Distribución Comercial

Visualización Jerárquica de Distribución comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Venta
Empresa y Competencia […]

Fondo de Comercio Negativo

Este texto se ocupa del fondo de comercio negativo. Jurídicamente, el fondo de comercio (en francés, “achalandage”) es esa posibilidad de beneficios futuros que tiene una empresa en relación con causas tan variadas como la bondad de su organización interna, las cualidades personales del propietario, la reputación de sus signos distintivos, etc. Por parte de los juristas, el fondo de comercio fue considerado durante mucho tiempo como un activo de pleno derecho, un elemento inmaterial de los muchos que componen la empresa: más recientemente, se ha señalado que el fondo de comercio, una fuerza que actúa en el seno de la empresa y que es prácticamente inseparable de ella, debe considerarse una cualidad de la empresa más que una entidad autónoma o un elemento inmaterial de pleno derecho. Sobre la base, además, de un análisis de los distintos elementos objetivos, tangibles o intangibles, pero también personales (cualidades personales del propietario de la empresa) de los que se deriva el fondo de comercio, parece justificada, desde el punto de vista jurídico, una distinción análoga a la que existe en la terminología francesa (y que, desgraciadamente, tampoco es explotada por la doctrina francesa) entre “clientèle” y “achalandage”, es decir, entre el fondo de comercio real u objetivo, concebible como una cualidad de la empresa, incluida y garantizada por el derecho real que el titular tiene sobre la misma, y el fondo de comercio personal o subjetivo. El fondo de comercio negativo (NGW, por sus siglas en inglés) se refiere a la cantidad de dinero pagada cuando una empresa adquiere otra empresa o sus activos. El fondo de comercio negativo indica que la parte vendedora se encuentra en un estado de dificultad y debe deshacerse de sus activos por una fracción de su valor. El fondo de comercio negativo casi siempre favorece al comprador. Las partes compradoras deben declarar el fondo de comercio negativo en sus cuentas de resultados. El fondo de comercio negativo es lo contrario del fondo de comercio, en el que una empresa paga una prima por los activos de otra. Véase más información relativa a fondo de comercio negativo en este texto.

Tráfico Ilícito de Bienes Culturales

Durante siglos, las antigüedades de algunos países han sido sustraídas y transportadas ilegalmente a nivel transnacional para llenar las colecciones de compradores privados y museos. Este texto examina este tráfico internacional de material cultural antiguo que ha sido sustraído ilegalmente de su entorno cultural. El intento de establecer la preservación in situ como la principal opción para los objetos culturales subacuáticos y la prohibición de la explotación comercial que figura en la convención de 2001 probablemente no serán respetados por quienes se sientan tentados por la búsqueda de materiales preciosos. Si se intentara una aplicación rígida de estas disposiciones, los buscadores de tesoros no verían más alternativa que abandonar cualquier tipo de acuerdo de colaboración como en el pecio de Sussex. La búsqueda de oro y otros productos valiosos, por desgracia, continuará como lo ha hecho durante siglos. Si los buscadores de tesoros tienen que hacer su trabajo en secreto, apenas tendrán en cuenta la conservación o el estudio del pecio como parte de nuestro patrimonio cultural. En su lugar, las técnicas consistirán en arrebatar y agarrar, con la probable destrucción del lugar marítimo. Aunque se han producido avances innegables desde la Convención de la UNESCO de 1970, sigue existiendo un próspero mercado de antigüedades expoliadas en los centros del mercado internacional.

