Descentralización de la Autoridad

La descentralización de la autoridad es la pauta de responsabilidades resultante de la delegación. La ejecución de esta encomienda, precursora sin la cual la descentralización no sería posible. Dando la debida importancia al principio de descentralización de la autoridad, todo lo que va a aumentar la importancia del papel de los subordinados es descentralización. La descentralización de la autoridad es una fase fundamental de la delegación. Es una situación en la que la última autoridad de mando y la última responsabilidad de los resultados se localizan tan abajo en la organización como lo permita la gestión eficiente de la misma. En una organización centralizada, el poder de decisión se concentra en unos pocos directivos seleccionados, mientras que en una organización descentralizada se delega esta autoridad en los subordinados. Se describen sus desventajas principales: Falta de coordinación, dificultad de control, coste y falta de gestores capaces. También se examinan los esfuerzos para que la descentralización sea más eficaz. Asimismo, se analizan los tipos principales: Centros de beneficios, centros de gastos y centros de inversión.

Descentralización Empresarial

La descentralización es la pauta de responsabilidades resultante de la delegación. La ejecución de esta encomienda, precursora sin la cual la descentralización no sería posible. Dando la debida importancia al principio de descentralización, todo lo que va a aumentar la importancia del papel de los subordinados es descentralización. La descentralización de la autoridad es una fase fundamental de la delegación. Es una situación en la que la última autoridad de mando y la última responsabilidad de los resultados se localizan tan abajo en la organización como lo permita la gestión eficiente de la misma. En una organización centralizada, el poder de decisión se concentra en unos pocos directivos seleccionados, mientras que en una organización descentralizada se delega esta autoridad en los subordinados. Se describen sus desventajas principales: Falta de coordinación, dificultad de control, coste y falta de gestores capaces. También se examinan los esfuerzos para que la descentralización sea más eficaz. Asimismo, se analizan los tipos principales: Centros de beneficios, centros de gastos y centros de inversión.

Delegación

En ocasiones, hace referencia a la facultad que un juez o tribunal concede a una persona para que, en su nombre, conozca de un asunto o intervenga en un trámite del mismo. En el derecho público y en el derecho político, y en todos los países democráticos, un segmento importante del proceso administrativo es la legislación delegada. El gran aumento de la legislación delegada en los tiempos modernos se debe a varios factores. Aunque la elaboración de leyes es la función principal del poder legislativo, en ningún país éste monopoliza todo el poder legislativo, sino que lo comparte con el ejecutivo. Hoy en día, la legislatura no ha aprobado ninguna ley que no confiera algún poder legislativo a la Administración. La legislación delegada es indispensable en el contexto moderno. El poder de delegación es un elemento constitutivo del conjunto de los poderes legislativos. A menudo es conveniente y necesario delegar poderes subsidiarios y auxiliares para elegir a los delegados para llevar a cabo la política establecida en las normas. En el procedimiento, “delegación” es una expresión utilizada en el sentido del derecho administrativo. Es la transferencia de un poder o competencia. Por ejemplo, el presidente de un tribunal judicial puede designar a un juez de su tribunal para que presida una vista de un procedimiento de medidas cautelares que su agenda no le permita celebrar, o para que sustituya a otro juez de un tribunal de su jurisdicción si éste no está disponible. Del mismo modo, un juez puede delegar en uno de sus colegas perteneciente a otro tribunal para que oiga a un testigo domiciliado en la jurisdicción de este último. En un sentido similar, una delegación es un acuerdo por el que un deudor (el delegante) da instrucciones a una persona (el delegado) que le debe dinero o cualquier otro servicio para que descargue su deuda en manos de una tercera persona que él designa (el delegado). La validez de la delegación no requiere la notificación prevista en la cesión de la deuda. y el delegante no puede oponer al delegado ninguna excepción derivada de su relación con el delegante o de la relación entre el delegante y el delegado. Salvo que se estipule expresamente lo contrario, no opera la novación, de modo que si el delegado es insolvente, el delegante sigue vinculado al delegatario. En derecho laboral, se entiende por “horas de delegación” el periodo de tiempo de trabajo durante el cual un delegado sindical puede abandonar su puesto para ejercer su mandato sindical.

Delegado Sindical

Delegado Sindical en el Derecho Español Delegado Sindical en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Delegado Sindical significa: 1. Los delegados sindicales representan a la sección sindical «a todos los efectos» (art. 10.1 L.O.L.S.). Además, pueden asumir funciones de coordinación de la […]

Dinámica de Grupos

Un grupo puede definirse como varios individuos que se unen para lograr una tarea u objetivo particular. La dinámica de grupo se refiere a las características de actitud y comportamiento de un grupo. La dinámica de grupo se refiere a la forma en que se forman los grupos, su estructura y proceso, y cómo funcionan. La dinámica de grupo es pertinente tanto en los grupos formales como en los informales de todo tipo. En un entorno organizativo, los grupos son una entidad organizativa muy común y el estudio de los grupos, y la dinámica de grupo es un área de estudio importante en el comportamiento organizativo. El estudio académico serio de la dinámica de grupos data de mediados del siglo XX, pero debido a la importancia de los grupos en las empresas y organizaciones actuales, el campo se actualiza continuamente a medida que la dinámica de grupos se transforma junto con un mundo que cambia rápidamente. Durante las últimas décadas el trabajo organizativo en equipo ha cambiado: se ha expandido rápidamente debido a los cambios en las características de los trabajadores, la naturaleza de los trabajos y la estructura de las organizaciones. Quedarse quieto no es una opción en este campo dinámico, y muchos textos ampliamente utilizados sobre el comportamiento organizativo se actualizan cada dos o tres años.

