emperador Constantino I el Grande en la fijación del cristianismo. No sólo el concilio de Niczea fue convocado por Constantino el Grande, sino que todos los grandes concilios, los dos de Constantinopla (381 y 553), el de Éfeso (431) y el de Calcedonia (451), fueron convocados por el poder imperial. Y es muy evidente que en gran parte de la historia del cristianismo en esta época el espíritu de Constantino el Grande es tan evidente o más que el espíritu de Jesús. Fue, hemos dicho, un autócrata puro. Los últimos vestigios del republicanismo romano habían desaparecido en los días de Aureliano y Diocleciano. A su mejor entender, estaba tratando de rehacer el loco imperio mientras aún había tiempo, y trabajaba sin consejeros, sin opinión pública, ni sentido de la necesidad de tales ayudas y controles. La idea de acabar con toda controversia y división, de acabar con todo el pensamiento, imponiendo un credo dogmático a todos los creyentes, es una idea totalmente autocrática, es la idea del hombre con una sola mano que siente que para trabajar en absoluto debe estar libre de oposición y crítica. La historia de la Iglesia bajo su influencia se convierte ahora, por tanto, en la historia de las violentas luchas que debían seguir a su repentina y áspera llamada a la unanimidad. De él, la Iglesia adquirió la disposición de ser autoritaria e incuestionable, de desarrollar una organización centralizada y de correr paralela al imperio.

Cuestión Chipriota

Organización de las Naciones Unidas (ONU) La paz y la seguridad Chipre (Historia) La Fuerza de Naciones Unidas encargada del Mantenimiento de la Paz en Chipre (en inglés, United Nations Force in Cyprus for Peace-keaping, UNFICYP) fue enviada a aquel país en mayo de 1964 para servir de fuerza […]

OTAN

Historia Política, Militar y Jurídica Alianzas Militares Armas Códigos Legales Dictadura Ejército Guerra Derecho Internacional Monarquía OTAN Partido Político Revolución Pacto de Varsovia Conferencia de Yalta

Pueblos del Mar

A pesar de la información que existe sobre los “Pueblos del Mar”, los misterios todavía los rodean. Se desconoce por qué atacaron a las civilizaciones mediterráneas. Podrían haber atacado para obtener nuevo territorio, o podrían haber sido pagados por una de las civilizaciones mediterráneas para atacar a sus enemigos. Los “Pueblos del Mar” también podrían haber sido un grupo de piratas, trabajando sólo para su propio beneficio. Al igual que muchos asaltantes marítimos que vinieron después de ellos, los “Pueblos del Mar” pueden haber cruzado con frecuencia la línea entre guerrero y pirata, a veces actuando en nombre de un Estado, pero otras veces robando a los barcos en el mar y a la gente de las ciudades costeras para su propio beneficio. “Pueblos del mar” hace referencia a los invasores marítimos extranjeros que perturbaron Egipto en el II milenio a.C. Existen numerosas teorías sobre sus orígenes, entre las que se barajan posibilidades como la cultura cananea filistea, pueblos italianos como los que asentaron Cerdeña y los troyanos. Hay pocas pruebas persuasivas en uno u otro sentido, pero persisten ciertas creencias.

Platón

Enrique Ahrens, se refiere a Platón en su Enciclopedia Jurídica:..aparece ante todo en la antiguedad el génio filosófico de Platon, cuya doctrina, íntimamente afin á la del Cristianismo, hubo de continuar iluminando todavia los tiempos de éste. Es muy profunda la concepcion del Derecho á […]

