Comunicación Contable
Se explican las ideas sobre cómo se introdujeron la comunicación y la información en la literatura contable en la década de 1950. Se considera la cuestión de la “mala comunicación”, generadora de entropía, dando algunos ejemplos de cómo las declaraciones erróneas (en la medida en que se trata de tonterías en primer lugar) y la falta de comunicación (informar, etc.) fueron evidentes tras los inesperados colapsos y dificultades financieras de varias grandes corporaciones durante la CFG y la crisis monetaria relacionada. En particular, consideramos el alboroto que rodeó el tratamiento contable de ajuste a mercado prescrito por la Comisión del Mercado de Valores (SEC), el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Este texto también se centra en un posible camino a seguir para mejorar la comunicación contable.