Educación Especial
Las breves narraciones basadas en los hallazgos de esta exploración apuntan a que los jóvenes con discapacidades hacen y consumen arte de forma habitual, sin dejarse intimidar por las barreras de acceso. Cada persona habló de los sistemas de apoyo y reveló actitudes tenaces y positivas, que reflejan la fuerza de la resiliencia. Sus perspectivas sobre lo que querían que la gente supiera sobre tener una discapacidad y participar en las artes pueden describirse como “nosotros también podemos”. La familia y los amigos fueron citados con más frecuencia que los profesores como fuentes de apoyo para las experiencias artísticas. Las experiencias con los educadores fueron mixtas, con algunos individuos apoyados y otros directamente desanimados. La exposición temprana a las artes se correlacionó con la participación de por vida y las perspectivas de que una carrera creativa es posible. Se citó la tecnología como fuente de inspiración (vídeos) y de herramientas para crear arte (animación). Sin embargo, nadie se refirió a una tecnología de asistencia específica que les ayudara a acceder a las artes ni a los usos periféricos de la tecnología, como para la comunicación o a la hora de solicitar un empleo. Los resultados se consideran en relación con los temas de la literatura y abordan las opiniones sobre la identidad, el acceso a las artes, el apoyo de los padres, el capital social, el uso de la tecnología y las carreras creativas. Las siguientes narraciones breves seleccionadas, desarrolladas a partir de las entrevistas y las respuestas de varios artistas que participaron en la encuesta, se presentan primero antes de una discusión más completa de los hallazgos.