Cuba

Exposición que realiza la enciclopedia Rialp sobre cuba: Configuración Político-Social El 26 jul. 1953, malogrado el ataque contra el Cuartel de Moncada, Fidel Castro pudo comprobar cómo de un fracaso táctico puede nacer un movimiento político capaz de triunfar. Detenido y trasladado a la […]

Cuestiones Clave sobre el Consentimiento Informado

No cabe duda de que la revisión ética de la investigación suele centrarse excesivamente en los requisitos de procedimiento, en particular los relacionados con el consentimiento informado, e ignora cuestiones mucho más difíciles, pero fundamentales, sobre los niveles adecuados de riesgo en la investigación. El control de los formularios de consentimiento informado y la imposición de rituales de consentimiento informado no aumentan necesariamente la protección de los sujetos de la investigación. Al mismo tiempo, también hay motivos para preocuparse de que se atienda con demasiada rapidez a los llamamientos de la comunidad investigadora para que se supriman los requisitos de consentimiento informado con el fin de facilitar la investigación. La eficacia de la investigación es importante, pero la historia expuesta en la primera parte de este capítulo debería recordarnos cómo los derechos de las personas a tomar decisiones autónomas en la atención sanitaria y la investigación se pisotean con demasiada facilidad. Evitar la burocracia del consentimiento informado y promover la eficacia de la investigación es importante, pero también lo es no dar por sentados los avances en la protección de los sujetos de la investigación y el consentimiento informado verdaderamente significativo.

Cuenta de Resultados

Cuenta de Resultados Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: La cuenta de resultados también recibe el nombre de estado de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias. Véase también la información relativa a la cuentas de resultados. [rtbs … Leer más

Cumplimiento de Deseos

Cumplimiento de Deseos Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Cumplimiento (o realización) de deseo Al.: Wunscherfüllung. Fr.: accomplissement de désir. Ing.: wishfulfilment. It.: appagamento di desiderio. Por.: realização de desejo. Formación psíquica que permite en un sujeto la realización … Leer más

Cultura de la Misoginia en Victoria’s Secret

Este texto se ocupa de la cultura de la misoginia en Victoria’s Secret. Este texto explorará la cultura organizativa de VS utilizando modelos y teorías de gestión para identificar y debatir estrategias eficaces que VS podría emplear para mejorar su cultura organizativa y, a su vez, su imagen de marca. También se hace un repaso de la historia de Victoria’s Secret.

Culpables sin Responsabilidad Penal

Culpables sin Responsabilidad Penal Individuals excluded from criminal liability even though they are factually responsible Keywords: moral luck, capacity, juveniles, mental disordered offenders, children, harm, blame Some categories of individual are excluded from criminal liability even though they have caused a criminal harm. In English Law children under the age of 10 cannot be held … Leer más

Cultura Empresarial

Este texto se ocupa de la cultura empresarial. La cultura en la que opera una empresa puede ser importante para su funcionamiento. Y las empresas tienen su propia cultura. Las culturas empresariales, o las culturas de las organizaciones, varían mucho en función de sus prácticas y expectativas particulares. Sin embargo, las culturas empresariales siempre se ven afectadas e influenciadas por las culturas más amplias en las que operan.

Cultura de la Muerte

Aunque los factores culturales relacionados con la muerte están diseñados para proporcionar un entorno propicio, un sentido de comunidad o una afirmación de la cultura, existen diferencias entre las dimensiones seculares y sagradas de esta tipología. En el lado secular, las respuestas de la comunidad incluyen declaraciones públicas, visitas al lugar, momentos de silencio en eventos públicos importantes en cualquiera de las zonas de la comunidad afectadas, investigaciones gubernamentales, investigaciones en la escena del crimen, el establecimiento de campañas de recaudación de fondos y la introducción de canciones y poemas inspirados en el suceso. También se establecen áreas de asesoramiento financiero, personal y psicológico como parte de un proceso más amplio de gestión de incidentes de emergencia. Las respuestas en el lado sagrado incluyen oraciones públicas, servicios religiosos y no confesionales, peregrinaciones al lugar, establecimiento de santuarios (incluyendo los recuerdos dejados por los visitantes), servicios funerarios en el lugar del suceso o en lugares especiales, ramos de flores, servicios conmemorativos de aniversario y dedicatorias conmemorativas. La cultura es el pegamento social que une todos los procesos. Los acontecimientos inesperados, como las catástrofes, no sólo producen altos niveles de dolor, sino que magnifican la ansiedad y el miedo a un futuro desconocido. Cuando esto ocurre, es necesario encontrar un ancla moral en torno a la cual estabilizar las actitudes y acciones de la comunidad. Entre los filósofos, Montaigne es optimista en sus primeros ensayos sobre los efectos liberadores de inspeccionar y aceptar la mortalidad. Más tarde, menos confiado en que podamos desprendernos de las limitaciones de la existencia terrenal, está firmemente convencido de que la muerte está inextricablemente unida a la vida. De hecho, afirma, nos codeamos con la muerte todos los días.