Tráfico Ilícito

Concepto de Tráfico Ilícito en relación a la Migración Internacional Facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte (de la Convención) del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u […]

Venta

La “venta” es un acuerdo por el que una persona conocida como “vendedor” transfiere a otra conocida como “comprador” sus derechos de propiedad sobre una cosa o un valor que le pertenece. Acción mediante la cual uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho a otro que a su vez se obliga a pagar por ello un precio determinado en dinero. La forma del contrato no afecta a su clasificación, y puede ser por escrito o simplemente un acuerdo verbal. La cesión puede referirse a bienes o derechos materiales. La “cesión de un crédito” o “transferencia de un crédito”, la cesión de la mera propiedad o del usufructo de un bien o de un conjunto de bienes y derechos, como la cesión de un negocio, de una cartera de clientes o de una patente, constituyen ventas. Algunos tipos de venta están sujetos a una normativa especial. En derecho internacional, la Convención de Viena de 11 de abril de 1980, que establece un derecho uniforme de la compraventa internacional de mercancías, constituye el derecho sustantivo nacional; como tal, obliga al juez nacional, que debe aplicarla sin perjuicio de su exclusión, incluso tácita, según el artículo 6 de esta última convención, cuando las partes se hayan sometido al imperio de una ley determinada.

Agente Comercial

Agente Comercial, denominado también viajante o representante de comercio, se trata de una clase especial de colaborador subordinado del empresario, con cierto poder de decisión. Según el Derecho comunitario, el mero hecho de que un agente comercial no haya cumplido con la obligación de inscribirse en el registro especial al que está obligado por la legislación francesa no puede constituir una prueba de que deba ser considerado automáticamente como un trabajador por cuenta ajena. El 13 de julio de 2000, la Sala Primera del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea (asunto C-456/98: Centrosteel Srl contra Adipol Gmbh.) dictaminó que la Directiva 86/653/CEE, de 18 de diciembre de 1986, relativa a la coordinación de los derechos de los Estados miembros en lo referente a los agentes comerciales independientes, se opone a una normativa nacional que supedita la validez de un contrato de agencia a la inscripción del agente comercial en el registro correspondiente.

Fondo de Comercio

Definición de Fondo de Comercio Fondo de comercio, en Derecho y en contabilidad, activo intangible cuyo valor aumenta el de los activos tangibles de una empresa y refleja los beneficios asociados a factores tales como tener un local bien situado, una marca comercial conocida, una buena […]

Cooperativa de Consumo

Este texto se ocupa de la cooperativa de consumo. En la economía global, las cooperativas de consumidores y productores se han convertido en empresas muy eficaces que, según expresan, ponen a las personas en el centro de su negocio y no al capital. En la economía global, las cooperativas llevan a cabo actividades empresariales en prácticamente todos los sectores importantes, desde la agricultura y la pesca, hasta la banca y los seguros, pasando por el turismo y el transporte. Estas cooperativas apoyan el desarrollo económico en las regiones más pobres del mundo, mientras que sus principios fundamentales promueven la democracia. Las cooperativas de consumo también suministran alimentos, vivienda, educación preescolar y cuidado de niños, atención sanitaria, seguros, servicios de libros y comida para la universidad y arreglos funerarios.

Comerciante

Comerciante en el Derecho Español Comerciante a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Comerciante se define como: Aunque ésta es la acepción que utiliza el vigente Código de Comercio de 1885, la evolución experimentada por el mercado y la actual situación socioeconómica […]

Franquicia Comercial

Visualización Jerárquica de Franquicia comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial > Comercio al por menor
Franquicia comercial Concepto de Franquicia comercial Véase la definición de Franquicia comercial en el diccionario. Características de […]

Centro Comercial

Este texto se ocupa del centro comercial, en su contexto de distribución comercial y comercio al por menor. El centro comercial, también llamado centro comercial, o plaza comercial, es una adaptación del siglo XX del mercado histórico, con alojamiento hecho para los automóviles.. A la gente le gustan los centros comerciales todavía, y quizás por ello parece que Amazon ha descubierto que el envío más rápido y gratuito es recoger las cosas en persona.

