Transparencia Administrativa

Visualización Jerárquica de Transparencia administrativa Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Administración pública > Relación administración-administrado
Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Ejecutivo > […]

Política de Competencia

Visualización Jerárquica de Política de competencia Empresa y Competencia > Competencia
Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Concentración económica
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Actividad de la UE > Política de la […]

Petición

Solicitud expresa del quejoso donde manifiesta las pretensiones que reclama al prestador o institución con motivo de su insatisfacción con el servicio. “Petición” es el adjetivo que se utiliza para describir la acción por la que una persona hace que se reconozca ante los tribunales su derecho de propiedad sobre un bien inmueble, invocando la escritura de adquisición o la situación jurídica que confiere el derecho inmobiliario que se impugna: derecho de (propiedad, pero también usufructo, o nuda propiedad). La acción para obtener el reconocimiento de un derecho de propiedad sobre un objeto mueble es una acción reivindicatoria. Debido a la regla “En el caso de los bienes muebles, la posesión equivale al título”, de algunos países europeos, como Francia, nunca ha habido una acción posesoria con respecto a los bienes muebles.

Derecho de Residencia

Documentos Relativos al Derecho de Residencia; Documentos del Vehículo en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, documentos relativos al derecho de residencia; documentos del vehículo se recoge en la Parte Especial, en su Sección Vigesimotercera, sobre Falsificación de […]

Bandera

Bandera en Derecho Militar Tela de formas y dimensiones variadas, de uno o varios colores, que lleva a veces emblemas particulares y constituye el símbolo oficial de un Estado. En el combate, es enarbolada por unidades militares de niveles determinados y por los barcos de guerra bajo el […]

Elegibilidad

Elegibilidad en el Artículo 122 de la Constitución de Portugal Este artículo trata sobre Elegibilidad, y está ubicado en la Parte III, sobre la Organización del Poder Político, Título II, acerca del Presidente de la República, Capítulo I [Estatuto y elección], de la Constitución portuguesa […]

Integración Económica

Integración Económica en el Derecho Comercial Significado de Integración Económica (1), en relación a este tema: Proceso de reducción de barreras económicas e implementación de acuerdos entre varios países a fin de ampliar sus mercados y aumentar su grado de interrelación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). De acuerdo con el […]

Libertad de Circulación

Libertad de Circulación y Residencia en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren: ARGENTINA Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos […]

Eurozona

Aunque el mercado único ha ocupado durante mucho tiempo el primer lugar en la agenda de la integración europea, ese mercado nunca podría ser completo y abierto mientras los Estados miembros mantuvieran sus monedas nacionales: los tipos de cambio fluctuaban, los costes y los beneficios nunca podían predecirse con firmeza, y la conversión de monedas suponía capas adicionales de burocracia y planificación. La creación de una moneda única prometía eliminar todos estos problemas, y además haría que la integración europea se notara no sólo en los bolsillos y cuentas bancarias de los europeos, sino también en los mercados financieros mundiales. Por eso, cuando se lanzó el euro en 1999, se esperaba que supusiera un gran avance en el proceso de integración, que ofreciera un recordatorio visible de que los europeos estaban comprometidos en un proyecto común y que volviera a poner de relieve los puntos fuertes de la UE como actor económico internacional. Pero entonces llegó el doble golpe de la crisis financiera mundial (o global) de 2007-10 y la crisis de la deuda soberana.

Unión Económica y Monetaria

Este texto se ocupa de la unión económica y monetaria europea, como los acuerdos alcanzados en la cumbre europea de Maastrich que finaliza en 1999 con la existencia de una moneda única: el euro. La historia es relativamente larga. Los primeros pasos hacia una moneda única y una unión monetaria se sugirieron en el “Informe Werner” de 1970, que proponía una moneda única para 1980. La agitación de la década de 1970 (el colapso de Bretton Woods y la inflación de los precios del petróleo) impidió cualquier avance. El siguiente paso fue la creación de una moneda única. El siguiente paso fue el Sistema Monetario Europeo en 1979. En él se estableció el uso del ECU como unidad común de contabilidad, así como el “Mecanismo de Tipos de Cambio” (MTC) que vinculaba las monedas a bandas en torno a un tipo de cambio objetivo frente a otras monedas. Las bandas eran ± 2,25% o ± 6%. A finales de 1990, 11 de los 12 países europeos eran miembros del MTC.

Derecho UE – Derecho Internacional

El derecho internacional es un fenómeno inusual. Tal y como se entiende tradicionalmente, el derecho consiste en un conjunto de normas obligatorias y ejecutables; refleja la voluntad de un poder soberano. Sin embargo, no existe ninguna autoridad central en la política internacional que sea capaz de hacer cumplir las normas, legales o de otro tipo. Por ello, algunos descartan la idea misma del derecho internacional. Sin embargo, la mayoría de las veces el derecho internacional se obedece y se respeta, lo que significa que proporciona un marco importante -y, de hecho, cada vez más importante- en el que interactúan los Estados y otros actores internacionales. Sin embargo, ¿cuál es la naturaleza del derecho internacional y de dónde procede? Además, si el derecho internacional rara vez es aplicable en un sentido convencional, ¿por qué los Estados lo cumplen?

