Cultura Organizativa

Cultura Organizativa y la ética Empresarial Una breve explicación sobre cultura organizativa, en este contexto, puede ser la siguiente: La cultura organizativa puede entenderse de la misma manera que la cultura de una sociedad, nacionalidad o país. La cultura organizativa está forjada por el […]

Modernización Industrial

Visualización Jerárquica de Modernización industrial Industria > Política y estructura industriales > Política industrial
Economía > Política económica > Apoyo económico > Ayuda a la modernización
Economía > Política económica > Apoyo económico > Ayuda a la industria
Empresa y […]

Industrialización en Norteamérica

La industrialización es un proceso de cambio económico y social que transforma los centros de actividad económica en términos de trabajo, salarios e ingresos. Estos cambios adoptaron dos formas en Norteamérica a partir del siglo XIX. Mientras la Norteamérica británica experimentaba su propia industrialización, los acontecimientos internacionales determinaron cómo la experimentarían por primera vez sus habitantes.

Aumentación

Variables y Estamentos Económicos Administración de Empresas Administración Pública Amortización Automatización Crédito Empresa Informática Producción Sociedades Civiles Sociedades Mercantiles Noción de Automatización En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o […]

Conflicto de Intereses

comunicación, contabilidad,

Los conflictos de intereses se producen en todos los niveles de gobierno, desde el local hasta el mundial, tanto en la esfera pública como en la empresarial y financiera. Existe una creciente conciencia de que los conflictos de intereses pueden distorsionar los procesos de toma de decisiones y generar resultados inapropiados, socavando así el funcionamiento de las instituciones públicas y los mercados. [rtbs name=”mercados”] Sin embargo, la actual tendencia mundial (o global) hacia la regulación, que busca prevenir, prevenir y gestionar los conflictos de intereses, tiene su precio. Los inconvenientes pueden incluir la sofocación de los procesos de toma de decisiones, la pérdida de experiencia entre los responsables de la toma de decisiones y un círculo vicioso de desconfianza.

Gestión Empresarial

En el contexto de la gestión administrativa, la organización de la empresa, la política de la empresa y la economía de la empresa, la gestión empresarial es el proceso de planificación, coordinación y supervisión de una empresa. La supervivencia a largo plazo de una empresa depende de su rentabilidad y liquidez. Una de las tareas prioritarias de la dirección de la empresa es asegurarse de que todos los empleados disponen de la información, las aptitudes, las actitudes y la motivación necesarias para contribuir al máximo a la consecución de los objetivos estratégicos. Es la alta dirección la que impregna a la empresa de su estilo de gestión, de su cultura organizativa en el contexto de las relaciones interpersonales y de los valores que prevalecen en ella.

Automatización

Variables y Estamentos Económicos Administración de Empresas Administración Pública Amortización Automatización Crédito Empresa Informática Producción Sociedades Civiles Sociedades Mercantiles Noción de Automatización En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o […]

Calidad del Producto

Visualización Jerárquica de Calidad del producto Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Protección del consumidor
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización > Denominación de origen
Derecho > Derecho civil > Derecho civil > […]

Capitalismo de Accionistas

Este texto se ocupa del” Capitalismo de Accionistas”.

Fondo de Comercio Negativo

Este texto se ocupa del fondo de comercio negativo. Jurídicamente, el fondo de comercio (en francés, “achalandage”) es esa posibilidad de beneficios futuros que tiene una empresa en relación con causas tan variadas como la bondad de su organización interna, las cualidades personales del propietario, la reputación de sus signos distintivos, etc. Por parte de los juristas, el fondo de comercio fue considerado durante mucho tiempo como un activo de pleno derecho, un elemento inmaterial de los muchos que componen la empresa: más recientemente, se ha señalado que el fondo de comercio, una fuerza que actúa en el seno de la empresa y que es prácticamente inseparable de ella, debe considerarse una cualidad de la empresa más que una entidad autónoma o un elemento inmaterial de pleno derecho. Sobre la base, además, de un análisis de los distintos elementos objetivos, tangibles o intangibles, pero también personales (cualidades personales del propietario de la empresa) de los que se deriva el fondo de comercio, parece justificada, desde el punto de vista jurídico, una distinción análoga a la que existe en la terminología francesa (y que, desgraciadamente, tampoco es explotada por la doctrina francesa) entre “clientèle” y “achalandage”, es decir, entre el fondo de comercio real u objetivo, concebible como una cualidad de la empresa, incluida y garantizada por el derecho real que el titular tiene sobre la misma, y el fondo de comercio personal o subjetivo. El fondo de comercio negativo (NGW, por sus siglas en inglés) se refiere a la cantidad de dinero pagada cuando una empresa adquiere otra empresa o sus activos. El fondo de comercio negativo indica que la parte vendedora se encuentra en un estado de dificultad y debe deshacerse de sus activos por una fracción de su valor. El fondo de comercio negativo casi siempre favorece al comprador. Las partes compradoras deben declarar el fondo de comercio negativo en sus cuentas de resultados. El fondo de comercio negativo es lo contrario del fondo de comercio, en el que una empresa paga una prima por los activos de otra. Véase más información relativa a fondo de comercio negativo en este texto.