Clientela

Clientela en el Derecho Español Clientela a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Clientela se define como: Término que sirve para distinguir el conjunto de personas físicas o jurídicas que mantienen con la empresa una relación estable de contenido económico, y que […]

Comercio al por menor

Las industrias de este sector económico se dedican a la venta al por menor de estos artículos y productos, y proporcionan conocimientos especializados sobre la utilización de estas u otras actividades de esparcimiento relacionadas específicas. Nota: pertenece al sector del comercio al por […]

Comercio al por Mayor

Visualización Jerárquica de Comercio al por mayor Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial
Asuntos Financieros > Precios > Precio de mercado > Precio al por mayor
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Venta > […]

Implantación de Actividad

Visualización Jerárquica de Implantación de actividad Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Política de la empresa
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Emplazamiento industrial
Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Actividad de la […]

Coste de Distribución

Coste de Distribución en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Costes Véase una definición de coste (o costo, como se emplea mayoritariamente en América) de distribución en el diccionario y también más información relativa a coste (o costo, como se emplea mayoritariamente en América) de distribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). [rtbs name=”costes”]

Distribución del Agua

Este texto se ocupa de la distribución del agua. Más de la mitad del costo de un sistema municipal de suministro de agua corresponde a la red de distribución. Los tanques de almacenamiento de distribución se construyen a nivel del suelo en las cimas de las colinas más altas que la zona de servicio. En las zonas de topografía plana, los tanques pueden elevarse por encima del suelo en torres a fin de proporcionar una presión de agua adecuada, o pueden proporcionarse tanques de almacenamiento a nivel del suelo con bombeo de refuerzo.

Depósito Aduanero

Depósito aduanero Introducción: Depósito Aduanero Concepto de Depósito Aduanero en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Lugar habilitado por la ley o por el Servicio donde se almacenan mercancías bajo su potestad hasta el momento del retiro para su importación, […]

Corredor de Comercio

Concepto de Corredor de Comercio en Economía Significado de corredor de comercio: Agente de comercio colegiado que efectúa su trabajo en lugares donde no existe bolsa de valores. Hace las veces de mediador cualificado y fedatario público.(1) Recursos Notas Basado en una definición de corredor […]

Comercialización

Introducción: Comercialización Concepto de Comercialización en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Proceso necesario para mover los bienes, en el espacio y el tiempo del productor al consumidor. Proceso necesario para mover los bienes, en el espacio y el tiempo del productor al […]

Empresa Familiar

Visualización Jerárquica de Empresa familiar Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Empresa
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Sistema de explotación agraria > Sistema de explotación agraria > Explotación agraria familiar
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Mano de […]

Gran Superficie Comercial

Visualización Jerárquica de Gran superficie comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial > Comercio al por menor > Comercio integrado
Gran superficie comercial Concepto de Gran superficie comercial Véase la definición de Gran superficie comercial […]

Empresa Comercial

Visualización Jerárquica de Empresa comercial Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Actividad de la empresa
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial Empresa comercial […]

Tratado de la Unión Europea

Tratado de la Unión Europea en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: El Tratado de la Unión Europea da entrada a una nueva fase en el proceso de integración comunitario. Por un lado, porque se aumentan […]

Ganado

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “ganado”, en esta plataforma global, fundamentalmente a los animales de la familia bovina. En esta plataforma, ganado incluye entradas sobre cuestiones tales como Enfermedades del ganado. En esta plataforma, los conceptos y temas […]

Producto Perecedero

Visualización Jerárquica de Producto perecedero Sector Agroalimentario > Productos alimenticios > Producto alimenticio
Asuntos Sociales > Sanidad > Nutrición > Legislación alimentaria
Sector Agroalimentario > Tecnología alimentaria > Tecnología alimentaria > Conservación de […]

Abastecimiento

Visualización Jerárquica de Abastecimiento Intercambios Económicos y Comerciales > Intercambios económicos
Energía > Política energética > Política energética > Balance energético > Abastecimiento energético
Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial > […]

Stock

Introducción: Stock Concepto de Stock en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Acervo o cantidad acumulada de una variable determinada en un momento dado.

Almacenamiento

Introducción: In Bond Concepto de In Bond en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Almacenamiento de mercancía o carga en custodia del gobierno o empresas debidamente autorizadas.

Comisionista

Visualización Jerárquica de Comisionista Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución > Distribución comercial > Comerciante
Concepto de Comisionista Véase la definición de Comisionista en el diccionario. Características de Comisionista [rtbs […]