Petición
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Visualización Jerárquica de Petición
Vida Política > Parlamento > Competencias del Parlamento > Control parlamentario
Vida Política > Marco político > Filosofía política > Democracia > Democracia participativa
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Europa de los ciudadanos > Ciudadanía europea
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Europa de los ciudadanos > Ciudadanía europea > Iniciativa Ciudadana Europea
Petición
“Petición” es el adjetivo que se utiliza para describir la acción por la que una persona hace que se reconozca ante los tribunales su derecho de propiedad sobre un bien inmueble, invocando la escritura de adquisición o la situación jurídica que confiere el derecho inmobiliario que se impugna: derecho de (propiedad, pero también usufructo, o nuda propiedad).
La acción para obtener el reconocimiento de un derecho de propiedad sobre un objeto mueble es una acción reivindicatoria. Debido a la regla “En el caso de los bienes muebles, la posesión equivale al título”, de algunos países europeos, como Francia, nunca ha habido una acción posesoria con respecto a los bienes muebles. Para los recursos legales que en su día se destinaron a proteger la posesión de los derechos de propiedad inmobiliaria, véase Acciones posesorias.
Datos verificados por: Christian
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Petición
Véase la definición de Petición en el diccionario.
Definición de PETICIÓN en Derecho español
Escrito que se presenta ante un juez.
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto en Derecho Médico de Petición
Solicitud expresa del quejoso donde manifiesta las pretensiones que reclama al prestador o institución con motivo de su insatisfacción con el servicio médico que se otorgó.
Derecho de Petición ante la Autoridad en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano
Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren:
ARGENTINA
Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber:..de peticionar a las autoridades;…
BOLIVIA
Artículo 7.- Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio:
i) A formular peticiones individual o colectivamente y a obtener oportuna respuesta. (*Inciso modificado por Ley Nº 2410 del 8 de agosto, 2002.)
BRASIL
Artículo 5. – Todos são iguais perante a lei, sem distinção de qualquer natureza, garantindo-se aos brasileiros e aos estrangeiros residentes no País a inviolabilidade do direito à vida, à liberdade, à igualdade, à segurança e a propriedade, nos termos seguintes:
XXXIV – são a todos assegurados, independentemente do pagamento de taxas:
a) o direito de petição aos Poderes Públicos em defesa de direitos ou contra ilegalidade ou abuso de poder;
b) a obtenção de certidões em repartições públicas, para defesa de direitos e esclarecimento de situações de interesse pessoal;
CHILE
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
14. El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y convenientes;
COLOMBIA
Artículo 23.- Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.
Artículo 92.- Cualquier persona natural o jurídica podrá solicitar de la autoridad competente la aplicación de las sanciones penales o disciplinarias derivadas de la conducta de las autoridades públicas.
COSTA RICA
Artículo 27.- Se garantiza la libertad de petición, en forma individual o colectiva, ante cualquier funcionario público o entidad oficial, y el derecho a obtener pronta resolución.
CUBA
Artículo 63.- Todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo (véase más en esta plataforma general) adecuado, conforme a la ley.
ECUADOR
Artículo 23.- Sin perjuicio de los derechos establecidos en esta Constitución y en los instrumentos internacionales vigentes, el Estado reconocerá y garantizará a las personas los siguientes:
El derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, pero en ningún caso en nombre del pueblo; y a recibir la atención o las respuestas pertinentes, en el plazo (véase más en esta plataforma general) adecuado.
EL SALVADOR
Artículo 18.- Toda persona tiene derecho a dirigir sus peticiones por escrito, de manera decorosa, a las autoridades legalmente establecidas; a que se le resuelvan, y a que se le haga saber lo resuelto.
GUATEMALA
Artículo 28.- Derecho de petición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).
Pormenores
Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley.
En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta días.
En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes que se originen en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al contribuyente el pago previo del impuesto o garantía alguna.
HONDURAS
Artículo 80.- Toda persona o asociación de personas tiene el derecho de presentar peticiones a las autoridades ya sea por motivos de interés particular o general y de obtener pronta respuesta en el plazo (véase más en esta plataforma general) legal.
MÉXICO
Artículo 8. Los funciónarios y empleados publicos respetaran el ejercicio del derecho de petición, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa; pero en materia politica solo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la república.
A toda petición debera recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve termino al peticiónario.
NICARAGUA
Artículo 52.- Los ciudadanos tienen derecho de hacer peticiones, denunciar anomalías y hacer críticas constructivas, en forma individual o colectiva, a los Poderes del Estado o cualquier autoridad; de obtener una pronta resolución o respuesta y de que se les comunique lo resuelto en los plazos que la ley establezca.
