Concentración Mental

Territorio, Estado, Naturaleza

Se puede entrenar el cerebro para que se concentre durante tramos de tiempo cada vez más largos. Newport ofrece varias técnicas para ello, que se desarrolla aquí. Mientras que Newport analiza las formas en las que minimizar las distracciones ambientales mejorará su concentración, Nir Eyal señala, en su libro “Indistractable” que la mayoría de nuestros comportamientos distraídos (hasta el 90% de las veces) se deben a un desencadenante o malestar interno, como la ansiedad, el estrés, el aburrimiento, etc. Sugiere tres ejercicios que le ayudarán a desarrollar su capacidad para hacer frente a los malestares internos antes de que se conviertan en comportamientos distraídos, que se señalan aquí.

Glosario de Derecho de la Salud Mental

La salud mental fue definida una vez como el estado psicológico que existe en ausencia de enfermedad mental. El pensamiento científico social contemporáneo, sin embargo, ha abandonado la visión de que la salud mental y las enfermedades mentales son una antítesis entre sí. Ahora, la falta de enfermedades mentales ya no implica simplemente la presencia de la salud mental, al igual que la falta de salud mental ya no sugiere la presencia de enfermedades mentales. Así, el término salud mental se refiere a un estado psicológico social mayor que la mera ausencia de enfermedad mental. Por otra parte, algunos investigadores académicos sugieren que la salud mental puede estar presente en los individuos diagnosticados con enfermedad mental, una posición que presta un mayor apoyo a la opinión que la salud mental y las enfermedades mentales no deben ser tratadas como categorías opuestas.

El derecho de la salud mental incluye una amplia variedad de temas legales y se refieren a las personas con un diagnóstico o posible diagnóstico de una afección de salud mental, y a los involucrados en la gestión o tratamiento de estas personas. Las leyes relacionadas con la salud mental incluyen, entre otros, las normas sobre empleo, incluidas las leyes que prohíben la discriminación en el empleo en función de una condición de salud mental, que puedan requerir una acomodación razonable en el lugar de trabajo y proporcionan un perimiso laboral relacionado con la salud mental; normas sobre seguros, incluyendo leyes que rigen la cobertura de salud mental por planes de seguro médico, seguro de incapacidad, compensación de trabajadores, y seguro de incapacidad de la seguridad social; las normas sobre vivienda, incluyendo la discriminación y zonificación; o las normas sobre educación, incluyendo leyes que prohíben la discriminación, y leyes que requieren acomodaciones razonables, acceso igualitario a programas y servicios, y educación pública apropiada y gratuita.

Derecho de la Salud Mental

La salud mental fue definida una vez como el estado psicológico que existe en ausencia de enfermedad mental. El pensamiento científico social contemporáneo, sin embargo, ha abandonado la visión de que la salud mental y las enfermedades mentales son una antítesis entre sí. Ahora, la falta de enfermedades mentales ya no implica simplemente la presencia de la salud mental, al igual que la falta de salud mental ya no sugiere la presencia de enfermedades mentales. Así, el término salud mental se refiere a un estado psicológico social mayor que la mera ausencia de enfermedad mental. Por otra parte, algunos investigadores académicos sugieren que la salud mental puede estar presente en los individuos diagnosticados con enfermedad mental, una posición que presta un mayor apoyo a la opinión que la salud mental y las enfermedades mentales no deben ser tratadas como categorías opuestas.

El derecho de la salud mental incluye una amplia variedad de temas legales y se refieren a las personas con un diagnóstico o posible diagnóstico de una afección de salud mental, y a los involucrados en la gestión o tratamiento de estas personas. Las leyes relacionadas con la salud mental incluyen, entre otros, las normas sobre empleo, incluidas las leyes que prohíben la discriminación en el empleo en función de una condición de salud mental, que puedan requerir una acomodación razonable en el lugar de trabajo y proporcionan un perimiso laboral relacionado con la salud mental; normas sobre seguros, incluyendo leyes que rigen la cobertura de salud mental por planes de seguro médico, seguro de incapacidad, compensación de trabajadores, y seguro de incapacidad de la seguridad social; las normas sobre vivienda, incluyendo la discriminación y zonificación; o las normas sobre educación, incluyendo leyes que prohíben la discriminación, y leyes que requieren acomodaciones razonables, acceso igualitario a programas y servicios, y educación pública apropiada y gratuita.

