Desintermediación

Concepto de Desintermediación en Economía Significado de desintermediación: Proceso de exclusión de los intermediarios financieros de los canales de distribución del ahorro. Los entes emisores de valores colocan directamente éstos entre el público ahorrador sin tener que acudir a los […]

Canales de Distribución

Introducción: Canales de Distribución Concepto de Canales de Distribución en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades […]

Distribución Comercial

Visualización Jerárquica de Distribución comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Venta
Empresa y Competencia […]

Modelos de Distribución Comercial

La venta en sí debe estar respaldada por la estrategia de marketing, proceso y optimización adecuados. La selección del canal adecuado es fundamental para cualquier empresa, y los productos suelen fracasar porque la empresa eligió la ruta de comercialización equivocada. Cuando se diseña una estrategia de distribución, nunca se debe empezar por el propio canal de ventas. Un canal de ventas bien diseñado es una función del producto que se ha construido y del objetivo -es decir, los clientes o el mercado- que se desea perseguir. Es conveniente pensar en el canal de ventas como el resultado del diseño de distribución, teniendo en cuenta el producto o servicio a vender y el objetivo de la empresa.

Mercadotecnia en Salud

Este texto se ocupa de la mercadotecnia en salud. Los supuestos básicos, los modelos conceptuales y los métodos de los profesionales de la salud pública y del marketing difieren en cuanto a la terminología, la cultura, los objetivos y el grado de familiaridad mutua, a pesar de que ambos son campos interdisciplinarios. Mientras que la salud pública tiene como objetivo crear un “beneficio social” y proteger y servir a los más necesitados y menos favorecidos de la sociedad, el marketing se originó en las escuelas de negocios para ayudar a los directivos a hacer mejor su trabajo y tiene su énfasis principal en los accionistas. Además, los campos del marketing y la salud tienen a veces paradigmas de investigación divergentes y enfoques diferentes en cuanto a lo que constituye la evidencia. La falta de familiaridad mutua entre estos campos también puede contribuir a las diferencias en sus respectivos puntos de vista sobre cuestiones relacionadas con el marketing dirigido y la salud pública. El presente análisis no abarca en absoluto todas las cuestiones relacionadas con el marketing dirigido que son importantes para la salud pública. Más que un tratamiento exhaustivo de las cuestiones filosóficas y prácticas que engendra este tema, el objetivo ha sido fomentar la comprensión mutua y un uso socialmente más productivo de la segmentación. Sin embargo, es útil señalar otras cuestiones potencialmente importantes del marketing dirigido que no se abordan aquí. Con respecto a las poblaciones vulnerables, las poblaciones de bajos ingresos también merecen una consideración crítica de salud pública. Algunas cuestiones de marketing dirigido relacionadas con las poblaciones de bajos ingresos se encuentran dentro de las consideraciones sobre la orientación a los jóvenes y a las minorías étnicas, por ejemplo, con respecto al marketing de alimentos y bebidas y a la publicidad exterior en general (como se muestra ampliamente por la literatura en este ámbito). Las cuestiones relativas a las poblaciones con bajo nivel de alfabetización también merecen un nivel de atención especial. También es de gran interés actual para los responsables políticos la cuestión de si la publicidad directa al consumidor (DTC) ejerce una influencia desleal sobre los consumidores y sus solicitudes de medicamentos con receta. La comercialización de medicamentos mediante publicidad directa al consumidor puede variar según el segmento de consumidores, por ejemplo, en función de la prevalencia de la afección en cuestión, de las características étnicas y culturales, o de los rasgos distintivos. Por ello, el marketing (mediante publicidad directa al consumidor) dirigido merece especial atención. Las investigaciones también sugieren que el aumento de la competencia en el mercado de los planes de salud está relacionado con un comportamiento publicitario selectivo del riesgo que se manifiesta en una mayor orientación hacia los pacientes más sanos, lo que pone de manifiesto la importancia del marketing dirigido en los debates sobre la reforma sanitaria. Otro ámbito es el de la discriminación de los consumidores en el ámbito de los servicios, que puede aplicarse especialmente a las poblaciones de minorías étnicas en situaciones en las que se percibe explícitamente que no pertenecen al mercado objetivo, y que puede contribuir a tensiones que tienen efectos sobre la salud (como algunos estudios han mencionado).