Dinámica de Grupo

Dinámica de Grupo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Group dynamics. Nota: en especial, véase la información relevante sobre psicología social. Un grupo puede definirse como varios individuos que se unen para lograr una tarea u objetivo … Leer más

Estructura Organizativa de la Empresa

Estructura Organizativa de una Empresa Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Estrategia, estructura y proceso organizativo El proceso de adaptación El primer objetivo es desarrollar una comprensión del proceso por el cual las organizaciones se ajustan continuamente a sus … Leer más

Estructura Organizativa

La estructura organizativa se refiere a la forma en que una organización organiza a las personas y los puestos de trabajo de manera que su trabajo pueda realizarse y sus objetivos puedan cumplirse. Cuando un grupo de trabajo es muy pequeño y la comunicación cara a cara es frecuente, la estructura formal puede ser innecesaria, pero en una organización más grande hay que tomar decisiones sobre la delegación de diversas tareas. En una organización de cualquier tamaño o complejidad, las responsabilidades de los empleados están definidas por lo que hacen, a quién informan y, en el caso de los directivos, quién les informa. Con el tiempo, estas definiciones se asignan a los puestos de la organización y no a personas concretas.

Delegación de Tareas

Delegación de Tareas en el Artículo 248 de la Constitución de Portugal Este artículo trata sobre Delegación de tareas, y está ubicado en la Parte III, sobre la Organización del Poder Político, Título VIII, acerca del Poder Local, Capítulo II [Parroquia], de la Constitución portuguesa vigente. […]

Delegación de Facultades Legislativas

Esta entrada se ocupa de la delegación de Facultades Legislativas, en el contexto del Derecho Legislativo y Político. Tras analizar su origen y características se hacen ciertos comentarios contemporáneos e históricos. Tras el Pacto germano-soviético de 1939, por ejemplo, unos días antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, el Parlamento del Reino Unido otorgó una delegación ilimitada de poderes. El problema para el Tribunal de Apelación de la Cámara de los Lores era que la Orden en Consejo exigía una “causa razonable” y el término tenía un significado claro y natural en el derecho consuetudinario. Lord Maugham de la Cámara de los Lores opinaba que la persona a la que se le confiaban principalmente estas importantes obligaciones era uno de los principales Secretarios de Estado, y un miembro del gobierno que respondía ante el Parlamento “por el correcto cumplimiento de sus obligaciones”.

Ejecución por Delegación de la Federación

Ejecución por Delegación de la Federación en el Artículo 85 de la Constitución de Alemania Este artículo trata sobre Ejecución por delegación de la Federación, y está ubicado en la Parte VIII, sobre la Ejecución de las Leyes Federales y la Administración Federal, de la Constitución alemana […]

Derecho Administrativo General

Derecho Administrativo General Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El derecho administrativo es la rama del derecho público interno, constituido por el conjunto de estructuras y principios doctrinales, y por las normas que regulan las actividades directas o indirectas, de la … Leer más

Delegación Legislativa

Delegación Legislativa en el Derecho Español Delegación Legislativa en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Delegación Legislativa significa: Acto de poder legislativo mediante el cual se habilita al poder ejecutivo para que entre a regular materias que de otro modo le estarían vedadas. […]

Delegaciones Politicas

Recursos Véase También Bibliografía Burgoa, Ignacio, Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa, 1973; Datos básicos sobre la población de México: 1980-2000, México, Secretaría de Programación y Presupuesto, Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e […]

Delegación de la Herencia

Concepto y Caracteres de Delegación de la Herencia Definición y descripción de Delegación de la Herencia ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Carmen García Mendieta) Llamamiento que se hace en el juicio sucesorio a […]

Delegación Interorgánica de Atribuciones

Delegación Interorgánica De Atribuciones en el Derecho Español Delegación Interorgánica De Atribuciones en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Delegación Interorgánica De Atribuciones significa: El concepto de delegación es pacíficamente admitido que consiste en la decisión de un […]

Delegación Intersubjetiva de Competencias

Delegación Intersubjetiva De Competencias en el Derecho Español Delegación Intersubjetiva De Competencias en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Delegación Intersubjetiva De Competencias significa: Las previsiones del texto constitucional español de 1978 y las sucesivas Sentencias del […]