Propaganda Política

“Las mentiras de la propaganda totalitaria –escribía Hannah Arendt en 1950 en su libro Los origenes del totalitarismo– se diferencian de las mentiras habituales de los regímenes no totalitarios en momentos de emergencia por su constante negación de los hechos en general: todos los hechos […]

Marketing Editorial

Como editor, uno de los principales objetivos es ampliar sus lectores y ampliar su influencia, pero ¿por dónde empezar? ¿Cómo entender y atender a los diversos usuarios y responsables de la toma de decisiones en los países desarrollados y en los emergentes? ¿Cómo saber siquiera a quién llegar? Una de las sorpresas inesperadas de ser un autor novel es lo mucho que cuesta promocionar sus libros.

Marketing de Retención

Este texto se ocupa del marketing de retención. El marketing de retención es una serie de estrategias aplicadas para mantener a los clientes comprometidos, satisfechos y dispuestos a comprar. La retención de clientes se refiere al porcentaje de relaciones con los clientes que, una vez establecidas, una empresa es capaz de mantener a largo plazo. La retención de clientes es un concepto sencillo: los clientes satisfechos que se sienten importantes y con los que se comunica regularmente de forma adecuada seguirán volviendo. Es un factor importante que contribuye a la tasa de crecimiento neto de las empresas. Los programas de retención de clientes son especialmente importantes en los sectores volátiles, que se caracterizan por la fluctuación de los precios y el valor de los productos. En esta situación, un servicio superior puede disuadir pero no evitar la deserción de los clientes. Algunas estrategias que pueden ser útiles para las empresas de sectores volátiles se mencionan aquí.

Campañas de Publicidad

Este texto se ocupa de las campañas de publicidad. La descentralización de la publicidad desde Madison Avenue hasta las tiendas de todo el país y del mundo, junto con la expansión de los nuevos medios de comunicación, ha dado lugar a una serie de libros, guías de “cómo hacer”, revistas y blogs destinados a explicar la teoría y la práctica de la creatividad a un público mucho más amplio. Este texto se basa en la historia, la tradición y la teoría del desarrollo creativo para examinar una campaña creativa de éxito y se espera aportar alguna idea sobre el papel de la comunicación creativa y la redacción publicitaria en el siglo XXI.