PANAMÁ
Artículo 41.- Toda persona tiene derecho a presentar peticiones y quejas respetuosas a los servidores públicos por motivos de interés social o particular, y el de obtener pronta resolución.
El servidor público ante quien se presente una petición, consulta o queja deberá resolver dentro del término de treinta días.
La Ley señalará las sanciones que corresponden a la violación de esta norma.
PARAGUAY
Artículo 38.- DEL DERECHO A LA DEFENSA DE LOS INTERESES DIFUSOS
Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo.
Artículo 40.- DEL DERECHO A PETICIONAR A LAS AUTORIDADES
Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen derecho a peticionar a las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo (véase más en esta plataforma general) y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en dicho plazo.
PERÚ
Artículo 2.- Toda persona tiene su derecho:
A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también escrito dentro del plazo (véase más en esta plataforma general) legal, bajo responsabilidad.
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional solo pueden ejercer individualmente el derecho de petición….
UNITED STATES OF AMERICA
Enmienda I. – Libertad de pensamiento y de expresión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El Congreso no legislará respecto al establecimiento de una religión o la prohibición del libre ejercicio de la misma; ni pondrá cortapisas a la libertad de expresión (véase; y también libertad de creación de medios de comunicación, libertad de comunicación, libertad de información, libertad de cátedra y la Convención sobre el Derecho Internacional de Rectificación, adoptada en Nueva York el 31 de marzo de 1953) o de prensa; ni coartará el derecho de la gente a reunirse en forma pacífica ni de pedir al Gobierno la reparación de agravios.
URUGUAY
Artículo 30.-Todo habitante tiene derecho de petición para ante todas y cualesquiera autoridades de la República.
VENEZUELA
Artículo 51.- Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos, y a obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados conforme a la ley, pudiendo ser destituidos del cargo respectivo.
Significado de Petición en relación a Aduanas
En este contexto, una definición de petición es la siguiente: Es la solicitud que haga un particular para obtener un beneficio, ya sea apoyándose en un derecho establecido legalmente o acudiendo a la facultad discrecional de la Administración para concederlo. (art. 1196 del Código Fiscal).
Petición en el Derecho Social
Como en todo ámbito, real o formal, del comportamiento humano o de la norma, el ejercicio de los derechos o el desenvolvimiento de conductas —particularmente las procesales, administrativas, etc.— en el ámbito propio de las instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo, se manifiesta y genera desde una solicitud o una petición, lo que es un derecho subjetivo substancial o en sentido técnico, según los supuestos.
Petición: Desarrollo de la idea
Es derecho de las asociaciones peticionar en defensa de los intereses gremiales; son derechos esenciales de los trabajadores, a los efectos de la defensa individual y colectiva de sus intereses gremiales y laborales, peticionar a las autoridades o a sus empleadores, por sí o por intermedio de representantes; en ciertas circunstancias, las asambleas se convocan por petición de afiliados, y en otras, de carácter procesal, se requiere petición de parte para producir efectos jurídicos. [1]
Características de Petición
[rtbs name=”vida-politica”] [rtbs name=”union-europea”]Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]Notas y Referencias
- Eduardo Giorlandini y Rodolfo Capon Filas, Diccionario de derecho social: derecho del trabajo y la seguridad social: relaciones colectivas profesionales, voz “Petición”, (autor de la voz: E. G.), Rubinzal-Culzoni Editores, Argentina, 1991
Traducción de Petición
Inglés: Petition
Francés: Pétition
Alemán: Petition
Italiano: Petizione
Portugués: Petição
Polaco: Petycja
Tesauro de Petición
Vida Política > Parlamento > Competencias del Parlamento > Control parlamentario > Petición
Vida Política > Marco político > Filosofía política > Democracia > Democracia participativa > Petición
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Europa de los ciudadanos > Ciudadanía europea > Petición
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Europa de los ciudadanos > Ciudadanía europea > Iniciativa Ciudadana Europea > Petición
Véase También
- Democracia participativa
- Ciudadanía europea
- Recurso al Defensor del Pueblo Europeo
- Petición en la Etiqueta de Medicina Legal del Diccionario Legal
- Más sobre Derecho Médico en el Diccionario Legal
- Derecho Sanitario
- Responsabilidad Civil Médica
- Derecho del Paciente
- Deontología Médica
- Guía sobre la Responsabilidad Médica
- Iniciativa popular
3 comentarios en «Petición»