Campaña Comercial

Campaña Comercial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los “Campaña Comercial”. Es importante acordar qué porcentaje de cobertura de la audiencia deseada será aceptable. La limitación debe equilibrarse con la necesidad de que cada campaña por separado tenga un impacto suficiente. … Leer más

Objetivos Específicos de la Publicidad Comercial

Algunos de los objetivos de la publicidad son Crear conciencia, Crear actitudes favorables, Mantener la fidelidad de los clientes, Aumentar el número de clientes, Aumentar la tasa de consumo entre los consumidores actuales, Creación de demanda, Apoyar a los vendedores, Dar información sobre un nuevo producto, Ayudar a enfrentarse a la competencia, Aumentar el fondo de comercio, Reducir los costes de comercialización, Aumentar el nivel de vida, Ahorrar riesgos, Informar del cambio a los consumidores e impedir la entrada de nuevos competidores y algunos otros. Todos se analizan en este texto.

Objetivos de la Comunicación Comercial

Objetivos de la Comunicación Comercial Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los “Objetivos de la Comunicación Comercial”. Principales Objetivos de la Comunicación Comercial Es importante revisar los objetivos de comunicación establecidos durante el Programa de Comunicación de Marketing Integrado (IMC) para … Leer más

Objetivos de la Publicidad Comercial

Algunos de los objetivos de la publicidad son Crear conciencia, Crear actitudes favorables, Mantener la fidelidad de los clientes, Aumentar el número de clientes, Aumentar la tasa de consumo entre los consumidores actuales, Creación de demanda, Apoyar a los vendedores, Dar información sobre un nuevo producto, Ayudar a enfrentarse a la competencia, Aumentar el fondo de comercio, Reducir los costes de comercialización, Aumentar el nivel de vida, Ahorrar riesgos, Informar del cambio a los consumidores e impedir la entrada de nuevos competidores y algunos otros. Todos se analizan en este texto.

Estudio de Mercado de un Despacho Jurídico

Este texto se ocupa del estudio de mercado de un despacho jurídico y el marketing jurídico online, de la comercialización de servicios jurídicos en línea.

Transacción Comercial

Este texto se ocupa de la transacción comercial. Transacción comercial, en derecho, es el núcleo de las normas jurídicas que rigen los tratos comerciales. Algunas características son las siguientes: Sirven para transmitir valores económicos como materiales, productos y servicios desde quienes quieren intercambiarlos por otro valor, normalmente dinero, a quienes los necesitan y están dispuestos a pagar un contravalor; y el objetivo de las normas jurídicas pertinentes es regular este intercambio de valores, detallar los derechos y obligaciones de cada parte y ofrecer soluciones si una de las partes incumple sus obligaciones o no puede cumplirlas.

Distribución Comercial

Visualización Jerárquica de Distribución comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Venta
Empresa y Competencia […]

Modelos de Distribución Comercial

La venta en sí debe estar respaldada por la estrategia de marketing, proceso y optimización adecuados. La selección del canal adecuado es fundamental para cualquier empresa, y los productos suelen fracasar porque la empresa eligió la ruta de comercialización equivocada. Cuando se diseña una estrategia de distribución, nunca se debe empezar por el propio canal de ventas. Un canal de ventas bien diseñado es una función del producto que se ha construido y del objetivo -es decir, los clientes o el mercado- que se desea perseguir. Es conveniente pensar en el canal de ventas como el resultado del diseño de distribución, teniendo en cuenta el producto o servicio a vender y el objetivo de la empresa.