Imperio Bizantino

El imperio bizantino surgió de la decisión del emperador Constantino I de eregir una capital oriental en el emplazamiento de Bizancio, en el estrecho del Bósforo, presagiando la división del impero romano. Durante el reinado de Justiniano I, el impero bizantino se hizo con el control de la península ibérica, Dalmacia y partes del norte de África mediante diversas campañas militares, en buena parte por uno de sus generales. De forma gradual, Constantino I el Grande desarrolló Constatinopla hasta convertirla en una verdadera capital de las provincias romanas orientales, es decir, aquellas áreas del Imperio localizadas en el sureste de Europa, suroeste de Asia y en el noreste de África, que también incluían los actuales países de la península de los Balcanes, Turquía occidental, Siria, Jordania, Israel, Líbano, Chipre, Egipto y la zona más oriental de Libia. La prosperidad comercial de los siglos IV, V y VI hizo posible el auge de muchas antiguas ciudades. Entre el 534 y el 565 reconquistaron el norte de África, Italia, Sicilia, Cerdeña y algunas zonas de la península Ibérica. La recuperación alcanzó su plenitud bajo el largo reinado de la dinastía Macedónica, que comenzó en el 867 con su fundador, el emperador Basilio I, y que duró hasta 1057. Tras la muerte de Basilio II, el Imperio disfrutó de una expansión y prosperidad económica, pero padeció una serie de emperadores mediocres que renegaron de nuevos progresos tecnológicos, culturales y económicos provenientes del occidente europeo y del mundo islámico, al tiempo que el ejército sufría una fuerte decadencia.

Europa Oriental en la OTAN

Estados Unidos, a principios de 2019, empezó a considerar el despliegue de fuerzas permanentes en Polonia para señalar el compromiso de seguridad de Estados Unidos con ese país. Tal movimiento sería un cambio estratégico masivo y que plantearía muchas preguntas. Esta entrada evalúa esta medida y argumenta que el despliegue no resolvería los problemas fundamentales de seguridad de Polonia, sino que crearía riesgos para los Estados Unidos.

Tratado para la Pacificación de Grecia

Tratado para la Pacificación de Grecia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Treaty for the Pacification of Greece Mediación del Tratado para la Pacificación de Grecia, 1826-1827 El siglo XIX llevó las guerras civiles a la primera línea de … Leer más

Tratado de la OTAN

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Disposiciones del tratado (Historia) El Tratado está compuesto por un preámbulo y 14 artículos. El preámbulo plantea su propósito: promover los valores comunes de sus miembros y “unir sus esfuerzos para la defensa colectiva”. El artículo 1 es […]

Tratado de Neuilly

Esta entrada examina el Tratado de Paz firmado en Neuilly-sur-Seine, el 27 de noviembre de 1919 entre Bélgica, el Imperio Británico, China, Cuba, Checoslovaquia, Francia, Grecia, Hedjaz, Italia, Japón, Polonia, Portugal, el Estado serbio-croata-esloveno, Siam y los Estados Unidos, y Bulgaria.

Tratado de Saint-Germain

Esta entrada describe el Tratado de Paz firmado en St. Germain-en-Laye, el 10 de septiembre de 1919 entre el Imperio Británico, Francia, Italia, Japón y los Estados Unidos (las principales potencias aliadas y asociadas), y Bélgica, China, Checoslovaquia, Cuba, Grecia, Nicaragua, Panamá, Portugal, Rumania, el Estado serbio-croata-esloveno y Siam, y Austria.

Independencia de Grecia

La Independencia de Grecia Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Como tantos otros gobernantes europeos de la época, el sultán otomano Mahmud II (1785-1839) había contemplado con admiración la efectividad del gobierno de Napoleón en Francia. A comienzos del siglo xix, … Leer más

Crisis Griega

Crisis Griega Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La crisis de la deuda griega es la cantidad peligrosa de deuda soberana que Grecia le debía a la Unión Europea entre 2008 y 2018.Entre las Líneas En 2010, Grecia dijo que podría … Leer más

Éforo

En inglés: Ephor. Éforo (del griego, ephorao, ‘supervisar’), magistrado electo de la antigua Esparta, al parecer fue un rasgo característico del gobierno dorio. Según la tradición, fue creado durante la primera guerra espartana con Mesenia (736-716 a.C.), cuando se prolongó la […]