Cuestiones de Ética de la Salud Pública

Este texto se ocupa de varias cuestiones de ética de la salud pública. El objetivo general de buena parte de este texto es destacar las cuestiones éticas que surgen del trabajo y el estudio de la política y el desarrollo de políticas en la salud pública, tanto a nivel nacional como mundial. Se identifica una serie de dilemas éticos que surgen en la política de elaboración de políticas de salud pública nacional y mundial, y también analiza posibles vías para abordarlos. En parte de este texto, y en otros de la presente plataforma digital se analizan cuestiones éticas relativas a los campos generales de la política, la ciencia política o los estudios sobre el desarrollo en sí mismos, y las cuestiones de equidad en la distribución de los recursos mundiales para la salud pública. Las cuestiones de acceso en la atención relacionada con el embarazo deben atender a cuestiones generales de justicia y acceso, así como a las formas, a menudo muy particulares, en que los servicios relacionados con el embarazo se valoran, se debaten y se ponen a disposición de las mujeres que podrían -o no- beneficiarse de ellos. La atención a la maternidad es, en muchos sentidos, una cuestión que se encuentra en el centro de la salud pública y la ética, ya que es literalmente el primer paso para mejorar los resultados sanitarios de las personas en la comunidad mundial. También es un ámbito que se cruza con valores profundamente personales, variados y a veces controvertidos. Las personas encargadas de desarrollar, evaluar y desplegar servicios relacionados con el embarazo en el ámbito de la salud pública deben tener en cuenta varias cuestiones fundamentales: los valores varían entre las mujeres y pueden cambiar a lo largo de la vida de una mujer determinada; es necesario estar alerta para limitar los daños derivados de los sesgos de la reproducción estratificada, en la que la reproducción de algunas mujeres se valora pero la de otras no; y la atención relacionada con el embarazo debe configurarse cuidadosamente en torno a las vidas de las mujeres que la necesitan para seguir siendo éticamente relevante.

Cuidados Paliativos en las Crisis Humanitarias

Este texto se ocupa de los cuidados paliativos en las crisis humanitarias. La base de evidencia existente en relación con la integración de los cuidados paliativos en los entornos humanitarios de emergencia es actualmente limitada. Sin embargo, hay pruebas de una integración eficaz en situaciones humanitarias a largo plazo en Jordania, Bangladesh, Nepal y Uganda. También hay pruebas de que la integración de los cuidados paliativos ha tenido éxito en entornos con pocos recursos. Malawi, por ejemplo, tiene una política nacional de cuidados paliativos y un programa nacional de desarrollo para adultos y niños. También existe una enorme experiencia y conocimientos en materia de cuidados paliativos que se ha desarrollado a través de la bien documentada respuesta al VIH, el SIDA y la tuberculosis en el África subsahariana y que debería aprovecharse para responder a las crisis humanitarias a nivel local e internacional.

Cultura Judia

El patrocinio de la literatura sapiencial se atribuye al último rey judaíta, Ezequías, y la conexión de la sabiduría con los reyes es común también en las culturas extrabíblicas. Tras ser conquistada por Alejandro Magno (332 a.C.), Palestina pasó a formar parte del reino helenístico del Egipto ptolemaico, cuya política consistía en permitir a los judíos una considerable libertad cultural y religiosa. Cuando en el año 198 a.C. Palestina fue conquistada por el rey Antíoco III (247-187 a.C.), de la dinastía siria de los seléucidas, los judíos recibieron un trato aún más liberal y se les concedió una carta para gobernarse por su propia constitución, es decir, la Torá. Sin embargo, la influencia griega ya se estaba manifestando. Algunas de las 29 ciudades griegas de Palestina alcanzaron un alto nivel cultural. Hay pruebas de que la crueldad mostrada por los asmoneos hacia las ciudades griegas de Palestina tenía un origen político más que cultural. Constituyeron los judiós un grupo étnico singular entre la población de Alejandría manteniendo hasta cierto punto un aislamiento lingüístico, económico y cultural que les permitió conservar su raza y religión, fieles a la ley y a las tradiciones de los padres. La colonia judía se siente atraída por todo el saber helenístico que representa Alejandría, primer foco cultural del mundo grecooriental.

Cuasiposesión

La “cuasi-posesión” (vésae también en el caso del derecho argentino) es un término utilizado para describir la posesión cuando se ejerce no sobre un derecho de propiedad, sino sobre un desmembramiento de la propiedad, como un usufructo o una servidumbre. La “cuasi posesión”, en otras palabras, se produce cuando la posesión se ejerce no sobre un derecho de propiedad, sino sobre un desmembramiento de la propiedad, el usufructo o la mera propiedad. El significado de la cuasi posesión, en derecho anglosajón, es el uso que es a un derecho lo que la posesión es a una cosa. La cuasi-posesión se refiere a la posesión de bienes incorporales, donde el control físico/detentio se sustituye por una aproximación compatible con el ius possesionis.