Agencias de Publicidad

Nota: En el contexto judicial-legal, véase, si es de interés, la Historia de la Publicidad de las Actuaciones Judiciales. Historia de las Agencias de la Publicidad Comercial Las primeras agencias de publicidad La agencia de publicidad en Estados Unidos se desarrolló en el siglo XIX. […]

Historia de la Publicidad Comercial

La publicidad apareció en América en forma de panfletos y carteles. Los panfletos, que eran muy populares, explicaban en profundidad lo que estaba disponible. Los carteles, por su parte, se asemejaban en su diseño a los utilizados en Inglaterra. La mayoría de las veces, estos letreros contenían símbolos y direcciones, que consistían en una breve copia, no en números. Aunque estos letreros eran populares entre los negocios de todas las colonias, los más vistosos aparecían en ciudades como Filadelfia y Baltimore. Los letreros de las tabernas eran los más visibles. A principios del siglo XVIII, John Campbell era director de correos en Boston y conocía a varios políticos importantes. Aprovechando su posición y sus amigos, Campbell acabó pidiendo a las autoridades que le concedieran permiso para publicar un periódico. La primera Boston News-Letter estaba fechada en 1704.

Campañas de Publicidad

Este texto se ocupa de las campañas de publicidad. La descentralización de la publicidad desde Madison Avenue hasta las tiendas de todo el país y del mundo, junto con la expansión de los nuevos medios de comunicación, ha dado lugar a una serie de libros, guías de “cómo hacer”, revistas y blogs destinados a explicar la teoría y la práctica de la creatividad a un público mucho más amplio. Este texto se basa en la historia, la tradición y la teoría del desarrollo creativo para examinar una campaña creativa de éxito y se espera aportar alguna idea sobre el papel de la comunicación creativa y la redacción publicitaria en el siglo XXI.

Publicidad Legal

Para que se pongan en conocimiento de una categoría de personas, de determinadas autoridades o del público en general, las escrituras públicas, así como determinadas escrituras privadas, deben ser redactadas o depositadas únicamente en manos de un funcionario público. Algunos deben publicarse en un periódico que acepte avisos legales. La publicidad puede ser general, como es el caso de las escrituras que contienen la constitución o la transmisión de derechos reales, que deben ser redactadas por un notario, y se presentan a la Oficina de Hipotecas para que las consulte cualquier interesado. Este es también el caso de las sentencias dictadas en materia de suspensión de pagos o liquidación judicial, que se insertan en el Registro Mercantil. Por otra parte, hay documentos que sólo son objeto de una publicidad limitada, como es el caso, por ejemplo, de los certificados de nacimiento, a los que tiene acceso un número muy reducido de personas que no pueden obtener una copia. La publicidad legal adopta la forma que la ley determina en función de la finalidad que se persigue. Algunos de los registros públicos pueden consultarse en las oficinas de las administraciones responsables de su custodia, mientras que otros pueden facilitarse en forma de copias o extractos. En algunos casos, la publicidad puede consistir en la publicación del contenido del documento, como en el caso de las “amonestaciones” o los planes de matrimonio o el anuncio de ventas públicas, o puede anunciarse en un boletín legal.
La publicidad legal o jurídica se realiza principalmente en tres ámbitos, la publicidad relativa al estado de las personas que realiza el Registro Civil, la relativa a los testamentos, como el fichero central de últimas voluntades y el fichero inmobiliario.

Fondo de Comercio

Definición de Fondo de Comercio Fondo de comercio, en Derecho y en contabilidad, activo intangible cuyo valor aumenta el de los activos tangibles de una empresa y refleja los beneficios asociados a factores tales como tener un local bien situado, una marca comercial conocida, una buena […]

Publicidad

Definición de Publicidad Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Publicidad (1948) es: Arte de dar a conocer las excelencias de un artículo de un servicio de una idea política o social etc. por todos los medios imaginables. La publicidad es hoy el más eficaz auxiliar (secundario, subordinado)
del comercio […]

Franquicia Comercial

Visualización Jerárquica de Franquicia comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial > Comercio al por menor
Franquicia comercial Concepto de Franquicia comercial Véase la definición de Franquicia comercial en el diccionario. Características de […]