Fondo de Comercio

Definición de Fondo de Comercio Fondo de comercio, en Derecho y en contabilidad, activo intangible cuyo valor aumenta el de los activos tangibles de una empresa y refleja los beneficios asociados a factores tales como tener un local bien situado, una marca comercial conocida, una buena […]

Competencia

En derecho, además del significado sobre jurisdicción, la competencia se refiere a la capacidad mental de una persona para participar en procedimientos o transacciones legales, y la condición mental que una persona debe tener para ser responsable de sus decisiones o actos. La competencia es un atributo que es decisión específica. Dependiendo de los diversos factores que típicamente giran en torno a la integridad de la función mental, un individuo puede o no ser competente para tomar una decisión médica particular, un acuerdo contractual particular, para ejecutar una escritura (su redacción) efectiva de propiedad real o para ejecutar un testamento con ciertos términos. Dependiendo del estado, un tutor o tutor puede ser designado por un tribunal para una persona que satisface las pruebas estatales de incompetencia general, y el tutor o curador ejerce los derechos del incompetente para el incompetente. Los acusados ​​que no poseen suficiente “competencia” generalmente son excluidos de la persecución penal, mientras que los testigos que no tienen la competencia requerida no pueden declarar. El equivalente en derecho inglés es “fitness to plead.”

Industrialización

Industrialización: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: La industrialización es una parte o aspecto del proceso de modernización, y consiste en el conjunto de hechos y actividades por los cuales una sociedad de economía primaria (rural, extractiva) pasa a […]

Consecuencias de la Industrialización

Consecuencias de la Industrialización Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede ser de utilidad la información sobre las características de la Industrialización de Japón. Visualización Jerárquica de Industrialización Industria > Política y estructura industriales > Política industrial Economía … Leer más

Industrialización por Sustitución de Importaciones

Este texto se ocupa de la industrialización por sustitución de importaciones. Por lo general, se distingue entre una primera fase “fácil” de industrialización por sustitución de importaciones, durante la cual se producen principalmente bienes no duraderos, y fases posteriores más “maduras” en las que se profundiza la sustitución de importaciones, produciendo bienes de consumo no duraderos, así como bienes intermedios y de capital, y (en algunos casos) se hace más hincapié en la promoción de las exportaciones (mediante la imposición de incentivos a la exportación sobre antiguos estratos de protección de las importaciones). De la literatura revisionista se desprenden importantes cuestiones de economía política, aún no resueltas, relacionadas con la naturaleza del gobierno, la principal de las cuales es cómo los gobiernos de las economías de reciente industrialización pudieron inducir el aprendizaje tecnológico en las empresas del sector privado que normalmente se supone que es consecuencia de la competencia de mercado.

Deslocalización

Concepto de Deslocalización en Economía Significado de deslocalización: Traslado de la cotización de un valor desde el mercado financiero de su país de origen a otro mercado exterior más activo.(1) Recursos Notas Basado en una definición de deslocalización de autor desconocido Véase También […]

Fundación de la Empresa

Visualización Jerárquica de Fundación de la empresa Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Política de la empresa
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE > Estrategia Europea de Empleo
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > […]

Emplazamiento Industrial

Visualización Jerárquica de Emplazamiento industrial Industria > Política y estructura industriales > Política industrial
Economía > Región y política regional > Región económica > Región industrial
Economía > Análisis económico > Estadística > Distribución geográfica
Empresa y […]

Implantación de Actividad

Visualización Jerárquica de Implantación de actividad Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Política de la empresa
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Emplazamiento industrial
Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Actividad de la […]

Dumping Social

Noción de Dumping Social En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de dumping social, la siguiente definición: Práctica seguida por algunos países que ofrecen bajos costes (o costos, como se emplea mayoritariamente en América) salariales para atraer inversiones del extranjero. […]

Comercialización

Introducción: Comercialización Concepto de Comercialización en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Proceso necesario para mover los bienes, en el espacio y el tiempo del productor al consumidor. Proceso necesario para mover los bienes, en el espacio y el tiempo del productor al […]

Grupo de Interés Económico

Visualización Jerárquica de Grupo de interés económico Empresa y Competencia > Forma jurídica de la sociedad > Sociedad
Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Política de la empresa > Cooperación interempresarial
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Producción y estructuras […]

Rentabilidad

Introducción: Rentabilidad Concepto de Rentabilidad en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es la remuneración al capital invertido. Se expresa en porcentaje sobre dicho capital. Aplicada a un activo, es su cualidad de producir un beneficio o rendimiento, […]

Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores

Visualización Jerárquica de Carta comunitaria de los derechos sociales fundamentales de los trabajadores Asuntos Sociales > Vida social > Política social > Política social europea
Trabajo y Empleo > Relaciones laborales y Derecho del trabajo > Derecho del trabajo
Empresa y Competencia > […]

Creación de Empleo

Visualización Jerárquica de Creación de empleo Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Emplazamiento industrial > Zona franca industrial
Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Política de la […]

Precios

Introducción: Metodo de Ajuste por Cambios en el Nivel General de Precios Concepto de Metodo de Ajuste por Cambios en el Nivel General de Precios en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Procedimiento de reexpresión mediante el cual los valores históricos se […]