Partido Europeo

Visualización Jerárquica de Partido europeo Vida Política > Partido político > Partidos políticos
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Integración europea > Movimiento europeo Partido europeo Concepto de Partido europeo Véase la definición de Partido […]

Libre Circulación de Personas

Visualización Jerárquica de Libre circulación de personas Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público
Derecho > Derechos y libertades > Derecho del individuo > Libertad de circulación
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Mercado […]

Manifestación Cultural

Visualización Jerárquica de Manifestación cultural Asuntos Sociales > Cultura y religión > Política cultural
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Actividad de la UE > Patrocinio de la UE Manifestación cultural Concepto de Manifestación cultural Véase […]

Himno

Visualización Jerárquica de Himno Asuntos Sociales > Cultura y religión > Política cultural > Patrimonio cultural
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Integración europea > Fomento de la idea de Europa > Símbolo europeo
Vida Política > Marco […]

Euroescepticismo

Visualización Jerárquica de Euroescepticismo Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Integración europea
Concepto de Euroescepticismo Véase la definición de Euroescepticismo en el diccionario. Características de Euroescepticismo [rtbs […]

Defensor del Pueblo Europeo

Visualización Jerárquica de Defensor del Pueblo Europeo Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > órgano de la UE
Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública > Administración pública > Relación administración-administrado > Defensor del […]

Convención Intergubernamental (UE)

Visualización Jerárquica de Convención Intergubernamental (UE) Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Relación intra-UE
Convención Intergubernamental (UE) Concepto de Convención Intergubernamental (UE) Véase la definición de Convención […]

Producto Refrigerado

Visualización Jerárquica de Producto refrigerado Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Alimento transformado
Producto refrigerado Concepto de Producto refrigerado Véase la definición de Producto refrigerado en el diccionario. Características de […]

Red de Transmisión de Datos

Visualización Jerárquica de Red de transmisión de datos Educación y Comunicación > Comunicación > Sistema de comunicación > Telecomunicación > Transmisión de datos
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Cohesión económica y social > Red transeuropea Red […]

Mercado Interior

El mercado único europeo es la zona en la que se desarrolla la actividad comercial y económica. Se eliminan las barreras al comercio, como los aranceles, y todos los Estados miembros se adhieren a los mismos reglamentos y leyes para permitirlo. Está formado en su mayoría por Estados miembros de la UE. Es administrado y legislado por la UE, compuesta por representantes de los Estados miembros en la Comisión, el Consejo y el Parlamento. La UE arbitra entre Estados cuando existen leyes nacionales contradictorias a través del TJCE (Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas), sobre las que prevalece el derecho de la UE.

Sin embargo, los Estados no miembros de la UE, como Noruega, también se alinean con el mercado único de la UE. En estos casos, grupos de países (como el EEE o el Espacio Económico Europeo) negocian las condiciones en las que pueden comerciar en el mercado único, contribuyen al presupuesto de la UE y reconocen algunas de sus leyes. Son capaces de reconocer menos leyes de la UE que un Estado miembro de la UE plenamente inscrito, pero están obligados a reconocer las que el EEE reconoce en su nombre. No están representados en las tres instituciones políticas de la UE, que crean las leyes que rigen el mercado único, porque no son Estados miembros de la UE. Los miembros del EEE aceptan las cuatro libertades de la UE, incluida la libre circulación de personas. Los países del EEE también están fuera de la Unión Aduanera, a pesar de estar dentro del mercado único. En resumen, el mercado único está regido por las instituciones de la UE y se solapa con una serie de sindicatos o bloques diferentes, que tienen funciones y derechos diferentes dentro del mercado.

Entidad Territorial

Visualización Jerárquica de Entidad territorial Vida Política > Poder ejecutivo y administración pública
Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Fuentes del Derecho > Legislación > Legislación local
Vida Política > Procedimiento electoral y sistema de votación > Elecciones > Elecciones […]

Programa de Investigación

Visualización Jerárquica de Programa de investigación Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política de investigación
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Gasto de la UE > Gasto de operaciones (UE) > Gasto de investigación (UE)
Unión […]

Ampliación de la UE

Visualización Jerárquica de Ampliación de la UE Unión Europea > Construcción europea
Relaciones Internacionales > Política internacional > Organización internacional > Ampliación de una organización internacional
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > […]

Libre Circulación de Trabajadores

Libre Circulación de Trabajadores en el Derecho de la Unión Europea El Mercado Interior está compuesto de las cuatro libertades fundamentales: mercancías, servicios, capitales y trabajadores. Los obstáculos que haya frente a las mismas en los Estados miembros han de ser abolidos. Supone la […]

Campaña de Sensibilización

Visualización Jerárquica de Campaña de sensibilización Vida Política > Vida política y seguridad pública > Opinión pública
Vida Política > Vida política y seguridad pública > Movimientos de opinión
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Integración […]

Región Desfavorecida

Visualización Jerárquica de Región desfavorecida Economía > Región y política regional > Región económica
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Cohesión económica y social
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola > […]

Derecho Comparado

Definición de Derecho Comparado Tiene por objeto el estudio del Derecho positivo extranjero en general o particularmente. Derecho comparado, disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Su finalidad es […]

Cooperación Judicial Civil en la Unión Europea

Visualización Jerárquica de Cooperación judicial civil en la Unión Europea Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Unión Europea > Espacio de libertad, seguridad y justicia
Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Profundización […]

Iniciativa Ciudadana Europea

Visualización Jerárquica de Iniciativa Ciudadana Europea Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Europa de los ciudadanos > Ciudadanía europea
Concepto de Iniciativa Ciudadana Europea Véase la definición de Iniciativa Ciudadana Europea en el diccionario. […]