Marketing Dirigido

Aunque no hay nada intrínsecamente malo en la segmentación y la focalización, algunas tácticas de marketing dirigido plantean cuestiones sobre qué consumidores se incluyen y cómo se dirigen, así como qué consumidores se excluyen y los beneficios que se les niegan. Los posibles efectos positivos de la mercadotecnia dirigida, como el suministro de productos necesarios a grupos tradicionalmente ignorados, deben equilibrarse con los posibles efectos negativos para la salud. Como resultado de las diferentes características, patrones de consumo y uso de los medios de comunicación, los diferentes segmentos de consumidores pueden experimentar diferentes entornos de marketing y mensajes con respecto a los productos de relevancia para la salud pública. Esta diferencia, un supuesto crucial del proceso de orientación, está abierta a la interpretación desde una perspectiva ética. Las teorías de la justicia sugieren que los profesionales del marketing pueden querer evitar prácticas que empeoren sistemáticamente la situación de un grupo de la sociedad. Los aspectos políticamente sensibles de dirigirse a las poblaciones de minorías étnicas pueden incluir acusaciones de prejuicio racial, explotación o falta de responsabilidad social, lo que puede causar problemas a los comerciantes con respecto a la imagen y puede desencadenar boicots u otras estrategias de respuesta (y existen muchos estudios sobre esto).

Estrategias de Precio Online

Una característica clave de Internet es el bajo coste de la búsqueda de información. Aunque Internet tiene el potencial de permitir a las empresas diferenciarse a lo largo de una serie de dimensiones y, por lo tanto, extraer un alto precio de ese valor, la teoría económica dictaría que los bajos costes de búsqueda crean, en última instancia, una competencia de precios. El rápido crecimiento de Internet como canal de distribución e información ha suscitado el interés por la investigación sobre cuestiones de precios en el contexto del modelo de fijación de precios. Con la rápida desaparición de los precios fijos en favor de una serie de formatos que incluyen las subastas, las oportunidades de personalización de precios y la amplia disponibilidad de servicios web de comparación de precios, se ha abierto una nueva vía de investigación muy interesante.

Fijación de Precios de Acuerdo al Canal de Distribución

Este texto se ocupa de la fijación de precios de acuerdo al canal de distribución. En un contexto más general, se han examinado una serie de áreas relevantes para la fijación de precios utilizando herramientas de estrategia competitiva. Entre ellas se encuentran la promoción de ventas, los canales de distribución y las cuestiones de política de productos. Todas ellas se examinan, aunque el análisis se centrará en los canales de distribución.

Estimación de la Respuesta al Precio

El precio y las promociones relacionadas con el precio se incorporan habitualmente a los modelos de elección de marca y a otras investigaciones empíricas. Este ha sido y sigue siendo el mayor componente del cuerpo académico de trabajo en marketing. La investigación empírica sobre el precio a nivel de marca o tienda ha avanzadoa un ritmo rápido. Algunos de los temas examinados desde los años 90 son los siguientes: Los efectos a corto y largo plazo de las promociones, la interacción entre la publicidad y el precio, las cuestiones relacionadas con la venta al por menor, la búsqueda de precios por parte de los consumidores y las mejoras en la metodología. Todo ello se analiza en este texto.

Análisis de Precios

Este texto se ocupa de algunos enfoques tomados en relación al análisis de los precios de productos y servicios. En especial, se analizan algunas cuestiones de medición y escala de los precios. Una cuestión básica importante en la fijación de precios es cómo medir la respuesta al precio. Desde el trabajo pionero de los investigadores británicos Gabor y Granger sobre el conocimiento de los precios y la disposición a pagar, los investigadores han desarrollado enfoques más sofisticados para la medición de la respuesta al precio, como los umbrales de precios. El objetivo de esta sección es revisar y examinar los procedimientos y modelos de medición diseñados para evaluar las percepciones de los consumidores sobre los precios, destacar las limitaciones y sugerir nuevas direcciones. Los temas que se tratan son los siguientes: Perspectiva histórica de los umbrales de precios e investigación actual sobre la estimación de los umbrales de precios.