Acceso a la Atención Médica

Algunas de las principales áreas jurídicas que afectan a la asistencia sanitaria son el derecho administrativo, el incumplimiento de contrato y la negligencia médica. El propósito de una directiva anticipada es documentar los deseos expresados por las personas con respecto a su atención sanitaria en caso de que queden incapacitadas o permanentemente inconscientes sin esperanza de recuperación. Los dos tipos más comunes de directivas anticipadas son (a) el testamento vital, un documento en el que una persona da instrucciones a su médico y/o apoderado sanitario para que renuncie a ciertos procedimientos médicos extraordinarios si, por ejemplo, la persona se está muriendo o está permanentemente inconsciente; y (b) el poder notarial duradero para la atención sanitaria, un documento que nombra a una persona como agente con autoridad para tomar decisiones sobre la atención sanitaria en nombre del mandante en caso de que el paciente se vuelva incompetente. La información médica puede compartirse sin la autorización del paciente con el fin de tratar a estos pacientes; coordinar la atención con otros proveedores; organizar el pago de honorarios a los proveedores; proteger la salud pública; y, en determinadas situaciones, informar a la policía y a otras autoridades.

Fortaleza Mental

La fortaleza mental es un concepto intuitivamente accesible, pero su carácter elusivo ha preocupado a los estudiosos durante la última década. El desarrollo de una teoría de la fortaleza mental sigue siendo una agenda central para el trabajo futuro. Las consideraciones detalladas en este texto abarcan una perspectiva ampliada de la fortaleza mental que podría proporcionar una base para la precisión teórica en futuros trabajos. Los avances tanto en la ciencia como en la práctica de la fortaleza mental dependen de la acumulación gradual de hallazgos procedentes de una investigación empírica sólida El propósito de este texto es evaluar de forma crítica el concepto de fortaleza mental en el deporte, con especial atención a su definición y conceptualización. En concreto, repasaremos brevemente lo que percibimos como las diferentes etapas de trabajos académicos y consideraremos por qué, tras 15 años de investigación científica, la fortaleza mental aún no se comprende tan bien como concepto académico. Se recogen algunas expectativas sobre cómo podría progresar la investigación en los próximos años.

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta a una amenaza o peligro percibido. Se desencadena por una combinación de cambios bioquímicos en el cuerpo, la historia personal y la memoria del individuo, y la situación social. Es un estado de malestar o sufrimiento emocional ante la anticipación de una posible estimulación aversiva en el futuro.

Es importante distinguir entre la ansiedad como sentimiento o experiencia y un trastorno de ansiedad como diagnóstico psiquiátrico. Una persona puede sentirse ansiosa sin tener un trastorno de ansiedad. Además, no se suele considerar que una persona que se enfrenta a un peligro claro y presente o que experimenta un temor realista esté en un estado de ansiedad. Además, la ansiedad suele presentarse como un síntoma de otros trastornos psiquiátricos.

Sociología de la Salud Mental

Territorio, Estado, Naturaleza

Sociología de la Salud Mental Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la sociología de la salud mental. Sociología cultural de la enfermedad mental Las enfermedades mentales, como el eminente historiador de la psiquiatría Michael MacDonald señaló en 1981 acertadamente, que es la más … Leer más

Esquizofrenia

Según Freud, entidad clínica que se distingue, dentro del grupo de las psicosis, por una localización de la fijación predisponente en un estadio muy precoz del desarrollo de la libido y por un mecanismo particular de formación de síntomas: el sobreinvestimiento de las representaciones de palabra (trastornos del lenguaje) y de las representaciones de objeto (alucinaciones).