Elementos del Modelo de Negocio del Comercio Electrónico

Elementos del Modelo de Negocio del Comercio Electrónico Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. [rtbs name=”regulacion-mundial-del-comercio-electronico”] Nota: véase otros tipos de modelos de negocio digitales y, más específicamente, los tipos o clases de modelo de negocio de contenido. Cadena de valor, … Leer más

Edad de Oro de la Publicidad

Este texto se ocupa de la edad de oro de la publicidad (buena parte de este éxito tuvo lugar en los años 50) y las características de la publicidad en Estados Unidos durante esa época. Si había algún hilo común que unía las muchas hebras de la propaganda de masas, y parece que lo había, era el objetivo compartido de crear algún tipo de orden a partir de algún tipo de caos. El “desorden” en todas sus formas era el principal enemigo de los propagandistas, algo que tenía que ser reducido e idealmente eliminado para maximizar las probabilidades de éxito, sea cual sea la empresa concreta. La estabilidad, la estandarización y la uniformidad eran los aliados cercanos de la propaganda de masas, que a su vez conducían a los objetivos finales de consenso, conformidad y control. Con Facebook y Twitter, el caos puede haber ganado el día de las comunicaciones, pero fue el orden que se logró a través de la propaganda de masas lo que significó el verdadero poder a medida que la modernidad se acercaba.

Críticas a la Publicidad Comercial

Aunque varias críticas son ciertas, se pueden adoptar medidas para controlar sus no deseables impactos sociales. La publicidad puede crear monopolios de marca temporales que son abolidos mediante la publicidad competitiva -por parte de otros fabricantes-. Incluso estos monopolios de corta duración son más útiles para aumentar las ventas que para aumentar los precios y los márgenes de beneficio. La publicidad estimula la competencia. A menudo permite al pequeño empresario competir con las grandes empresas, así como iniciar nuevos negocios. Aunque no se puede apartar del todo la vista de las objeciones que se plantean contra la publicidad, está claro que gran parte de las críticas son infundadas o exageradas. Fundamentalmente, la mayoría de los inconvenientes atribuidos a la publicidad son inherentes al sistema competitivo de la economía. El despilfarro social que supone la lucha por más mercados entre las marcas de un producto es, por ejemplo, una característica básica de la economía de mercado competitiva. Como herramienta competitiva, la publicidad es quizás menos costosa que muchas otras herramientas que se utilizarían en mayor medida si se prohibiera la publicidad. Obviamente, se refiere a la venta personal y a la concesión de mayores márgenes a los minoristas, que podrían utilizarse en lugar de la publicidad. Las críticas a la publicidad comercial en buena parte se ven como un equilibrio, como una respuesta a si valen la pena, su impacto en el ser humano y el medio ambiente. Se citan y se examinan aquí, como ventajas de la publicidad, las siguientes, entre otras: Promoción de las ventas, Expansión de la producción, Mejora el fondo de comercio, Gran volumen de negocio y enormes beneficios, Información sobre diferentes opciones y precios comparativos, Crea empleo, Mayor nivel de vida (económico). Entre las desventajas de la publicidad que se analizan aquí se encuentran las siguientes: Aumenta el coste de la producción y del producto, Conduce a la guerra de precios, Publicidad engañosa, Lleva a una competencia desigual, Crea un mercado monopólico, Promueve el consumo innecesario, y Disminución de los valores morales.

Publicidad Comercial

Publicidad Comercial Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Las funciones de la publicidad Consideremos primero cómo influye la publicidad en la conciencia del consumidor sobre un producto y por qué esto es crucial. Una de las ilustraciones más conocidas de la … Leer más

Estudio de Mercado

Visualización Jerárquica de Estudio de mercado Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Comportamiento del consumidor Estudio de mercado Concepto de Estudio de mercado Véase la definición de […]

Esquema de Publicidad Comercial

Esquema de Publicidad Comercial Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Los esquemas, que presentan información estructurada, ayudan al usuario a ver la estructura general de la información relacionada con un tema y a encontrar entradas individuales que coinciden con algunos criterios. … Leer más