Curva de Costes

Curvas de costes y de oferta en economía En inglés: Cost and Supply Curves in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Curva de costes en economía. Introducción a: Curvas de costes y de ofertaen este contexto En la teoría microeconómica solemos suponer que una empresa […]

Curva de Kuznets Medioambiental

Curva de Kuznets medioambiental en economía En inglés: Environmental Kuznets Curve in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Curva de Kuznets medioambiental en economía. Introducción a: Curva de Kuznets medioambientalen este contexto La contaminación parece empeorar primero y […]

Cuestión Prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Este texto se ocupa de la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de algunos temas conexos, como la solicitud de una sentencia preliminar del Tribunal de Justicia de la UE. ¿Quién puede plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea? Es importante señalar que el procedimiento prejudicial es un procedimiento de juez a juez, cuya iniciación corresponde exclusivamente al órgano jurisdiccional nacional, al que corresponde definir las cuestiones planteadas y determinar tanto el marco jurídico nacional como el marco fáctico del asunto, sin que las partes del litigio nacional puedan cuestionarlos ante el Tribunal de Justicia. Ello implica que las partes del asunto deben cooperar activamente con los órganos jurisdiccionales nacionales para que la resolución de remisión cumpla los requisitos de admisibilidad impuestos por el Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia, plantee las cuestiones necesarias para la resolución del litigio que se les plantea y exponga, además, el marco jurídico y fáctico más preciso posible, lo que es especialmente necesario en el Derecho de la competencia. A este respecto, el Tribunal de Justicia ha indicado que un debate contradictorio previo a la presentación de una petición de decisión prejudicial -aunque no sea obligatorio- puede resultar beneficioso para la buena administración de la justicia.

Cuasidelito

Los “cuasidelitos” son las obligaciones derivadas de los daños que una persona ha causado sin derecho, pero involuntariamente, en perjuicio de otra y que le obligan a reparar las consecuencias. Este es el campo de la responsabilidad civil. Este término incluye la responsabilidad derivada tanto de los daños resultantes de un acto realizado por el autor, como de los daños causados por aquellos de los que es legalmente responsable, o de los daños causados por animales o cosas bajo su custodia legal.

Cuentas de Activo

Un activo puede definirse como un elemento identificable del inmovilizado material que tiene un valor económico positivo para la entidad, es decir, un elemento que genera un recurso que la entidad controla como resultado de hechos pasados y del que espera obtener beneficios económicos en el futuro. Las cuentas de activo son categorías dentro de los libros de la empresa que muestran el valor de lo que posee. Un débito en una cuenta de activos significa que la empresa posee más (es decir, aumenta el activo), y un crédito en una cuenta de activos significa que la empresa posee menos (es decir, reduce el activo). Algunas cuentas de activo serán para activos de capital y otras para activos corrientes. Las que representan los bienes materiales, derechos, créditos y valores que integran el activo.

Cuasicontrato

Cuasicontrato en el Derecho Español Cuasicontrato en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Cuasicontrato significa: Concepto y fundamento del Cuasicontrato Según el artículo 1.887 C.C., «son cuasicontratos los hechos lícitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor […]

Curva de Phillips

Definición de Curva de Phillips en Economía Política A finales de 1950, el economista británico AW Phillips demostró una asociación estadística inversa entre los cambios anuales en los salarios medios y la tasa de desempleo. Cuando las tasas de crecimiento de los salarios anuales y tasas de […]

Cuestiones Epistemológicas en Economía

Cuestiones epistemológicas en economía en economía En inglés: Epistemological Issues in Economics in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Cuestiones epistemológicas en economía en economía. Introducción a: Cuestiones epistemológicas en economíaen este contexto La economía […]

Curva de Demanda Enrollada

Curva de Demanda Enrollada en economía En inglés: Kinked Demand Curve in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Curva de Demanda Enrollada en economía. Introducción a: Curva de Demanda Enrolladaen este contexto La curva de demanda enroscada, uno de los elementos básicos de la […]

Curva J

Curva J en economía En inglés: J-Curve in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Curva J en economía. Introducción a: Curva Jen este contexto La curva J es la descripción de un fenómeno empírico: la balanza comercial empeora inmediatamente después de una depreciación del tipo […]

Cuestiones Filosóficas del Análisis Coste-beneficio

Análisis coste-beneficio: Cuestiones filosóficas en economía En inglés: Cost–Benefit Analysis: Philosophical Issues in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Cuestiones filosóficas del análisis coste-beneficio en economía. Introducción a: Análisis coste-beneficio: Cuestiones […]