Trastornos Disociativos

Trastornos Disociativos son trastornos caracterizados por la alteración de la identidad, la conciencia, la memoria y la percepción. Existen varios tipos de trastornos disociativos, entre ellos la fuga disociativa. La disociación incluye el sonambulismo y otros trastornos relacionados con el sueño (parasomnias), los estados de fuga, la intoxicación grave, el delirio, la catatonia y otros trastornos. Aunque los trastornos disociativos pueden ser inducidos por acciones voluntarias como la ingesta excesiva de alcohol, a menudo son el resultado de una combinación de factores genéticos, trastornos neuropsiquiátricos, fisiología anormal del sueño, privación del sueño y estrés psicosocial.

Cambios en la Memoria asociados al Envejecimiento

Este texto se ocupa de los cambios en la memoria asociados al envejecimiento. En este texto consideraremos ejemplos con algo de detalle y se examianará el interesante fenómeno de la confabulación de la memoria. Los trastornos de la memoria son alteraciones persistentes de los procesos mentales que afectan a uno (síndrome amnésico) o más (las demencias) dominios cognitivos. La evaluación de los trastornos de la memoria y las demencias es una tarea multidisciplinar.

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia en personas de 65 años o más. Es una enfermedad neurológica progresiva, irreversible e incurable, causada por la degeneración y eventual muerte de muchas neuronas (células nerviosas) en varias áreas del cerebro. La EA suele ocurrir en la vejez y comienza con la pérdida de la memoria a corto plazo. A esto le sigue la pérdida lenta y progresiva de la memoria y de las funciones cognitivas e intelectuales, lo que lleva al deterioro del funcionamiento físico y finalmente a la incapacitación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La enfermedad de Alzheimer es el trastorno cerebral degenerativo más común. Representa el 50%-70% de todos los casos de demencia en los Estados Unidos y cerca del 75% de todas las demencias en personas mayores de 65 años. En 2018, se estima que 5,7 millones de estadounidenses vivían con la EA. El número exacto es difícil de determinar porque la EA es a menudo mal diagnosticada o no se diagnostica hasta que la enfermedad está en sus últimas etapas. Hasta 14 millones de americanos podrían tener EA en 2050. La EA es la sexta causa de muerte en los adultos estadounidenses, y la quinta causa de muerte en América a partir de los 65 años. La demencia de la enfermedad de Alzheimer se refiere a las últimas etapas de la enfermedad que implica la pérdida progresiva de las capacidades cognitivas y funcionales causadas por el extenso daño celular en el marco de la neurodegeneración. La demencia de la enfermedad de Alzheimer denota el síndrome clínico que afecta al funcionamiento cotidiano, a la personalidad y a las habilidades intelectuales como la memoria, el razonamiento, el juicio, el lenguaje y el procesamiento visoespacial, lo que lleva a la dependencia total.

Enfermedad Mental en el Derecho Penal

Este texto se ocupa de la naturaleza y carácter de la enfermedad mental que padecen algunas personas en relación con el Derecho Penal. La importancia de la forma de enfermedad es obvio comentarla, si bien no hay delitos específicos de una determinada psicosis. En relación a las enfermedades mentales y el derecho penal, este texto también examina que, aunque la ejecución de personas con enfermedades mentales graves es ilegal según el derecho internacional, muchos Estados con pena de muerte siguen ejecutando a reos o presos con enfermedades mentales.