Fijación de Precios Basada en el Comportamiento de los Consumidores

Este texto se ocupa de la fijación de precios basada en el comportamiento de los consumidores. Los patrones de comportamiento de los consumidores se revelan analizando una serie de variables. Aquí se examinan algunas de ellas. Algunos conceptos clave relacionados con los aspectos psicológicos de la fijación de precios que han sido objeto de investigaciones recientes en marketing son los siguientes, y se examinan con más detalle en este texto: Juicios sobre el precio, precio de referencia, precios “extraños”, y los aspectos comunicativos del precio. El enfoque clásico de la fijación de precios es la aplicación de los principios microeconómicos, ya que los economistas llevan siglos interesándose por la función de compensación del precio en el mercado. Sin embargo, hace relativamente poco tiempo que los investigadores académicos han recurrido a la psicología para ayudar a comprender que los consumidores no son simples tomadores de precios, sino que procesan activamente la información sobre los mismos.

Clasificación de las Funciones de Mercadotecnia

Se ha dividido las funciones de marketing en las tres divisiones, categorías o clasificaciones siguientes:
A. Funciones de intercambio: (i) Compra y montaje, (ii) Vender; B. Funciones del suministro físico:
(i) Transporte, (ii) Almacenamiento; C. Funciones de facilitación: (i) Financiación, (ii) Asunción de riesgos,
(iii) Normalización y clasificación y (iv) Información de mercado. . A continuación se ofrece una breve explicación de todas estas funciones de marketing.

Mercadotecnia

Mercadotecnia en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Mercados Véase una definición de mercadotecnia en el diccionario y también más información relativa a mercadotecnia. [rtbs name=”mercados”]

Esquema de Mercadotecnia

Esquema de Mercadotecnia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Los esquemas, que presentan información estructurada, ayudan al usuario a ver la estructura general de la información relacionada con un tema y a encontrar entradas individuales que coinciden con algunos criterios. Este … Leer más

Tendencias de la Mercadotecnia Legal

En esta entrada, se examinan algunas tendencias generales de mercadotecnia en el horizonte y predeciremos cómo podrían afectar a los bufetes de abogados. También examinaremos las tendencias tecnológicas y en línea que afectarán a los bufetes de abogados en un futuro próximo.

Negligencia en Mercadotecnia para Profesionales

Negligencia o Malas Prácticas en Mercadotecnia para Abogados y otros Profesionales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En el articulo titulado “Negligencia de marketing: la causa y la cura”, publicado en HBR en 2005, Clayton M. Christensen, Scott Cook y Taddy … Leer más

Innovación en Mercadotecnia para Profesionales

Innovación en Mercadotecnia para Abogados y otros Profesionales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Innovación y Elección del Cliente, para Profesionales Clayton Christensen, Taddy Hall, Karen Dillon y David Duncan son los coautores de Competing Against Luck: The Story of Innovation … Leer más

Mercadotecnia Multicultural para Profesionales

Mercadotecnia Multicultural para Abogados y otros Profesionales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Literatura sobre Mercadotecnia Multicultural Marlene Rossman fue Presidenta de Rossman Graham, una firma con sede en Nueva York que se especializa en el desarrollo de estrategias de mercadeo … Leer más

Tácticas Económicas de Mercadotecnia, para Profesionales

Tácticas Económicas de Mercadotecnia, para Abogados y otros Profesionales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Las Tácticas Más Económicas de Mercadotecnia, para Profesionales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre … Leer más

Mercadotecnia en Redes Sociales para Profesionales

Mercadotecnia en Medios Sociales o Marketing en Redes Sociales para Abogados y otros Profesionales Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Social Media Marketing. Algunas Realidades de la Mercadotecnia en Medios Sociales o Marketing en Redes Sociales (SMM, por sus … Leer más