Trastornos de Ansiedad

Este texto se ocupa de los Trastornos de ansiedad. Grupo de trastornos psiquiátricos distintos que incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de ansiedad social, la fobia específica y el trastorno de estrés postraumático. Mientras que el miedo es una emoción adaptativa que se observa en muchas especies animales, los trastornos de ansiedad se caracterizan por una ansiedad excesiva en la medida en que conduce a una marcada angustia y a un deterioro del funcionamiento. Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los trastornos psiquiátricos más prevalentes, incapacitantes y costosos, en parte porque con frecuencia no se reconocen ni se tratan adecuadamente. Afortunadamente, cada vez se conocen mejor los mecanismos que subyacen a estos trastornos y se dispone de varios tratamientos eficaces. Los trastornos de ansiedad más frecuentes son el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de ansiedad social, la fobia específica y el trastorno de estrés postraumático. Los trastornos caracterizados por un grado inusual de tensión o aprensión en respuesta a un peligro percibido. Los trastornos de ansiedad son una de las enfermedades mentales más comunes. Los trastornos de ansiedad pueden tratarse con éxito. Los ataques de pánico son un síntoma común de los trastornos de ansiedad. Los trastornos de ansiedad no tratados pueden tener graves efectos en la vida y las relaciones de una persona.

Impacto de la Globalización en la Salud

La Organización Mundial de la Salud se proponía aumentar los servicios para las personas que sufren trastornos mentales, neurológicos y de consumo de sustancias, haciendo especial hincapié en los países de ingresos bajos. La O.M.T. insiste en la aplicación de los principios del libre comercio sin insistir también en que se apliquen a los países pobres las mismas normas de información sanitaria para los consumidores que a los países prósperos. Los historiadores del futuro querrán examinar cómo es que los intereses de la industria tabacalera han prevalecido hasta ahora sobre la ciencia médica a la hora de influir en las políticas de la O.T.M. en este ámbito vital de la salud.

Glosario de Ansiedad Mental

Glosario de Trastornos Mentales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Glosario de Ansiedad, Angustia y Trastornos Mentales terapia de aceptación y compromiso una terapia conductual de tercera ola que hace hincapié en la necesidad de adoptar una postura de … Leer más

Glosario de Salud Mental

Glosario de Salud Mental Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. terapia de aceptación y compromiso una terapia conductual de tercera ola que hace hincapié en la necesidad de adoptar una postura de aceptación hacia uno mismo accidente en la … Leer más

Esquema de Trastornos Mentales

Esquema de Trastornos Mentales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación Americana de Psiquiatría es una clasificación de los trastornos mentales con criterios asociados diseñados para facilitar … Leer más

Salud Mental

Derecho de la Salud Mental Sobre Derecho de la Salud Mental, véase aquí. Salud Mental y Religión La relación entre la salud mental y la religión ha generado argumentos teóricos contradictorios y hallazgos empíricos incoherentes (Bergin 1983, Gartner et al. 1991, Larson et al. 1992, Baton […]

Bienestar Ocupacional

Las investigaciones muestran que, como sociedad global, las personas se están uniendo para lograr propósitos cotidianos y realizar trabajos esenciales. También en los centros de trabajo de las empresas. La idea de trabajo pasando de mí a nosotros ha resultado en equipos, redes globales, asociaciones y grupos de proyectos ad hoc que tienen estrategias para el bienestar. Las organizaciones están explorando e implementando formas de fomentar entornos de alta confianza de respeto mutuo y seguridad psicológica y mejorar los resultados compartidos que logran. El movimiento es hacia el florecimiento individual a través de la acción colectiva

Política de Bienestar Global

Política de Bienestar Global Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La Unión Europea En los países europeos, la política de salud y bienestar en el lugar de trabajo (WHW) cubría el bienestar físico y mental, las cuestiones psicosociales y … Leer más

Bienestar Mental

No hay duda de que nuestra comprensión de los determinantes sociales de la salud, y en este caso del bienestar y el bienestar mental, es menos “determinante” y sólo puede ser “influyente”. Cuando se consideran las posibilidades de reformular el marco de la salud mental global en una era de genética molecular, neuroplasticidad y medicina tradicional y complementaria, comienza a formarse la comprensión de que no hay vuelta atrás en un género interdisciplinario de la práctica de la salud pública del siglo XXI. Para avanzar, se necesitarán nuevas mediciones para evaluar la política de bienestar, así como políticas que tengan en cuenta las relatividades culturales, como la promoción de un mayor consumo de verduras y frutas y la reducción de la ingesta de carbohidratos refinados y carnes rojas en el Asia meridional. Para que se produzca la transformación generacional será necesario un programa escolar sobre el bienestar en la vida cotidiana y la ciencia que lo sustenta. La demanda de los consumidores llevará a un cambio en las prácticas de la industria. No obstante, tendrá que ir acompañada de un énfasis dirigido por el gobierno en la producción y el suministro de alimentos y bebidas saludables como las normas requeridas para estos productos. La investigación comparativa de políticas ayudará a determinar estrategias exitosas para crear bienestar dentro y entre los sectores de la sociedad, al mismo tiempo que se tiene en cuenta el ahorro de costos en los sistemas de salud, la pérdida de productividad, los logros académicos y el envejecimiento saludable.

Salud Mental de los Niños Inmigrantes

Los niños refugiados y otros niños migrantes suelen llegar a los países de acogida con historias de múltiples experiencias traumáticas. Estos niños y sus familias luchan con múltiples factores de estrés que pueden infligir traumas adicionales y exacerbar los síntomas de salud mental en el reasentamiento. A pesar de la necesidad demostrada de salud mental y el riesgo de exposición adicional a factores de riesgo, estos jóvenes a menudo no buscan ayuda debido a múltiples barreras. Dado el creciente número de niños migrantes en nuestras comunidades, existe una necesidad urgente de desarrollar enfoques que puedan involucrar a estos niños y a sus familias en la atención de la salud mental. Los programas culturalmente relevantes que son integrales y abordan los múltiples factores de estrés a los que se enfrentan estos niños y sus familias representan la mejor práctica para aumentar el acceso y mejorar los resultados de la salud mental. Estos programas deben dirigirse a múltiples dominios de la ecología social, ya que la experiencia de la migración puede tener un impacto no sólo en el bienestar psicológico del niño, sino también en el funcionamiento de la familia y el apoyo social. Además, la capacidad de la comunidad de acogida para integrar y apoyar a los niños y las familias migrantes puede ser protectora incluso frente a experiencias traumáticas anteriores.

Síndrome de Down

Esta entrada se ocupa del Síndrome de Down, un tipo de retraso mental en el que un individuo nace con una copia extra del cromosoma 21 (Trisomía 21). Las personas con síndrome de Down tienen una apariencia física distintiva y a menudo sufren de dificultades físicas. En algunos países desarrollados quizás estamos siendo testigos de los últimos hijos del síndrome de Down.
Las pruebas prenatales están cambiando quién nace y quién no. Esto es sólo el principio. De repente, un nuevo poder se puso en manos de la gente común, el poder de decidir qué tipo de vida vale la pena traer al mundo. Algunos padres se sienten culpables por no ser el tipo de persona que podría criar este tipo particular de necesidad especial. Desde el examen prenatal universal que se introdujo en 2004, el número de niños nacidos con el síndrome ha disminuido considerablemente en Dinamarca ¿Cómo se elige entre un embrión con un riesgo ligeramente elevado de esquizofrenia y otro con un riesgo moderado de cáncer de mama?

Organización Mundial de la Salud

Organización mundial (o global) de la salud (OMS) La cooperación internacional en salud se remonta a las Conferencias Sanitarias Internacionales del siglo XIX, donde representantes de gobiernos europeos se reunieron para discutir el control del cólera y otras enfermedades infecciosas. A principios del […]

Modelo Médico

Definición de Modelo Médico en Salud Mental y Sociología Cultural Modelo para los trastornos mentales basado en el supuesto de que tienen una base química, genética o fisiológica como cualquier enfermedad física y pueden tratarse de manera similar a las enfermedades físicas.

Revisor: […]

Drogas de Club

Definición de Drogas de Club en Salud Mental y Sociología Cultural Varias drogas cuyo uso está asociado con los jóvenes, los clubes nocturnos y las fiestas de baile, aunque también pueden tener usos médicos legítimos. Entre los ejemplos de drogas de clubes nocturnos se incluyen el MDMA […]